Albert Camus
Su vida
 (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblerin, Francia, 1960)

Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el
seno de una modesta familia de emigrantes
franceses, su infancia y gran parte de su juventud
transcurrieron en Argelia. Inteligente y
disciplinado, empezó estudios de filosofía en la
Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a
que enfermó de tuberculosis.
 Empezó a ser conocido en 1942, cuando se publicaron

su novela corta El extranjero, ambientada en Argelia, y
el ensayo El mito de Sísifo, obras que se complementan
y que reflejan la influencia que sobre él tuvo el
existencialismo. Tal influjo se materializa en una
visión del destino humano como absurdo, y su mejor
exponente quizá sea el «extranjero» de su novela,
incapaz de participar en las pasiones de los hombres y
que vive incluso su propia desgracia desde una
indiferencia absoluta, la misma, según Camus, que
marca la naturaleza y el mundo.
 Su novela La peste (1947) supone un cierto cambio en su

pensamiento: la idea de la solidaridad y la capacidad de
resistencia humana frente a la tragedia de vivir se impone a
la noción del absurdo. La pestees a la vez una obra realista y
alegórica, una reconstrucción mítica de los sentimientos
del hombre europeo de la posguerra, de sus terrores más
agobiantes. El autor precisó su nueva perspectiva en otros
escritos, como el ensayo El hombre en rebeldía(1951) y en
relatos breves como La caída y El exilio y el reino, obras en
que orientó su moral de la rebeldía hacia un ideal que
salvara los más altos valores morales y espirituales, cuya
necesidad le parece tanto más evidente cuanto mayor es su
convicción del absurdo del mundo.
 Si la concepción del mundo lo emparenta con el

existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición
del hombre como «pasión inútil», las relaciones entre
ambos estuvieron marcadas por una agria polémica.
Mientras Sartre lo acusaba de independencia de
criterio, de estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba
de inmoral la vinculación política de aquél con el
comunismo.
 De gran interés es también su serie de crónicas

periodísticas Actuelles. Tradujo al francés La devoción
de la cruz, de Calderón, y El caballero de Olmedo, de
Lope de Vega. En 1963 se publicaron, con el título
deCuadernos, sus notas de diario escritas entre 1935 y
1942. Galardonado en 1957 con el Premio Nobel de
Literatura, falleció en un accidente de automóvil.

Más contenido relacionado

PPTX
Frank kafka presentacion
PPTX
Presentación franz kafka
PPTX
PPTX
Franz Kafka
PPTX
SubTema 2 - Acerca de Libros y Literatura
PPTX
La metamorfosisfinal (1)
PPTX
La metamorfosis..
PPTX
La metamorfosis
Frank kafka presentacion
Presentación franz kafka
Franz Kafka
SubTema 2 - Acerca de Libros y Literatura
La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosis..
La metamorfosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Franz kafka
ODP
La metamorfosis franz kafka
PPT
Kafka biografia
PPTX
Kafka y-la-metamorfosis
PPT
Albert Camus
PDF
Literatura gotica
PPT
LA METAMORFOSIS
PPTX
Honoré de Balzac
PPT
Franz kafka
PPTX
Analisis literario de la obra el proceso
PPTX
Javier Ceballos Jiménez - Walter Mosley: Traición
DOCX
Franz kafka
PPTX
Camilo José Cela
DOCX
Cien años
PPTX
Franz kafka
PPT
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
PPTX
¿Qué es una obra literaria?
PPT
Albert camus
PPTX
El cuento
PPTX
El cuento
Franz kafka
La metamorfosis franz kafka
Kafka biografia
Kafka y-la-metamorfosis
Albert Camus
Literatura gotica
LA METAMORFOSIS
Honoré de Balzac
Franz kafka
Analisis literario de la obra el proceso
Javier Ceballos Jiménez - Walter Mosley: Traición
Franz kafka
Camilo José Cela
Cien años
Franz kafka
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
¿Qué es una obra literaria?
Albert camus
El cuento
El cuento
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Albert camus
PPT
Camus
PDF
Notas del hombre rebelde de albert camus
PPT
El absurdo
PPT
Albert camus
PPSX
Albert Camus 2013
DOC
Triptico la peste
PPTX
La peste estructura y orán como espacio del absurdo
PPT
la Peste
Albert camus
Camus
Notas del hombre rebelde de albert camus
El absurdo
Albert camus
Albert Camus 2013
Triptico la peste
La peste estructura y orán como espacio del absurdo
la Peste
Publicidad

Similar a Biografía Camus (20)

PDF
"El extranjero", de Albert Camus
PPT
El existencialismo alemán
DOCX
Control de lectura del extranjero
DOCX
Rudy xxxxx
PPTX
Camus y la politica
PDF
Camus los justos guía de lectura
PPT
El Romanticismo (Literatura)
PPTX
El extranjero
PPT
Novecentismo y Generación del 37
PPT
El realismo francés
PPTX
Proust eluard
PPTX
PPTX
Clase novl
PDF
el extranjero - Por Albert Camus Dispositivas
DOCX
unidad 6.docx
PPTX
Literatura de España siglo xx
PPTX
NARRATIVA DEL SIGLO XX, AUTORES Y RESÚMENES pptx
PDF
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
DOCX
DOCX
Albert camus
"El extranjero", de Albert Camus
El existencialismo alemán
Control de lectura del extranjero
Rudy xxxxx
Camus y la politica
Camus los justos guía de lectura
El Romanticismo (Literatura)
El extranjero
Novecentismo y Generación del 37
El realismo francés
Proust eluard
Clase novl
el extranjero - Por Albert Camus Dispositivas
unidad 6.docx
Literatura de España siglo xx
NARRATIVA DEL SIGLO XX, AUTORES Y RESÚMENES pptx
Dossier fanfarlo_joven hechicero_baudelaire
Albert camus

Más de Alejandra Salazar (11)

PPTX
Practica #1
PPTX
Friedrich Nietzsche
PPTX
Martin lutero
PPTX
Karl Marx
PPTX
Filosofía - Pitágoras
PPTX
Filosofía
PPTX
Biografia -David Hume
PPTX
Presentación2
PPTX
Formación cristiana jornada # 2
PPTX
Practica #4 paula salazar
Practica #1
Friedrich Nietzsche
Martin lutero
Karl Marx
Filosofía - Pitágoras
Filosofía
Biografia -David Hume
Presentación2
Formación cristiana jornada # 2
Practica #4 paula salazar

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Biografía Camus

  • 3.  (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblerin, Francia, 1960) Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a que enfermó de tuberculosis.
  • 4.  Empezó a ser conocido en 1942, cuando se publicaron su novela corta El extranjero, ambientada en Argelia, y el ensayo El mito de Sísifo, obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él tuvo el existencialismo. Tal influjo se materializa en una visión del destino humano como absurdo, y su mejor exponente quizá sea el «extranjero» de su novela, incapaz de participar en las pasiones de los hombres y que vive incluso su propia desgracia desde una indiferencia absoluta, la misma, según Camus, que marca la naturaleza y el mundo.
  • 5.  Su novela La peste (1947) supone un cierto cambio en su pensamiento: la idea de la solidaridad y la capacidad de resistencia humana frente a la tragedia de vivir se impone a la noción del absurdo. La pestees a la vez una obra realista y alegórica, una reconstrucción mítica de los sentimientos del hombre europeo de la posguerra, de sus terrores más agobiantes. El autor precisó su nueva perspectiva en otros escritos, como el ensayo El hombre en rebeldía(1951) y en relatos breves como La caída y El exilio y el reino, obras en que orientó su moral de la rebeldía hacia un ideal que salvara los más altos valores morales y espirituales, cuya necesidad le parece tanto más evidente cuanto mayor es su convicción del absurdo del mundo.
  • 6.  Si la concepción del mundo lo emparenta con el existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la vinculación política de aquél con el comunismo.
  • 7.  De gran interés es también su serie de crónicas periodísticas Actuelles. Tradujo al francés La devoción de la cruz, de Calderón, y El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. En 1963 se publicaron, con el título deCuadernos, sus notas de diario escritas entre 1935 y 1942. Galardonado en 1957 con el Premio Nobel de Literatura, falleció en un accidente de automóvil.