SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTORIO MINISTERIAL
Hugo Rafael Chávez Frías
Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Jorge Alberto Arreaza Montserrat
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana
de Venezuela
Maryann del Carmen Hanson Flores
Ministra del Poder Popular para la Educación
Maigualida del Valle Pinto Iriarte
Viceministra de Programas de Desarrollo Académico
Trina Aracelis Manrique
Viceministra de Participación y Apoyo Académico
Conrado Jesús Rovero Mora
Viceministro para la Articulación de la
Educación Bolivariana
Viceministro de Desarrollo para la Integración
de la Educación Bolivariana
Maigualida del Valle Pinto Iriarte
Directora General de Currículo
Isabel Carrillo
Directora de Línea de Planificación Curricular
Deyanira Urbáez
Directora de Línea de Evaluación Curricular
Robert Nieves
Director de línea de la Dirección General
de Tecnología de la Información y Comunicación
para el Desarrollo Educativo
Franklin Albarrán
Presidente de Fundabit
Coordinadora General del Proyecto Canaima Educativo
por el MPPE
Maryann del Carmen Hanson Flores
CoordinadoraOperativadelProyectoCanaimaEducativo
Aleida Rodríguez
Directora de Educación Fundabit
Ledis Chirinos
Coordinadores Técnicos Generales
del Proyecto Canaima Educativo
Jonangel Bolívar
Lenys Contreras
Colectivo pedagógico- técnico de
la sala de Producción de Contenidos
Dilia Abreu
Jennifer Rivero Luna
Jesnar Tovar
Laida Rodríguez
Luis Goira
Marjorie Piña
Docentes de la Sala de Producción de Contenidos (Sede
Ministerial) Dirección General de Currículo
Ana Mendoza
Alexandra Moreno
Carlota Villanueva
Luis Madrid
Mariana de Vegas
Oshioreth Pinto
Roxana Santaella
Yaremi Castillo
Prohibida la reproducción total o parcial
de este material sin autorización del
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Ministerio del Poder Popular para la Educación
www.me.gob.ve
Esquina de Salas, Edificio Sede, parroquia Altagracia,
Caracas, Distrito Capital
Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ilustraciones y Edición Fotográfica
Mariana Lugo Díaz
Morely Rivas Fonseca
Técnicos (as) de la Dirección
General de Currículo
Técnicos (as) Docentes
Andrés Porras
Arturo Goitía
Brayan Coffi
Carlos Arzola
César Reyes
Eduardo Arias
Francis Evans
Gilberto Abad
Héctor Quintana
Himmarú Ledezma
Jesús Gil
José Samuel González
Julio Aguiar
Alejandra Martínez
Carlos Rojas
Harich Canaval
Ana Bracamonte
Lisbeth Escalante
Mirian Quintana
Sistematizadoras de la sala de desarrollo de contenidos
Inmary Martínez
Yamilet Aliendre
Julio Marcano
Kelly Calderón
Leonardo Lupi
Mariana Lugo
Manuel Arguinzones
Morelys Rivas
Pablo Cárdenas
Rafael Pacheco
Rubén Colina
Walter Carbone
Yael Acevedo
Ender Pernía
Johanna Páez
Homero Hernández
Jonathan Cardozo
Elvist Gil
Haimeth España
José Guerrero
Adamitza Santaella
Damari Belandria
Hansy Salas
Isaura Muñoz
Marialejandra Torres
Mario Goncalves
Reinaldo Escalona
Sandra Sequera
Yoleima Martínez
William Blanco
María Alejandra Carruyo
Marisela Quintero
Marley Noguera
Manuel Concepción
Miguel Muñoz
Ranier Monasterio
Wilson Mendoza
Zoraida Dugarte
Diseñadoras (es) Gráficos de la Dirección
General de Currículo
Diseñadoras (es) Gráficos
Coordinadora
Redacción y Estilo Docente
Personal adscrito de la Dirección de Educación de FUNDABIT
que han participado en los procesos de Canaima Educativo
Daniel Méndez
Darwin Yánez
Gabriel Lara
Jenshin Blanco
Jhonans Noguera
Jhonny Quintero
Joycé Rosal
Karla Núñez
Luis Aular
Marco Salas
Revisión Editorial
Norelkis Arroyo Pérez
Coordinación de Arte
Mariana Lugo Díaz
Diseño Gráfico
Morely Rivas Fonseca
Diagramación y Montaje
Jhonny José Quintero Páez
Mariana Lugo Díaz
Tiraje: 500 ejemplares
Depósito Legal: If51620133702050
ISBN: 978-980-218-366-1
3
PROYECTO CANAIMA: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS
PRESENTE Y FUTURO PARA LA MAYOR FELICIDAD SOCIAL
"La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar
al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre".
Paulo Freire
	 En Venezuela la tecnología es puesta al servicio del pueblo en la búsqueda para lograr
las transformaciones sociopolíticas mediante subjetividades que materialicen el socialismo
venezolano. Durante el gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías se concibió el uso de la
Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta prioritaria en la lucha por la
emancipación y, en este marco la educación de las niñas y niños venezolanos se orienta hacia una
formación integral para la construcción de la sociedad participativa, democrática y justa.
	 En función de las necesidades sociales, el Proyecto Canaima Educativo surge como
respuesta a los Planes Estratégicos de la Nación, a las políticas que de estos se derivan y al decreto
presidencial 3390, lo que sustenta, a su vez, el convenio entre Portugal y Venezuela mediante la
distribución gratuita de millones de portátiles destinadas a niñas y niños desde 1er grado del Nivel
de Educación Primaria y progresivamente hasta todos los niveles y modalidades del Subsistema
de Educación Básica.
	 El Ministerio del Poder Popular para la Educación y Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia, Tecnología e Innovación en acciones conjuntas, profundizaron en la incorporación de
las Tecnologías de Información Libres orientados a garantizar la educación integral, permanente
y continua, iniciándose en Venezuela la producción de contenidos educativos contextualizados
y con pertinencia social y cultural generados de un pensamiento reflexivo y crítico desde las
exigencias del proceso curricular venezolano.
3
4
	 De esta manera, el Estado docente ha democratizado el uso pedagógico del computador
en todo el Nivel de Educación Primaria con dos versiones: “Red Salón”, para niñas y niños de primer
grado, caracterizada por la interconexión de las portátiles con el equipo del docente en la escuela
y la otra, denominada:“Canaima va a la casa”, dirigida a estudiantes de 2do a 6to grado (2012) con
un concepto de uso comunitario en el cual se integra la familia y la comunidad.
	 El Proyecto Canaima Educativo está enmarcado dentro de la segunda meta de la
Organización de las Naciones Unidas que establece: “Lograr la enseñanza primaria universal”
impulsando la construcción de la“Nueva arquitectura ética social internacional”para el desarrollo
humano y sostenible.
	 Favorece en las y los estudiantes el pensamiento reflexivo, creativo y crítico en lo científico,
tecnológico y humanístico, propiciando la consecución de la soberanía e independencia
tecnológica y el reconocimiento de la República Bolivariana de Venezuela como el espacio de
aprendizaje más grande del mundo y garantizando el derecho a la educación.
	
	 El proyecto está dirigido a tres (03) ámbitos de aplicación o uso (estudiantes, docente
y familia) y tiene los siguientes objetivos:
• Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos mediante el aprendizaje
liberador y emancipador apoyado en las Tecnologías de Información Libres (TlL).
• Desarrollar potencialidades relacionadas al uso responsable de las TIL.
• Promover la formación de las y los docentes en el uso pedagógico de las Tecnologías
de Información Libres así como, en el desarrollo de Recursos Digitalizados para
los Aprendizajes.
• Transformar la praxis docente hacia el uso crítico, creativo e innovador de las TIL para una
Educación Liberadora.
• Profundizar la concreción del desarrollo curricular para la formación integral con calidad
de la ciudadanía venezolana, apoyados en las TIL.
• Promover el desarrollo de actitudes investigativas en las y los docentes.
• Formar a madres, padres y representantes de las niñas y los niños de Educación Primaria
en el manejo y uso responsable de las TIL.
• Fortalecer a la familia en el rol de corresponsables de la educación, a través del uso
pedagógico del computador portátil Canaima Educativo.
• Orientar a todos los integrantes de la familia en aspectos legales, sociales y promover las
organizaciones socioproductivas.
5
• Promover la creación de redes locales, municipales y regionales para favorecer el
desarrollo de contenidos contextualizados, la divulgación y el intercambio de experiencias
significativas del uso de las TIL.
	 Actualmente, se han desarrollado tres versiones de la distribución del Sistema Operativo
Canaima GNU/LINUX, siendo la última versión la 3.1 con elementos visuales y aplicativos
innovadores que se encuentra en revisión por las comunidades nacionales, avance que el
Gobierno Bolivariano de Venezuela continúa desarrollando con la constancia del potencial
científico-tecnológico de las y los venezolanos que defienden el Software Libre a nivel nacional.
Dichos avances, en materia tecnológica, inciden significativamente en lo educativo por cuanto
la formación de las y los estudiantes venezolanos se suscribe en el dominio de dicho sistema
operativodesde1ergradodeEducaciónPrimaria,desplazandoloprivativocomouninstrumentode
poder injusto.
	 El desarrollo y avance significativo de los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes
ha permitido la entrega de portátiles en el Nivel de Educación Primaria hasta el 16/10/2012 de
2.045.891, cifra que diariamente varía, debido a que la distribución se realiza permanentemente
en todo el país.
CONTENIDOS EDUCATIVOS
	 Los contenidos en el Proyecto Canaima Educativo están organizados en cinco áreas
curriculares: Lenguaje y Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Geohistoria,
Cultura, Actividad Física y Recreación. Cabe destacar que los Recursos Digitalizados para los
Aprendizajes desarrollan relaciones interdisciplinarias entre las áreas curriculares, afianzando en
las niñas y los niños:
	
• La identificación y el reconocimiento, en distintos niveles de complejidad, que la acción
humana es interdisciplinaria y atrapa el tiempo y el espacio sistémicamente.
• La interculturalidad en la nación venezolana.
• La vida y obra de Simón Bolívar, como también de otros personajes históricos de la
comunidad local, estadal y nacional.
• El desarrollo de valores éticos y sociales para la comprensión de la realidad con criterios
de totalidad, en el marco de la sociedad venezolana donde vivimos y el desarrollo del
enfoque geohistórico, que logra un imperativo en la integración de saberes de geografía
e historia.
• Las distintas relaciones entre el ser humano y la naturaleza y entre los componentes
del ambiente.
• Fenómenos de la realidad humana y su interconexión sistémica.
6
• El enfoque social de la ciencia, definiciones científicas relacionándolas con el contexto
social y el avance evolutivo de la vida en lo histórico concreto.
• La realidad humana como complejo de prácticas y procesos en sus distintos fenómenos,
así como su interconexión sistémica, esto en el marco de los números, la geometría y la
aritmética en sus diferentes expresiones, en el contexto de la vida cotidiana.
• Nociones básicas de la matemática en el contexto de la realidad humana, resoluciones de
problemas y datos estadísticos, entre otros.
• Los procesos de lectura y escritura en sus niveles de complejidad de la lengua como
instrumento de comunicación, propiciando las relaciones sociales entre los seres humanos
en variadas experiencias participativas dentro de la estructura funcional del discurso oral
y escrito.
• La lengua oral y escrita en el idioma materno: español e indígena dentro de la estructura
comunicativa y funcional. Conceptos lingüísticos expresados a través de códigos y signos
a modo de herramientas para el pensamiento, la interacción, el aprendizaje y aspectos
fundamentales de gramática y ortografía.
	 Para utilizar al máximo todas las herramientas que la mini laptop Canaima posee, se
incluye desde 3ero a 6to grado: “Caminos para imaginar” dentro del área de Lenguaje y
Comunicación, que tiene como objetivo primordial apropiar a las y los estudiantes de la esencia
literaria para comprender su valor mediante la imaginación, la reflexión y la actitud crítica por
medio de textos narrativos, líricos, dramáticos, didácticos, videos, audios y actividades recreativas.
	 Adicionalmente a lo anterior se incorpora, dentro del catálogo de contenidos en el
desarrollo de la interculturalidad, una sección denominada “La Taparita Mágica”que incluyen
videos de diversas áreas de aprendizaje, actividades recreativas, ecológicas, culturales,
tecnológicas, entre otras, orientadas a desarrollar aprendizajes para valorar, de una manera
amena, el trabajo, la vida, la creación, y los saberes, articulado a las experiencias con el
contexto social y cultural de las niñas y los niños.
CONTENIDOS EDUCATIVOS: PRIMER GRADO
	 El proyecto en 1er grado inicia a las niñas y los niños en el uso de lasTIC en la escuela como
eje integrador del proceso curricular venezolano con el Sistema Operativo CANAIMA GNU/LINUX
que sustenta la soberanía tecnológica de Venezuela. Con el uso de la portátiles Canaima las y
los estudiantes se educan en el descubrimiento de sus beneficios para el desplazamiento de un
sistema tecnológico privativo.
	 Canaima Educativo en 1er grado se aplica con la versión “Red Salón”, caracterizada por
la interconexión de las portátiles y el equipo del docente en la escuela. El desarrollo de los
contenidos educativos está sustentado en una metodología interdisciplinaria y están organizados
7
en el catálogo de contenidos por trimestres (I, II y III), organizados a partir de efemérides y valores
para la formación de las y los estudiantes.
	
	 Los temas generadores que desarrollan los contenidos abarcan temas como: el regreso a
clases, la resistencia indígena, la alimentación y la salud integral, la Navidad, los valores (amistad,
solidaridad, amor, la igualdad, fraternidad, respeto) la protección del ambiente, el Bicentenario de
la Independencia Nacional, Simón Bolívar, padre de la patria Venezolana y héroe latinoamericano,
las y los educadores: su rol social, la democracia participativa y protagónica, la significación del
trabajoylafamilia,lasvacacionesescolares,deberesyderechosciudadanos,efeméridesnacionales
y regionales, símbolos patrios nacionales y regionales, el cuerpo humano y el aseo personal, entre
otros.
	 El catálogo de contenidos contiene 189 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes 100%
venezolanos. Existen 136 Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes y 53 videos donde se
evidencianactividadesdidácticas,juegosparapotenciarycompartirsaberes,experiencias,valores,
habilidades y destrezas desde un enfoque geohistórico y sociolingüístico. Contienen además
orientaciones metodológicas a los padres, madres y o responsables de las y los estudiantes, así
como también orientaciones metodológicas a docentes.
CONTENIDOS EDUCATIVOS: SEGUNDO GRADO
	 Enelaño2010elProyectoCanaimaEducativosefortaleceen2dogradoysedacontinuidad
al uso de este recurso para los aprendizaje a través de la modalidad “Canaima va a la casa”, se
amplió el uso de este recurso al contexto sociocomunitario, profundizando en la integración
escuela, familia y comunidad. En este marco, se continúa transformando la praxis docente con el
uso de las tecnologías libres orientando además la concreción del proceso curricular.
	 El catálogo de contenidos de segundo grado contiene 266 Recursos Digitalizados para
los Aprendizajes 100% venezolanos. Existen 146 Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes
y 120 videos, organizados a partir de las áreas curriculares: Cultura, Lenguaje y Comunicación,
Ciencias Sociales y Geohistoria, Ciencia y Tecnología, Deporte y Recreación.
CONTENIDOS EDUCATIVOS: TERCER GRADO
	 Progresivamente, el Proyecto Canaima Educativo da continuidad al desarrollo de 330
contenidos educativos en 3er grado del Nivel de Educación Primaria, incorporados en las mismas
categorías disponibles en el grado anterior. Sin embargo, se agregan dos nuevas sesiones
denominadas: “La hora de la diversión”, que incluye videos de diversas áreas de aprendizaje,
actividades recreativas, ecológicas, culturales, tecnológicas, entre otras, orientadas a que los niños
y niñas valoren de una manera amena, el trabajo, la vida, la creación, y los saberes, articulando sus
experiencias con el contexto social y cultural y,“Mi cajita de aventuras”que propicia el encuentro
con la literatura para lograr espacios de sensibilización, comunicación y recreación de una
manera lúdica.
8
CONTENIDOS EDUCATIVOS: CUARTO GRADO
	 En4to.Gradoseprosiguelaformaciónintegraldelosniñosyniñasvenezolanosapoyadaen
lasTecnologías de Información Libres a través de 330 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes
(126 ADA y 204 videos) integrados en las áreas curriculares. Se desarrollaron bajo el esquema
de cinco grandes categorías: Lenguaje y Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y
Geohistoria, Cultura, Actividad Física y Recreación, y para utilizar al máximo todas las herramientas
que la mini laptop Canaima posee, se incluye la subcategoría denominada: “Caminos para
imaginar”dentro de la categoría Lenguaje y Comunicación y la categoría“La Taparita Mágica”.
	 El desarrollo de los contenidos en este grado está realizado con una complejidad
superior a los grados anteriores, promueve actividades culturales, socio productivas, deportivas,
tecnológicas, trabajo individual y en colectivo, de participación, articulando en ellos los procesos
afectivos y cognitivos. Por ello, se evidencian temas generadores como los siguientes: el rescate
de la fauna y la flora, las cuencas hidrográficas, el agua como fuente de energía, lactancia materna,
manipulación higiénica de alimentos, el clima y tiempo atmosférico, seguridad vial, mundo
solidario, hechos históricos que propiciaron la Independencia de Venezuela, la riqueza de nuestro
idioma, cuentos tradicionales, el teatro, literatura infantil, bailes, juegos y fiestas tradicionales
de Venezuela, las comunidades indígenas de nuestro país, acondicionamiento de músculos y
articulaciones, el ajedrez, conservación de alimentos, el reciclaje, nutrición, plantas medicinales,
sismo: la prevención es la clave, manifestaciones naturales, operaciones matemáticas, efemérides,
Samuel y las cosas, jugando a lo criollito, ¿cómo se dice?, entre otras.
CONTENIDOS EDUCATIVOS: QUINTO GRADO
	 Al igual que el grado anterior, se mantienen en el catálogo de contenidos las carpetas:
estudiante, docente y familia con un incremento de 350 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes
(192 ADA y 158 videos) para las niñas y niños con las mismas categorías y subcategorías a fin de
dar continuidad los procesos de aprendizaje, integrando de manera innovadora otros recursos
adicionales como lecturas sugeridas y audios que diversifican las actividades integrales.
	 Quinto grado se presenta en la portátil Canaima con una interfaz interactiva, adaptada a
los intereses de las y los estudiantes y que permite fortalecer habilidades para el uso de la portátil
al navegar por los contenidos educativos. Se propicia mediante los Recursos Digitalizados para
los Aprendizajes situaciones de valoración hacia el trabajo liberador, conciencia histórica y
ecológica, convivencia, encuentros con la lectura y escritura, uso racional y sustentable de los
recursos de la naturaleza, valores hacia la soberanía de la Nación y de integración desde una
perspectiva indígena y afrodescendiente de nuestros pueblos, en fin situaciones que generan,
de manera permanente, las transformaciones sociales necesarias en el país.
	 Los Recursos Digitalizados de este grado incorporan contenidos, tales como: organización
política territorial de Venezuela, Agroecología, Parques Nacionales, el trompo de los alimentos,
biodiversidad biológica, el Cólera, Conoce Venezuela, el Oro Negro, Grandes Inventos, Gestión
Integral de Riesgos, Fenómenos Naturales, Matemática y Arte Wayúu, Internet: una Herramienta
para el buen uso, Sexualidad Responsable, Calendario Pemón, el Cacao, Nociones de Estadística,
9
seguridadvial,hechoshistóricosquepropiciaronlaIndependenciadeVenezuela,ciclohidrológico,
abolición de la esclavitud, soberanía territorial, pueblos originarios de Venezuela, expresiones
culturales de los estados venezolanos, figuras del deporte, actividad física y recreación, Colección
Bicentenario, literatura, plantas medicinales, entre otros.
CONTENIDOS EDUCATIVOS: SEXTO GRADO
	
	 El reto del Proyecto Canaima Educativo alcanza el 6to grado para así lograr la prosecución
de los objetivos que se propuso desde 1er grado en todos los ámbitos de aplicación para la
formación del ser social humanista, con identidad propia, construida sobre la reflexión crítica y el
análisis creador de su contexto geohistórico cultural integrando a su sistema de valores.
	 El catálogo de contenidos se organiza con las mismas categorías que en el grado anterior.
Se desarrollaron y articularon temas con la Colección Bicentenario para lograr la correspondencia
en la viabilización del proceso curricular venezolano mediante la existencia de 350 Recursos
Digitalizados para los Aprendizajes (249 ADA y 101 videos). En 6to grado se presenta una
versatilidad de contenidos contextualizados, con pertinencia social y cultural donde las relaciones
de mediación por parte del docente y familia son importantes para continuar el desarrollo y
práctica de valores, pensamiento creativo, crítico, reflexivo desde un enfoque interdisciplinario
propiciado desde los primeros grados.
	 Así pues, se evidencian en el catálogo contenidos como: Venezuela en el Universo, energía
eléctrica, fenómenos electromagnéticos, calentamiento global, armonía con el ambiente, aula
sísmica, Bolívar también se preocupó por nuestros minerales, cambio climático, aguas termales y
sulfurosas, laTierra: nuestra gran casa, parques deVenezuela, nuestros indígenas y sus costumbres,
fechas, sucesos y personajes históricos venezolanos, 167 años del traslado de los restos de Bolívar a
Venezuela, normas y la convivencia ciudadana, elementos de la composición, signos ortográficos,
mitos, cuentos, adivinanzas y poesía, sucesos y opiniones al día, arte con sabor venezolano,
alimentos originarios, voces de mi pueblo, enfermedades de transmisión sexual, idioma indígena,
Florentino y el diablo, Samuel y las cosas, manos de tierra, entre otros.
	 Con 6to grado el Ministerio del Poder Popular para la Educación culmina el desarrollo
de contenidos del Nivel de Educación Primaria para todas las modalidades del Subsistema de
Educación Básica, en enero del 2012 con un total de mil ochocientos quince (1815) Recursos
Digitalizados para los Aprendizajes.
10
	 Seguidamente, en 2do grado se realza el
concepto de“Canaima va a la casa”con una presentación
visual que invita a la participación de la familia, escuela
y comunidad en los procesos de formación integral en
el marco de las transformaciones de la sociedad actual.
	 En virtud de los fundamentos que rigen
la educación venezolana y de las necesidades de
fortalecer las relaciones entre el colectivo en armonía
con el ambiente, se despliega “La ecología” como
tema primordial en la interfaz gráfica del catálogo
de contenidos de 3er y 4to grado de Nivel de
Educación Primaria. Se persigue con ello, crear una
conciencia de preservación de la biodiversidad y la
sociodiversidad, de las condiciones ambientales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales,
planteado en los fines de la educación de la LOE (2009),
permitiendo además, la sensibilización, reflexión y
corresponsabilidad de la comunidad de aprendizaje
en cuanto a la valoración del ambiente como
desarrollo holístico.
	 El catálogo de contenidos correspondiente al 1er
grado del Nivel de Educación Primaria presenta como
tema principal en la interfaz gráfica,“El regreso a clases”
para dar la bienvenida a niñas y niños al encuentro con
el saber, la experiencia y los valores, mediante las TIC.
	 La interfaz gráfica de 5to y 6to grado está
centrada en la “Diversidad cultural”, cuyo mensaje
está dirigido hacia la valoración de la identidad étnica
y cultural, los valores, las costumbres, tradiciones
ancestrales por medio del Proyecto Canaima Educativo
con una propuesta de diseño gráfico y de programación
interactiva que propicia la navegabilidad por los
Recursos Digitalizados para los Aprendizajes.
INTERFAZ GRÁFICO DE 1° A 6° GRADO
11
	 Durante el desarrollo del Proyecto Canaima Educativo han ocurrido avances significativos
en los aspectos pedagógicos y técnicos, desde el uso de la suite ofimática y la utilización de
imágenes prediseñadas hasta lenguajes de programación de alto nivel (páginas dinámicas,
animaciones por fotogramas y en 3D), agilizando eficientemente los procesos de desarrollo de los
Recursos Digitalizados para los Aprendizajes.
	 Esimportantedestacar,laarticulacióndelProyectoCanaimaEducativoconlasinstituciones
gubernamentales que han sido parte de este momento histórico en la educación venezolana y
en la formación del estudiante, la familia y el docente, mediante la incorporación de Recursos
Digitalizados para los Aprendizajes en las portátiles realizados para el desarrollo social y cultural
del país en el marco de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999)yLeyOrgánicadeEducación(2009).Igualmente,lasDireccionesGeneralesdelMinisteriodel
Poder Popular para la Educación, Centros Regionales de Producción y Desarrollo de Contenidos,
niñas, niños y docentes integrales del país desde sus experiencias y sus contextos han participado
en el desarrollo del proceso curricular.
	 El Proyecto Canaima Educativo llena de vida y de sonrisas a niñas y niños del Nivel de
Educación Primaria, semillas de cambio de la Patria, optimizando la educación popular que tanto
aspiraba Simón Rodríguez, padre de la pedagogía venezolana. En este sentido, las portátiles
Canaima forman parte del sistema de recursos para el aprendizaje que el Gobierno Bolivariano
de Venezuela facilita para impulsar la escuela nueva en la que docentes y comunidad se integran
como mediadores de aprendizajes en un ambiente socializador de experiencias, saberes y valores
para una educación liberadora.
	 El gran reto y desafío de las y los docentes es lograr la formación de una ciudadanía,
con identidad propia, construida sobre la reflexión crítica y el análisis creador de su contexto
geohistórico, cultural, en valores de justicia, integridad, cooperación, dignidad, bien común, paz
y solidaridad; así como, generar una nueva cultura política fundamentada en la participación
protagónica, que le permita a todos ejercer el potencial creativo para enfrentar los cambios
y generar las transformaciones a la realidad, desde los principios de la corresponsabilidad
y la sustentabilidad.
11
12
	 Para tales efectos, es necesario que las y los docentes redimensionen los recursos para el
aprendizaje que venían utilizando e incorporen los medios de comunicación entre social, públicos
y privados: TV, radio, prensa, las tecnologías de la información libres y privadas, entre otras; como
medios para la formación integral y de calidad de los miembros de la comunidad educativa; hacer
uso creativo y crítico de las portátiles Canaima, en el sentido de darle versatilidad a los diferentes
contenidos incluidos en las mismas y atreverse a generar nuevos contenidos contextualizados.
	 Las actividades resaltantes que permitieron optimizar los logros del Proyecto Canaima
Educativo, desde 1ero a 6to grado del Nivel de Educación Primaria, son las siguientes:
• Revisión y evaluación de los recursos educativos de 1er grado desde las portátiles
Classmate“Canaima”presentados por la Empresa YOUTSU (Portugal).
• Compilación de recursos digitalizados (videos y actividades computarizadas, entre otras)
existentes en MPPE para su revisión y evaluación.
• Creación de una metodología que orientará el desarrollo de contenidos educativos en el
Nivel de Educación Primaria desde un enfoque interdisciplinario y contextualizado.
• Conformación de las mesas técnicas para la evaluación de aplicaciones libres (suite
ofimáticas, entre otras), configuración del servidor local y planificación de formación
técnica con representantes de: Centro Nacional de Tecnología e Información (CNTI),
FUNDABIT, Dirección General de Formación Docente, Dirección General de Tecnología de
la Información para el Desarrollo Educativo, Dirección General de Currículo, Viceministerio
para la Articulación de la Educación Bolivariana y la empresa YOUTSU.
• Desarrollo de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes desde 1ero a 6to grado del
Nivel de Educación Primaria con docentes del país, informáticos y diseñadores gráficos
venezolanos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación y Centros Regionales de
Producción y Desarrollo de Contenidos.
• Intercambio de experiencias con las niñas, niños, docentes, Direcciones Generales y
Despacho del MPPE y Centro Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación
(CNTI) con el propósito de validar los contenidos educativos en la portátil Canaima.
• Actualización del Sistema Operativo Canaima, de 2.0, 2.0.3, 2.1 y 3.0 por parte del Centro
Nacional de Tecnología de la Información (CNTI) a las portátiles Canaima.
• Creación de la interfaz gráfica del catálogo de contenidos correspondiente a cada grado
del Nivel de Educación Primaria, con la participación de representantes del Ministerio del
Poder Popular para la Educación , Centro Nacional de Tecnología de la Información (CNTI)
y Fundación Colombeia.
• Realización de mesas de trabajo para la elaboración de las
orientaciones metodológicas en el desarrollo de recursos para los
aprendizajes, basados en las TIC.
• Reportajes audiovisuales por parte de servidores públicos de la
Fundación COLOMBEIA,Venezolana deTelevisión, Radio Educativa,
ANTV, entre otros medios de comunicación en la implementación
del“Proyecto Canaima Educativo”.
• Realización de Jornadas Nacionales de Formación Docente del
Proyecto Canaima en el marco del uso educativo de lasTecnologías
de la Información y la Comunicación.
• Articulación con FUNDABIT y las Zonas Educativas a nivel nacional
para la conformación de Centros Regionales de Producción
y desarrollo de Contenidos y la construcción de recursos
contextualizados para ser incorporados en las portátiles Canaima.
• Articulación con las universidades adscritas a la Asociación de
Rectores Bolivarianos (ARBOL), para canalizar las posibles formas
de acreditación de la experiencia docente en el marco del Proyecto
Canaima Educativo.
• Evaluación de Herramientas Libres para el Desarrollo de los
Recursos para el Aprendizaje basados en las TIC, emitido por el
Centro Nacional de Tecnología e información (CNTI).
• Formación permanente al colectivo de técnicos, docentes y
diseñadores gráficos para la creación de Actividades Digitalizadas
para los Aprendizajes, galerías, lecturas sugeridas, audios, entre
otros con la innovación que caracteriza a los recursos creados para
el proyecto.
• Visitas de acompañamiento técnico - pedagógico a los Centros
Regionales de Producción de Contenidos de los veinticuatro
(24) estados del país para viabilizar la metodología del Proyecto
Canaima Educativo.
• Articulación con representantes del CNTI en la elaboración de
mesas de trabajo para la construcción de la Norma Técnica dirigida
a la creación de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes, bajo
la Metadistribución Canaima GNU/LINUX, junto con voceras y
voceros de los Centros Regionales y Dirección General de Currículo.
14
• Realización del Encuentro Nacional de Centros Regionales de Producción y Desarrollo
de Contenidos Digitalizados para los Aprendizajes “Proyecto Canaima Educativo” en
articulación con Fundabit para dar continuidad a los procesos inherentes al desarrollo de
los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes y al proceso curricular venezolano.
• Participación de servidoras públicas adscritas a la Dirección General de Currículo en el
Congreso Internacional de Pedagogía 2011, realizado en la ciudad de La Habana, en la
República de Cuba, para presentar ponencias referentes al Proyecto Canaima Educativo y
los aspectos inherentes al proceso curricular venezolano.
• Recepción de visitas a nivel internacional, entre ellas: la delegación de Siria, la profesora
Blanca Medina, Gerente General de Latin Knowledge Consulting presentando dos
herramientas para el Proyecto Canaima Educativo: Británica Moderna y Británica Escolar
y la Lic. Laura Marés Serra, Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana de Portales
Educativos, proveniente de la República de Argentina para conocer generalidades del
Proyecto Canaima Educativo.
• Participación en eventos nacionales y ponencias sobre el Proyecto Canaima Educativo
para difusión de los avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en materia educativa
y tecnológica.
• Jornadas de formación en cuanto al desarrollo curricular, elaboración de guiones
pedagógicos, según metodología para la producción de Actividades Digitalizadas para
los Aprendizajes, creación de hojas de estilo CCS y Java Script, taller en HTML: básico y
avanzado en la sala de desarrollo de contenidos del MPPE.
• Soporte técnico desde enero de 2012 en la sala de producción de contenidos del MPPE
y Centros Regionales a representantes con portátiles Canaima que presentan fallas
técnicas.
• Los diseñadores gráficos y los técnicos del Proyecto Canaima Educativo participaron
paralelamente en la creación de los textos escolares de la Colección Bicentenario.
• Creación de un servidor de versiones a cargo del Centro Nacional de Tecnología de Ia
Información con el fin de cargar los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes del Nivel
de Educación Primaria a cargo del MPPE.
• Actualización de los Recursos Digitalizadas para los Aprendizajes de 1ero a 3er grado del
Nivel de Educación Primaria.
15
	 Actualmente, el Proyecto Canaima Educativo en pro de seguir
construyendo el presente y futuro para la mayor felicidad social, avanza
en el desarrollo de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes del
Nivel de Educación Media con la participación de setenta y nueve (79)
docentes especialistas y cuarenta y dos (42) estudiantes en la sala de
producción de contenidos del piso 12 en el Nivel Central, al igual que
en los Centros Regionales de producción de contenidos a nivel nacional.
	 Por último, vale citar el pensamiento del maestro Prieto Figueroa
apropósitodelastransformacioneseducativas:“elEstadointerviene,por
derecho propio, en la organización de la educación del país, y orienta,
según su doctrina política, esa educación. Depende la orientación de
una escuela, de la orientación política del Estado. Si el Estado es nazista,
la escuela es nazista. Si el Estado es falangista, la escuela es falangista. Y
si el Estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente
tiene que ser democrática”. (Prieto Figueroa, 1990).
15
16
Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE)
CANTV
Centro Nacional de Fotografía de Venezuela
Centro Nacional de Historia
Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT)
Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI)
Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
Correo del Orinoco
Educativa 1050 AM
Edumedia
Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT)
Fundación Colombeia
Fundación Editorial el perro y la rana
Instituto de Geografía de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB)
Instituto Nacional de Nutrición (INN)
Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Monte Ávila, Editores Latinoamericana CA
Oficina Nacional Antidrogas (ONA)
Organización Nacional de Transplantes de Venezuela (ONTV)
Televisora Venezolana Social (Tves)
Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO)
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA)
Venezolana de Televisión
VIVE, televisora educativa, cultural e informativa
Yvke Mundial
La radio del sur
1, 2, 3 tv
ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES ARTICULADOS EN LA PRODUCCIÓN DE
RECURSOS DIGITALIZADOS PARA LOS APRENDIZAJES

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
PPTX
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
PPTX
Importancia del software como estrategia pedagogica
PPSX
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
PPTX
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
PPTX
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
PDF
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
PDF
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Importancia del software como estrategia pedagogica
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

La actualidad más candente (20)

PPT
Escuelas TéCnicas
PPTX
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx
PPTX
MISIÓN SUCRE misión y visión.pptx
PDF
Plan de Evaluacion de LENGUA de 5to año seccion A, B, C . Prof ILIANNY OROCHENA
PPTX
Estructura social de venezuela
PDF
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
PPTX
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
PPT
Proyecto educativo integral comunitario
PPT
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
PDF
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
PDF
Proyecto de Aprendizaje
PDF
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
DOC
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
DOCX
Trabajo final de didactica general
PPTX
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
PDF
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
PDF
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
PDF
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
PPTX
Planificacion educativa en venezuela
DOCX
Clasificador de cargos mppe
Escuelas TéCnicas
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx
MISIÓN SUCRE misión y visión.pptx
Plan de Evaluacion de LENGUA de 5to año seccion A, B, C . Prof ILIANNY OROCHENA
Estructura social de venezuela
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Evolucion de los paradigmas educativos en venezuela
Proyecto educativo integral comunitario
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Proyecto de Aprendizaje
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Trabajo final de didactica general
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Planificacion educativa en venezuela
Clasificador de cargos mppe
Publicidad

Similar a Proyecto canaima (20)

PDF
Articulo3
PDF
Proyecto canaima
DOCX
Proyecto canaima vzla microsoft office word
DOCX
Proyecto canaima vzla microsoft office word
DOCX
Proyecto canaima vzla microsoft office word
DOCX
Proyecto Canaima
PDF
Proyecto canaima en PDF
PPTX
Proyecto educativo canaima
PDF
Investigacion educativa
PDF
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
PPT
Canaima
PPT
Canaima
PDF
proyecto canaima
PDF
Proyecto: Canaima Educativo
ODP
Jorge ladino
DOC
Informe proyecto canaima
PPTX
La educación como mecanismo de inclusión social
PDF
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
PDF
Todo sobre la ultima canaima
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
Articulo3
Proyecto canaima
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto Canaima
Proyecto canaima en PDF
Proyecto educativo canaima
Investigacion educativa
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
Canaima
Canaima
proyecto canaima
Proyecto: Canaima Educativo
Jorge ladino
Informe proyecto canaima
La educación como mecanismo de inclusión social
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Todo sobre la ultima canaima
Conociendo al proyecto canaima educativo
Publicidad

Más de Alejandrofebres2 (13)

PDF
Didactica-en-la-escuela-venezolana
PDF
Gestion integral riesgo
PDF
Formacion ciudadana
PDF
Elementos curriculares interculturalidad
PDF
Ambiente y salud_integral
PDF
Orientaciones coleccion bicentenaria
PDF
Lineas estratégicas PARTE 2
PDF
Lineas estratégicas PARTE 1
PDF
Linea aprendizaje-enseñanza
PDF
Educación venezolana del siglo XXI
PDF
Estrategias para la educación energética
PDF
Familia y los textos
PDF
Uso de la Canaima
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Gestion integral riesgo
Formacion ciudadana
Elementos curriculares interculturalidad
Ambiente y salud_integral
Orientaciones coleccion bicentenaria
Lineas estratégicas PARTE 2
Lineas estratégicas PARTE 1
Linea aprendizaje-enseñanza
Educación venezolana del siglo XXI
Estrategias para la educación energética
Familia y los textos
Uso de la Canaima

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Proyecto canaima

  • 1. DIRECTORIO MINISTERIAL Hugo Rafael Chávez Frías Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Jorge Alberto Arreaza Montserrat Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Maryann del Carmen Hanson Flores Ministra del Poder Popular para la Educación Maigualida del Valle Pinto Iriarte Viceministra de Programas de Desarrollo Académico Trina Aracelis Manrique Viceministra de Participación y Apoyo Académico Conrado Jesús Rovero Mora Viceministro para la Articulación de la Educación Bolivariana Viceministro de Desarrollo para la Integración de la Educación Bolivariana Maigualida del Valle Pinto Iriarte Directora General de Currículo Isabel Carrillo Directora de Línea de Planificación Curricular Deyanira Urbáez Directora de Línea de Evaluación Curricular Robert Nieves Director de línea de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación para el Desarrollo Educativo Franklin Albarrán Presidente de Fundabit Coordinadora General del Proyecto Canaima Educativo por el MPPE Maryann del Carmen Hanson Flores CoordinadoraOperativadelProyectoCanaimaEducativo Aleida Rodríguez Directora de Educación Fundabit Ledis Chirinos Coordinadores Técnicos Generales del Proyecto Canaima Educativo Jonangel Bolívar Lenys Contreras Colectivo pedagógico- técnico de la sala de Producción de Contenidos Dilia Abreu Jennifer Rivero Luna Jesnar Tovar Laida Rodríguez Luis Goira Marjorie Piña Docentes de la Sala de Producción de Contenidos (Sede Ministerial) Dirección General de Currículo Ana Mendoza Alexandra Moreno Carlota Villanueva Luis Madrid Mariana de Vegas Oshioreth Pinto Roxana Santaella Yaremi Castillo
  • 2. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin autorización del Ministerio del Poder Popular para la Educación Ministerio del Poder Popular para la Educación www.me.gob.ve Esquina de Salas, Edificio Sede, parroquia Altagracia, Caracas, Distrito Capital Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2013 República Bolivariana de Venezuela Ilustraciones y Edición Fotográfica Mariana Lugo Díaz Morely Rivas Fonseca Técnicos (as) de la Dirección General de Currículo Técnicos (as) Docentes Andrés Porras Arturo Goitía Brayan Coffi Carlos Arzola César Reyes Eduardo Arias Francis Evans Gilberto Abad Héctor Quintana Himmarú Ledezma Jesús Gil José Samuel González Julio Aguiar Alejandra Martínez Carlos Rojas Harich Canaval Ana Bracamonte Lisbeth Escalante Mirian Quintana Sistematizadoras de la sala de desarrollo de contenidos Inmary Martínez Yamilet Aliendre Julio Marcano Kelly Calderón Leonardo Lupi Mariana Lugo Manuel Arguinzones Morelys Rivas Pablo Cárdenas Rafael Pacheco Rubén Colina Walter Carbone Yael Acevedo Ender Pernía Johanna Páez Homero Hernández Jonathan Cardozo Elvist Gil Haimeth España José Guerrero Adamitza Santaella Damari Belandria Hansy Salas Isaura Muñoz Marialejandra Torres Mario Goncalves Reinaldo Escalona Sandra Sequera Yoleima Martínez William Blanco María Alejandra Carruyo Marisela Quintero Marley Noguera Manuel Concepción Miguel Muñoz Ranier Monasterio Wilson Mendoza Zoraida Dugarte Diseñadoras (es) Gráficos de la Dirección General de Currículo Diseñadoras (es) Gráficos Coordinadora Redacción y Estilo Docente Personal adscrito de la Dirección de Educación de FUNDABIT que han participado en los procesos de Canaima Educativo Daniel Méndez Darwin Yánez Gabriel Lara Jenshin Blanco Jhonans Noguera Jhonny Quintero Joycé Rosal Karla Núñez Luis Aular Marco Salas Revisión Editorial Norelkis Arroyo Pérez Coordinación de Arte Mariana Lugo Díaz Diseño Gráfico Morely Rivas Fonseca Diagramación y Montaje Jhonny José Quintero Páez Mariana Lugo Díaz Tiraje: 500 ejemplares Depósito Legal: If51620133702050 ISBN: 978-980-218-366-1
  • 3. 3 PROYECTO CANAIMA: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS PRESENTE Y FUTURO PARA LA MAYOR FELICIDAD SOCIAL "La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre". Paulo Freire En Venezuela la tecnología es puesta al servicio del pueblo en la búsqueda para lograr las transformaciones sociopolíticas mediante subjetividades que materialicen el socialismo venezolano. Durante el gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías se concibió el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta prioritaria en la lucha por la emancipación y, en este marco la educación de las niñas y niños venezolanos se orienta hacia una formación integral para la construcción de la sociedad participativa, democrática y justa. En función de las necesidades sociales, el Proyecto Canaima Educativo surge como respuesta a los Planes Estratégicos de la Nación, a las políticas que de estos se derivan y al decreto presidencial 3390, lo que sustenta, a su vez, el convenio entre Portugal y Venezuela mediante la distribución gratuita de millones de portátiles destinadas a niñas y niños desde 1er grado del Nivel de Educación Primaria y progresivamente hasta todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica. El Ministerio del Poder Popular para la Educación y Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación en acciones conjuntas, profundizaron en la incorporación de las Tecnologías de Información Libres orientados a garantizar la educación integral, permanente y continua, iniciándose en Venezuela la producción de contenidos educativos contextualizados y con pertinencia social y cultural generados de un pensamiento reflexivo y crítico desde las exigencias del proceso curricular venezolano. 3
  • 4. 4 De esta manera, el Estado docente ha democratizado el uso pedagógico del computador en todo el Nivel de Educación Primaria con dos versiones: “Red Salón”, para niñas y niños de primer grado, caracterizada por la interconexión de las portátiles con el equipo del docente en la escuela y la otra, denominada:“Canaima va a la casa”, dirigida a estudiantes de 2do a 6to grado (2012) con un concepto de uso comunitario en el cual se integra la familia y la comunidad. El Proyecto Canaima Educativo está enmarcado dentro de la segunda meta de la Organización de las Naciones Unidas que establece: “Lograr la enseñanza primaria universal” impulsando la construcción de la“Nueva arquitectura ética social internacional”para el desarrollo humano y sostenible. Favorece en las y los estudiantes el pensamiento reflexivo, creativo y crítico en lo científico, tecnológico y humanístico, propiciando la consecución de la soberanía e independencia tecnológica y el reconocimiento de la República Bolivariana de Venezuela como el espacio de aprendizaje más grande del mundo y garantizando el derecho a la educación. El proyecto está dirigido a tres (03) ámbitos de aplicación o uso (estudiantes, docente y familia) y tiene los siguientes objetivos: • Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado en las Tecnologías de Información Libres (TlL). • Desarrollar potencialidades relacionadas al uso responsable de las TIL. • Promover la formación de las y los docentes en el uso pedagógico de las Tecnologías de Información Libres así como, en el desarrollo de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes. • Transformar la praxis docente hacia el uso crítico, creativo e innovador de las TIL para una Educación Liberadora. • Profundizar la concreción del desarrollo curricular para la formación integral con calidad de la ciudadanía venezolana, apoyados en las TIL. • Promover el desarrollo de actitudes investigativas en las y los docentes. • Formar a madres, padres y representantes de las niñas y los niños de Educación Primaria en el manejo y uso responsable de las TIL. • Fortalecer a la familia en el rol de corresponsables de la educación, a través del uso pedagógico del computador portátil Canaima Educativo. • Orientar a todos los integrantes de la familia en aspectos legales, sociales y promover las organizaciones socioproductivas.
  • 5. 5 • Promover la creación de redes locales, municipales y regionales para favorecer el desarrollo de contenidos contextualizados, la divulgación y el intercambio de experiencias significativas del uso de las TIL. Actualmente, se han desarrollado tres versiones de la distribución del Sistema Operativo Canaima GNU/LINUX, siendo la última versión la 3.1 con elementos visuales y aplicativos innovadores que se encuentra en revisión por las comunidades nacionales, avance que el Gobierno Bolivariano de Venezuela continúa desarrollando con la constancia del potencial científico-tecnológico de las y los venezolanos que defienden el Software Libre a nivel nacional. Dichos avances, en materia tecnológica, inciden significativamente en lo educativo por cuanto la formación de las y los estudiantes venezolanos se suscribe en el dominio de dicho sistema operativodesde1ergradodeEducaciónPrimaria,desplazandoloprivativocomouninstrumentode poder injusto. El desarrollo y avance significativo de los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes ha permitido la entrega de portátiles en el Nivel de Educación Primaria hasta el 16/10/2012 de 2.045.891, cifra que diariamente varía, debido a que la distribución se realiza permanentemente en todo el país. CONTENIDOS EDUCATIVOS Los contenidos en el Proyecto Canaima Educativo están organizados en cinco áreas curriculares: Lenguaje y Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Geohistoria, Cultura, Actividad Física y Recreación. Cabe destacar que los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes desarrollan relaciones interdisciplinarias entre las áreas curriculares, afianzando en las niñas y los niños: • La identificación y el reconocimiento, en distintos niveles de complejidad, que la acción humana es interdisciplinaria y atrapa el tiempo y el espacio sistémicamente. • La interculturalidad en la nación venezolana. • La vida y obra de Simón Bolívar, como también de otros personajes históricos de la comunidad local, estadal y nacional. • El desarrollo de valores éticos y sociales para la comprensión de la realidad con criterios de totalidad, en el marco de la sociedad venezolana donde vivimos y el desarrollo del enfoque geohistórico, que logra un imperativo en la integración de saberes de geografía e historia. • Las distintas relaciones entre el ser humano y la naturaleza y entre los componentes del ambiente. • Fenómenos de la realidad humana y su interconexión sistémica.
  • 6. 6 • El enfoque social de la ciencia, definiciones científicas relacionándolas con el contexto social y el avance evolutivo de la vida en lo histórico concreto. • La realidad humana como complejo de prácticas y procesos en sus distintos fenómenos, así como su interconexión sistémica, esto en el marco de los números, la geometría y la aritmética en sus diferentes expresiones, en el contexto de la vida cotidiana. • Nociones básicas de la matemática en el contexto de la realidad humana, resoluciones de problemas y datos estadísticos, entre otros. • Los procesos de lectura y escritura en sus niveles de complejidad de la lengua como instrumento de comunicación, propiciando las relaciones sociales entre los seres humanos en variadas experiencias participativas dentro de la estructura funcional del discurso oral y escrito. • La lengua oral y escrita en el idioma materno: español e indígena dentro de la estructura comunicativa y funcional. Conceptos lingüísticos expresados a través de códigos y signos a modo de herramientas para el pensamiento, la interacción, el aprendizaje y aspectos fundamentales de gramática y ortografía. Para utilizar al máximo todas las herramientas que la mini laptop Canaima posee, se incluye desde 3ero a 6to grado: “Caminos para imaginar” dentro del área de Lenguaje y Comunicación, que tiene como objetivo primordial apropiar a las y los estudiantes de la esencia literaria para comprender su valor mediante la imaginación, la reflexión y la actitud crítica por medio de textos narrativos, líricos, dramáticos, didácticos, videos, audios y actividades recreativas. Adicionalmente a lo anterior se incorpora, dentro del catálogo de contenidos en el desarrollo de la interculturalidad, una sección denominada “La Taparita Mágica”que incluyen videos de diversas áreas de aprendizaje, actividades recreativas, ecológicas, culturales, tecnológicas, entre otras, orientadas a desarrollar aprendizajes para valorar, de una manera amena, el trabajo, la vida, la creación, y los saberes, articulado a las experiencias con el contexto social y cultural de las niñas y los niños. CONTENIDOS EDUCATIVOS: PRIMER GRADO El proyecto en 1er grado inicia a las niñas y los niños en el uso de lasTIC en la escuela como eje integrador del proceso curricular venezolano con el Sistema Operativo CANAIMA GNU/LINUX que sustenta la soberanía tecnológica de Venezuela. Con el uso de la portátiles Canaima las y los estudiantes se educan en el descubrimiento de sus beneficios para el desplazamiento de un sistema tecnológico privativo. Canaima Educativo en 1er grado se aplica con la versión “Red Salón”, caracterizada por la interconexión de las portátiles y el equipo del docente en la escuela. El desarrollo de los contenidos educativos está sustentado en una metodología interdisciplinaria y están organizados
  • 7. 7 en el catálogo de contenidos por trimestres (I, II y III), organizados a partir de efemérides y valores para la formación de las y los estudiantes. Los temas generadores que desarrollan los contenidos abarcan temas como: el regreso a clases, la resistencia indígena, la alimentación y la salud integral, la Navidad, los valores (amistad, solidaridad, amor, la igualdad, fraternidad, respeto) la protección del ambiente, el Bicentenario de la Independencia Nacional, Simón Bolívar, padre de la patria Venezolana y héroe latinoamericano, las y los educadores: su rol social, la democracia participativa y protagónica, la significación del trabajoylafamilia,lasvacacionesescolares,deberesyderechosciudadanos,efeméridesnacionales y regionales, símbolos patrios nacionales y regionales, el cuerpo humano y el aseo personal, entre otros. El catálogo de contenidos contiene 189 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes 100% venezolanos. Existen 136 Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes y 53 videos donde se evidencianactividadesdidácticas,juegosparapotenciarycompartirsaberes,experiencias,valores, habilidades y destrezas desde un enfoque geohistórico y sociolingüístico. Contienen además orientaciones metodológicas a los padres, madres y o responsables de las y los estudiantes, así como también orientaciones metodológicas a docentes. CONTENIDOS EDUCATIVOS: SEGUNDO GRADO Enelaño2010elProyectoCanaimaEducativosefortaleceen2dogradoysedacontinuidad al uso de este recurso para los aprendizaje a través de la modalidad “Canaima va a la casa”, se amplió el uso de este recurso al contexto sociocomunitario, profundizando en la integración escuela, familia y comunidad. En este marco, se continúa transformando la praxis docente con el uso de las tecnologías libres orientando además la concreción del proceso curricular. El catálogo de contenidos de segundo grado contiene 266 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes 100% venezolanos. Existen 146 Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes y 120 videos, organizados a partir de las áreas curriculares: Cultura, Lenguaje y Comunicación, Ciencias Sociales y Geohistoria, Ciencia y Tecnología, Deporte y Recreación. CONTENIDOS EDUCATIVOS: TERCER GRADO Progresivamente, el Proyecto Canaima Educativo da continuidad al desarrollo de 330 contenidos educativos en 3er grado del Nivel de Educación Primaria, incorporados en las mismas categorías disponibles en el grado anterior. Sin embargo, se agregan dos nuevas sesiones denominadas: “La hora de la diversión”, que incluye videos de diversas áreas de aprendizaje, actividades recreativas, ecológicas, culturales, tecnológicas, entre otras, orientadas a que los niños y niñas valoren de una manera amena, el trabajo, la vida, la creación, y los saberes, articulando sus experiencias con el contexto social y cultural y,“Mi cajita de aventuras”que propicia el encuentro con la literatura para lograr espacios de sensibilización, comunicación y recreación de una manera lúdica.
  • 8. 8 CONTENIDOS EDUCATIVOS: CUARTO GRADO En4to.Gradoseprosiguelaformaciónintegraldelosniñosyniñasvenezolanosapoyadaen lasTecnologías de Información Libres a través de 330 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes (126 ADA y 204 videos) integrados en las áreas curriculares. Se desarrollaron bajo el esquema de cinco grandes categorías: Lenguaje y Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Geohistoria, Cultura, Actividad Física y Recreación, y para utilizar al máximo todas las herramientas que la mini laptop Canaima posee, se incluye la subcategoría denominada: “Caminos para imaginar”dentro de la categoría Lenguaje y Comunicación y la categoría“La Taparita Mágica”. El desarrollo de los contenidos en este grado está realizado con una complejidad superior a los grados anteriores, promueve actividades culturales, socio productivas, deportivas, tecnológicas, trabajo individual y en colectivo, de participación, articulando en ellos los procesos afectivos y cognitivos. Por ello, se evidencian temas generadores como los siguientes: el rescate de la fauna y la flora, las cuencas hidrográficas, el agua como fuente de energía, lactancia materna, manipulación higiénica de alimentos, el clima y tiempo atmosférico, seguridad vial, mundo solidario, hechos históricos que propiciaron la Independencia de Venezuela, la riqueza de nuestro idioma, cuentos tradicionales, el teatro, literatura infantil, bailes, juegos y fiestas tradicionales de Venezuela, las comunidades indígenas de nuestro país, acondicionamiento de músculos y articulaciones, el ajedrez, conservación de alimentos, el reciclaje, nutrición, plantas medicinales, sismo: la prevención es la clave, manifestaciones naturales, operaciones matemáticas, efemérides, Samuel y las cosas, jugando a lo criollito, ¿cómo se dice?, entre otras. CONTENIDOS EDUCATIVOS: QUINTO GRADO Al igual que el grado anterior, se mantienen en el catálogo de contenidos las carpetas: estudiante, docente y familia con un incremento de 350 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes (192 ADA y 158 videos) para las niñas y niños con las mismas categorías y subcategorías a fin de dar continuidad los procesos de aprendizaje, integrando de manera innovadora otros recursos adicionales como lecturas sugeridas y audios que diversifican las actividades integrales. Quinto grado se presenta en la portátil Canaima con una interfaz interactiva, adaptada a los intereses de las y los estudiantes y que permite fortalecer habilidades para el uso de la portátil al navegar por los contenidos educativos. Se propicia mediante los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes situaciones de valoración hacia el trabajo liberador, conciencia histórica y ecológica, convivencia, encuentros con la lectura y escritura, uso racional y sustentable de los recursos de la naturaleza, valores hacia la soberanía de la Nación y de integración desde una perspectiva indígena y afrodescendiente de nuestros pueblos, en fin situaciones que generan, de manera permanente, las transformaciones sociales necesarias en el país. Los Recursos Digitalizados de este grado incorporan contenidos, tales como: organización política territorial de Venezuela, Agroecología, Parques Nacionales, el trompo de los alimentos, biodiversidad biológica, el Cólera, Conoce Venezuela, el Oro Negro, Grandes Inventos, Gestión Integral de Riesgos, Fenómenos Naturales, Matemática y Arte Wayúu, Internet: una Herramienta para el buen uso, Sexualidad Responsable, Calendario Pemón, el Cacao, Nociones de Estadística,
  • 9. 9 seguridadvial,hechoshistóricosquepropiciaronlaIndependenciadeVenezuela,ciclohidrológico, abolición de la esclavitud, soberanía territorial, pueblos originarios de Venezuela, expresiones culturales de los estados venezolanos, figuras del deporte, actividad física y recreación, Colección Bicentenario, literatura, plantas medicinales, entre otros. CONTENIDOS EDUCATIVOS: SEXTO GRADO El reto del Proyecto Canaima Educativo alcanza el 6to grado para así lograr la prosecución de los objetivos que se propuso desde 1er grado en todos los ámbitos de aplicación para la formación del ser social humanista, con identidad propia, construida sobre la reflexión crítica y el análisis creador de su contexto geohistórico cultural integrando a su sistema de valores. El catálogo de contenidos se organiza con las mismas categorías que en el grado anterior. Se desarrollaron y articularon temas con la Colección Bicentenario para lograr la correspondencia en la viabilización del proceso curricular venezolano mediante la existencia de 350 Recursos Digitalizados para los Aprendizajes (249 ADA y 101 videos). En 6to grado se presenta una versatilidad de contenidos contextualizados, con pertinencia social y cultural donde las relaciones de mediación por parte del docente y familia son importantes para continuar el desarrollo y práctica de valores, pensamiento creativo, crítico, reflexivo desde un enfoque interdisciplinario propiciado desde los primeros grados. Así pues, se evidencian en el catálogo contenidos como: Venezuela en el Universo, energía eléctrica, fenómenos electromagnéticos, calentamiento global, armonía con el ambiente, aula sísmica, Bolívar también se preocupó por nuestros minerales, cambio climático, aguas termales y sulfurosas, laTierra: nuestra gran casa, parques deVenezuela, nuestros indígenas y sus costumbres, fechas, sucesos y personajes históricos venezolanos, 167 años del traslado de los restos de Bolívar a Venezuela, normas y la convivencia ciudadana, elementos de la composición, signos ortográficos, mitos, cuentos, adivinanzas y poesía, sucesos y opiniones al día, arte con sabor venezolano, alimentos originarios, voces de mi pueblo, enfermedades de transmisión sexual, idioma indígena, Florentino y el diablo, Samuel y las cosas, manos de tierra, entre otros. Con 6to grado el Ministerio del Poder Popular para la Educación culmina el desarrollo de contenidos del Nivel de Educación Primaria para todas las modalidades del Subsistema de Educación Básica, en enero del 2012 con un total de mil ochocientos quince (1815) Recursos Digitalizados para los Aprendizajes.
  • 10. 10 Seguidamente, en 2do grado se realza el concepto de“Canaima va a la casa”con una presentación visual que invita a la participación de la familia, escuela y comunidad en los procesos de formación integral en el marco de las transformaciones de la sociedad actual. En virtud de los fundamentos que rigen la educación venezolana y de las necesidades de fortalecer las relaciones entre el colectivo en armonía con el ambiente, se despliega “La ecología” como tema primordial en la interfaz gráfica del catálogo de contenidos de 3er y 4to grado de Nivel de Educación Primaria. Se persigue con ello, crear una conciencia de preservación de la biodiversidad y la sociodiversidad, de las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales, planteado en los fines de la educación de la LOE (2009), permitiendo además, la sensibilización, reflexión y corresponsabilidad de la comunidad de aprendizaje en cuanto a la valoración del ambiente como desarrollo holístico. El catálogo de contenidos correspondiente al 1er grado del Nivel de Educación Primaria presenta como tema principal en la interfaz gráfica,“El regreso a clases” para dar la bienvenida a niñas y niños al encuentro con el saber, la experiencia y los valores, mediante las TIC. La interfaz gráfica de 5to y 6to grado está centrada en la “Diversidad cultural”, cuyo mensaje está dirigido hacia la valoración de la identidad étnica y cultural, los valores, las costumbres, tradiciones ancestrales por medio del Proyecto Canaima Educativo con una propuesta de diseño gráfico y de programación interactiva que propicia la navegabilidad por los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes. INTERFAZ GRÁFICO DE 1° A 6° GRADO
  • 11. 11 Durante el desarrollo del Proyecto Canaima Educativo han ocurrido avances significativos en los aspectos pedagógicos y técnicos, desde el uso de la suite ofimática y la utilización de imágenes prediseñadas hasta lenguajes de programación de alto nivel (páginas dinámicas, animaciones por fotogramas y en 3D), agilizando eficientemente los procesos de desarrollo de los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes. Esimportantedestacar,laarticulacióndelProyectoCanaimaEducativoconlasinstituciones gubernamentales que han sido parte de este momento histórico en la educación venezolana y en la formación del estudiante, la familia y el docente, mediante la incorporación de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes en las portátiles realizados para el desarrollo social y cultural del país en el marco de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)yLeyOrgánicadeEducación(2009).Igualmente,lasDireccionesGeneralesdelMinisteriodel Poder Popular para la Educación, Centros Regionales de Producción y Desarrollo de Contenidos, niñas, niños y docentes integrales del país desde sus experiencias y sus contextos han participado en el desarrollo del proceso curricular. El Proyecto Canaima Educativo llena de vida y de sonrisas a niñas y niños del Nivel de Educación Primaria, semillas de cambio de la Patria, optimizando la educación popular que tanto aspiraba Simón Rodríguez, padre de la pedagogía venezolana. En este sentido, las portátiles Canaima forman parte del sistema de recursos para el aprendizaje que el Gobierno Bolivariano de Venezuela facilita para impulsar la escuela nueva en la que docentes y comunidad se integran como mediadores de aprendizajes en un ambiente socializador de experiencias, saberes y valores para una educación liberadora. El gran reto y desafío de las y los docentes es lograr la formación de una ciudadanía, con identidad propia, construida sobre la reflexión crítica y el análisis creador de su contexto geohistórico, cultural, en valores de justicia, integridad, cooperación, dignidad, bien común, paz y solidaridad; así como, generar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica, que le permita a todos ejercer el potencial creativo para enfrentar los cambios y generar las transformaciones a la realidad, desde los principios de la corresponsabilidad y la sustentabilidad. 11
  • 12. 12 Para tales efectos, es necesario que las y los docentes redimensionen los recursos para el aprendizaje que venían utilizando e incorporen los medios de comunicación entre social, públicos y privados: TV, radio, prensa, las tecnologías de la información libres y privadas, entre otras; como medios para la formación integral y de calidad de los miembros de la comunidad educativa; hacer uso creativo y crítico de las portátiles Canaima, en el sentido de darle versatilidad a los diferentes contenidos incluidos en las mismas y atreverse a generar nuevos contenidos contextualizados. Las actividades resaltantes que permitieron optimizar los logros del Proyecto Canaima Educativo, desde 1ero a 6to grado del Nivel de Educación Primaria, son las siguientes: • Revisión y evaluación de los recursos educativos de 1er grado desde las portátiles Classmate“Canaima”presentados por la Empresa YOUTSU (Portugal). • Compilación de recursos digitalizados (videos y actividades computarizadas, entre otras) existentes en MPPE para su revisión y evaluación. • Creación de una metodología que orientará el desarrollo de contenidos educativos en el Nivel de Educación Primaria desde un enfoque interdisciplinario y contextualizado. • Conformación de las mesas técnicas para la evaluación de aplicaciones libres (suite ofimáticas, entre otras), configuración del servidor local y planificación de formación técnica con representantes de: Centro Nacional de Tecnología e Información (CNTI), FUNDABIT, Dirección General de Formación Docente, Dirección General de Tecnología de la Información para el Desarrollo Educativo, Dirección General de Currículo, Viceministerio para la Articulación de la Educación Bolivariana y la empresa YOUTSU. • Desarrollo de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes desde 1ero a 6to grado del Nivel de Educación Primaria con docentes del país, informáticos y diseñadores gráficos venezolanos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación y Centros Regionales de Producción y Desarrollo de Contenidos. • Intercambio de experiencias con las niñas, niños, docentes, Direcciones Generales y Despacho del MPPE y Centro Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (CNTI) con el propósito de validar los contenidos educativos en la portátil Canaima. • Actualización del Sistema Operativo Canaima, de 2.0, 2.0.3, 2.1 y 3.0 por parte del Centro Nacional de Tecnología de la Información (CNTI) a las portátiles Canaima. • Creación de la interfaz gráfica del catálogo de contenidos correspondiente a cada grado del Nivel de Educación Primaria, con la participación de representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación , Centro Nacional de Tecnología de la Información (CNTI) y Fundación Colombeia.
  • 13. • Realización de mesas de trabajo para la elaboración de las orientaciones metodológicas en el desarrollo de recursos para los aprendizajes, basados en las TIC. • Reportajes audiovisuales por parte de servidores públicos de la Fundación COLOMBEIA,Venezolana deTelevisión, Radio Educativa, ANTV, entre otros medios de comunicación en la implementación del“Proyecto Canaima Educativo”. • Realización de Jornadas Nacionales de Formación Docente del Proyecto Canaima en el marco del uso educativo de lasTecnologías de la Información y la Comunicación. • Articulación con FUNDABIT y las Zonas Educativas a nivel nacional para la conformación de Centros Regionales de Producción y desarrollo de Contenidos y la construcción de recursos contextualizados para ser incorporados en las portátiles Canaima. • Articulación con las universidades adscritas a la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL), para canalizar las posibles formas de acreditación de la experiencia docente en el marco del Proyecto Canaima Educativo. • Evaluación de Herramientas Libres para el Desarrollo de los Recursos para el Aprendizaje basados en las TIC, emitido por el Centro Nacional de Tecnología e información (CNTI). • Formación permanente al colectivo de técnicos, docentes y diseñadores gráficos para la creación de Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes, galerías, lecturas sugeridas, audios, entre otros con la innovación que caracteriza a los recursos creados para el proyecto. • Visitas de acompañamiento técnico - pedagógico a los Centros Regionales de Producción de Contenidos de los veinticuatro (24) estados del país para viabilizar la metodología del Proyecto Canaima Educativo. • Articulación con representantes del CNTI en la elaboración de mesas de trabajo para la construcción de la Norma Técnica dirigida a la creación de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes, bajo la Metadistribución Canaima GNU/LINUX, junto con voceras y voceros de los Centros Regionales y Dirección General de Currículo.
  • 14. 14 • Realización del Encuentro Nacional de Centros Regionales de Producción y Desarrollo de Contenidos Digitalizados para los Aprendizajes “Proyecto Canaima Educativo” en articulación con Fundabit para dar continuidad a los procesos inherentes al desarrollo de los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes y al proceso curricular venezolano. • Participación de servidoras públicas adscritas a la Dirección General de Currículo en el Congreso Internacional de Pedagogía 2011, realizado en la ciudad de La Habana, en la República de Cuba, para presentar ponencias referentes al Proyecto Canaima Educativo y los aspectos inherentes al proceso curricular venezolano. • Recepción de visitas a nivel internacional, entre ellas: la delegación de Siria, la profesora Blanca Medina, Gerente General de Latin Knowledge Consulting presentando dos herramientas para el Proyecto Canaima Educativo: Británica Moderna y Británica Escolar y la Lic. Laura Marés Serra, Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana de Portales Educativos, proveniente de la República de Argentina para conocer generalidades del Proyecto Canaima Educativo. • Participación en eventos nacionales y ponencias sobre el Proyecto Canaima Educativo para difusión de los avances del Gobierno Bolivariano de Venezuela en materia educativa y tecnológica. • Jornadas de formación en cuanto al desarrollo curricular, elaboración de guiones pedagógicos, según metodología para la producción de Actividades Digitalizadas para los Aprendizajes, creación de hojas de estilo CCS y Java Script, taller en HTML: básico y avanzado en la sala de desarrollo de contenidos del MPPE. • Soporte técnico desde enero de 2012 en la sala de producción de contenidos del MPPE y Centros Regionales a representantes con portátiles Canaima que presentan fallas técnicas. • Los diseñadores gráficos y los técnicos del Proyecto Canaima Educativo participaron paralelamente en la creación de los textos escolares de la Colección Bicentenario. • Creación de un servidor de versiones a cargo del Centro Nacional de Tecnología de Ia Información con el fin de cargar los Recursos Digitalizados para los Aprendizajes del Nivel de Educación Primaria a cargo del MPPE. • Actualización de los Recursos Digitalizadas para los Aprendizajes de 1ero a 3er grado del Nivel de Educación Primaria.
  • 15. 15 Actualmente, el Proyecto Canaima Educativo en pro de seguir construyendo el presente y futuro para la mayor felicidad social, avanza en el desarrollo de Recursos Digitalizados para los Aprendizajes del Nivel de Educación Media con la participación de setenta y nueve (79) docentes especialistas y cuarenta y dos (42) estudiantes en la sala de producción de contenidos del piso 12 en el Nivel Central, al igual que en los Centros Regionales de producción de contenidos a nivel nacional. Por último, vale citar el pensamiento del maestro Prieto Figueroa apropósitodelastransformacioneseducativas:“elEstadointerviene,por derecho propio, en la organización de la educación del país, y orienta, según su doctrina política, esa educación. Depende la orientación de una escuela, de la orientación política del Estado. Si el Estado es nazista, la escuela es nazista. Si el Estado es falangista, la escuela es falangista. Y si el Estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrática”. (Prieto Figueroa, 1990). 15
  • 16. 16 Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) CANTV Centro Nacional de Fotografía de Venezuela Centro Nacional de Historia Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) Correo del Orinoco Educativa 1050 AM Edumedia Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT) Fundación Colombeia Fundación Editorial el perro y la rana Instituto de Geografía de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) Instituto Nacional de Nutrición (INN) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Monte Ávila, Editores Latinoamericana CA Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Organización Nacional de Transplantes de Venezuela (ONTV) Televisora Venezolana Social (Tves) Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO) Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA) Venezolana de Televisión VIVE, televisora educativa, cultural e informativa Yvke Mundial La radio del sur 1, 2, 3 tv ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES ARTICULADOS EN LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS DIGITALIZADOS PARA LOS APRENDIZAJES