SlideShare una empresa de Scribd logo
Candoit CFD presentación abril 2015
AGENDA
CANDOIT - ¿Quienes Somos?
CASOS DE ÉXITO INGENIERÍA
Simulación
CFD
Optimización y Simulación Discreta
Simulación dinámica
CANDOIT
Es una empresa argentina de consultoría en Ingeniería y Sistemas, formada
por un equipo de 35 colaboradores, en su mayoría ingenieros, con amplia
experiencia en sistemas productivos, ingeniería y simulación,
desarrollando sistemas a medida
candoit está compuesta por dos unidades de negocio que interactúan
creando sinergia y ofreciendo soluciones simples e innovadoras:
Ingeniería
Ingeniería de Oil & Gas
Simulación
Sistemas
CASOS DE ÉXITO
CFD
Análisis de flujo en gasoductos
Análisis y mejora de recuperadores
Modelo Multifase: Optimización de diseño
• Skimmers
• FWKO – Térmico
Diseño de un cortavientos
Aislamiento térmico de hornos
Estudio sistema horno/calentador
+info…
+info…
+info…
+info…
+info…
+info…
CASOS DE ÉXITO
SIMULACIÓN DISCRETA
Tratamiento de barros en el Yacimiento Cerro Dragón
Tratamiento de agua en el Yacimiento Cerro Dragón
Simulador operativo de una empresa de transporte
ferroviario de cargas
Optimización de operaciones
+info…
+info…
+info…
+info…
CASOS DE ÉXITO
SIMULACIÓN DINÁMICA DE PLANTAS
Analizador de C.N. Atucha
Analizador de C.N. Embalse
Simulación de Planta Industrial de Agua Pesada
Simulación de Planta de Compresión de TGS
+info…
+info…
+info…
+info…
NUESTROS CLIENTES
CANDOIT
Simulador de Planta
Compresora - TGS
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Desarrollar una herramienta que contenga toda la funcionalidad necesaria para el
entrenamiento de operarios de una planta compresora.
Se tuvo en cuenta por un lado, un modelo de simulación que represente la realidad y
por el otro, una interfaz gráfica con un look & feel igual al utilizado por los operarios, de
manera tal que se encuentren con un ambiente idéntico con el que trabajan a diario.
Descripción de la
solución
CARACTERÍSTICAS
Perfiles
1. Perfil Instructor podrá crear Escenarios que pudiesen llegar a darse en una planta compresora
2. Perfil Alumno resolverlo, operando sobre la simulación
Escenarios
• Estado Inicial de la planta (ciertas válvulas abiertas o cerradas, un compresor en
funcionamiento, una válvula de seguridad abierta, etc.),
• Eventos, que son situaciones que vienen a crear un cambio en el estado inicial (la falla del
compresor, la apertura accidental de una válvula, etc.)
Estos Eventos ocurrirán en momentos predefinidos en el propio Escenario y/o provocados por el
Instructor desde su pantalla de control, todos ellos ignorados en principio por el Alumno.
Cada acción del Alumno será simulada entregando en pantalla un sistema idéntico al que tendría
acceso en la planta.
Finalmente, el Instructor tiene la posibilidad de revisar la Resolución, la cual es guardada en el
historial del alumno, a fin de realizar la corrección y los comentarios correspondientes.
INGRESO AL SISTEMA
El sistema se basa en una aplicación web. Al conectarse a la dirección del servidor a través
de un navegador de internet, se accede a la vista de Ingreso al sistema. Allí se debe
ingresar con el nombre de usuario y la contraseña.
SESIÓN INSTRUCTOR
Cuando un instructor inicia su sesión de usuario, se muestra la pestaña de
Sesiones de Simulación. Allí se pueden ver la siguiente información:
• Simulaciones que han sido creadas.
• Fecha de creación.
• Instructor que la creó.
• Estado de la simulación.
• Los alumnos
CREACIÓN DE SIMULACIONES
Para crear una nueva simulación se debe acceder a la pestaña Nueva
Simulación, elgiendo los distintos parámetros de la simulación:
1. Se indican los alumnos a quienes
se desea asignar la simulación. Se
envía automáticamente un mail
para notificar.
2. Se puede optar por una de las
condiciones iniciales
preestablecidas en el sistema o una
de las personalizadas.
3. Se selecciona el tipo de evento a
ejecutar durante la simulación y se
ingresa el tiempo en el que se
desea que suceda.
4. Se indica en qué componente de
la planta se desea que suceda el
evento.
5. Se pueden agregar todos los
eventos que se deseen.
SESIÓN ALUMNO
Cuando se inicia una sesión de alumno, se muestra en pantalla el Historial de Simulaciones.
CORRER UNA SIMULACIÓN
Para correr uno de los casos de simulación asignados, el alumno debe acceder al Historial de
Simulaciones.
Vista del área de simulación
Una vez finalizada la simulación, tanto el instructor como el alumno pueden volver a verla
con el botón de Replay.
MENÚ VISTAS DE LA PLANTA
Si se cliquea sobre el botón Menú, se accede a una pantalla que muestra las distintas vistas
de la planta, permitiendo acceder a detalles de estado de distintos componentes.
ACCIONES SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA PLANTA
El usuario puede actuar sobre los componentes de la planta de tres maneras distintas:
En la siguiente vista se muestra como ejemplo este último caso. El texto en color amarillo
indica el modo en el que se encuentra operando. Para pasar de un modo a otro, se debe
cliquear sobre el texto en blanco del modo en el que se desea operar.
RESULTADOS DE SIMULACIÓN
Es posible descargar los archivos de las tablas que contienen los datos
almacenados de las variables de interés a lo largo del tiempo de ejecución
de la simulación. A tal efecto, se descargan 3 archivos:
• Valores de presión.
• Valores de temperatura.
• Caudal másico por unidad de área.
Los datos corresponden al valor en cada uno de los nodos del modelo, en
cada segundo de simulación. Se pueden visualizar con programas de hoja
de cálculo.
MOTOR DE CÁLCULO
Es un programa de computadora que contiene las instrucciones para
resolver un esquema numérico algebraico que aproxima el modelo
matemático que representa en cierta medida el comportamiento físico de
la planta.
El modelo físico corresponde al flujo de un fluido compresible con la
propiedad de gas natural, en un circuito de tuberías, válvulas, etc.
El código recibe datos ingresados por el usuario a través de la interfaz
gráfica, y entrega la evolución temporal y la distribución espacial de las
velocidades, presiones y temperaturas del fluido que circula por el
conjunto de tubos y componentes.
Cabe destacar, que dada su orientación a la capacitación y no al diseño, se
dejan de lado los efectos de ondas de presión.
TECNOLOGÍA
•El motor de simulación ha sido programado en lenguaje C++.
•La interfaz del motor de cálculo consiste en una aplicación JAVA amigable
e intuitiva, estética y funcionalmente semejante a la utilizada por los
operarios.
•La base de datos utilizada es ORACLE, y el servidor de aplicaciones
Apache Tomcat.
ARQUITECTURA
La aplicación corre bajo una arquitectura cliente-servidor como la que
indica el diagrama:
La aplicación cliente puede ser accedida desde cualquier PC, a través de
un navegador de Internet como IE o Google Chrome, y con Windows
2000 en adelante.
PARA TERMINAR
Se ha desarrollado la capacidad de simular un proceso dinámico
y complejo como lo es la operación de una planta compresora.
El equipo interdisciplinario que desarrolló tanto el motor de
cálculo como la interfaz lo hizo de manera modular de forma
tal que se pudieran reutilizar los componentes para una nueva
configuración de planta, lo que nos permite generar otro
simulador en un tiempo notablemente menor de proyecto.
Muchas gracias!
info@candoit.com.ar

Más contenido relacionado

DOCX
Instituto de educacion superior tecnologica
PDF
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PPT
2 como simular
PPTX
Simulación y Tipos de Modelos
PPTX
Simulacion discreta
PPTX
PPTX
Ejemplos de Procesos Estocásticos
DOCX
Simulacion definiciones
Instituto de educacion superior tecnologica
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
2 como simular
Simulación y Tipos de Modelos
Simulacion discreta
Ejemplos de Procesos Estocásticos
Simulacion definiciones

Similar a Candoit CFD presentación abril 2015 (20)

PDF
Algoritmos y programas 1 arena
PDF
PPT SESION 11.pdf
PDF
Ejercicios plc
PDF
Analisis PIDs Chevrolet Rodeo 3.2V6
DOCX
Manual Tecnico
PPTX
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
PPTX
Presentación1
PDF
Mecatrónica clase01.pdf
DOCX
Uiii tema10-equipo cam
PPTX
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
PDF
Apuntes de simulink (1)
PDF
Informe de Control de la puerta de un autobús.pdf
PDF
Plc variador de velocidad ing k-nt
PDF
Plc variador de velocidad ing k-nt
DOCX
Actividad no18 2do_parcial
PDF
dgarccos,+144-346-1-CE.pdf
PDF
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
PPT
Presentación proyecto SNe
 
PPT
Presentación proyecto SNe
 
DOCX
guía para usar diagramas de flujo.docx
Algoritmos y programas 1 arena
PPT SESION 11.pdf
Ejercicios plc
Analisis PIDs Chevrolet Rodeo 3.2V6
Manual Tecnico
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
Presentación1
Mecatrónica clase01.pdf
Uiii tema10-equipo cam
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Apuntes de simulink (1)
Informe de Control de la puerta de un autobús.pdf
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Actividad no18 2do_parcial
dgarccos,+144-346-1-CE.pdf
Pellicer - Cálculo y sintonizado de un sistema de escape para un Motor de Com...
Presentación proyecto SNe
 
Presentación proyecto SNe
 
guía para usar diagramas de flujo.docx
Publicidad

Más de Paula Cecilia Striani (8)

PDF
Aplicaciones para el Negocio - Integraciones con el ERP
PDF
Candoit 2015 - Software Factory
PDF
Aplicacion egresados 2015
PDF
Candoit CASOS CFD 2015
PDF
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
PDF
Software Factory Boutique
PPTX
Aplicación Mobile para Universidades - Ejemplo UCA
PPTX
Aplicacion para el Turismo - Mejora la experiencia del vajero
Aplicaciones para el Negocio - Integraciones con el ERP
Candoit 2015 - Software Factory
Aplicacion egresados 2015
Candoit CASOS CFD 2015
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique
Aplicación Mobile para Universidades - Ejemplo UCA
Aplicacion para el Turismo - Mejora la experiencia del vajero
Publicidad

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Software para la educación instituciones superiores
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf

Candoit CFD presentación abril 2015

  • 2. AGENDA CANDOIT - ¿Quienes Somos? CASOS DE ÉXITO INGENIERÍA Simulación CFD Optimización y Simulación Discreta Simulación dinámica
  • 3. CANDOIT Es una empresa argentina de consultoría en Ingeniería y Sistemas, formada por un equipo de 35 colaboradores, en su mayoría ingenieros, con amplia experiencia en sistemas productivos, ingeniería y simulación, desarrollando sistemas a medida candoit está compuesta por dos unidades de negocio que interactúan creando sinergia y ofreciendo soluciones simples e innovadoras: Ingeniería Ingeniería de Oil & Gas Simulación Sistemas
  • 4. CASOS DE ÉXITO CFD Análisis de flujo en gasoductos Análisis y mejora de recuperadores Modelo Multifase: Optimización de diseño • Skimmers • FWKO – Térmico Diseño de un cortavientos Aislamiento térmico de hornos Estudio sistema horno/calentador +info… +info… +info… +info… +info… +info…
  • 5. CASOS DE ÉXITO SIMULACIÓN DISCRETA Tratamiento de barros en el Yacimiento Cerro Dragón Tratamiento de agua en el Yacimiento Cerro Dragón Simulador operativo de una empresa de transporte ferroviario de cargas Optimización de operaciones +info… +info… +info… +info…
  • 6. CASOS DE ÉXITO SIMULACIÓN DINÁMICA DE PLANTAS Analizador de C.N. Atucha Analizador de C.N. Embalse Simulación de Planta Industrial de Agua Pesada Simulación de Planta de Compresión de TGS +info… +info… +info… +info…
  • 9. OBJETIVOS DEL PROYECTO Desarrollar una herramienta que contenga toda la funcionalidad necesaria para el entrenamiento de operarios de una planta compresora. Se tuvo en cuenta por un lado, un modelo de simulación que represente la realidad y por el otro, una interfaz gráfica con un look & feel igual al utilizado por los operarios, de manera tal que se encuentren con un ambiente idéntico con el que trabajan a diario.
  • 11. CARACTERÍSTICAS Perfiles 1. Perfil Instructor podrá crear Escenarios que pudiesen llegar a darse en una planta compresora 2. Perfil Alumno resolverlo, operando sobre la simulación Escenarios • Estado Inicial de la planta (ciertas válvulas abiertas o cerradas, un compresor en funcionamiento, una válvula de seguridad abierta, etc.), • Eventos, que son situaciones que vienen a crear un cambio en el estado inicial (la falla del compresor, la apertura accidental de una válvula, etc.) Estos Eventos ocurrirán en momentos predefinidos en el propio Escenario y/o provocados por el Instructor desde su pantalla de control, todos ellos ignorados en principio por el Alumno. Cada acción del Alumno será simulada entregando en pantalla un sistema idéntico al que tendría acceso en la planta. Finalmente, el Instructor tiene la posibilidad de revisar la Resolución, la cual es guardada en el historial del alumno, a fin de realizar la corrección y los comentarios correspondientes.
  • 12. INGRESO AL SISTEMA El sistema se basa en una aplicación web. Al conectarse a la dirección del servidor a través de un navegador de internet, se accede a la vista de Ingreso al sistema. Allí se debe ingresar con el nombre de usuario y la contraseña.
  • 13. SESIÓN INSTRUCTOR Cuando un instructor inicia su sesión de usuario, se muestra la pestaña de Sesiones de Simulación. Allí se pueden ver la siguiente información: • Simulaciones que han sido creadas. • Fecha de creación. • Instructor que la creó. • Estado de la simulación. • Los alumnos
  • 14. CREACIÓN DE SIMULACIONES Para crear una nueva simulación se debe acceder a la pestaña Nueva Simulación, elgiendo los distintos parámetros de la simulación: 1. Se indican los alumnos a quienes se desea asignar la simulación. Se envía automáticamente un mail para notificar. 2. Se puede optar por una de las condiciones iniciales preestablecidas en el sistema o una de las personalizadas. 3. Se selecciona el tipo de evento a ejecutar durante la simulación y se ingresa el tiempo en el que se desea que suceda. 4. Se indica en qué componente de la planta se desea que suceda el evento. 5. Se pueden agregar todos los eventos que se deseen.
  • 15. SESIÓN ALUMNO Cuando se inicia una sesión de alumno, se muestra en pantalla el Historial de Simulaciones.
  • 16. CORRER UNA SIMULACIÓN Para correr uno de los casos de simulación asignados, el alumno debe acceder al Historial de Simulaciones. Vista del área de simulación Una vez finalizada la simulación, tanto el instructor como el alumno pueden volver a verla con el botón de Replay.
  • 17. MENÚ VISTAS DE LA PLANTA Si se cliquea sobre el botón Menú, se accede a una pantalla que muestra las distintas vistas de la planta, permitiendo acceder a detalles de estado de distintos componentes.
  • 18. ACCIONES SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA PLANTA El usuario puede actuar sobre los componentes de la planta de tres maneras distintas: En la siguiente vista se muestra como ejemplo este último caso. El texto en color amarillo indica el modo en el que se encuentra operando. Para pasar de un modo a otro, se debe cliquear sobre el texto en blanco del modo en el que se desea operar.
  • 19. RESULTADOS DE SIMULACIÓN Es posible descargar los archivos de las tablas que contienen los datos almacenados de las variables de interés a lo largo del tiempo de ejecución de la simulación. A tal efecto, se descargan 3 archivos: • Valores de presión. • Valores de temperatura. • Caudal másico por unidad de área. Los datos corresponden al valor en cada uno de los nodos del modelo, en cada segundo de simulación. Se pueden visualizar con programas de hoja de cálculo.
  • 20. MOTOR DE CÁLCULO Es un programa de computadora que contiene las instrucciones para resolver un esquema numérico algebraico que aproxima el modelo matemático que representa en cierta medida el comportamiento físico de la planta. El modelo físico corresponde al flujo de un fluido compresible con la propiedad de gas natural, en un circuito de tuberías, válvulas, etc. El código recibe datos ingresados por el usuario a través de la interfaz gráfica, y entrega la evolución temporal y la distribución espacial de las velocidades, presiones y temperaturas del fluido que circula por el conjunto de tubos y componentes. Cabe destacar, que dada su orientación a la capacitación y no al diseño, se dejan de lado los efectos de ondas de presión.
  • 21. TECNOLOGÍA •El motor de simulación ha sido programado en lenguaje C++. •La interfaz del motor de cálculo consiste en una aplicación JAVA amigable e intuitiva, estética y funcionalmente semejante a la utilizada por los operarios. •La base de datos utilizada es ORACLE, y el servidor de aplicaciones Apache Tomcat.
  • 22. ARQUITECTURA La aplicación corre bajo una arquitectura cliente-servidor como la que indica el diagrama: La aplicación cliente puede ser accedida desde cualquier PC, a través de un navegador de Internet como IE o Google Chrome, y con Windows 2000 en adelante.
  • 23. PARA TERMINAR Se ha desarrollado la capacidad de simular un proceso dinámico y complejo como lo es la operación de una planta compresora. El equipo interdisciplinario que desarrolló tanto el motor de cálculo como la interfaz lo hizo de manera modular de forma tal que se pudieran reutilizar los componentes para una nueva configuración de planta, lo que nos permite generar otro simulador en un tiempo notablemente menor de proyecto.