SlideShare una empresa de Scribd logo
La RED de Educadores del TEBAS (http://grou.ps/redtebas.). 2008-2010

Documento Rector

 (Versión AGO 2010)

Antecedentes:

Las formas de participación de la Red de Educadores TEBAS surgió como producto de
la Línea de Investigación «Tránsito Digital en el ámbito Educativo», adelantada por la
Dra. Sybil Caballero, a la vez del sentido y la dinámica del Centro de Investigaciones
Educativas TEBAS de la Universidad Central de Venezuela. El TEBAS_UCV requería
de un espacio de participación dinámico, que acompañara su página web, y que
permitiera que sus líneas de investigación y productos educativos tuviesen sentido y eco
en el ámbito educativo de nuestro país. Así mismo, pretendía capturar nuevos contenidos
y nuevas perspectivas de investigación e intercambio.

Son tres las líneas estratégicas nuestro Centro de Investigaciones Educativas:
Investigación, Formación y Producción de Contenidos. En tal sentido, nuestros
investigadores cumplen los 3 roles de docentes, investigadores y productores de
documentos, discusiones e intercambios de conocimiento. No obstante, en los tiempos
actuales esta labor no es posible sin el intercambio y la interacción con otros actores
vinculados a nuestra área de estudio en sentido amplio.

Para que esta participación sea efectiva, la Red depende de un gestor de contenidos; y de
la colaboración de miembros activos, que por su trayectoria, iniciativa y compromiso
solicitan espacios para colaborar. Esto marca la diferencia de las redes sociales abiertas,
como Facebook, Linkedin, que no requieren de un moderador. El gestor de la Red de
Educadores TEBAS tiene, entre sus actividades, dinamizar los contenidos, animar la
participación, conectar intereses, a la vez de introducir los aportes del TEBAS a la
discusión. La Red, al mismo tiempo, incide en las actividades y funciones de los
investigadores del TEBAS, pues éstos comparten actividades con el gestor de contenidos
y los miembros de la red, siendo gestores y miembros. Ellos, los investigadores, están en
el compromiso de animar la discusión a partir de sus aportes e integrar las participaciones
de los miembros interesados en su tema o tópico.

Hallazgos de la Red de Educadores TEBAS
La Red de Educadores del TEBAS se inicia en la plataforma NING, el 16 de Novienbre
del 2008 y recientemente, en Julio 2010 se mudó a una nueva sede virtual GROU.PS, por
razones de gratuidad del servicio. La RedTebas se nos presenta como un escenario virtual
que agrupa e integra a mas de 900 usuarios inscritos y 1500 flotantes a los que llegamos a
través de otras redes facebook y twitter y aliados (Aprendemasonline.com, CLED.org,
puentesalmundo.net, arteweb.ning.com, portafolios educativos, profesordigital.net). Lo
que convierte a la red en un potencial espacio para la investigación, la formación y la
discusión de la problemática educativa presente en Venezuela, y el mundo. En especial
en la Región por la coincidencia en los problemas educativos y la cercanía cultural.

El trabajo realizado en el primer año nos orientó a un ajuste en la metodología de trabajo,
sistematizando las experiencias y acompañando de manera constante los procesos que se
desprenden de la interacción de los usuario

Existen diversos ámbitos que representan oportunidades de discusión y que pueden ser
espacios donde las investigaciones del TEBAS se nutran de los usuarios participantes de
la red, por tanto es necesaria la administración de dichos elementos para que se
mantengan ajustados a una discusión organizada y con un nivel que enriquezca las líneas
de investigación.

 Igualmente, es necesario promover de manera adecuada los adelantos de las
investigaciones realizadas, a fin de poner a los usuarios de la red en contacto con los
productos investigativos, siempre en pro de incidir positivamente en las practicas
pedagógicas del docente venezolano.

Lineamientos:


El Grupo TEBAS se ha propuesto diferentes acciones: con el fin de compartir,
difundir, crear contenidos colaborativos.: Formación, docencia

I.-Promover la Formación continua a través del espacio:
       i) Talleres/Cursos (Aula Virtual). Talleres, cursos, clases: Cursos formales de
       formación en alianza con la plataforma Aprendemasonline.com. Diplomado
       «Gestión de Cambio en el Aula»
       ii) En forma gratuita. se difunden actividades de formación, con clases
       grabadas y anuncio de próximas que puedan ser tomadas PROFESOR DIGITAL
       (Diego Ortiz). http://www.profesordigital.net. Eventos con talleres CLED 2009,
       2010. http://cled.org.ve/red/congreso2010/
       iii) Docencia Formal en distintas universidades:
            • Elisabel Rubiano: Universidad de Valencia
            • Sybil Caballero: Universidad de la Fuerzas Arnadas
            • Arnaldo Esté: Universidad Central de Venezuela
            • María Guadalupe Llanes: Universidad Central de Venezuela
            • Myriam Valdivieso: Universidad Católica Andrés Bello
II.- Difundir Conocimiento: Conversatorios y Tertulias, Publicaciones, Espacios
de nteracción. Recursos: Audio, Video, Presentaciones Digitales::sobre temas de
interés para la red, tanto de actores destacados como de nuestros miembros.


      i)     Conversatorios. Sala de Prensa TEBAS-UCV
      Entrevistas a actores clave http://wetoku.com/redtebas
      Conversatios: http://www.wiziq.com/class/myclasses.aspx
      ii)    Ponencias: más detalle en Blog: http://transitodigital.blogspot.com

      iii)    Tertulias Radio Digital: http://puentesalmundo.net/redtebas
     Sala de prensa en Vivo, en el marco del Evento CLED 2010: Hemos Conversado
     con: http://puentesalmundo.net/taxonomy/term/73

     Iv) Boletín: NotiTebas, http://grou.ps/redtebas/308413 circulación semanal (los
     viernes). Con: Noticias, ¿Cómo hacer y Con qué?, Actualidad y Eventos. Allí se
     condensen las noticias relevantes de la red y otras que se generen en el ámbito
     educativo. Cuenta con el aporte y colaboración de miembros
     Este Boletín está conformado por artículos, libros, informes, ponencias tanto de
     miembros de la Red como de aquéllos de interés publicados en otros blogs,
     periodicos, medios diversos.

     v) Alianzas de la RedTebas con otras Redes y BLOGs : Red de aliados
     http://grou.ps/redtebas/244732 para difundir actividades relevantes y alianzas
     conjuntas
              a. Co-Participación en Proyecto «Interterritoriales: Educación Artística
                  en clave 2.o» Universidad Autónoma de Madrid. UAM, RED:
                  http://arteweb.ning.com/group/interterritorialidadesenclaveweb
                  Coordinadora: Angeles Saura. Sub-directora: Sybil Caballero.
                  Financiado: Banco Santander.
              b. Red CLED 2009 y 2010. Universidad de Los Andes- ULA-Venezuela
                  Participamos como Patrocinantes, Ponentes, Entrevistas en Sala de
                  Prensa,
              c. Puentesalmundo.net. Radio Digital, tenemos un canal con un
                  Programa de Radio Fijo, todos los últimos domingos de cada mes
              d. Miembro comité editorial Red DIM, http://dimglobal.ning.com/.
                  Responsable: Pére Marques
              e. Docentes y miembros del proyecto Videojuegos, psicología y
                  Aprendizaje. Post-Grado en Psicología Universidad Central de
                  Venezuela. Co-Participantes de Blog Videojuegos Investigadores
                  Tebas, Responsable: Ana Lisett Rangel Psicología UCV y
                  Colaboración: Sybil Caballero. TebasUCV
              f. Alianza con Aprendemásonline.com. Leonardo Montenegro y Tutora
                  Virtual. Pilar Soro, para el aula virtual y los espacios de talleres y
cursos del Tebas, vinculados al Curso de Diplomado: Gestión de
            Cambio en el Aula
vi) Foros, y BLOg destacan los temas de interés en diversoa ámbitos del
conocimiento: la Nuevas Ley de Educación, La Calidad, la Evaluación,
Alternativas y propuestas de cambio en la educación. La Tics, Lectura y Escritura,
Valores, Estética Escolar.

vii) Blogs, BLOGs Investigadores, Web TEBAS, Redes y TWITTER: dónde
podrás contactarte con el Grupo TEBAS

Blog Arnaldo Esté                            http://www.aeste.blogspot.com
Blog Sybil Caballero                         http://transitodigital.blogspot.com

Blog Elisabel Rubiano                    http://www.elisabelrubiano.blogspot.com
Blog Lupe Yánez                               http://lupellanes.blogspot.com
Blog Myriam Valdivieso                     http://miriamdevaldivieso.blogspot.com
Red Artistas, Cultores, Investigadores y docentes
Carlos Sánchez T.                          http://facebook /redtebas.Peña

III.- Proyetos de Investigación

   i) GRUPOS: Proyectos de Investigación con finalidades específicas:
      Espacio de aportes y contenidos de: investigadores y/o admisnistrador de
      la Red, aquí se plantean los aportes, los problemas o temas que por su
      relevancia requiera de este espacio (aportes de los miembros, estrategias
      innovadoras). En este espacio, algún miembro del grupo puede abrir foros
      internos, siempre y cuando se acompañen de soportes de investigación
      propios, también podrían alimentarse, de los productos o propuestas
      surgidas de la propia dinámica.
          o DOCENTES INGENIOSOS E INNOVADORES donde los
              usuarios podrán compartir experiencias y recursos innovadores
              para el aprendizaje.
          o JUEGOS PARA LEER, se promueven estategias y juegos para la
              lectura y escritura
          o TRANSITO DIGITAL, sobre lo digital, herramientas,
              competencias, ponencias
          o Proyectos de Investigación TEBAS-UCV: http://web.ucv.ve/tebas/

   ii) Publicaciones del TEBAS-UCV: en diversas áreas del conocimiento:

http://web.ucv.ve/tebas/publicaciones.php

últimas publicaciones en:

http://www.scribd.com/TEBAS_Publicaciones
http://www.slideshare.net/sybilcaballero

   IV - Herramientas y Servicios disponibles , espacios colaborativos para el logro
   de nuestras acciones:

   Mensajeria instantánea:

       •   Comentarios: cuadro de diálogo que puedes hacer desde tu página pesonal,
           se publica instantáneamente en la Red
       •   TWITTER: @redtebas donde podrás enviarnos mensajes cortos.
       •   Faceboock: RedTebas: La Peña, espacio de encuentro e intercambio físico
           y virtual.


Podcast, telefonía y Radio digital: para entrevistas y comunicación en línea


       •   Skype: tebasucv, permite comunicaciones de audio y video en línea,
           conferencias y grabar entrevistas.


   TV. Digital Videos en Sala de Prensa : http://wetoku.com/redtebas


   Chat: esperamos tener este lugar animado con frecuencia semanal el sitio posee una
   sencilla sala de chat que brinda la oportunidad de intercambiar opiniones en tiempo
   real a los usuarios que se encuentren en línea.

     Los principales beneficios que puede presentar el llevar adelante nuestra Red de
   Educadores en el TEBAS son:

              a. Es un proyecto ventana pues coloca las investigaciones que el centro
                 adelanta en un lugar dinámico, así como promueve los servicios y
                 otros productos que ofrece la organización.
              b. Proporciona una base de conocimiento de docentes que son
                 potenciales recursos valiosos para cualquier investigación en el campo
                 educativo, arrojando datos importantes de sus intereses y áreas de
                 trabajo.
              c. Ofrece la posibilidad de obtener una visión fresca, actualizada y de
                 diferentes puntos de vista, de los diferentes problemas educativos,
                 dándole la oportunidad al centro de intervenir propositivamente en pro
                 de la educación venezolana.
              d. La Web 2.0 presenta la oportunidad de proyectar al TEBAS más allá
                 de nuestras fronteras y, en consecuencia, de enriquecer las
                 investigaciones que se adelantan con experiencias similares en otros
                 países.
e. El espacio puede ser moderado, proponiendo temáticas que se ajusten
         a las áreas de interés de los participantes, sus expectativas y a la
         experiencia previa.
      f. Cada miembro tendrá la posibilidad de contar con un perfil propio,
         además de público, que le dará, a su vez, la opción de interactuar con
         otros usuarios fuera de las salas de discusiones abiertas en el foro,
         creando vínculos que son los que finalmente hacen la red como
         espacio social.
      g. Es posible sintetizar los temas discutidos en el foro o como entradas en
         los blogs en documentos escritos como ensayos, documentos digitales
         o impresos, que enriquezcan la gama de publicaciones del TEBAS.
      h. Otorga la posibilidad de conformar asociaciones, gestar proyectos,
         ampliar la red de relaciones, ofertar trabajos, informarse sobre eventos
         y sucesos del día a día.

Sobre nuevos espacios de interacción y las mínimas reglas de la Red:

  •   El gestor de contenidos debe ser neutral y evitar personalizar la
      interacción; puede usar una figura propia como miembro de la red y
      participar por esta vía.
  •   El gestor debe evitar participar en forma directa en las discusiones. Este
      comportamiento no es deseable. El se encarga de administrar los flujos de
      la red.
  •   El gestor de contenidos debe compartir sus actividades con los
      investigadores del TEBAS, quienes, a su vez, presentan sus aportes y los
      ponen a discusión. También, animan a los miembros a compartir sus
      aportes, son agentes de conocimiento
  •   El gestor puede compartir la figura de administrador, dándole la
      posibilidad a otros miembros del centro de conocer la dinámica de la Red.
      Y de promover la autoorganización.
  •   No se promueve el anonimato. En general, los miembros desean ser
      conocidos por otros; en el perfil expresan su nombre, e-mail y teléfono, así
      como su formación y experiencia, de forma espontánea.
  •   Hay un 50% que coloca su foto. El otro grupo no la coloca.
  •   Se promueven las normas de la netetiquete: evitar la descalificación, las
      palabras inapropiadas, la escritura en mayúscula, entre otras.
  •   La negociación es permanente, la discusión es deseable y los puntos de
      vista pueden ser diversos. Se ponen en práctica estrategias de cooperación
      y manejo de conflicto, para el cual, el respeto es fundamental a fin de
      mantener el clima de la Red.
  •   La comunicación es informal, los miembros no poseen jerarquías y
      pueden, en sus páginas personales, expresar con mayor detalle sus
      intereses, experiencias y nivel de formación, en este caso, sin la mediación
      del gestor.
Cómo se participa en esta Red: (resumen de las normas de netiquette)

Normas de Netiquette para Foros, Chats y Video conferencias.


A continuación se te presentan un conjunto de sugerencias que puedes utilizar para
establecer una
normativa a seguir en el desarrollo de un foro y chats:

   •   Evita el anonimato, somos una red donde saber quienes somos y cómo lo
       hacemos es nuestro valuarte
   •   Responda siempre dentro de un periodo de tiempo razonable (una semana
       como máximo si no hay ningún otro acuerdo previo).
   •   Sea siempre educado, respetuoso y tolerante con las ideas que no comparta.
   •   Para evitar malos entendidos, emplee un lenguaje sencillo.
   •   Tenga cuidado con los chistes que no siempre se interpretan igual en otros
       países.
   •   Revise con cuidado la gramática y la ortografía, especialmente si no escribe
       en su lengua madre. Revisa cuidadosamente el texto antes de enviar el
       mensaje al foro
   •   Escriba mensajes cortos ateniéndose al tema.
   •   No utilice todo el rato las letras MAYÚSCULAS en sus mensajes; las
       mayúsculas equivalen a gritar y puede ser considerado de mala educación.
   •   Utilice si lo desea los emoticones para conseguir que su comunicación sea
       más expresiva, pero no se exceda pues puede entorpecer la información.
   •   No aporte información privada innecesaria, ni siquiera aunque la plataforma
       del TwinSpace sea segura; téngalo además muy presente en cualquier
       conversación en la red fuera del TwinSpace.
   •   Si alguien le molesta o presenta comportamientos inadecuados escriba un
       correo electrónico a tebasucv@gmail.com
   •   Enriquece las discusiones del foro, aportando nuevos materiales y enlaces a
       textos de interés.
   •   Si necesitas realizar una pregunta, intenta que la misma sea clara y directa
       para que pueda ser entendida por tus compañeros y tutores.

   •   No insertes imágenes en tus mensajes que generen distracción y/o
       perturbación en el desarrollo de la discusión.
   •   Utiliza un tamaño de letra legible
   •   No utilices solo mayúsculas en los textos, recuerda que según la Nettetiqueta
       esto significa que estas gritando.

   •   Si conoces la respuesta a alguna de las interrogantes planteadas en el foro por
       tus compañeros no dudes en responderla, recuerda que la idea principal del
       foro es compartir para construir el conocimiento.
   •   Si envías un archivo adjunto al foro, ten cuidado con el tamaño del mismo.
•   Lee con cuidado todos los aportes que han sido publicados en el foro, antes de
           participar con un nuevo tema o respuesta.

       •   Revisa con anterioridad los materiales de lectura que te propone el tutor,
           investiga y profundiza en el tema.

       •   Nunca esperes hasta el último día para participar en el foro.



        Para mas detalle sobre el Tebas y lineas de investigacion puedes visitar
   nuestra pagina: http://web.ucv.ve/tebas

   Publicaciones: Línea Tránsito Digital, más
   detalle:http://www.slideshare.net/sybilcaballero



   1.-DocentesyTics. Retos y Desafíos.
   http://www.scribd.com/doc/35477151/DocentesyTics-Retos-y-Desafios

   2.- Las redes sociales en espacios virtuales, una práctica emergente. Estudio de caso:
   la Red de Educadores Tebas. Revista HELICE. LUZ. Edo Zulia

   3.-Transito Digital en el ambito educativo.
   http://www.rieoei.org/deloslectores_Tecnologia_de_la_Educacion.htm

   4.-“Prácticas Emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunidades de conocimiento y
   los telecentros como alternativa para el desarrollo”. http://www.cendes-
   ucv.edu.ve/pdfs/58,5%20caballero.pdf

   5.-Boletín, NoTiTebas http://grou.ps/redtebas/308413

   6.- Ponencias: http://www.slideshare.net/sybilcaballero


   Por qué nuestra Red es referencia en Iberoamérica:

1.- Por ámbito de acción: Ibeoramérica

2.-Por sus líneas estratégicas: Formación, Investigación y Producción y difusión de
contenidos

3.-Por los niveles educativos: todos, desde primaria hasta universitaria

4.- Por su cobertura a través de diversas redes: Twitter, facebook y aliados.
5.- Por su Boletín Informativo, NotiTebas, difunde contenidos diversas áreas del
conocimiento y educación.

6.-Por su contribución por vía de la acción a las Políticas Públicas de la Región

7.- Por la gratuidad de sus contenidos, democratizando el acceso a las Tics.

8.- Por darle cabida a los miembros a difundir sus aportes y compartir los del TEBAS.

9.- Por insistir en los valores como punto central para la transformación de nuestras
sociedades y el fomento al desarrollo.

10.- Por sus espacios: aula, publicaciones, grupos de investigación Blogs, Foro: Cómo
hacer y Con qué?, Radio Digital, TV Digital, Conversatorios y tertulias, Peña en el
Zapato. Espacio Cultural,

11.- Por sus líneas de investigación cruzadas por lo digital: Lectura y Escritura, Etica y
Valores, La estética en el aula, Arte y Escuela. Animación Sociocultural.

12.- Por su afán, pasión y vocación, que consolida 30 años de esfuerzos del Tebas, en su
apuesta por lo digital como proceso de dignificación.

Más contenido relacionado

PDF
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
PDF
Proyecto Esta es mi tierra
PPS
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
PPT
Wikis en educación: sus múltiples usos
PPS
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
PPT
Con otros ojos
PPTX
Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)
PPTX
Una revolución educativa en marcha
De las necesidades de aprendizaje al proceso de aprendizaje: el diseño instru...
Proyecto Esta es mi tierra
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Wikis en educación: sus múltiples usos
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
Con otros ojos
Redes sociales (imdb, oasisbr, dim)
Una revolución educativa en marcha

La actualidad más candente (20)

ODP
Ponenciawikis
PPT
7 Wikis para 7 Clases
PPTX
Diapositiva tarea 6 UAPA
PDF
Recursos para identificar información confiable
PDF
Proyecto telecolaborativo
PPS
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
PPTX
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
PDF
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
PPT
Herramientas Web
PPT
Edutec no15
PDF
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
PPT
Blogs Y Wikis En Tareas Educativas
PDF
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): presente y futuro
PDF
Presentación Procomún en Interdidac 2015
ODP
Wikipedia en el mundo académico
PPT
Trabajo final roca victoria
PPT
PDF
ESPOLCiencia
PDF
2010 10-23 cumbre jóvenes
Ponenciawikis
7 Wikis para 7 Clases
Diapositiva tarea 6 UAPA
Recursos para identificar información confiable
Proyecto telecolaborativo
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
T 10 tics en-_la_ educación_unid_oscareco
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Herramientas Web
Edutec no15
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Blogs Y Wikis En Tareas Educativas
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): presente y futuro
Presentación Procomún en Interdidac 2015
Wikipedia en el mundo académico
Trabajo final roca victoria
ESPOLCiencia
2010 10-23 cumbre jóvenes
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Eco recicl
PPS
presentacion los deditos
XLS
Septiembre 10-aljacatering(1)
PPS
LCA methodiek
PDF
Extension of AANs with SlideShare, Delicious, and Scribd (by Adrian Wilke)
DOCX
Biografia de kevin nitnick
PDF
Manual GerenciaEstratégicaOrganizacionesSociales
Eco recicl
presentacion los deditos
Septiembre 10-aljacatering(1)
LCA methodiek
Extension of AANs with SlideShare, Delicious, and Scribd (by Adrian Wilke)
Biografia de kevin nitnick
Manual GerenciaEstratégicaOrganizacionesSociales
Publicidad

Similar a Documento rectorredtebas2010 (20)

PPSX
Redes sociales para_profesores_de_ele
PPSX
Redes sociales para_profesores_de_ele (1)
PPSX
Redes sociales para_profesores_de_ele
PDF
Slidelare redes sociales
DOC
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
PPTX
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
PPTX
Redes educativas
PPSX
Redes sociales para_profesores_de_ele_v
PPTX
Redes educativas
PPS
Redes sociales en la escuela
PPTX
Redes sociales(1)
PPTX
Redes sociales coral
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales(1)
PPTX
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
DOC
Productos asesoria 1 sesion 6
PPTX
Redes sociales n1
PDF
Redes digitales educativas
DOCX
Tema 1. Trabajos grupales
PPT
Presentación innova red virtual
Redes sociales para_profesores_de_ele
Redes sociales para_profesores_de_ele (1)
Redes sociales para_profesores_de_ele
Slidelare redes sociales
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
Redes educativas
Redes sociales para_profesores_de_ele_v
Redes educativas
Redes sociales en la escuela
Redes sociales(1)
Redes sociales coral
Redes sociales
Redes sociales(1)
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Productos asesoria 1 sesion 6
Redes sociales n1
Redes digitales educativas
Tema 1. Trabajos grupales
Presentación innova red virtual

Más de Sybil Caballero (20)

PDF
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
PPT
Industria contenidos digitales. Crowdsourcing. SELA 2012
PDF
Docentesy tics oct2009
PPT
Foresigth innovación
PPT
Taller docentesingeniosos2011
PPT
Taller docentesingeniosos2011
PPT
Taller docentesingeniosos2011
DOC
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
PDF
Ponencia x jornadasucv
DOC
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
DOC
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
DOC
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
DOC
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
DOC
InformeInvestigaciónTránsitoDigital-Abr2008
PDF
Competencias gerenciales. sybil caballero
PDF
Ti cs&desarrollo sybilcaballero
PDF
Linea transito digital
PPT
Los metaversoso mundos_sinteticos_second_l copia
PPT
RedesyDocentesIngeniosos2010
PPT
Gerencia del conocimiento
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Industria contenidos digitales. Crowdsourcing. SELA 2012
Docentesy tics oct2009
Foresigth innovación
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
Taller docentesingeniosos2011
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Ponencia x jornadasucv
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
InvestigaciónTeletrabajo. Sybil Caballero.1998
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
InformeInvestigaciónTránsitoDigital-Abr2008
Competencias gerenciales. sybil caballero
Ti cs&desarrollo sybilcaballero
Linea transito digital
Los metaversoso mundos_sinteticos_second_l copia
RedesyDocentesIngeniosos2010
Gerencia del conocimiento

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Documento rectorredtebas2010

  • 1. La RED de Educadores del TEBAS (http://grou.ps/redtebas.). 2008-2010 Documento Rector (Versión AGO 2010) Antecedentes: Las formas de participación de la Red de Educadores TEBAS surgió como producto de la Línea de Investigación «Tránsito Digital en el ámbito Educativo», adelantada por la Dra. Sybil Caballero, a la vez del sentido y la dinámica del Centro de Investigaciones Educativas TEBAS de la Universidad Central de Venezuela. El TEBAS_UCV requería de un espacio de participación dinámico, que acompañara su página web, y que permitiera que sus líneas de investigación y productos educativos tuviesen sentido y eco en el ámbito educativo de nuestro país. Así mismo, pretendía capturar nuevos contenidos y nuevas perspectivas de investigación e intercambio. Son tres las líneas estratégicas nuestro Centro de Investigaciones Educativas: Investigación, Formación y Producción de Contenidos. En tal sentido, nuestros investigadores cumplen los 3 roles de docentes, investigadores y productores de documentos, discusiones e intercambios de conocimiento. No obstante, en los tiempos actuales esta labor no es posible sin el intercambio y la interacción con otros actores vinculados a nuestra área de estudio en sentido amplio. Para que esta participación sea efectiva, la Red depende de un gestor de contenidos; y de la colaboración de miembros activos, que por su trayectoria, iniciativa y compromiso solicitan espacios para colaborar. Esto marca la diferencia de las redes sociales abiertas, como Facebook, Linkedin, que no requieren de un moderador. El gestor de la Red de Educadores TEBAS tiene, entre sus actividades, dinamizar los contenidos, animar la participación, conectar intereses, a la vez de introducir los aportes del TEBAS a la discusión. La Red, al mismo tiempo, incide en las actividades y funciones de los investigadores del TEBAS, pues éstos comparten actividades con el gestor de contenidos y los miembros de la red, siendo gestores y miembros. Ellos, los investigadores, están en el compromiso de animar la discusión a partir de sus aportes e integrar las participaciones de los miembros interesados en su tema o tópico. Hallazgos de la Red de Educadores TEBAS
  • 2. La Red de Educadores del TEBAS se inicia en la plataforma NING, el 16 de Novienbre del 2008 y recientemente, en Julio 2010 se mudó a una nueva sede virtual GROU.PS, por razones de gratuidad del servicio. La RedTebas se nos presenta como un escenario virtual que agrupa e integra a mas de 900 usuarios inscritos y 1500 flotantes a los que llegamos a través de otras redes facebook y twitter y aliados (Aprendemasonline.com, CLED.org, puentesalmundo.net, arteweb.ning.com, portafolios educativos, profesordigital.net). Lo que convierte a la red en un potencial espacio para la investigación, la formación y la discusión de la problemática educativa presente en Venezuela, y el mundo. En especial en la Región por la coincidencia en los problemas educativos y la cercanía cultural. El trabajo realizado en el primer año nos orientó a un ajuste en la metodología de trabajo, sistematizando las experiencias y acompañando de manera constante los procesos que se desprenden de la interacción de los usuario Existen diversos ámbitos que representan oportunidades de discusión y que pueden ser espacios donde las investigaciones del TEBAS se nutran de los usuarios participantes de la red, por tanto es necesaria la administración de dichos elementos para que se mantengan ajustados a una discusión organizada y con un nivel que enriquezca las líneas de investigación. Igualmente, es necesario promover de manera adecuada los adelantos de las investigaciones realizadas, a fin de poner a los usuarios de la red en contacto con los productos investigativos, siempre en pro de incidir positivamente en las practicas pedagógicas del docente venezolano. Lineamientos: El Grupo TEBAS se ha propuesto diferentes acciones: con el fin de compartir, difundir, crear contenidos colaborativos.: Formación, docencia I.-Promover la Formación continua a través del espacio: i) Talleres/Cursos (Aula Virtual). Talleres, cursos, clases: Cursos formales de formación en alianza con la plataforma Aprendemasonline.com. Diplomado «Gestión de Cambio en el Aula» ii) En forma gratuita. se difunden actividades de formación, con clases grabadas y anuncio de próximas que puedan ser tomadas PROFESOR DIGITAL (Diego Ortiz). http://www.profesordigital.net. Eventos con talleres CLED 2009, 2010. http://cled.org.ve/red/congreso2010/ iii) Docencia Formal en distintas universidades: • Elisabel Rubiano: Universidad de Valencia • Sybil Caballero: Universidad de la Fuerzas Arnadas • Arnaldo Esté: Universidad Central de Venezuela • María Guadalupe Llanes: Universidad Central de Venezuela • Myriam Valdivieso: Universidad Católica Andrés Bello
  • 3. II.- Difundir Conocimiento: Conversatorios y Tertulias, Publicaciones, Espacios de nteracción. Recursos: Audio, Video, Presentaciones Digitales::sobre temas de interés para la red, tanto de actores destacados como de nuestros miembros. i) Conversatorios. Sala de Prensa TEBAS-UCV Entrevistas a actores clave http://wetoku.com/redtebas Conversatios: http://www.wiziq.com/class/myclasses.aspx ii) Ponencias: más detalle en Blog: http://transitodigital.blogspot.com iii) Tertulias Radio Digital: http://puentesalmundo.net/redtebas Sala de prensa en Vivo, en el marco del Evento CLED 2010: Hemos Conversado con: http://puentesalmundo.net/taxonomy/term/73 Iv) Boletín: NotiTebas, http://grou.ps/redtebas/308413 circulación semanal (los viernes). Con: Noticias, ¿Cómo hacer y Con qué?, Actualidad y Eventos. Allí se condensen las noticias relevantes de la red y otras que se generen en el ámbito educativo. Cuenta con el aporte y colaboración de miembros Este Boletín está conformado por artículos, libros, informes, ponencias tanto de miembros de la Red como de aquéllos de interés publicados en otros blogs, periodicos, medios diversos. v) Alianzas de la RedTebas con otras Redes y BLOGs : Red de aliados http://grou.ps/redtebas/244732 para difundir actividades relevantes y alianzas conjuntas a. Co-Participación en Proyecto «Interterritoriales: Educación Artística en clave 2.o» Universidad Autónoma de Madrid. UAM, RED: http://arteweb.ning.com/group/interterritorialidadesenclaveweb Coordinadora: Angeles Saura. Sub-directora: Sybil Caballero. Financiado: Banco Santander. b. Red CLED 2009 y 2010. Universidad de Los Andes- ULA-Venezuela Participamos como Patrocinantes, Ponentes, Entrevistas en Sala de Prensa, c. Puentesalmundo.net. Radio Digital, tenemos un canal con un Programa de Radio Fijo, todos los últimos domingos de cada mes d. Miembro comité editorial Red DIM, http://dimglobal.ning.com/. Responsable: Pére Marques e. Docentes y miembros del proyecto Videojuegos, psicología y Aprendizaje. Post-Grado en Psicología Universidad Central de Venezuela. Co-Participantes de Blog Videojuegos Investigadores Tebas, Responsable: Ana Lisett Rangel Psicología UCV y Colaboración: Sybil Caballero. TebasUCV f. Alianza con Aprendemásonline.com. Leonardo Montenegro y Tutora Virtual. Pilar Soro, para el aula virtual y los espacios de talleres y
  • 4. cursos del Tebas, vinculados al Curso de Diplomado: Gestión de Cambio en el Aula vi) Foros, y BLOg destacan los temas de interés en diversoa ámbitos del conocimiento: la Nuevas Ley de Educación, La Calidad, la Evaluación, Alternativas y propuestas de cambio en la educación. La Tics, Lectura y Escritura, Valores, Estética Escolar. vii) Blogs, BLOGs Investigadores, Web TEBAS, Redes y TWITTER: dónde podrás contactarte con el Grupo TEBAS Blog Arnaldo Esté http://www.aeste.blogspot.com Blog Sybil Caballero http://transitodigital.blogspot.com Blog Elisabel Rubiano http://www.elisabelrubiano.blogspot.com Blog Lupe Yánez http://lupellanes.blogspot.com Blog Myriam Valdivieso http://miriamdevaldivieso.blogspot.com Red Artistas, Cultores, Investigadores y docentes Carlos Sánchez T. http://facebook /redtebas.Peña III.- Proyetos de Investigación i) GRUPOS: Proyectos de Investigación con finalidades específicas: Espacio de aportes y contenidos de: investigadores y/o admisnistrador de la Red, aquí se plantean los aportes, los problemas o temas que por su relevancia requiera de este espacio (aportes de los miembros, estrategias innovadoras). En este espacio, algún miembro del grupo puede abrir foros internos, siempre y cuando se acompañen de soportes de investigación propios, también podrían alimentarse, de los productos o propuestas surgidas de la propia dinámica. o DOCENTES INGENIOSOS E INNOVADORES donde los usuarios podrán compartir experiencias y recursos innovadores para el aprendizaje. o JUEGOS PARA LEER, se promueven estategias y juegos para la lectura y escritura o TRANSITO DIGITAL, sobre lo digital, herramientas, competencias, ponencias o Proyectos de Investigación TEBAS-UCV: http://web.ucv.ve/tebas/ ii) Publicaciones del TEBAS-UCV: en diversas áreas del conocimiento: http://web.ucv.ve/tebas/publicaciones.php últimas publicaciones en: http://www.scribd.com/TEBAS_Publicaciones
  • 5. http://www.slideshare.net/sybilcaballero IV - Herramientas y Servicios disponibles , espacios colaborativos para el logro de nuestras acciones: Mensajeria instantánea: • Comentarios: cuadro de diálogo que puedes hacer desde tu página pesonal, se publica instantáneamente en la Red • TWITTER: @redtebas donde podrás enviarnos mensajes cortos. • Faceboock: RedTebas: La Peña, espacio de encuentro e intercambio físico y virtual. Podcast, telefonía y Radio digital: para entrevistas y comunicación en línea • Skype: tebasucv, permite comunicaciones de audio y video en línea, conferencias y grabar entrevistas. TV. Digital Videos en Sala de Prensa : http://wetoku.com/redtebas Chat: esperamos tener este lugar animado con frecuencia semanal el sitio posee una sencilla sala de chat que brinda la oportunidad de intercambiar opiniones en tiempo real a los usuarios que se encuentren en línea. Los principales beneficios que puede presentar el llevar adelante nuestra Red de Educadores en el TEBAS son: a. Es un proyecto ventana pues coloca las investigaciones que el centro adelanta en un lugar dinámico, así como promueve los servicios y otros productos que ofrece la organización. b. Proporciona una base de conocimiento de docentes que son potenciales recursos valiosos para cualquier investigación en el campo educativo, arrojando datos importantes de sus intereses y áreas de trabajo. c. Ofrece la posibilidad de obtener una visión fresca, actualizada y de diferentes puntos de vista, de los diferentes problemas educativos, dándole la oportunidad al centro de intervenir propositivamente en pro de la educación venezolana. d. La Web 2.0 presenta la oportunidad de proyectar al TEBAS más allá de nuestras fronteras y, en consecuencia, de enriquecer las investigaciones que se adelantan con experiencias similares en otros países.
  • 6. e. El espacio puede ser moderado, proponiendo temáticas que se ajusten a las áreas de interés de los participantes, sus expectativas y a la experiencia previa. f. Cada miembro tendrá la posibilidad de contar con un perfil propio, además de público, que le dará, a su vez, la opción de interactuar con otros usuarios fuera de las salas de discusiones abiertas en el foro, creando vínculos que son los que finalmente hacen la red como espacio social. g. Es posible sintetizar los temas discutidos en el foro o como entradas en los blogs en documentos escritos como ensayos, documentos digitales o impresos, que enriquezcan la gama de publicaciones del TEBAS. h. Otorga la posibilidad de conformar asociaciones, gestar proyectos, ampliar la red de relaciones, ofertar trabajos, informarse sobre eventos y sucesos del día a día. Sobre nuevos espacios de interacción y las mínimas reglas de la Red: • El gestor de contenidos debe ser neutral y evitar personalizar la interacción; puede usar una figura propia como miembro de la red y participar por esta vía. • El gestor debe evitar participar en forma directa en las discusiones. Este comportamiento no es deseable. El se encarga de administrar los flujos de la red. • El gestor de contenidos debe compartir sus actividades con los investigadores del TEBAS, quienes, a su vez, presentan sus aportes y los ponen a discusión. También, animan a los miembros a compartir sus aportes, son agentes de conocimiento • El gestor puede compartir la figura de administrador, dándole la posibilidad a otros miembros del centro de conocer la dinámica de la Red. Y de promover la autoorganización. • No se promueve el anonimato. En general, los miembros desean ser conocidos por otros; en el perfil expresan su nombre, e-mail y teléfono, así como su formación y experiencia, de forma espontánea. • Hay un 50% que coloca su foto. El otro grupo no la coloca. • Se promueven las normas de la netetiquete: evitar la descalificación, las palabras inapropiadas, la escritura en mayúscula, entre otras. • La negociación es permanente, la discusión es deseable y los puntos de vista pueden ser diversos. Se ponen en práctica estrategias de cooperación y manejo de conflicto, para el cual, el respeto es fundamental a fin de mantener el clima de la Red. • La comunicación es informal, los miembros no poseen jerarquías y pueden, en sus páginas personales, expresar con mayor detalle sus intereses, experiencias y nivel de formación, en este caso, sin la mediación del gestor.
  • 7. Cómo se participa en esta Red: (resumen de las normas de netiquette) Normas de Netiquette para Foros, Chats y Video conferencias. A continuación se te presentan un conjunto de sugerencias que puedes utilizar para establecer una normativa a seguir en el desarrollo de un foro y chats: • Evita el anonimato, somos una red donde saber quienes somos y cómo lo hacemos es nuestro valuarte • Responda siempre dentro de un periodo de tiempo razonable (una semana como máximo si no hay ningún otro acuerdo previo). • Sea siempre educado, respetuoso y tolerante con las ideas que no comparta. • Para evitar malos entendidos, emplee un lenguaje sencillo. • Tenga cuidado con los chistes que no siempre se interpretan igual en otros países. • Revise con cuidado la gramática y la ortografía, especialmente si no escribe en su lengua madre. Revisa cuidadosamente el texto antes de enviar el mensaje al foro • Escriba mensajes cortos ateniéndose al tema. • No utilice todo el rato las letras MAYÚSCULAS en sus mensajes; las mayúsculas equivalen a gritar y puede ser considerado de mala educación. • Utilice si lo desea los emoticones para conseguir que su comunicación sea más expresiva, pero no se exceda pues puede entorpecer la información. • No aporte información privada innecesaria, ni siquiera aunque la plataforma del TwinSpace sea segura; téngalo además muy presente en cualquier conversación en la red fuera del TwinSpace. • Si alguien le molesta o presenta comportamientos inadecuados escriba un correo electrónico a tebasucv@gmail.com • Enriquece las discusiones del foro, aportando nuevos materiales y enlaces a textos de interés. • Si necesitas realizar una pregunta, intenta que la misma sea clara y directa para que pueda ser entendida por tus compañeros y tutores. • No insertes imágenes en tus mensajes que generen distracción y/o perturbación en el desarrollo de la discusión. • Utiliza un tamaño de letra legible • No utilices solo mayúsculas en los textos, recuerda que según la Nettetiqueta esto significa que estas gritando. • Si conoces la respuesta a alguna de las interrogantes planteadas en el foro por tus compañeros no dudes en responderla, recuerda que la idea principal del foro es compartir para construir el conocimiento. • Si envías un archivo adjunto al foro, ten cuidado con el tamaño del mismo.
  • 8. Lee con cuidado todos los aportes que han sido publicados en el foro, antes de participar con un nuevo tema o respuesta. • Revisa con anterioridad los materiales de lectura que te propone el tutor, investiga y profundiza en el tema. • Nunca esperes hasta el último día para participar en el foro. Para mas detalle sobre el Tebas y lineas de investigacion puedes visitar nuestra pagina: http://web.ucv.ve/tebas Publicaciones: Línea Tránsito Digital, más detalle:http://www.slideshare.net/sybilcaballero 1.-DocentesyTics. Retos y Desafíos. http://www.scribd.com/doc/35477151/DocentesyTics-Retos-y-Desafios 2.- Las redes sociales en espacios virtuales, una práctica emergente. Estudio de caso: la Red de Educadores Tebas. Revista HELICE. LUZ. Edo Zulia 3.-Transito Digital en el ambito educativo. http://www.rieoei.org/deloslectores_Tecnologia_de_la_Educacion.htm 4.-“Prácticas Emergentes: la ciberdemocracia, las telecomunidades de conocimiento y los telecentros como alternativa para el desarrollo”. http://www.cendes- ucv.edu.ve/pdfs/58,5%20caballero.pdf 5.-Boletín, NoTiTebas http://grou.ps/redtebas/308413 6.- Ponencias: http://www.slideshare.net/sybilcaballero Por qué nuestra Red es referencia en Iberoamérica: 1.- Por ámbito de acción: Ibeoramérica 2.-Por sus líneas estratégicas: Formación, Investigación y Producción y difusión de contenidos 3.-Por los niveles educativos: todos, desde primaria hasta universitaria 4.- Por su cobertura a través de diversas redes: Twitter, facebook y aliados.
  • 9. 5.- Por su Boletín Informativo, NotiTebas, difunde contenidos diversas áreas del conocimiento y educación. 6.-Por su contribución por vía de la acción a las Políticas Públicas de la Región 7.- Por la gratuidad de sus contenidos, democratizando el acceso a las Tics. 8.- Por darle cabida a los miembros a difundir sus aportes y compartir los del TEBAS. 9.- Por insistir en los valores como punto central para la transformación de nuestras sociedades y el fomento al desarrollo. 10.- Por sus espacios: aula, publicaciones, grupos de investigación Blogs, Foro: Cómo hacer y Con qué?, Radio Digital, TV Digital, Conversatorios y tertulias, Peña en el Zapato. Espacio Cultural, 11.- Por sus líneas de investigación cruzadas por lo digital: Lectura y Escritura, Etica y Valores, La estética en el aula, Arte y Escuela. Animación Sociocultural. 12.- Por su afán, pasión y vocación, que consolida 30 años de esfuerzos del Tebas, en su apuesta por lo digital como proceso de dignificación.