SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes sociales en la adolescencia
Adolescentes y redes sociales
Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jóvenes, ignorarlo sería
poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.
Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner puertas al
campo parece una tarea imposible.
Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada sobre todo
por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última generación
(Smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente de comunicación y
socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas redes
sociales y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre es bueno
saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado.
¿oportunidad o peligro?
En contra
 Álvaro Bilbao, neuropsicología y autor del libro El cerebro del niño explicado a los
padres, se muestra contrario a la utilización de las redes sociales en exceso, entre
otras cosas, porque crean adicción y alejan de la vida real. Hacen que los niños no
perciban la realidad tal y como es, sino como la creen en su mundo virtual.
 -Ciertamente parece imposible frenar la necesidad del niño preadolescente de estar
conectado a sus amigos a través de las Redes Sociales. En la pre adolescencia (entre
los 10 y los 13 años de edad) el cerebro del niño comienza a experimentar una serie de
transformaciones que, en parte tienen que ver con los cambios hormonales que
despiertan en su cuerpo.
A favor
 Por su parte Fernando García Fernández, profesor del colegio Arabia-Izaga de Pamplona
y autor del libro Una familia en el ciberespacio, se muestra más cauto a la hora de
defender o defenestrar las redes sociales y aunque asume la invasión a la que estamos
sometidos, propone que en las familias se llegue a un pacto entre padres e hijos para su
buena utilización.
 -Es difícil discutir la afirmación de que Internet y sus servicios -especialmente las
Redes Sociales- nos están cambiando. Parafraseando al Dr. Gary Small, autor de El
cerebro digital, «la actual eclosión de la tecnología digital no solo está cambiando
nuestra forma de vivir y comunicarnos, sino que está alterando, rápida y profundamente
nuestro cerebro«; y continua afirmando que «además de influir en cómo pensamos, nos
está cambiando la forma de sentir y comportarnos».

Más contenido relacionado

PDF
Redes sociales aaron
PDF
Las redes sociales y la adolescencia1
PDF
Son las redes una adicción
PDF
Las redes sociales en la adolescencia
DOCX
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
PDF
Tics ensayo
PPT
La tecnologia en los jóvenes
DOCX
El cyber espacio y la mente
Redes sociales aaron
Las redes sociales y la adolescencia1
Son las redes una adicción
Las redes sociales en la adolescencia
CAMBIOS EN LOS PORCESOS COGNITIVIOS
Tics ensayo
La tecnologia en los jóvenes
El cyber espacio y la mente

La actualidad más candente (18)

PPSX
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
PPT
Los jóvenes y la Tecnología
PDF
Adolescentes y redes sociales
DOCX
Problematización 1111
DOCX
Tengo whatsapp, luego existo
DOCX
Tecnología vs familia
PPTX
Presentación de la practica
PPT
..εïз..Educomunicacion..εïз..
DOCX
Las redes sociales en la adolescencia
PPTX
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
PDF
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
DOCX
el internet y su mala influencia en los niños
DOCX
El uso de las redes sociales
PPTX
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
PPT
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Los jóvenes y la Tecnología
Adolescentes y redes sociales
Problematización 1111
Tengo whatsapp, luego existo
Tecnología vs familia
Presentación de la practica
..εïз..Educomunicacion..εïз..
Las redes sociales en la adolescencia
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
el internet y su mala influencia en los niños
El uso de las redes sociales
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Las redes sociales
Influencia de las redes sociales en los jovenes
Publicidad

Similar a Camtasia getting started guide (20)

DOCX
Las redes sociales
DOCX
Practica 9
DOCX
Adolescentes y redes sociales.
PDF
Redes sociales y Juventud
PDF
Las redes sociales y al juventud
PDF
USO DE REDES SOCIALES
PDF
349851785056.pdf
DOCX
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
PDF
Texto Argumentativo
DOCX
Adolescente y la intenet
DOCX
Adiccion a las redes sociales.
DOCX
castellano
DOCX
Tarea. tema 1. socionomía (1)
DOCX
Tarea. tema 1. socionomía
DOCX
Castellano
DOCX
Castellano.i
PDF
Talento digital - El Periódico
PDF
Monografia2015
DOCX
Las redes sociales en el ámbito educativo
PPSX
Cómo acompañar el mundo virtul de nuestros hij@s
Las redes sociales
Practica 9
Adolescentes y redes sociales.
Redes sociales y Juventud
Las redes sociales y al juventud
USO DE REDES SOCIALES
349851785056.pdf
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Texto Argumentativo
Adolescente y la intenet
Adiccion a las redes sociales.
castellano
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía
Castellano
Castellano.i
Talento digital - El Periódico
Monografia2015
Las redes sociales en el ámbito educativo
Cómo acompañar el mundo virtul de nuestros hij@s
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Camtasia getting started guide

  • 1. Las redes sociales en la adolescencia
  • 2. Adolescentes y redes sociales Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jóvenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social. Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner puertas al campo parece una tarea imposible. Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última generación (Smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente de comunicación y socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre es bueno saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado.
  • 3. ¿oportunidad o peligro? En contra  Álvaro Bilbao, neuropsicología y autor del libro El cerebro del niño explicado a los padres, se muestra contrario a la utilización de las redes sociales en exceso, entre otras cosas, porque crean adicción y alejan de la vida real. Hacen que los niños no perciban la realidad tal y como es, sino como la creen en su mundo virtual.  -Ciertamente parece imposible frenar la necesidad del niño preadolescente de estar conectado a sus amigos a través de las Redes Sociales. En la pre adolescencia (entre los 10 y los 13 años de edad) el cerebro del niño comienza a experimentar una serie de transformaciones que, en parte tienen que ver con los cambios hormonales que despiertan en su cuerpo.
  • 4. A favor  Por su parte Fernando García Fernández, profesor del colegio Arabia-Izaga de Pamplona y autor del libro Una familia en el ciberespacio, se muestra más cauto a la hora de defender o defenestrar las redes sociales y aunque asume la invasión a la que estamos sometidos, propone que en las familias se llegue a un pacto entre padres e hijos para su buena utilización.  -Es difícil discutir la afirmación de que Internet y sus servicios -especialmente las Redes Sociales- nos están cambiando. Parafraseando al Dr. Gary Small, autor de El cerebro digital, «la actual eclosión de la tecnología digital no solo está cambiando nuestra forma de vivir y comunicarnos, sino que está alterando, rápida y profundamente nuestro cerebro«; y continua afirmando que «además de influir en cómo pensamos, nos está cambiando la forma de sentir y comportarnos».