SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia la Universidad 2.0.
(II). Diseñando un espacio
para el Área CRAI de la
UNIA en FacebookUNIA en Facebook
María Sánchez González
Área de Innovación Docente y Digital
Universidad Internacional de Andalucía
m.sanchez@unia.es
•Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
•Biblioteca + Publicaciones + Audiovisuales de la UNIA.
http://www.unia.es/images/stories/UNIDADES_FUNCIONALES/CRAI/misionvisio
Introducción: sobre el Área CRAI-UNIA
Qué es el Área CRAI y quiénes la integran
http://www.unia.es/images/stories/UNIDADES_FUNCIONALES/CRAI/misionvisio
ncrai.pdf
“La consecución de una Universidad más social,
en la que la comunidad universitaria pueda
participar y colaborar de forma abierta a través
de uso de las herramientas, aplicaciones y
Implantación progresiva de herramientas y tecnologías propias de la
web social (p.ej. redes sociales) en distintos ámbitos de la
Universidad (docencia, investigación, comunicación, biblioteca,
audiovisual, etc).
Hacia una Universidad 2.0
de uso de las herramientas, aplicaciones y
tecnologías de la Web 2.0, generando un espacio
de comunicación entre los miembros de dicha
institución (…) y el conjunto de la sociedad”
(Juan Carlos del Arco)
La Universidad 2.0 no es una opción sino un recurso fundamental
para su supervivencia (Andrés Pedreño)
Como respuesta a las demandas del contexto
(EEES, estudiantes nativos digitales…)
Aprovechar el potencial de la web social para generar nuevas
formas de comunicación y relación con la sociedad que permitan
la construcción de una universidad abierta y colaborativa.
Hacia la Universidad 2.0
Línea del nuevo Plan Estratégico de la UNIA (2010-14)
Acción. Consolidar la marca digital de la UNIA, impulsando la visibilidad online de la
institución y de su actividad mediante la puesta en marcha y dinamización de canales de
comunicación externos a través de la web social.comunicación externos a través de la web social.
Acción. Extender la difusión de su oferta académica a través de redes sociales y otros
mecanismos de publicación en la red.
Acción. Proporcionar mecanismos de interacción y participación a través de la web
institucional y del resto de espacios online de la Universidad que fomenten la colaboración de
la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Acción. Fomentar el desarrollo de entornos abiertos de enseñanza-aprendizaje a través de la
web social.
Acción. Integrar los espacios online de enseñanza virtual propios de la Universidad con la
web social.
Acción. Implantar gradualmente el uso de aplicaciones y herramientas de la web social en los
distintos ámbitos de gestión y servicios de la Universidad más allá de la docencia
(investigación, comunicación, biblioteca…).
Acción. Desarrollar acciones de difusión encaminadas a fomentar la participación activa de la
comunidad universitaria en las redes sociales y espacios habilitados.
Hacia la Universidad 2.0
Por qué redes sociales: ventajas para la Universidad
• Magníficas herramientas para lograr una mayor cercanía y conectar
con sus alumnos, (“nativos digitales” para quienes éstas forman ya
parte de sus vidas) o aumentar su visibilidad online (marca digital).
• Comunicación más horizontal y participativa tanto con particulares
(comunidad universitaria) como con empresas e instituciones, creando
comunidad.
• Difusión de información general o específica de interés (¡los medios de
comunicación también están en Faceboook!)
• Oportunidad para que las distintas áreas de la Universidad, más allá de
los impulsores y gestores de la iniciativa, aporten contenidos de
interés para la comunidad y el público en general.
• Además, como tecnologías gratuitas no suponen inversión económica,
una notable ventaja en el actual contexto.
• …
Hacia la Universidad 2.0
¿Y para la biblioteca? ¿por qué redes sociales?
Merlo Vega, J.A. (2007). “Las tecnologías de la participación en las
bibliotecas”. Revista Educación y biblioteca, septiembre/octubre de 2007,
Biblioteca 2.0 como biblioteca S.O.C.I.A.L., esto es, servicial,
operativa, compartida, igualitaria, abierta y local (Merlo, J.A.).
bibliotecas”. Revista Educación y biblioteca, septiembre/octubre de 2007,
n. 161, p 63-68. <http://bit.ly/aBbG3K>
Margaix-Arnal, D (2008). “Las bibliotecas universitarias
y Facebook : cómo y por qué estar presentes” en El
Profesional de la Información vol. 17, núm 6 (nov-dic,
2008) <http://bit.ly/eOBcRE>
Presentaciones de Nieves González
(http://www.nievesglez.com) en Slideshare:
“Web social y bibliotecas universitarias: más allá de la
experimentación”. <http://bit.ly/duYtTn>/“El futuro de
las bibliotecas con la web 2.0”. <http://bit.ly/awKh84>
Antecedentes: La UNIA ya está en Facebook
Grupos para proyectos e
iniciativas concretos
(Prácticas y Culturas,
Foro CAV) o como
comunidad de antiguos
alumnos egresados…
Hacia la Universidad 2.0
Página institucional propia conectada con Twitter para difundir
información de interés general (comunicación 2.0) y crear
comunidad: www.unia.es/facebook
Creada en junio de 2010
Más de 450 fans
Antecedentes: La UNIA ya está en Facebook
Hacia la Universidad 2.0
Más de 450 fans
Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook
Hacia la Universidad 2.0
Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook
Hacia la Universidad 2.0
Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook
Hacia la Universidad 2.0
Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook
Hacia la Universidad 2.0
Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook
Hacia la Universidad 2.0
Paso previo: decidir configuración según nuestro objetivo
Diseñando el espacio de CRAI-UNIA en Facebook
1) Forma: ¿Página o grupo?
2) Secciones: ¿se prevé que exista, más allá de las que vienen por defecto
(información, muro, notas, fotos, enlaces y eventos), nuevas secciones de
contenido? (p.ej. Buscador Jábega de la UMA integrado en Facebook).
3) Privacidad: ¿Muro público (p.ej. UM) o sólo para usuarios registrados en
Facebook (p.ej. US)?Facebook (p.ej. US)?
4) Posibilidad de interacción: ¿qué podrán hacer los usuarios en relación a
los contenidos que publiquemos? ¿Sólo Compartir o marcar “me gusta”;
comentar nuestras publicaciones en el muro; escribir, además, nuevos
post; o incluso colgar imágenes, vídeos…?
5) Conexión con la página institucional y grupos de UNIA en Facebook; y con
otros espacios 2.0 relacionados con los servicios de CRAI (p.ej. Blip-tv
UNIA).
6) Administración del espacio: crear usuario para su gestión y nombrar
administradores.
Acceso como usuario institucional y alta de nuevos usuarios
Datos provisionales:
Correo asociado: innovacion.docente Nombre de usuario: UNIA comunica
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
Partes y funciones de la página
Aplicaciones
o pestañas
Columnadeinformación
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
Muro
Columnadeinformación
Configuración y gestión de páginas de fans
Finalizar la configuración del perfil (generar
confianza), editando y completando:
•Información bajo el logo (máx. 250 caracteres).
•Ficha de pestaña Información.
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
Configuración y gestión de páginas de fans
Manejo de utilidades básicas. Publicación y gestión de:
•Fotos/ vídeo (álbumes,
etiquetas, descripción…
para facilitar
posicionamiento SEO).
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
posicionamiento SEO).
•Enlaces.
•Notas (con imagen).
•Eventos.
•…
Se publica en el muro
Aparece también en la pestaña
correspondiente y en la columna de
información.
Propuestas para la promoción de páginas
Captación de fans a través de Facebook
• “Sugerir esta página a mis amigos” desde columna de
información lateral (mensaje a todos nuestros contactos).
• Pulsar botón
• Enlazar página/publicación del
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
Requisitos: administradores o fans de la página
• Enlazar página/publicación del
muro desde nuestro propio
perfil personal o enviarla a un
amigo (“Compartir”).
• Usar grupos de la UNIA.
• Buscar amigos (empresas,
diarios, comunidad
universitaria…) y enviar
sugerencias de amistad.
•Publicación de noticias sobre alta de página de Facebook en
web de la UNIA.
•Difusión de iniciativa, con la colaboración del Área de Innovación
Propuestas para la promoción de páginas
De forma externa a Facebook
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
•Difusión de iniciativa, con la colaboración del Área de Innovación
Docente y Digital y Ordenación Académica, entre la comunidad
universitaria invitándoles a aportar contenidos (alumnos,
profesorado...)
•Conectividad con la web y con el Campus Virtual (botonera de
herramientas 2.0/ instalación de casilla “Likebox” (“Me gusta”)
•Conectividad con otras redes sociales (Twitter)
En síntesis: invitar a comunidad universitaria y sociedad en general a su uso
Comunicación con los fans
Dos vías:
-Publicar en el muro noticias y New Feed para todos (los fans y
cualquier usuario, si la página es pública, lo ven al entrar a la misma,
así como en su apartado de “Últimas noticias”).
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
-Enviar actualizaciones (similar a correo electrónico, se hace desde
Mensajes>Actualizaciones, así nos aseguramos de que el usuario los
recibe, pero sólo los ve si abre su correo de Facebook).
Feedback de usuarios a través de herramientas “Me gusta”,
“Compartir”…
Otras acciones recomendables a medio plazo
1. Facilitar el acceso a los usuarios creando URL personalizada y
amigable (tipo http://www.unia.es/facebookcrai).
2. Mejorar conectividad e integrar nuestro espacio en Facebook en
web propias del Área (Facebook desde la biblioteca):
- Añadir “páginas fbml”: aplicaciones propias (html/flash) que
Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
- Añadir “páginas fbml”: aplicaciones propias (html/flash) que
aparecerán como una nueva pestaña de la página (información
sobre proyectos o acciones determinadas…)
- Crear “insignias de páginas” para enlazarla y conectarla desde otras
páginas online de C.R.A.I. (http://www.facebook.com/facebook-
widgets/pagebadges.php).
- E incluso… conexión a Biblioteca con perfil de Facebook
(http://diariodeunbibliotecario.blogspot.com/2008/09/facebook-en-
la-biblioteca.html)
http://www.facebookmarketing.es/10-consejos-seo-pagina-fans-fb/
Una vez puestas en marcha…
-No subestimar el esfuerzo que requiere la gestión y
Recomendaciones finales
Estrategias para aprovechar su potencial
La tecnología es limitada: “La interactividad, así como la
hipertextualidad y la multimedialidad, no se hace presente
sólo porque la tecnología lo permita” (Rost, 2006)
-No subestimar el esfuerzo que requiere la gestión y
mantenimiento de estos espacios.
-Necesaria dinamización de red, de seguimiento y respuesta de los
mensajes (1-2 veces al día, dependiendo de la actividad): rol de
“Community manager”. Funciones:
• Ejercer de estimulador de la participación de los usuarios.
• Actuar como mediador para evitar comentarios que atenten
contra derechos fundamentales...
Algunos enlaces para saber más sobre Facebook
Para empezar…
http://www.facebookmarketing.es/%C2%BFcomo-crear-un-perfil-de-
empresa-en-facebook/
http://www.facebookmarketing.es/guia-de-marketing-empresas-1/
http://www.facebookmarketing.es/10-consejos-seo-pagina-fans-fb/
Algunas utilidades
Recomendaciones finales
Algunas utilidades
http://www.facebookmarketing.es/como-hacer-insignias-fb/
http://www.facebookmarketing.es/crear-aplicaciones-fbml-facebook/
http://www.facebookmarketing.es/personalizar-url-fb/
http://www.facebookmarketing.es/como-conectar-fb-con-twitter/
http://estwitter.com/2008/02/16/comandos-en-twitter/
Ejemplos, ideas…
Por qué el usuario de Twitter de la Tate Modern es el más seguido en
UK: http://bit.ly/duYtTn
Esto es todo. Ahora a
trabajar, sugerir,
debatir… la propuestadebatir… la propuesta
María Sánchez González
Área de Innovación Docente y Digital
Universidad Internacional de Andalucía
m.sanchez@unia.es

Más contenido relacionado

PDF
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
PPTX
5.16 presenación (entregar)
PDF
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
PPS
Breve proyecto presentacion
PPTX
Proyecto Enseñanza XXI 2015
PPT
INTRODUCCIÓN AL BLOG
PPT
blog
PPTX
Act 5 uso educativo
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
5.16 presenación (entregar)
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Breve proyecto presentacion
Proyecto Enseñanza XXI 2015
INTRODUCCIÓN AL BLOG
blog
Act 5 uso educativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación
PPT
4 los nuevos medios
PPT
Tics en-educacion-y-en-aulas
DOCX
Tics web 2.0 jaqueline del angel
PPTX
Presentación uso educativo redes sociales
PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
PPTX
PDF
El uso de blogs en la escuela media cc
PPT
Webdospuntocero fernando silvasabí
PPTX
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
PPT
Presentación Comisión Bicentenario UNT
PPT
Herramietas informatica clase magistral
PPT
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
PPTX
PPTX
Presentación
PPTX
PDF
Tics y redes sociales
PPT
Presentacion web 2.0
DOCX
La web 2.0
Presentación
4 los nuevos medios
Tics en-educacion-y-en-aulas
Tics web 2.0 jaqueline del angel
Presentación uso educativo redes sociales
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
El uso de blogs en la escuela media cc
Webdospuntocero fernando silvasabí
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
Presentación Comisión Bicentenario UNT
Herramietas informatica clase magistral
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Presentación
Tics y redes sociales
Presentacion web 2.0
La web 2.0
Publicidad

Similar a Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la UNIA en Facebook (20)

PDF
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
DOCX
Proyecto colaborativo integrador
PPT
Educacionweb
PPTX
Aplicaciones web-Requejo
DOC
Ambiente educativo virtual
PPT
Aplicacionesweb2
PPT
Aplicaiconesweb2 (3)
PPT
Web2.0 en la educación
PPTX
Aplicaciones web requejo (1)
PPT
Web 2 muak
PPT
Web 2 muak
PPT
Tarea n4 jorge_ugarte
PPT
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
PPT
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
PPT
Jornadas gandíacompleto
DOC
Documento rectorredtebas2010
PPT
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
Recursos online en abierto para la Innovación Educativa. El caso de la UNIA
Proyecto colaborativo integrador
Educacionweb
Aplicaciones web-Requejo
Ambiente educativo virtual
Aplicacionesweb2
Aplicaiconesweb2 (3)
Web2.0 en la educación
Aplicaciones web requejo (1)
Web 2 muak
Web 2 muak
Tarea n4 jorge_ugarte
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Jornadas gandíacompleto
Documento rectorredtebas2010
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
Publicidad

Más de Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía (20)

PDF
Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
PDF
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
PDF
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
PDF
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
PDF
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
PDF
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
PPTX
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
PPTX
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
PPTX
Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
PPTX
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
PPTX
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
PPTX
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
PPTX
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
PPTX
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
PPTX
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Cooperación y resolución de problemas a través de escape room educativas. Son...
Hacer accesible la programación: aspectos y herramientas útiles para enseñar ...
Aprender y enseñar verificación en tiempos de infodemia. Milena Rosenzvit #we...
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Auto-producción de vídeos educativos: aspectos prácticos del proceso. Dani Ló...
Desarrollo, evaluación y difusión de proyectos de innovación: claves práctica...
Seminario "Analítica de datos educativos para la innovación" #webinarsUNIA 20...
Seminario "Pensamiento computacional" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Visual Thinking: dibujar para enseñar" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Edu-streaming: creación de canales de contenidos audiovisuales edu...
Seminario "Oratoria digital: claves para conectar (...)". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Factores afectivos y emocionales que optimizan el aprendizaje onl...
Seminario "Beyond Annotation: learning through close reading of media texts"....
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...

Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la UNIA en Facebook

  • 1. Hacia la Universidad 2.0. (II). Diseñando un espacio para el Área CRAI de la UNIA en FacebookUNIA en Facebook María Sánchez González Área de Innovación Docente y Digital Universidad Internacional de Andalucía m.sanchez@unia.es
  • 2. •Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. •Biblioteca + Publicaciones + Audiovisuales de la UNIA. http://www.unia.es/images/stories/UNIDADES_FUNCIONALES/CRAI/misionvisio Introducción: sobre el Área CRAI-UNIA Qué es el Área CRAI y quiénes la integran http://www.unia.es/images/stories/UNIDADES_FUNCIONALES/CRAI/misionvisio ncrai.pdf
  • 3. “La consecución de una Universidad más social, en la que la comunidad universitaria pueda participar y colaborar de forma abierta a través de uso de las herramientas, aplicaciones y Implantación progresiva de herramientas y tecnologías propias de la web social (p.ej. redes sociales) en distintos ámbitos de la Universidad (docencia, investigación, comunicación, biblioteca, audiovisual, etc). Hacia una Universidad 2.0 de uso de las herramientas, aplicaciones y tecnologías de la Web 2.0, generando un espacio de comunicación entre los miembros de dicha institución (…) y el conjunto de la sociedad” (Juan Carlos del Arco) La Universidad 2.0 no es una opción sino un recurso fundamental para su supervivencia (Andrés Pedreño) Como respuesta a las demandas del contexto (EEES, estudiantes nativos digitales…)
  • 4. Aprovechar el potencial de la web social para generar nuevas formas de comunicación y relación con la sociedad que permitan la construcción de una universidad abierta y colaborativa. Hacia la Universidad 2.0 Línea del nuevo Plan Estratégico de la UNIA (2010-14) Acción. Consolidar la marca digital de la UNIA, impulsando la visibilidad online de la institución y de su actividad mediante la puesta en marcha y dinamización de canales de comunicación externos a través de la web social.comunicación externos a través de la web social. Acción. Extender la difusión de su oferta académica a través de redes sociales y otros mecanismos de publicación en la red. Acción. Proporcionar mecanismos de interacción y participación a través de la web institucional y del resto de espacios online de la Universidad que fomenten la colaboración de la comunidad universitaria y la sociedad en general. Acción. Fomentar el desarrollo de entornos abiertos de enseñanza-aprendizaje a través de la web social. Acción. Integrar los espacios online de enseñanza virtual propios de la Universidad con la web social. Acción. Implantar gradualmente el uso de aplicaciones y herramientas de la web social en los distintos ámbitos de gestión y servicios de la Universidad más allá de la docencia (investigación, comunicación, biblioteca…). Acción. Desarrollar acciones de difusión encaminadas a fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en las redes sociales y espacios habilitados.
  • 5. Hacia la Universidad 2.0 Por qué redes sociales: ventajas para la Universidad • Magníficas herramientas para lograr una mayor cercanía y conectar con sus alumnos, (“nativos digitales” para quienes éstas forman ya parte de sus vidas) o aumentar su visibilidad online (marca digital). • Comunicación más horizontal y participativa tanto con particulares (comunidad universitaria) como con empresas e instituciones, creando comunidad. • Difusión de información general o específica de interés (¡los medios de comunicación también están en Faceboook!) • Oportunidad para que las distintas áreas de la Universidad, más allá de los impulsores y gestores de la iniciativa, aporten contenidos de interés para la comunidad y el público en general. • Además, como tecnologías gratuitas no suponen inversión económica, una notable ventaja en el actual contexto. • …
  • 6. Hacia la Universidad 2.0 ¿Y para la biblioteca? ¿por qué redes sociales? Merlo Vega, J.A. (2007). “Las tecnologías de la participación en las bibliotecas”. Revista Educación y biblioteca, septiembre/octubre de 2007, Biblioteca 2.0 como biblioteca S.O.C.I.A.L., esto es, servicial, operativa, compartida, igualitaria, abierta y local (Merlo, J.A.). bibliotecas”. Revista Educación y biblioteca, septiembre/octubre de 2007, n. 161, p 63-68. <http://bit.ly/aBbG3K> Margaix-Arnal, D (2008). “Las bibliotecas universitarias y Facebook : cómo y por qué estar presentes” en El Profesional de la Información vol. 17, núm 6 (nov-dic, 2008) <http://bit.ly/eOBcRE> Presentaciones de Nieves González (http://www.nievesglez.com) en Slideshare: “Web social y bibliotecas universitarias: más allá de la experimentación”. <http://bit.ly/duYtTn>/“El futuro de las bibliotecas con la web 2.0”. <http://bit.ly/awKh84>
  • 7. Antecedentes: La UNIA ya está en Facebook Grupos para proyectos e iniciativas concretos (Prácticas y Culturas, Foro CAV) o como comunidad de antiguos alumnos egresados… Hacia la Universidad 2.0
  • 8. Página institucional propia conectada con Twitter para difundir información de interés general (comunicación 2.0) y crear comunidad: www.unia.es/facebook Creada en junio de 2010 Más de 450 fans Antecedentes: La UNIA ya está en Facebook Hacia la Universidad 2.0 Más de 450 fans
  • 9. Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook Hacia la Universidad 2.0
  • 10. Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook Hacia la Universidad 2.0
  • 11. Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook Hacia la Universidad 2.0
  • 12. Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook Hacia la Universidad 2.0
  • 13. Bibliotecas 2.0: ejemplos de Universidades en Facebook Hacia la Universidad 2.0
  • 14. Paso previo: decidir configuración según nuestro objetivo Diseñando el espacio de CRAI-UNIA en Facebook 1) Forma: ¿Página o grupo? 2) Secciones: ¿se prevé que exista, más allá de las que vienen por defecto (información, muro, notas, fotos, enlaces y eventos), nuevas secciones de contenido? (p.ej. Buscador Jábega de la UMA integrado en Facebook). 3) Privacidad: ¿Muro público (p.ej. UM) o sólo para usuarios registrados en Facebook (p.ej. US)?Facebook (p.ej. US)? 4) Posibilidad de interacción: ¿qué podrán hacer los usuarios en relación a los contenidos que publiquemos? ¿Sólo Compartir o marcar “me gusta”; comentar nuestras publicaciones en el muro; escribir, además, nuevos post; o incluso colgar imágenes, vídeos…? 5) Conexión con la página institucional y grupos de UNIA en Facebook; y con otros espacios 2.0 relacionados con los servicios de CRAI (p.ej. Blip-tv UNIA). 6) Administración del espacio: crear usuario para su gestión y nombrar administradores.
  • 15. Acceso como usuario institucional y alta de nuevos usuarios Datos provisionales: Correo asociado: innovacion.docente Nombre de usuario: UNIA comunica Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
  • 16. Partes y funciones de la página Aplicaciones o pestañas Columnadeinformación Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook Muro Columnadeinformación
  • 17. Configuración y gestión de páginas de fans Finalizar la configuración del perfil (generar confianza), editando y completando: •Información bajo el logo (máx. 250 caracteres). •Ficha de pestaña Información. Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook
  • 18. Configuración y gestión de páginas de fans Manejo de utilidades básicas. Publicación y gestión de: •Fotos/ vídeo (álbumes, etiquetas, descripción… para facilitar posicionamiento SEO). Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook posicionamiento SEO). •Enlaces. •Notas (con imagen). •Eventos. •… Se publica en el muro Aparece también en la pestaña correspondiente y en la columna de información.
  • 19. Propuestas para la promoción de páginas Captación de fans a través de Facebook • “Sugerir esta página a mis amigos” desde columna de información lateral (mensaje a todos nuestros contactos). • Pulsar botón • Enlazar página/publicación del Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook Requisitos: administradores o fans de la página • Enlazar página/publicación del muro desde nuestro propio perfil personal o enviarla a un amigo (“Compartir”). • Usar grupos de la UNIA. • Buscar amigos (empresas, diarios, comunidad universitaria…) y enviar sugerencias de amistad.
  • 20. •Publicación de noticias sobre alta de página de Facebook en web de la UNIA. •Difusión de iniciativa, con la colaboración del Área de Innovación Propuestas para la promoción de páginas De forma externa a Facebook Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook •Difusión de iniciativa, con la colaboración del Área de Innovación Docente y Digital y Ordenación Académica, entre la comunidad universitaria invitándoles a aportar contenidos (alumnos, profesorado...) •Conectividad con la web y con el Campus Virtual (botonera de herramientas 2.0/ instalación de casilla “Likebox” (“Me gusta”) •Conectividad con otras redes sociales (Twitter) En síntesis: invitar a comunidad universitaria y sociedad en general a su uso
  • 21. Comunicación con los fans Dos vías: -Publicar en el muro noticias y New Feed para todos (los fans y cualquier usuario, si la página es pública, lo ven al entrar a la misma, así como en su apartado de “Últimas noticias”). Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook -Enviar actualizaciones (similar a correo electrónico, se hace desde Mensajes>Actualizaciones, así nos aseguramos de que el usuario los recibe, pero sólo los ve si abre su correo de Facebook). Feedback de usuarios a través de herramientas “Me gusta”, “Compartir”…
  • 22. Otras acciones recomendables a medio plazo 1. Facilitar el acceso a los usuarios creando URL personalizada y amigable (tipo http://www.unia.es/facebookcrai). 2. Mejorar conectividad e integrar nuestro espacio en Facebook en web propias del Área (Facebook desde la biblioteca): - Añadir “páginas fbml”: aplicaciones propias (html/flash) que Gestión del espacio de CRAI-UNIA en Facebook - Añadir “páginas fbml”: aplicaciones propias (html/flash) que aparecerán como una nueva pestaña de la página (información sobre proyectos o acciones determinadas…) - Crear “insignias de páginas” para enlazarla y conectarla desde otras páginas online de C.R.A.I. (http://www.facebook.com/facebook- widgets/pagebadges.php). - E incluso… conexión a Biblioteca con perfil de Facebook (http://diariodeunbibliotecario.blogspot.com/2008/09/facebook-en- la-biblioteca.html) http://www.facebookmarketing.es/10-consejos-seo-pagina-fans-fb/
  • 23. Una vez puestas en marcha… -No subestimar el esfuerzo que requiere la gestión y Recomendaciones finales Estrategias para aprovechar su potencial La tecnología es limitada: “La interactividad, así como la hipertextualidad y la multimedialidad, no se hace presente sólo porque la tecnología lo permita” (Rost, 2006) -No subestimar el esfuerzo que requiere la gestión y mantenimiento de estos espacios. -Necesaria dinamización de red, de seguimiento y respuesta de los mensajes (1-2 veces al día, dependiendo de la actividad): rol de “Community manager”. Funciones: • Ejercer de estimulador de la participación de los usuarios. • Actuar como mediador para evitar comentarios que atenten contra derechos fundamentales...
  • 24. Algunos enlaces para saber más sobre Facebook Para empezar… http://www.facebookmarketing.es/%C2%BFcomo-crear-un-perfil-de- empresa-en-facebook/ http://www.facebookmarketing.es/guia-de-marketing-empresas-1/ http://www.facebookmarketing.es/10-consejos-seo-pagina-fans-fb/ Algunas utilidades Recomendaciones finales Algunas utilidades http://www.facebookmarketing.es/como-hacer-insignias-fb/ http://www.facebookmarketing.es/crear-aplicaciones-fbml-facebook/ http://www.facebookmarketing.es/personalizar-url-fb/ http://www.facebookmarketing.es/como-conectar-fb-con-twitter/ http://estwitter.com/2008/02/16/comandos-en-twitter/ Ejemplos, ideas… Por qué el usuario de Twitter de la Tate Modern es el más seguido en UK: http://bit.ly/duYtTn
  • 25. Esto es todo. Ahora a trabajar, sugerir, debatir… la propuestadebatir… la propuesta María Sánchez González Área de Innovación Docente y Digital Universidad Internacional de Andalucía m.sanchez@unia.es