Jose de Jesus Tapias
Martinez
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE
DURANGO
CAMPUS LOS MOCHIS
FACULTAD DE MEDICINA
Cancer de colon
 FRECUENCIA
1.- Ca de pulmón
2.- Ca de mama
3.- Ca de próstata
4.- Ca de colon
 FRECUENCIA DE
CA DE TUBO DIG.
1.- Ca colon
2.- Ca gástrico
3.- Ca hepático
4.- Ca de páncreas
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
1. La dieta
2. Los factores ambientales
3. Los factores genéticos
4. Las enfermedades inflamatorias del
intestino
 Dieta:
Mayor incidencia.- Dietas ricas en grasas
(saturadas), proteínas (carnes rojas) y pobres
en fibra y ciertos oligoelementos, obesidad e
inactividad física (resistencia a la insulina) y
el alcohol.
Menor incidencia.- Dieta rica en fibra,
frutas, vegetales, calcio, antioxidantes
(carotenoides y selenio) y folatos (reparación
y metilación del DNA).
 Bacterias
-Mayor cuenta de bacterias anaerobias que
de aerobias.
-Similitud entre sales biliares y un agente
carcinogenético (metilcolantreno).
 Acidos biliares en las heces
Por dietas ricas en grasa hay mas eliminación
de ácidos biliares en las heces de pacientes
que en aquellos que comen mas fibra.
Correlación entre aumento de ácidos biliares
y un agente carcinogenético llamado dimetil-
hidrazina.
En pacientes con mas de 10 años de
colecistectomía se aumentan ácidos biliares.
 Aspirina
El consumo por mas de 10 años de aspirina
se asocia con la prevención de cáncer de
colon.
 Herencia
Mayor riesgo con uno o dos miembros
directos de la familia que han padecido un
cáncer colorrectal.
5 a 6% por mutaciones en las líneas
germinales.
Ejémplos: Poliposis familiar hereditaria
(PAF), S. de Peutz-Jeghers, S. de Lynch
(cáncer familiar).
Cancer de colon
Cancer de colon
 Tabaquismo
Se ha observado relación con pacientes que
llevan 3 ó 4 décadas fumando, sobretodo con
cáncer de recto.
La exposición del DNA de las células de la
mucosa colónica a carburos policíclicos
aromáticos por tiempos prolongados.
 Enf. Inflamatorias del intestino
1.- Colitis ulcerativa crónica inespecífica.- con
pancolitis mayor riesgo, relación con la
duración:
Primeros 10 años: 1 a 3 %
2ª década: 7 a 20%
Después de 3ª década: 10 a 40%
2.- Enfermedad de Crohn.
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
 NEOPLASICOS
1. Adenomas
- Tubular
- Tubulovelloso
- Velloso
 NO NEOPLASICOS
1. Hiperplásicos
2. Inflamatorios
3. Hamartomatosos
4. No epiteliales:
lipomas,
neurofibromas,
hemangiomas,
leiomiomas
Cancer de colon
Cancer de colon
Histopatología de colon muestra en el lado izquierdo
un epitelio normal. Se encuentra un adenoma tubular
en el lado derecho, benigno dado su epitelio
diferenciado pero con núcleos hipercrómicos e
irregulares.
Histopatología de colon demuestra un pólipo
adenomatoso de colon. Las glándulas se observan
menos diferenciadas, por lo cual se clasifica como
neoplasia maligna
Cancer de colon
CENTIMETROS
0.1-0.5
0.6-1.0
1.1-1.5
1.6-2.0
2.1-2.5
2.6-3.0
% DISPLASIA
2
4
10
15
24
24
TAMAÑO (cm)
Menor de 1
1-2
Mayor de 2
CARCINOMA INV (%)
1.3
9.5
46.0
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Nivatvongs S. Benign neoplasms of the colon and rectum. En Neoplasms of
the colon, rectum and anus. Gordon PH, Nivatvongs S (ed.) Quality Medical
Publishing, Inc. 2000.
SECUENCIA ADENOMA-CARCINOMA.
Clasificación de Haggit para Pólipos
adenomatosos con cáncer invasor
Nivel 0: Cáncer in situ o intramucoso (no
invasor).
Nivel 1: Cáncer que invade a través de la
muscular de la mucosa pero que no
sobrepasa la cabeza del pólipo (sobre la
unión del pólipo con su pedículo).
Nivel 2: Cáncer que invade el cuello del
pólipo (unión entre la cabeza y el pedículo).
Nivel 3: Cáncer que invade cualquier
porción del pedículo.
Nivel 4: Cáncer que invade hasta la
submucosa de la pared intestinal pero sin
infiltrar la muscular propia. Por tanto, se
incluyen todos los pólipos sésiles con cáncer
invasor.
Cancer de colon
 Bien diferenciado.
 Moderadamente diferenciado.
 Indiferenciado
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
T (Tumor)
TO Sin evidencia de tumor
Tis Carcinoma "in situ"
T1 Invasión de la submucosa .
T2 Invasión de la muscularis mucosa
T3 Invasión a la serosa o tejido
perirrectal
T4 Invasión a otros órganos o perforación
al peritoneo.
N (Gangliol)
NO Sin metástasis ganglionares
Nl Metástasis a 1 ó 3 ganglios
N2 Metástasis a mas de 3 ganglios
N3 Metástasis a cadenas de ganglios o
ganglios apicales
M (Metástasis)
MO Sin metástasis
Ml Metástasis
 Cambios en el
hábito intestinal.
 Sangrado.
 Descarga mucosa.
 Dolor.
 Masa palpable.
 Pérdida de peso.
 Peritonitis.
 Apendicitis.
 Hernia inguinal.
 Septicemia.
 Manifestaciones
cutáneas: Acanto-
sis nigricans,der-
matomiositis,
pénfigo.
 Sangre oculta en heces.
 Tacto rectal.
 Proctosigmoidoscopia.
 Toma de biopsias.
 Videocolonoscopia.
 Citología.
 Estudio de DNA en heces.
 Estudios de rayos X contrastados
 TAC
 COLON POR ENEMA ESTUDIO DE ELECCION EN
EL PASADO, INSEGURO VS COLONOSCOPIA
SIENDO ESTE EL ESTANDAR DE ORO, EXCEPTO:
no disponibilidad o cuando hay estenosis:
endoscopio pediátrico, dilataciones o láser.
 ADENOCARCINOMA SINCRONICO 3 A 4%.
 ADENOMAS 30 - 40%.
 DOLOR ABDOMINAL.
 SANGRADO O SANGRE OCULTA EN HECES
 CAMBIOS EN EL HABITO INTESTINAL.
 ADINAMIA Y ASTENIA MARCADAS.
 ANEMIA.
 PERDIDA DE PESO
 15/20% CCR SE PRESENTA <50 AÑOS.
 Ultrasonido.
 Resonancia magnética.
 Antígeno carcinoembrionario.
 Colonoscopia virtual.
 Urografía excretora.
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
 Depende del estadio en que se encuentre.
 Si el tumor está in situ en un pólipo puede
ser suficiente la polipectomia.
 Tratamiento quirúrgico.- Si no hay metásta-
sis, si es resecable, si no está complicado o
asociado a otras enfermedades.
 Quimioterapia o radiaciones.
 Seguimiento.
Cancer de colon
 RARA VEZ CONSIDERADA.
 TX PRIMARIO ES CIRUGIA.
 TX PALIATIVO EN CA. RECTAL INOPERABLE
CON FOTOABLASION LASER
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
Cancer de colon
 PROGRAMAS DE EDUCACION MEDICA
CONTINUA PARA EL MEDICO/PACIENTE
INTERVENCIONES PARA AUMENTAR LA
ACEPTACION A LOS PROGRAMAS DE
VIGILANCIA: COLONOSCOPIA >50 ANOS.
INICIATIVA BASADA EN EVIDENCIA,
EDUCACION GENTIL PARA LA DETECCION
DEL CCR A INDIVIDUOS DURANTE OTROS
PROGRAMAS (mastografia, prostata,
endoscopia superior).

Más contenido relacionado

PDF
Prolapso rectal fecaloma
PPTX
Cancer de vesicula y vias biliares
PPT
Cáncer de estómago
PDF
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
PPTX
Pancreatitis aguda
PDF
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
PPTX
CANCER HEPATICO PRESENTACION
Prolapso rectal fecaloma
Cancer de vesicula y vias biliares
Cáncer de estómago
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
Pancreatitis aguda
Cáncer de vesícula biliar
CANCER HEPATICO PRESENTACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cancer de pancreas
PDF
Cáncer gástrico
PPTX
Absceso pulmonar
PPTX
Cáncer gástrico
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
PPTX
Reporte de caso: Cáncer de próstata
PPT
hemorragia digestiva alta
PPT
Cáncer de colon
PPTX
Sindrome de Intestino Irritable
PPTX
Manenejo inicial de pancreatitis
PPTX
Colangiocarcinoma
PPTX
Cancer de celulas pequeñas
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
Tumores periampulares hmc
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
PPTX
Pancreatitis revision 2016
PPTX
6. quistes hepaticos
PPTX
Cancer renal
PPT
Ascitis
Cancer de pancreas
Cáncer gástrico
Absceso pulmonar
Cáncer gástrico
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
Reporte de caso: Cáncer de próstata
hemorragia digestiva alta
Cáncer de colon
Sindrome de Intestino Irritable
Manenejo inicial de pancreatitis
Colangiocarcinoma
Cancer de celulas pequeñas
Colecistitis aguda
Tumores periampulares hmc
Enfermedad diverticular del colon
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis revision 2016
6. quistes hepaticos
Cancer renal
Ascitis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cancer De Colon
PPT
Cáncer de colon
PPTX
Cancer de colon QX
PPT
Cancer Colorrectal
PPTX
Pwp càncer de colon
PPT
14 cáncer de colon
PPS
21 CáNcer Colon Mbf
PPTX
Ca de colon radio
PPTX
Ca colo rectal
PPTX
Cáncer colo rectal
DOCX
Operación de hartmann
PDF
cancer de colon
PPT
Cancer de colon y recto
PPT
Cancer colon rectal.pp
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Presentacion Cáncer de colon
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
PPTX
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
PPT
cancer de colon
Cancer De Colon
Cáncer de colon
Cancer de colon QX
Cancer Colorrectal
Pwp càncer de colon
14 cáncer de colon
21 CáNcer Colon Mbf
Ca de colon radio
Ca colo rectal
Cáncer colo rectal
Operación de hartmann
cancer de colon
Cancer de colon y recto
Cancer colon rectal.pp
Cancer de colon
Presentacion Cáncer de colon
Cancer de colon
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
cancer de colon
Publicidad

Similar a Cancer de colon (20)

PPTX
Cáncer de estómago en Adultos presentación
PPTX
Patología maligna del colon
PPTX
Ori kathe c.a gastrico.
PPTX
Intestino y colon tp digestivo ii
PPTX
CÁNCER DE COLON Y RECTO
PPT
CáNcer De Colon Medicina 2009
DOCX
Cáncer de estómago
PPT
CáNcer GáStrico
PPT
Cancer gastrico.pp02
PPTX
Tumores de estómago gastro ot10
PPT
Cancer gastrico
PDF
05 tumores de_intestino_delgado
PPTX
22.- TUMORES DEL INTESTINO DELGADO..pptx
PPT
Cancer Gastrico
PPTX
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
PPTX
Cáncer de estómago
PPTX
Cancer gasrico ok
PDF
Adenocarcinoma renal y nefroblastoma, exposición cáncer renal
PPTX
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
PPT
Ccr penjar
Cáncer de estómago en Adultos presentación
Patología maligna del colon
Ori kathe c.a gastrico.
Intestino y colon tp digestivo ii
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CáNcer De Colon Medicina 2009
Cáncer de estómago
CáNcer GáStrico
Cancer gastrico.pp02
Tumores de estómago gastro ot10
Cancer gastrico
05 tumores de_intestino_delgado
22.- TUMORES DEL INTESTINO DELGADO..pptx
Cancer Gastrico
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer de estómago
Cancer gasrico ok
Adenocarcinoma renal y nefroblastoma, exposición cáncer renal
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Ccr penjar

Más de Jose Tapias Martinez (20)

PPT
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
PPT
Cancer de pene
PPT
Fistulas ano rectales schwartz
PPT
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
PPT
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PPTX
Parafilias 50 sombras
PPTX
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
PPT
Tiempos quirurgicos
PPTX
Intrumental qx
PPT
Anatomia de Miembro inferior
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPT
Anatomia Manual de laboratorio
PPT
Anatomia de-pelvis
PPT
Anatomia del torax
PPT
Anatomia de la pelvis ilustra
PPT
Anatomia de Abdomen
PPT
Semiologia radiografica de torax
PPT
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Cancer de pene
Fistulas ano rectales schwartz
Ets, e pilonodal, hidradenitis, traumatismos, px inmunocomp schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
Parafilias 50 sombras
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
Tiempos quirurgicos
Intrumental qx
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro superior
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia de-pelvis
Anatomia del torax
Anatomia de la pelvis ilustra
Anatomia de Abdomen
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiologica del neumoperitoneo

Cancer de colon

  • 1. Jose de Jesus Tapias Martinez UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS LOS MOCHIS FACULTAD DE MEDICINA
  • 3.  FRECUENCIA 1.- Ca de pulmón 2.- Ca de mama 3.- Ca de próstata 4.- Ca de colon  FRECUENCIA DE CA DE TUBO DIG. 1.- Ca colon 2.- Ca gástrico 3.- Ca hepático 4.- Ca de páncreas
  • 7. 1. La dieta 2. Los factores ambientales 3. Los factores genéticos 4. Las enfermedades inflamatorias del intestino
  • 8.  Dieta: Mayor incidencia.- Dietas ricas en grasas (saturadas), proteínas (carnes rojas) y pobres en fibra y ciertos oligoelementos, obesidad e inactividad física (resistencia a la insulina) y el alcohol. Menor incidencia.- Dieta rica en fibra, frutas, vegetales, calcio, antioxidantes (carotenoides y selenio) y folatos (reparación y metilación del DNA).
  • 9.  Bacterias -Mayor cuenta de bacterias anaerobias que de aerobias. -Similitud entre sales biliares y un agente carcinogenético (metilcolantreno).
  • 10.  Acidos biliares en las heces Por dietas ricas en grasa hay mas eliminación de ácidos biliares en las heces de pacientes que en aquellos que comen mas fibra. Correlación entre aumento de ácidos biliares y un agente carcinogenético llamado dimetil- hidrazina. En pacientes con mas de 10 años de colecistectomía se aumentan ácidos biliares.
  • 11.  Aspirina El consumo por mas de 10 años de aspirina se asocia con la prevención de cáncer de colon.
  • 12.  Herencia Mayor riesgo con uno o dos miembros directos de la familia que han padecido un cáncer colorrectal. 5 a 6% por mutaciones en las líneas germinales. Ejémplos: Poliposis familiar hereditaria (PAF), S. de Peutz-Jeghers, S. de Lynch (cáncer familiar).
  • 15.  Tabaquismo Se ha observado relación con pacientes que llevan 3 ó 4 décadas fumando, sobretodo con cáncer de recto. La exposición del DNA de las células de la mucosa colónica a carburos policíclicos aromáticos por tiempos prolongados.
  • 16.  Enf. Inflamatorias del intestino 1.- Colitis ulcerativa crónica inespecífica.- con pancolitis mayor riesgo, relación con la duración: Primeros 10 años: 1 a 3 % 2ª década: 7 a 20% Después de 3ª década: 10 a 40% 2.- Enfermedad de Crohn.
  • 20.  NEOPLASICOS 1. Adenomas - Tubular - Tubulovelloso - Velloso  NO NEOPLASICOS 1. Hiperplásicos 2. Inflamatorios 3. Hamartomatosos 4. No epiteliales: lipomas, neurofibromas, hemangiomas, leiomiomas
  • 23. Histopatología de colon muestra en el lado izquierdo un epitelio normal. Se encuentra un adenoma tubular en el lado derecho, benigno dado su epitelio diferenciado pero con núcleos hipercrómicos e irregulares. Histopatología de colon demuestra un pólipo adenomatoso de colon. Las glándulas se observan menos diferenciadas, por lo cual se clasifica como neoplasia maligna
  • 26. TAMAÑO (cm) Menor de 1 1-2 Mayor de 2 CARCINOMA INV (%) 1.3 9.5 46.0
  • 30. Nivatvongs S. Benign neoplasms of the colon and rectum. En Neoplasms of the colon, rectum and anus. Gordon PH, Nivatvongs S (ed.) Quality Medical Publishing, Inc. 2000. SECUENCIA ADENOMA-CARCINOMA.
  • 31. Clasificación de Haggit para Pólipos adenomatosos con cáncer invasor Nivel 0: Cáncer in situ o intramucoso (no invasor). Nivel 1: Cáncer que invade a través de la muscular de la mucosa pero que no sobrepasa la cabeza del pólipo (sobre la unión del pólipo con su pedículo). Nivel 2: Cáncer que invade el cuello del pólipo (unión entre la cabeza y el pedículo). Nivel 3: Cáncer que invade cualquier porción del pedículo. Nivel 4: Cáncer que invade hasta la submucosa de la pared intestinal pero sin infiltrar la muscular propia. Por tanto, se incluyen todos los pólipos sésiles con cáncer invasor.
  • 33.  Bien diferenciado.  Moderadamente diferenciado.  Indiferenciado
  • 40. T (Tumor) TO Sin evidencia de tumor Tis Carcinoma "in situ" T1 Invasión de la submucosa . T2 Invasión de la muscularis mucosa T3 Invasión a la serosa o tejido perirrectal T4 Invasión a otros órganos o perforación al peritoneo. N (Gangliol) NO Sin metástasis ganglionares Nl Metástasis a 1 ó 3 ganglios N2 Metástasis a mas de 3 ganglios N3 Metástasis a cadenas de ganglios o ganglios apicales M (Metástasis) MO Sin metástasis Ml Metástasis
  • 41.  Cambios en el hábito intestinal.  Sangrado.  Descarga mucosa.  Dolor.  Masa palpable.  Pérdida de peso.  Peritonitis.  Apendicitis.  Hernia inguinal.  Septicemia.  Manifestaciones cutáneas: Acanto- sis nigricans,der- matomiositis, pénfigo.
  • 42.  Sangre oculta en heces.  Tacto rectal.  Proctosigmoidoscopia.  Toma de biopsias.  Videocolonoscopia.  Citología.  Estudio de DNA en heces.  Estudios de rayos X contrastados  TAC
  • 43.  COLON POR ENEMA ESTUDIO DE ELECCION EN EL PASADO, INSEGURO VS COLONOSCOPIA SIENDO ESTE EL ESTANDAR DE ORO, EXCEPTO: no disponibilidad o cuando hay estenosis: endoscopio pediátrico, dilataciones o láser.  ADENOCARCINOMA SINCRONICO 3 A 4%.  ADENOMAS 30 - 40%.
  • 44.  DOLOR ABDOMINAL.  SANGRADO O SANGRE OCULTA EN HECES  CAMBIOS EN EL HABITO INTESTINAL.  ADINAMIA Y ASTENIA MARCADAS.  ANEMIA.  PERDIDA DE PESO  15/20% CCR SE PRESENTA <50 AÑOS.
  • 45.  Ultrasonido.  Resonancia magnética.  Antígeno carcinoembrionario.  Colonoscopia virtual.  Urografía excretora.
  • 56.  Depende del estadio en que se encuentre.  Si el tumor está in situ en un pólipo puede ser suficiente la polipectomia.  Tratamiento quirúrgico.- Si no hay metásta- sis, si es resecable, si no está complicado o asociado a otras enfermedades.  Quimioterapia o radiaciones.  Seguimiento.
  • 58.  RARA VEZ CONSIDERADA.  TX PRIMARIO ES CIRUGIA.  TX PALIATIVO EN CA. RECTAL INOPERABLE CON FOTOABLASION LASER
  • 63.  PROGRAMAS DE EDUCACION MEDICA CONTINUA PARA EL MEDICO/PACIENTE INTERVENCIONES PARA AUMENTAR LA ACEPTACION A LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA: COLONOSCOPIA >50 ANOS. INICIATIVA BASADA EN EVIDENCIA, EDUCACION GENTIL PARA LA DETECCION DEL CCR A INDIVIDUOS DURANTE OTROS PROGRAMAS (mastografia, prostata, endoscopia superior).