SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER MOVIMIENTO PARABOLICO

INTEGRANTES:
CAMILO ARIAS VELANDIA
CRISTIAN AVELLANEDA BARBOSA

PEDRO NEL URREA

BIOMECANICA Y ANILISIS DE MOVIMIENTO
Concepto
•

El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de
un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que
es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la
acción de la gravedad.

•

En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio
uniforme, lo anterior implica que:

•

Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente
desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.

•

La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de
válida en los movimientos parabólicos.

•

Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que
alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.

Triangulo
Como podemos observar, el ángulo descrito en la imagen, es un triángulo rectángulo y se
puede delimitar por sus tres lados: un lado adyacente, uno opuesto y otro que es
denominado como hipotenusa. Para conocer el ángulo debemos trazar un a trayectoria
imaginaria, así lograremos hallar el ángulo y reemplazar valores.
Angulo de Trayectoria

Después de elevarse unos centímetros del suelo, el ángulo del balón es de 53° y sobre
este valor debemos hallar el seno de 53°, donde seno es igual al lado opuesto sobre la
hipotenusa y el coseno de 53°, donde coseno es igual a la adyacente sobre la hipotenusa.
Seno 53°= 0,79
Coseno 53°= 0,60
La formula de la velocidad inicial

Velocidad Inicial
La velocidad inicial se halla mediante un simple cálculo, ya que lo único tenemos es la
distancia recorrida por el balón, 5,40metros. y el tiempo de vuelo usando el programa de
Kinovea para saberlo, que es de1,40 segundos.

Velocidad= Distancia/Tiempo
(v=d/t)
V=5, 40/1,40seg.
V= 3, 85 mts/seg
VELOCIDAD EN X

La velocidad en x
Ya conociendo los valores de los ángulos, podemos reemplazar y hallar la velocidad en X
Velocidad X = Vi .Cos 53 °
Velocidad X = 3,85mts/seg. X 0,60
Velocidad X = 2,31 mts/seg.
Velocidad en Y

VELOCIDAD EN Y
Ya conociendo los valores de los ángulos, podemos reemplazar y hallar la velocidad en Y
Velocidad Y = Vi .Sen 53°
Velocidad Y = 3,85 mts/seg X 0,79
Velocidad Y = 3,04mts/seg.
Aceleración

Aceleración
Ya sabiendo la velocidad tanto en X, como en Y, y que la gravedad actúa en el balón
de forma negativa por que va en contra de su fuerza, podemos hallar aceleración
en el eje X.
Aceleración=Velocidad / tiempo
Aceleración= 3,04mts/s / 1,40 seg.
Aceleración= 2,17mts/seg.2
Altura (Y) máxima

Altura máxima
Para hallar la altura máxima (Y máx.), debemos usar la formula y reemplazar valores.
Y máx. = (Vi)2 x (Sen 53)2
2g
Y máx. = (3,04 mts/seg.)2 x (0,79)2
2 (9,8m/s)
Y máx. = 9,24mts/seg. X 0,62
2 (9,8m/s)
Y máx. = 9,24 mts/seg. X 0,62
19,6 mts/seg.2
Y máx. = 0,292 mts
X máxima

X Máxima
Para hallar la distancia máxima (X máx.), debemos usar la formula y reemplazar valores.
X máx. = (Vi)2 x (Sen 53)2
g
X máx..=(2,31mts/seg.)2 x (0,79)2
(-9,8m/s2)

xmáx. = 5,33 mts/seg.X 0,62
(-9,8m/s2)
X máx. = 0,337
Tiempo de subida

Tiempo de subida
Por último, hallaremos el tiempo de subida.
Ts = Vi x Y
g
Ts = 2,31mts/seg. X 0,189
-9,8 mts/seg2
Ts= 0,044 seg
BIBLIOGRAFIA
•

http://www.slideshare.net/JhonSandoval1/movimiento-parablico-7608480

•

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab%C3%B3lico
•

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/comp_movimi
entos/parabolico.htm

http://movimientoparabolicokrisia.blogspot.com/

Más contenido relacionado

DOCX
Parabolico
PPTX
Movimiento parabólico(2)
PPT
Tipos de movimiento en cinemática
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientos en el plano 170404175521
PPTX
Movimiento rectilineo
PPT
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
PPT
Cinematica y mruv
Parabolico
Movimiento parabólico(2)
Tipos de movimiento en cinemática
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano 170404175521
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Cinematica y mruv

La actualidad más candente (15)

DOC
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
PPTX
Analisis Biomecánico
PPTX
Movimiento parabólico
PPTX
Movimiento y la cinematica
PPSX
Presentación Movimiento Rectilíneo
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
PDF
TAA Física del CN de la FIUNA
PPT
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
PDF
TAA Física del CPI de la FIUNA
DOCX
Movimiento parabolico en el futbol
PPTX
DOCX
Tiro parabolico
DOCX
Movimiento rectilineo uniforme
PDF
Movimiento rectilíneo uniforme
PPT
F:\H\Movimiento Parabolico
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Analisis Biomecánico
Movimiento parabólico
Movimiento y la cinematica
Presentación Movimiento Rectilíneo
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
TAA Física del CN de la FIUNA
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
TAA Física del CPI de la FIUNA
Movimiento parabolico en el futbol
Tiro parabolico
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
F:\H\Movimiento Parabolico
Publicidad

Similar a Camilo arias 17 (20)

PPTX
MOVIMIENTO PARABOLICO
DOCX
Movimiento parabólico
PPT
Diapositiva 08
PPTX
Presentación Cinemática Laura Rojas
DOC
Guia de decimo 3 periodo
PDF
Tiro parabolico
DOCX
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
PPT
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
PDF
9 MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
DOCX
Tiro parabólico
PPT
Movimiento parabolico[1]
PPTX
archivo_20216110432.pptx
PPT
movimiento-parabolico-y-semiparabolico.ppt
DOCX
Semana 3
 
PDF
Movimiento parabolico agenda
PDF
Proyecto Final Física Movimiento Parabolico ppt (6).pdf
PPTX
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
PPT
movimiento-parabolico-y-semiparabolico.ppt
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento parabólico
Diapositiva 08
Presentación Cinemática Laura Rojas
Guia de decimo 3 periodo
Tiro parabolico
Guc3ada 7-movimiento-parabc3b3lico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
9 MOVIMIENTO PARABÓLICO.pdf
Tiro parabólico
Movimiento parabolico[1]
archivo_20216110432.pptx
movimiento-parabolico-y-semiparabolico.ppt
Semana 3
 
Movimiento parabolico agenda
Proyecto Final Física Movimiento Parabolico ppt (6).pdf
material_2022B_FIS200_01_151766 (1).pptx
movimiento-parabolico-y-semiparabolico.ppt
Publicidad

Más de Camilo Arias Velandia (8)

PPTX
Paralisis cerebral
DOCX
Biomecanica 100 mts
DOCX
Trabajo final camilo y avella 12
DOCX
Trabajo de camilo arias gravedad (3)
PPTX
DOCX
PPTX
Paralisis cerebral
Biomecanica 100 mts
Trabajo final camilo y avella 12
Trabajo de camilo arias gravedad (3)

Camilo arias 17

  • 1. TALLER MOVIMIENTO PARABOLICO INTEGRANTES: CAMILO ARIAS VELANDIA CRISTIAN AVELLANEDA BARBOSA PEDRO NEL URREA BIOMECANICA Y ANILISIS DE MOVIMIENTO
  • 2. Concepto • El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad. • En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: • Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo. • La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos. • Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer. Triangulo Como podemos observar, el ángulo descrito en la imagen, es un triángulo rectángulo y se puede delimitar por sus tres lados: un lado adyacente, uno opuesto y otro que es denominado como hipotenusa. Para conocer el ángulo debemos trazar un a trayectoria imaginaria, así lograremos hallar el ángulo y reemplazar valores.
  • 3. Angulo de Trayectoria Después de elevarse unos centímetros del suelo, el ángulo del balón es de 53° y sobre este valor debemos hallar el seno de 53°, donde seno es igual al lado opuesto sobre la hipotenusa y el coseno de 53°, donde coseno es igual a la adyacente sobre la hipotenusa. Seno 53°= 0,79 Coseno 53°= 0,60
  • 4. La formula de la velocidad inicial Velocidad Inicial La velocidad inicial se halla mediante un simple cálculo, ya que lo único tenemos es la distancia recorrida por el balón, 5,40metros. y el tiempo de vuelo usando el programa de Kinovea para saberlo, que es de1,40 segundos. Velocidad= Distancia/Tiempo (v=d/t) V=5, 40/1,40seg. V= 3, 85 mts/seg
  • 5. VELOCIDAD EN X La velocidad en x Ya conociendo los valores de los ángulos, podemos reemplazar y hallar la velocidad en X Velocidad X = Vi .Cos 53 ° Velocidad X = 3,85mts/seg. X 0,60 Velocidad X = 2,31 mts/seg.
  • 6. Velocidad en Y VELOCIDAD EN Y Ya conociendo los valores de los ángulos, podemos reemplazar y hallar la velocidad en Y Velocidad Y = Vi .Sen 53° Velocidad Y = 3,85 mts/seg X 0,79 Velocidad Y = 3,04mts/seg.
  • 7. Aceleración Aceleración Ya sabiendo la velocidad tanto en X, como en Y, y que la gravedad actúa en el balón de forma negativa por que va en contra de su fuerza, podemos hallar aceleración en el eje X. Aceleración=Velocidad / tiempo Aceleración= 3,04mts/s / 1,40 seg. Aceleración= 2,17mts/seg.2
  • 8. Altura (Y) máxima Altura máxima Para hallar la altura máxima (Y máx.), debemos usar la formula y reemplazar valores. Y máx. = (Vi)2 x (Sen 53)2 2g Y máx. = (3,04 mts/seg.)2 x (0,79)2 2 (9,8m/s) Y máx. = 9,24mts/seg. X 0,62 2 (9,8m/s) Y máx. = 9,24 mts/seg. X 0,62 19,6 mts/seg.2 Y máx. = 0,292 mts
  • 9. X máxima X Máxima Para hallar la distancia máxima (X máx.), debemos usar la formula y reemplazar valores. X máx. = (Vi)2 x (Sen 53)2 g X máx..=(2,31mts/seg.)2 x (0,79)2 (-9,8m/s2) xmáx. = 5,33 mts/seg.X 0,62 (-9,8m/s2) X máx. = 0,337
  • 10. Tiempo de subida Tiempo de subida Por último, hallaremos el tiempo de subida. Ts = Vi x Y g Ts = 2,31mts/seg. X 0,189 -9,8 mts/seg2 Ts= 0,044 seg BIBLIOGRAFIA • http://www.slideshare.net/JhonSandoval1/movimiento-parablico-7608480 • http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab%C3%B3lico