z
Prevención del Cáncer
de Cuello Uterino
z
 Epidemiología
 El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más
frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia
aproximada de 660 000 nuevos casos y 350 000 muertes en
2022.
z
 ¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
 El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del
útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello
uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero
con la vagina (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general,
de manera lenta a lo largo del tiempo.
z
 Síntomas:
 El cáncer de cuello uterino cuando comienza a formarse por
lo general no causa síntomas, lo que complica su detección.
Con frecuencia, los síntomas inician después de que el
cáncer se disemina.
 Los síntomas de cáncer de cuello uterino en estadio temprano
suelen ser los siguientes:
 Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.
 Sangrado vaginal después de la menopausia.
 Sangrado vaginal entre períodos menstruales, o períodos
menstruales abundantes o que duran más de lo normal.
 Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.
z
 Factores de riesgo
 Entre los factores de riesgo para el cáncer del cuello del útero se incluyen los
siguientes:
 Fumar. El hábito de fumar aumenta el riesgo para cáncer del cuello del útero.
Cuando se producen infecciones por VPH en personas fumadoras, las
infecciones tienden a durar más tiempo y es menos probable que
desaparezcan. El VPH es el causante de la mayoría de los tipos de cáncer del
cuello del útero.
 Aumento del número de parejas sexuales. Cuanto más número de parejas
sexuales tengas y cuanto mayor sea la cantidad de parejas sexuales de tu
pareja, mayor será tu probabilidad de contraer el virus del papiloma humano.
 Actividad sexual a edad temprana. Tener relaciones sexuales a una edad
temprana aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.
z
 Prevención
 Para reducir tu riesgo de tener cáncer de cuello del útero, haz lo siguiente:
 Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).Se recomienda para los preadolescentes de 11 a 12 años de edad pero
también puede comenzar desde los 9 años.
 Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina. Las pruebas de Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del
cuello del útero. Estas afecciones pueden vigilarse o tratarse para prevenir este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones
médicas sugieren comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas cada pocos años.
 Mantén relaciones sexuales seguras. Reduce tu riesgo para cáncer de cuello del útero tomando medidas para evitar las
infecciones de trasmisión sexual. Esto puede incluir usar un preservativo cada vez que tengas relaciones sexuales y limitar el
número de parejas sexuales.
 No fumes: Si fumas, habla con el profesional de atención médica acerca de estrategias para dejar de fumar.
 Prueba de PCR :La toma de la muestra es similar a la del Papanicolaou: la mujer se recuesta en una camilla y un
profesional de la salud, luego de la colocación del espéculo, se extrae una muestra de células del cuello del útero con un cepillo
especialmente diseñado para es
 Prueba conjunta de Pap y del VPH. Este examen es una combinación de las dos pruebas para detectar los tipos de VPH de
riesgo alto y los cambios en las células
z
 Tratamiento:
 Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el cáncer.
 Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o
eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en
ocasiones, de ambas maneras.
 Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos x) para matar el cáncer.

z
Conclusión
El cáncer de cérvix es una enfermedad prevenible y evitable
gracias a la detección precoz y a la prevención de la infección
provocada por el papilomavirus.

Más contenido relacionado

PPTX
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
PPTX
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
PPTX
Introduccion-al-cancer-de-cuello-uterino.pptx
DOCX
carcinoma escamoso cuello uterino
PDF
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
PDF
Virus Papiloma Humano Ilustrado- cancer del cuello uterino_20240409_231652_00...
PPTX
Cáncer cervicouterino.pptx
PPTX
tema 9 y 10 clinica semiologia notas de medicina
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
Introduccion-al-cancer-de-cuello-uterino.pptx
carcinoma escamoso cuello uterino
cancer de cuello cervicouterino.pdf biof
Virus Papiloma Humano Ilustrado- cancer del cuello uterino_20240409_231652_00...
Cáncer cervicouterino.pptx
tema 9 y 10 clinica semiologia notas de medicina

Similar a Cancer de cuello Uterino en el peru.pptx (20)

PPTX
DOCX
Cancer de cuello uterino
PPTX
PPTX
Cancer cervicouterino presentacion estud
PDF
cancer-de-cuello-uterino-diapositivas-254941-downloable-3056489.pdf
PPTX
El cáncer del cuello uterino en el Perú y en la Region de pasco
PPTX
Cancer cervicouterino
PDF
Actividad de Aprendizaje
PPTX
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
PPTX
Cáncer del cuello uterino completos.pptx
PPTX
Presentación Octubre Rosa Floral Rosa.pptx
PPTX
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
PPTX
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
PDF
CANCER CUELLO UTERINO EN MUJERES DE CUCUTA
PPTX
Expo cancer cervix
PDF
Cancer de cuello uterino .
PPTX
Cáncer de operacion de lasl jkdjkdkd Cérvix.pptx
PPTX
Diapositivas computacion
PPTX
PROYECTO DE GRADO JUSTI 1.pptx kqjjwkqjr
PPTX
Tratamiento de cancer cuello uterino grupo.pptx
Cancer de cuello uterino
Cancer cervicouterino presentacion estud
cancer-de-cuello-uterino-diapositivas-254941-downloable-3056489.pdf
El cáncer del cuello uterino en el Perú y en la Region de pasco
Cancer cervicouterino
Actividad de Aprendizaje
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Cáncer del cuello uterino completos.pptx
Presentación Octubre Rosa Floral Rosa.pptx
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
CANCER CUELLO UTERINO EN MUJERES DE CUCUTA
Expo cancer cervix
Cancer de cuello uterino .
Cáncer de operacion de lasl jkdjkdkd Cérvix.pptx
Diapositivas computacion
PROYECTO DE GRADO JUSTI 1.pptx kqjjwkqjr
Tratamiento de cancer cuello uterino grupo.pptx
Publicidad

Más de migue05asunb (20)

PPTX
EL SISTEMA DIGESTIVO. expopptx.pptx 1.pptx
PPTX
Sistema Nervioso exposición ggffddff.pptx
PPTX
DESCRIPCION DE MEDICAMENTOS, BIOSEGURIDAD_.pptx
PPTX
Rol del tecnico de enfermería. Ggttttpptx
PPTX
biosegurida expocisio hhgfggggghhhhn.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE EXAMEN hredffghhjjhg.pptx
PPTX
Tomografia axial ggty computarizada.pptx
PPTX
clase 1 rol del tecnico gggffffexpo.pptx
PPTX
trabajpo sistema tegumentari ydydyfyfo.pptx
PPTX
cuaresma hdhjfjskkskdkdjdjchchchchch1.pptx
PPTX
CAPITULO VI REQUERIMIIENTOS NUTRICIONALES.pptx
PPTX
REQUERIMIENTO NUTRICIONA bhhwgegyeyL.pptx
PPTX
CAPPITULO X ALIMENTACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
PPTX
CAPITULO IX B ABLACIÓN. Syyddyyfyfyffpptx
PPTX
CAPITULO VI REQUERIMIIENTOS NUTRICIONALES.pptx
PPTX
antisepcia y soluciones antisepticas.pptx
PPTX
Factores de Riego Ergonómicos y psicológicos.pptx
PPTX
Factores de riesgo ergonómicos y Psicológicos.pptx
PPTX
Instrumentos quirúrgico para operaciones s.pptx
PPTX
Medidas de Bioseguridad. En amohggfszpptx
EL SISTEMA DIGESTIVO. expopptx.pptx 1.pptx
Sistema Nervioso exposición ggffddff.pptx
DESCRIPCION DE MEDICAMENTOS, BIOSEGURIDAD_.pptx
Rol del tecnico de enfermería. Ggttttpptx
biosegurida expocisio hhgfggggghhhhn.pptx
DIAPOSITIVAS DE EXAMEN hredffghhjjhg.pptx
Tomografia axial ggty computarizada.pptx
clase 1 rol del tecnico gggffffexpo.pptx
trabajpo sistema tegumentari ydydyfyfo.pptx
cuaresma hdhjfjskkskdkdjdjchchchchch1.pptx
CAPITULO VI REQUERIMIIENTOS NUTRICIONALES.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONA bhhwgegyeyL.pptx
CAPPITULO X ALIMENTACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
CAPITULO IX B ABLACIÓN. Syyddyyfyfyffpptx
CAPITULO VI REQUERIMIIENTOS NUTRICIONALES.pptx
antisepcia y soluciones antisepticas.pptx
Factores de Riego Ergonómicos y psicológicos.pptx
Factores de riesgo ergonómicos y Psicológicos.pptx
Instrumentos quirúrgico para operaciones s.pptx
Medidas de Bioseguridad. En amohggfszpptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Cancer de cuello Uterino en el peru.pptx

  • 2. z  Epidemiología  El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia aproximada de 660 000 nuevos casos y 350 000 muertes en 2022.
  • 3. z  ¿Qué es el cáncer de cuello uterino?  El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto). El cáncer de cuello uterino se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo.
  • 4. z  Síntomas:  El cáncer de cuello uterino cuando comienza a formarse por lo general no causa síntomas, lo que complica su detección. Con frecuencia, los síntomas inician después de que el cáncer se disemina.  Los síntomas de cáncer de cuello uterino en estadio temprano suelen ser los siguientes:  Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.  Sangrado vaginal después de la menopausia.  Sangrado vaginal entre períodos menstruales, o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.  Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.
  • 5. z  Factores de riesgo  Entre los factores de riesgo para el cáncer del cuello del útero se incluyen los siguientes:  Fumar. El hábito de fumar aumenta el riesgo para cáncer del cuello del útero. Cuando se producen infecciones por VPH en personas fumadoras, las infecciones tienden a durar más tiempo y es menos probable que desaparezcan. El VPH es el causante de la mayoría de los tipos de cáncer del cuello del útero.  Aumento del número de parejas sexuales. Cuanto más número de parejas sexuales tengas y cuanto mayor sea la cantidad de parejas sexuales de tu pareja, mayor será tu probabilidad de contraer el virus del papiloma humano.  Actividad sexual a edad temprana. Tener relaciones sexuales a una edad temprana aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.
  • 6. z  Prevención  Para reducir tu riesgo de tener cáncer de cuello del útero, haz lo siguiente:  Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).Se recomienda para los preadolescentes de 11 a 12 años de edad pero también puede comenzar desde los 9 años.  Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina. Las pruebas de Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello del útero. Estas afecciones pueden vigilarse o tratarse para prevenir este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas sugieren comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas cada pocos años.  Mantén relaciones sexuales seguras. Reduce tu riesgo para cáncer de cuello del útero tomando medidas para evitar las infecciones de trasmisión sexual. Esto puede incluir usar un preservativo cada vez que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales.  No fumes: Si fumas, habla con el profesional de atención médica acerca de estrategias para dejar de fumar.  Prueba de PCR :La toma de la muestra es similar a la del Papanicolaou: la mujer se recuesta en una camilla y un profesional de la salud, luego de la colocación del espéculo, se extrae una muestra de células del cuello del útero con un cepillo especialmente diseñado para es  Prueba conjunta de Pap y del VPH. Este examen es una combinación de las dos pruebas para detectar los tipos de VPH de riesgo alto y los cambios en las células
  • 7. z  Tratamiento:  Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el cáncer.  Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en ocasiones, de ambas maneras.  Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos x) para matar el cáncer. 
  • 8. z Conclusión El cáncer de cérvix es una enfermedad prevenible y evitable gracias a la detección precoz y a la prevención de la infección provocada por el papilomavirus.