SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
COMUNICACIONAPRENDISEZLAURA  GONZALEZ MENDOZA.
ANDREA GUTIERRES HAMON
KIMBERLY GARZON MARTINEZ
MAYRA HERRERA
LILIANA RICO ROMERO
SANDRA HERNANDEZINSTRUCTOCTORAALEXANDRA FAJARDO COLMENARES N FICHA 179307N ORDEN  69043
LA COMUNICACION
QUE ES LA COMUNICACIÓN?La comunicación es el proceso por el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias  ala comunicación, esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Transmitida de manera verbal y no verbal.  Comunicación:Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “El intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura  u otro tipo de señales”.
Todas las formas de comunicación requieren  un emisor,     un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
PROCESO DE COMUNICACIONLa información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.La radiocomunicación: Es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
El Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
El Receptor: será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.FUNCIONES DE LA COMUNICACIONInformativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.Reguladora:  Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autor reguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo.Otras funciones de la comunicacióndentro de un grupo o equipo:Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos.Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANAEl objetivo principal de todo sistema es adaptarse a la comunicación, es intercambiar información entre dos entidades o individuos. Los elementos claves de este modelo son:Fuente o Emisor (Remitente): Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.
Transmisor: Transforma y codifica la información
Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino.Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino.
Destino (Destinatario) (“Destinación”): Toma los datos del receptor.
Utilización del sistema de transmisión: Se refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales típicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos de comunicación.
Implemento de la interfaz: Para que un dispositivo pueda transmitir tendrá que hacerlo a través de la interfaz con el medio de transmisión.
Generación de la señal: Ésta se necesitará una vez que la interfaz este establecida.Sincronización: Las señales se deben generar no sólo considerando que deben cumplir los requisitos, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar el receptor y el emisor.
Gestión del intercambio. Esto es que si se necesita intercambiar datos durante un período, las dos partes (emisor y receptor) deben cooperar.
Control de flujo: Se utiliza para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo datos más rápidamente de lo que el receptor pueda procesar o absorber.
Direccionamiento y encaminamiento: Se utiliza cuando cierto recurso se comparte por más de dos dispositivos.
Recuperación: Se utiliza cuando en una transacción de una base de datos o la transferencia de un fichero, se ve interrumpida por algún fallo.Medios de Comunicación de los seres humanosLos ojos
La boca
Los oídos
Las manos
La narizANALISIS SOCIAL DE LA COMUNICACION    La comunicación como disciplina social que analiza los contenidos, características y canales a través de los cuales se da la comunicación incluye las siguientes subdisciplinas:Análisis del discurso y pragmática.
    Lengua y literatura.
 Estructura de la información y la comunicación.
Publicidad
Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas.
Semiótica de la Comunicación y de la publicidad.
Comunicación audiovisual y mas media.Comunicación audiovisual y mas media.
Narrativa audiovisual.
Realización y producción audiovisual.
Industrias culturales.
Historia de los medios de comunicación.
Crítica mediática
Redacción periodística.
Comunicación y Cultura
Política de la comunicación
Comunicación Organizacional o Corporativa
Comunicaciones Internas y externas
Edu-comunicación
Comunicación digital
CANALES DE COMUNICACION
SIGNIFICADO DE CANALES DE COMUNICACIONUn canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información.EMISOR Y RECEPTOR.Es frecuente relacionarlo como canales de datos, pueden ser personales o masivosUn canal esta definido desde el punto de vista telemático por sus propiedades físicas: naturaleza de la señal que es capaz de transmitir, velocidad de transmisión, ancho de banda, nivel de ruido que genera, modo de inserción de EMISORES Y RECEPTORES ETC.
COMUNICACIÓN PERSONALlos canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno, o de uno a varios.Interviene el lenguaje de los gestos, los tonos de la voz, la mirada, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
PPTX
Presentacion pulmones
PPT
Articulaciones del miembro inferior
PDF
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
PPTX
Huesos de la pierna
DOCX
Salud en la antiguedad
PPTX
hueso radio anatomia
PDF
Mapa de la piel
Articulaciones de caja torácica, costocondritis
Presentacion pulmones
Articulaciones del miembro inferior
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
Huesos de la pierna
Salud en la antiguedad
hueso radio anatomia
Mapa de la piel

La actualidad más candente (20)

PPTX
anatomia de la laringe y tráquea
 
PPTX
La Clavícula
PPTX
Historia de enfermeria
DOCX
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
PPTX
Concepto de Comunicación
PPTX
Sistema Cardiovascular
DOCX
Fisiologia humana
PPTX
PPT
DOCX
Musculos de la respiración
PPTX
Músculos del cuello
PPTX
Intercambio gaseoso
DOCX
Historia de la enfermeria
PPTX
Liquidos y electrolitos corporales
PDF
Venas - Anatomia Humana 1
PPT
Conocimiento cientifico enfermeria
PDF
Atlas de histologia humana
PDF
1. actividades del auxiliar de enfermería
PPTX
Presentación metacarpianos
PDF
Disección de la región glútea.
anatomia de la laringe y tráquea
 
La Clavícula
Historia de enfermeria
Ensayo de modelo de enfermeria en nefro. (1)
Concepto de Comunicación
Sistema Cardiovascular
Fisiologia humana
Musculos de la respiración
Músculos del cuello
Intercambio gaseoso
Historia de la enfermeria
Liquidos y electrolitos corporales
Venas - Anatomia Humana 1
Conocimiento cientifico enfermeria
Atlas de histologia humana
1. actividades del auxiliar de enfermería
Presentación metacarpianos
Disección de la región glútea.
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Comunicacion 1
PPTX
¿cómo dar la información en una clase de tenis?
PPTX
CANALES DE COMUNICACIÓN
PPT
Canales De ComunicacióN
PPT
La comunicación 1
PDF
Instrumentos de investigación
Comunicacion 1
¿cómo dar la información en una clase de tenis?
CANALES DE COMUNICACIÓN
Canales De ComunicacióN
La comunicación 1
Instrumentos de investigación
Publicidad

Similar a Canales de comunicación (20)

PPTX
Tecnicas de la comunicacion .pptx
DOCX
Para franck
PPTX
La Comunicación como un recurso administrativo.pptx
DOCX
Comunicación
PPT
Comunicación
PDF
comunicacion 02 de octubre.pdf
DOCX
MONOGRAFIA DE LA COMUNICACION HUMANA.docx
DOCX
Tipos de comunicación
PPTX
Tema 1 Fundamentos de la Información .pptx
PPT
Presentacion Expo Comunicacion
PPTX
LA COMUNICACION
DOCX
comunicacion
DOCX
Emprendimiento pozo
DOCX
Comunicación efectiva, psicología
PPTX
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
DOCX
Trabajo de seminario
DOCX
La comunicacion y negocion
DOCX
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
PPTX
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
PPT
Comunicación masiva
Tecnicas de la comunicacion .pptx
Para franck
La Comunicación como un recurso administrativo.pptx
Comunicación
Comunicación
comunicacion 02 de octubre.pdf
MONOGRAFIA DE LA COMUNICACION HUMANA.docx
Tipos de comunicación
Tema 1 Fundamentos de la Información .pptx
Presentacion Expo Comunicacion
LA COMUNICACION
comunicacion
Emprendimiento pozo
Comunicación efectiva, psicología
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
Trabajo de seminario
La comunicacion y negocion
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Mansilla, Oseira, Verges, Ramirez
Comunicación masiva

Más de asklam (20)

PPTX
Mi proyecto de vida laura gonzalez
PPTX
Mi proyecto de vida laura gonzalez
PPTX
Mi proyecto de vida laura gonzalez
PPTX
Mi proyecto de vida laura gonzalez
PPTX
Proyecto de vida laura gonzalez
PPTX
Proyecto de vida.Laura Gonzalez
PPTX
Proyecto de vida. Sandra Hernandez
PPTX
Proyecto de vida Liliana Rico
PPTX
Proyecto de vida Liliana Rico
PPTX
Proyecto de vida. Laura Gonzalez
PPTX
Proyecto de vida Mayra Herrera.
PPT
Proyecto de vida. paola andrea gutierrez
PPTX
proyecto de vida Mayra Herrera
PPT
Gestion del talento humano
PPT
Estilos de aprendizaje grupo 4
PPTX
Blog
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Empresa
PPTX
Estilos de aprendizaje grupo 4
PPTX
Estilos de aprendizaje
Mi proyecto de vida laura gonzalez
Mi proyecto de vida laura gonzalez
Mi proyecto de vida laura gonzalez
Mi proyecto de vida laura gonzalez
Proyecto de vida laura gonzalez
Proyecto de vida.Laura Gonzalez
Proyecto de vida. Sandra Hernandez
Proyecto de vida Liliana Rico
Proyecto de vida Liliana Rico
Proyecto de vida. Laura Gonzalez
Proyecto de vida Mayra Herrera.
Proyecto de vida. paola andrea gutierrez
proyecto de vida Mayra Herrera
Gestion del talento humano
Estilos de aprendizaje grupo 4
Blog
Gestion del talento humano
Empresa
Estilos de aprendizaje grupo 4
Estilos de aprendizaje

Canales de comunicación

  • 7. SANDRA HERNANDEZINSTRUCTOCTORAALEXANDRA FAJARDO COLMENARES N FICHA 179307N ORDEN 69043
  • 9. QUE ES LA COMUNICACIÓN?La comunicación es el proceso por el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
  • 10. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias ala comunicación, esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Transmitida de manera verbal y no verbal. Comunicación:Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “El intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”.
  • 11. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
  • 12. PROCESO DE COMUNICACIONLa información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
  • 13. Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.La radiocomunicación: Es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
  • 14. El Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
  • 15. El Receptor: será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • 16. Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
  • 17. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.FUNCIONES DE LA COMUNICACIONInformativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.Reguladora:  Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autor reguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo.Otras funciones de la comunicacióndentro de un grupo o equipo:Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos.Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANAEl objetivo principal de todo sistema es adaptarse a la comunicación, es intercambiar información entre dos entidades o individuos. Los elementos claves de este modelo son:Fuente o Emisor (Remitente): Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.
  • 18. Transmisor: Transforma y codifica la información
  • 19. Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino.Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino.
  • 21. Utilización del sistema de transmisión: Se refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales típicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos de comunicación.
  • 22. Implemento de la interfaz: Para que un dispositivo pueda transmitir tendrá que hacerlo a través de la interfaz con el medio de transmisión.
  • 23. Generación de la señal: Ésta se necesitará una vez que la interfaz este establecida.Sincronización: Las señales se deben generar no sólo considerando que deben cumplir los requisitos, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar el receptor y el emisor.
  • 24. Gestión del intercambio. Esto es que si se necesita intercambiar datos durante un período, las dos partes (emisor y receptor) deben cooperar.
  • 25. Control de flujo: Se utiliza para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo datos más rápidamente de lo que el receptor pueda procesar o absorber.
  • 26. Direccionamiento y encaminamiento: Se utiliza cuando cierto recurso se comparte por más de dos dispositivos.
  • 27. Recuperación: Se utiliza cuando en una transacción de una base de datos o la transferencia de un fichero, se ve interrumpida por algún fallo.Medios de Comunicación de los seres humanosLos ojos
  • 31. La narizANALISIS SOCIAL DE LA COMUNICACION La comunicación como disciplina social que analiza los contenidos, características y canales a través de los cuales se da la comunicación incluye las siguientes subdisciplinas:Análisis del discurso y pragmática.
  • 32. Lengua y literatura.
  • 33. Estructura de la información y la comunicación.
  • 35. Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas.
  • 36. Semiótica de la Comunicación y de la publicidad.
  • 41. Historia de los medios de comunicación.
  • 45. Política de la comunicación
  • 51. SIGNIFICADO DE CANALES DE COMUNICACIONUn canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información.EMISOR Y RECEPTOR.Es frecuente relacionarlo como canales de datos, pueden ser personales o masivosUn canal esta definido desde el punto de vista telemático por sus propiedades físicas: naturaleza de la señal que es capaz de transmitir, velocidad de transmisión, ancho de banda, nivel de ruido que genera, modo de inserción de EMISORES Y RECEPTORES ETC.
  • 52. COMUNICACIÓN PERSONALlos canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno, o de uno a varios.Interviene el lenguaje de los gestos, los tonos de la voz, la mirada, etc.
  • 53. VERBALLa manera como hablamos los predicados que usamos, los refranes, la forma estructural del lenguaje.
  • 54. GESTUALLa expresión del cuerpo; la postura, los ademanes, toda la manifestación que nuestro cuerpo muestra.
  • 55. COLORESLa vibración de cada color indica como se siente la persona.SONIDOSLa música, los tonos que usamos, y las palabras mismas.
  • 56. ESCRITURA Y DIBUJOCada persona tiene una firma, una manera peculiar de expresar por medio de la grafica.AROMASCada ser tiene un olor característico, que atrae o aleja, la química corporal comunica.
  • 57. MEDIOS DE COMUNICACIONEl propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar ,etc.
  • 58. MEDIOS MASIVOSSON AQUELLOS QUE AFECTAN A UN MAYOR NUMERO DE PERSONAS EN UN MOMENTO DADO. TAMBIEN SE CONOCEN COMO MEDIOS MEDIDOS.
  • 59. MEDIOS AUXILIARES O COMPLEMENTARIOSESTOS AFECTAN A UN MENOR NUMERO DE PERSONAS EN UN MOMENTO DADO TAMBIEN SE CONOCE COMO MEDIOS NO MEDIDOS.
  • 60. MEDIOS ALTERNATIVOSSON AQUELLAS FORMAS NUEVAS DE PROMOCION DE PRODUCTOS, ALGUNAS ORDINARIAS Y OTRAS MUY INNOVADORAS.
  • 61. TELECOMUNICACIONESUNA CONEXIÓN ENTRE LOS PUNTOS DE INICIO Y TERMINACION DE UN CIRCUITO, CON SEPARACION ELECTRICA,TAL COMO LA MULTIPLEXACION POR DIVICION FRECUENCIA, O POR DIVICION DE TIEMPO.
  • 62. LAS COMUNICACIONES VERTICALES DESENDENTESORDENES: Consecuencias de las etapas del proceso administrativo.INSTRUCCIONES: Emanan de un jefe y precisa la forma de cómo se debe hacer algo. Se incluye las políticas, las reglas y las informaciones.LAS COMUNICACIONES VERTICALES ACENDENTESSUGESTIONES: Surgen de los subordinados y se transmiten a los jefes con el fin de mejorar una situación dada.QUEJAS: Partes de los subordinados, situación recomendable para mejorar lo que sea necesario.
  • 63. MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA EL SENA
  • 64. AGENDA DE NOTICIASAtreves de esta la oficina de comunicaciones desea mantener informados a todos sus públicos sobre los hechos, nacionales y regionales, que surjan en el quehacer cotidiano, de manera clara y concisa.
  • 65. En este se puede consultar :NOTICIAS SENACENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
  • 66. EN LINEAEste es un ejemplo de página de WordPress, puedes editarla para mostrar información acerca de ti o tu sitio; así, los lectores sabrán a qué atenerse. Puedes crear tantas páginas como ésta o sub-páginas cuantas quieras y organizar su contenido dentro de WordPress.
  • 67. Es un blog en el cual se dan a conocer algunas noticias del Sena.Tiene un blog de instructores.Todos pueden publicar noticias acerca del Sena.
  • 68. SENA PRESENTA TVSe trata de un canal virtual de televisión por internet del Sena, el cual también es presentado por la señal institucional.
  • 69. En el cual podemos ver las noticias de actualidad todas las regionales del Sena.
  • 70. Sena al aire Colombia, radio virtual canales virtuales de radio amateur para aprendices, y mucho mas.
  • 71. SENA TVEs una nueva alternativa de comunicación e información que tiene como objetivo difundir entre la comunidad SENA diferentes contenidos audiovisuales.
  • 72. Sena TV ofrece la forma de trasmitir en directo programas y eventos que se realicen dentro y fuera de la institución, y de forma diferida una colección de videos de manera innovadora, diferente a los medios tradicionales como: TV por cable, VHS - DVD, Televisión Pública.
  • 74. La emisora de radio virtual del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Transmitiendo 24 horas desde Bogotá.
  • 75. BUENAS NUEVASEs el periódico virtual del Sena.Te encontrarás con un renovado medio de comunicación, pensado para brindarte información ágil, oportuna y amena sobre la cotidianidad de nuestra entidad. Con un diseño más atractivo y funcional, que te permitirá consultar detalles adicionales, participar activamente en los contenidos y compartirlos a través de tus redes sociales favoritas gracias a la interactividad de la  web 2.0.
  • 76. Con secciones definidas, que te permitirán una lectura más puntual y entretenida. Con más sorpresas por venir.
  • 77. OFICINAS DE COMUNICACIONESLas funciones de la Oficina de Comunicaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA están planteadas en el artículo 7 del Decreto 249 de 2004, que lista:
  • 78. Asistir a la Dirección General, a las Direcciones Regionales, a la Dirección del Distrito Capital y a los Direcciones de Centro, en el manejo de los medios de comunicación, las publicaciones y el manejo de la imagen corporativa.
  • 79. LIBRO DE VISITASEs un lugar donde podemos dejar nuestros comentarios sobre los medios de comunicación del Sena.