Licenciatura en Educación Básica
Fundamentos y Didáctica de la Educación Musical para la Educación Básica
Formato C
Características de las cancionesinfantiles:
 TESITURA : Debenestarentre el Doy el La. Se puede partir,aunque noexclusivamente,de cancionesde dosnotascon intervalode 3a
menor,para ir aumentandopaulatinamente.
Emplearemosintervalosconsonantesyevitaremoslossaltosnopreparados.
 TONALIDAD : Las más frecuentessonlasde Si,Do y Re mayoro menorpara las cancionesque abarcandesde latónicagrave hasta el
intervalode 6 a
, y Re, Mi , Fa y Sol mayor o menor,para lasque se extiendenhaciala5 a
inferior.Enprincipio,nosonconvenienteslas
cancionesconmodulación.
 MELODIA : La extensiónde lasfrasesdebenestarde acuerdoconla capacidadrespiratoriadel niñoysuelenserde 2a 4 compaces.
Las líneasmelodicasseránclarasy biendefinidasconpuntosde inflexión,acentosyrepeticionesque favorecansumemoriación.
 RITMO: Serasencillo,reiterativoyadaptado al sentidode laspalabras.
 ARMONIA: La armoniaciónde lascancionesinfantilestiene comoprincipal misiónfavorecersuentonaciónaportandola
correspondiente estabilidad tonal.
 TEXTO: Debe sermotivadoryadecuado a cada edad.Convocabularioconocidooasequible.Lostemasincluiranreiteraciones,retahilas,
onomatopeyas,absurdos,trabalenguasetc.
Canción:La batalladel calentamiento URL: https://www.youtube.com/watch?v=aSha5__SgHk
Letra:
Éste es el juego
Metodología:
En estamelodíase trabajan laspartesdel
cuerpode una maneradivertidas yllamativa,
Aportesal aprendizaje:
En estacanción se puede estableceruna
dinámicapara empezarlamañanacon toda la
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
un pie.
Éste es el juego
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
otro pie.
Éste es el juego
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
dandocomo ejemplolasordenesque
ejecutamosal escuchara un sargento.
energíaademásde estotambiénse hace
utilizandolasdiferentes partesdel cuerpo,se
estaría no solojugandocon estableceruna
rutina como lo hacenlossoldadossino
tambiénaprenderaconocer las diferentes
partesdel cuerpolosmovimientosrealizados
con estos.
otra mano.
Éste es el juego
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
la otra mano.
Éste es el juego
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
la cabeza.
Éste es el juego
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
la cadera.
Éste es el juego
del calentamiento;
hay que aprender
la ordendel sargento:
Jinetes,alaorden,
sentarse.
Canción:5 deditos URL: https://www.youtube.com/watch?v=JnVmbdaSuvg
Letra: Metodología: Aportesal aprendizaje:
Un, dos , tres,cuatro,cinco
Un, dos , tres,cuatro,cinco, deditos
En mi manotengo5 deditos,
el de acá esgrandote,
y el de acá chiquito,
se abreny se cierran,
y hacencosquillitas,
saludana mami y a la señorita
Arribay abajolesgusta jugar,
y luegose tiranpor el tobogán
Un, dos , tres,cuatro,cinco
Un, dos , tres,cuatro,cinco, deditos
La cancióninfantil 5deditos,esunacanción
de VeroKou conla que trabajamosconlos
más pequeñosel número5,como lospisosde
La Casitade las Notas,ycon losalumnosde
iniciaciónmusical trabajamoslosdedosde la
mano antesde ponernosatocar nuestro
instrumento.
Se lograran identificarlosnúmerosconlos
niñosmáspequeñosparauna buena
iniciaciónmatemáticaymusical.
Canción:PRÍNCIPEDE LOS INGENIOS,UNA CANCIÓN DEDICADA A
MIGUEL DE CERVANTES
URL: https://www.youtube.com/watch?v=1kCtyOy_ueE
Letra: Metodología:
La canción"Príncipe de losingenios"esun
homenaje de aMiguel de Cervantes,hijo
ilustre de Alcaláde Henares,enel
Aniversariode sumuerte.Estacanciónse
incluye enel cuartocurso de la metodología
para el área de lenguacastellana
Aportesal aprendizaje:
En homenaje anuestro idioma el idiomaespañol,
la formacorrecta de usar nuestroidiomahablado,
escribirloconbuenaortografíay establecerel uso
adecuadode este.
Canción:LOS INSTRUMENTOSMUSICALES CON EL TÍO ANDRÉS URL: https://www.youtube.com/watch?v=flf8NC2_9s4
Letra:
El violíndel tíoAndréshoymismoyotocaré ;
(Bis)
chin,chin,chin,chin,toco el violín,chin,chin.
Metodología:
El arreglomusical se loencargamosa Vero
Kouy con él surgióun cuentobasadoen
Navidad...se realizaráconel finde entraren
una motivaciónconcada una de los
Aportesal aprendizaje:
Con el finde conocerlosinstrumentos
musicalesysonidosrespectivamente se usó
enel área de música,así se identificarancada
unode ellosyse podrá adentrarmás a los
El tambordel tío Andréstambiénhoylo
tocaré,(Bis)
pon,pon,pon,pon, tocoel tambor, pon,pon.
Tu guitarra tío Andréshoytambiénlatocaré.
(Bis)
chan, chan,chan, chan, conla guitarra,chan,
chan.
Y si un día tío Andrésyono tengoque tocar
Me tendré que conformarsolamente con
silbar
xx,xx,consilbidos,xx xx (silbidos)
Si me ayudastío Andrés
Una banda formaré
Un conciertoyo daré
estudiantesenel áreade educaciónmusical
haciendoreferenciaainstrumentosmusicales.
Luegose realizarála relacióninstrumento
sonidopara observarlacomprensiónde cada
una de estas.
diferentestemasmusicales.
Y con todos tocaré.
Chinchin,ponpon, chanchan, xx (silbido)
Canción:Colores URL: https://www.youtube.com/watch?v=SbfcWGyvO68
Letra:
El árbol esverde,
El mar esazul,
El sol amarillo
La tierraesmarrón.
Colores,colores
Que lindosque son,
Colores,colores
a mí alrededor.
Metodología:
Dando a conocerloscolorescon todolo que
se encuentraa nuestroalrededoreslamejor
manerade entrara jugar con losniñospor
mediode estamelodía.
Aportesal aprendizaje:
En losprimerosañosse es más interesante
trasladaral niñosa la realidadparael
aprendizaje de loscolores relacionandocon
diferentescosasde nuestroalrededor,enel
se haría referenciaavariostemasnosolode
estosino lo que tiene que verconnaturalesy
su desprendimiento.( Frutas,flores, aspectos
ambientales)
La nieve esblanca
Y rosa la flor,
La fresaesroja,
Violetael tambor.
Colores,colores
Que lindosque son,
Colores,colores
a mí alrededor
Características de losjuegosinfantiles
 Mediante el juegose explora
 Es libre e innato
 Favorecelasocialiación
 Potencia el desarrollointegral
 El juguete noesindispensable parael juego
 Es fuente de satisfacción
Juego: Carrera de cangrejos URL:
Letra: Metodología:
Los equiposse colocan de dosendos enfila
india. Losprimerosde cada filase atan los
tobillosconunacuerdao un pañuelo(el
derechode unocon el izquierdodel otro).
Corrende este modohasta alcanzar lameta.
Se desatanlostobillosyentreganel pañueloa
la parejasiguiente.Ganael equipoque
terminaantes.
Aportesal aprendizaje:
Establecernormasyroles para aprendera
llevaracabo una competenciayaprenderde
igual formaa trabajar en equipoparaque
todosvayamoshacia el mismoobjetivoen
cualquiercaso.
Características de las Rondas infantiles
 Utilisar losmovimientosnaturalesde losniños
 Utiliarlasmelodiasmasutiliadasdel medioenqué este ubicadala escuela.
 Preparay aplicarmateriales
 Variarmelodias,movimientos,letras,ritmos,intensidad,posición,direcciónmateriales.
 Considerarlaextensiónde laletraparaaplicar encada ciclo
 Rescatar letrasde rondasque conoscan loseducandos.
 Prioriarrondasque tenganinteresloseducandos
 Utiliarvariasfigurascoreográficassinmayorcomplejidad,ni formalidad.
Ronda:Tengo unamuñecavestidade azul URL: https://www.youtube.com/watch?v=_BcyNGuqr6c
Letra:
Tengo una muñeca vestida de azul,
con su camisita y su canesú.
La saqué a paseo y se me constipó,
la tengo en la cama con mucho dolor.
Esta mañanita me dijo el doctor,
que le de jarabe con el tenedor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho, y ocho dieciséis,
y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos.
Ánimas benditas me arrodillo yo
Tengo una muñeca vestida de azul,
zapatitos blancos y gorro de tul.
Metodología:
Esta ronda esuna ronda de tiempospasados
Se deberátararearcada canción utilizando
una sílabasonora (porejemplo,"La-La-La”) o
bienhacerescuchara losalumnosla
grabaciónde la canción.
Una vez familiarizadosconlamelodía,el
profesorincorporaráel texto
correspondiente.
Llegadosa este punto, lasiguientefase
consistiráenexplorarrítmicamente lacanción
así como el valormusical de loscolores
utilizados;estoscolores,aunquepara
idénticasnotas,hansidovariadosencada
cancióncon el finde no identificaral niño
reiteradamenteconel binomionota-color,
sinohacerle sacar suspropiasconclusionesen
cada unidad.
Aportesal aprendizaje:
Identificarlasnotasmusicales,empaparsecon
La llevé a paseo y se me constipo,
la tengo en la cama con un gran dolor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho, y ocho dieciséis,
y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos.
Estas son las cuentas que he sacado yo.
WEBGRAFIA
 https://www.musicaeduca.es/recursos-aula/nuestras-canciones
 http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/27125/mod_resource/content/4/Rondas%20y%20canciones%20infantiles%20c
omo%20estrategia%20metodol%C3%B3gica....pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=aSha5__SgHk
 https://www.youtube.com/watch?v=_BcyNGuqr6c
 https://www.youtube.com/watch?v=SbfcWGyvO68

Más contenido relacionado

PDF
Fonemam (1)
PDF
Fonemas s
PDF
Fonemal
PDF
Análisis fonológico de las palabras
PPTX
Presentación del grafema p
PPTX
Las palabras esdrújulas
PPTX
Presentación del grafema s
PDF
Actividades rr
Fonemam (1)
Fonemas s
Fonemal
Análisis fonológico de las palabras
Presentación del grafema p
Las palabras esdrújulas
Presentación del grafema s
Actividades rr

Similar a Cantar e interpretar (20)

PDF
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
PPTX
1.1 La Educación Musical.....pptx
PDF
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
PDF
Spanish-Pre-K-Sample-Lessons-2021-Edition.pdf
PPTX
1.1 La Educación Musical.....pptx
DOCX
el número 5
PPTX
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas de Edad Prees...
PPTX
Guía didáctica
PPTX
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
PDF
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
DOC
Cancionero final[1][1]
DOCX
Práctica 5 del Tema 3
PDF
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
DOC
Cancionero final[1][1]
DOC
Cancionero
PDF
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
PPTX
Pedagogia musical
PDF
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
DOCX
Para el pdf
PDF
Recomendaciones
1.1 La Educación Musical.... Inicial.pdf
1.1 La Educación Musical.....pptx
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Spanish-Pre-K-Sample-Lessons-2021-Edition.pdf
1.1 La Educación Musical.....pptx
el número 5
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas de Edad Prees...
Guía didáctica
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Cancionero final[1][1]
Práctica 5 del Tema 3
Pasos a seguir para trabajar una melodía sencilla en el aula de infantil
Cancionero final[1][1]
Cancionero
Cuaderno de-música-libro-1-muestra-gratuita
Pedagogia musical
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
Para el pdf
Recomendaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Cantar e interpretar

  • 1. Licenciatura en Educación Básica Fundamentos y Didáctica de la Educación Musical para la Educación Básica Formato C Características de las cancionesinfantiles:  TESITURA : Debenestarentre el Doy el La. Se puede partir,aunque noexclusivamente,de cancionesde dosnotascon intervalode 3a menor,para ir aumentandopaulatinamente. Emplearemosintervalosconsonantesyevitaremoslossaltosnopreparados.  TONALIDAD : Las más frecuentessonlasde Si,Do y Re mayoro menorpara las cancionesque abarcandesde latónicagrave hasta el intervalode 6 a , y Re, Mi , Fa y Sol mayor o menor,para lasque se extiendenhaciala5 a inferior.Enprincipio,nosonconvenienteslas cancionesconmodulación.  MELODIA : La extensiónde lasfrasesdebenestarde acuerdoconla capacidadrespiratoriadel niñoysuelenserde 2a 4 compaces. Las líneasmelodicasseránclarasy biendefinidasconpuntosde inflexión,acentosyrepeticionesque favorecansumemoriación.  RITMO: Serasencillo,reiterativoyadaptado al sentidode laspalabras.  ARMONIA: La armoniaciónde lascancionesinfantilestiene comoprincipal misiónfavorecersuentonaciónaportandola correspondiente estabilidad tonal.  TEXTO: Debe sermotivadoryadecuado a cada edad.Convocabularioconocidooasequible.Lostemasincluiranreiteraciones,retahilas, onomatopeyas,absurdos,trabalenguasetc. Canción:La batalladel calentamiento URL: https://www.youtube.com/watch?v=aSha5__SgHk Letra: Éste es el juego Metodología: En estamelodíase trabajan laspartesdel cuerpode una maneradivertidas yllamativa, Aportesal aprendizaje: En estacanción se puede estableceruna dinámicapara empezarlamañanacon toda la
  • 2. del calentamiento; hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, un pie. Éste es el juego del calentamiento; hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, otro pie. Éste es el juego del calentamiento; hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, dandocomo ejemplolasordenesque ejecutamosal escuchara un sargento. energíaademásde estotambiénse hace utilizandolasdiferentes partesdel cuerpo,se estaría no solojugandocon estableceruna rutina como lo hacenlossoldadossino tambiénaprenderaconocer las diferentes partesdel cuerpolosmovimientosrealizados con estos.
  • 3. otra mano. Éste es el juego del calentamiento; hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, la otra mano. Éste es el juego del calentamiento; hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, la cabeza. Éste es el juego del calentamiento;
  • 4. hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, la cadera. Éste es el juego del calentamiento; hay que aprender la ordendel sargento: Jinetes,alaorden, sentarse. Canción:5 deditos URL: https://www.youtube.com/watch?v=JnVmbdaSuvg Letra: Metodología: Aportesal aprendizaje:
  • 5. Un, dos , tres,cuatro,cinco Un, dos , tres,cuatro,cinco, deditos En mi manotengo5 deditos, el de acá esgrandote, y el de acá chiquito, se abreny se cierran, y hacencosquillitas, saludana mami y a la señorita Arribay abajolesgusta jugar, y luegose tiranpor el tobogán Un, dos , tres,cuatro,cinco Un, dos , tres,cuatro,cinco, deditos La cancióninfantil 5deditos,esunacanción de VeroKou conla que trabajamosconlos más pequeñosel número5,como lospisosde La Casitade las Notas,ycon losalumnosde iniciaciónmusical trabajamoslosdedosde la mano antesde ponernosatocar nuestro instrumento. Se lograran identificarlosnúmerosconlos niñosmáspequeñosparauna buena iniciaciónmatemáticaymusical.
  • 6. Canción:PRÍNCIPEDE LOS INGENIOS,UNA CANCIÓN DEDICADA A MIGUEL DE CERVANTES URL: https://www.youtube.com/watch?v=1kCtyOy_ueE Letra: Metodología: La canción"Príncipe de losingenios"esun homenaje de aMiguel de Cervantes,hijo ilustre de Alcaláde Henares,enel Aniversariode sumuerte.Estacanciónse incluye enel cuartocurso de la metodología para el área de lenguacastellana Aportesal aprendizaje: En homenaje anuestro idioma el idiomaespañol, la formacorrecta de usar nuestroidiomahablado, escribirloconbuenaortografíay establecerel uso adecuadode este. Canción:LOS INSTRUMENTOSMUSICALES CON EL TÍO ANDRÉS URL: https://www.youtube.com/watch?v=flf8NC2_9s4 Letra: El violíndel tíoAndréshoymismoyotocaré ; (Bis) chin,chin,chin,chin,toco el violín,chin,chin. Metodología: El arreglomusical se loencargamosa Vero Kouy con él surgióun cuentobasadoen Navidad...se realizaráconel finde entraren una motivaciónconcada una de los Aportesal aprendizaje: Con el finde conocerlosinstrumentos musicalesysonidosrespectivamente se usó enel área de música,así se identificarancada unode ellosyse podrá adentrarmás a los
  • 7. El tambordel tío Andréstambiénhoylo tocaré,(Bis) pon,pon,pon,pon, tocoel tambor, pon,pon. Tu guitarra tío Andréshoytambiénlatocaré. (Bis) chan, chan,chan, chan, conla guitarra,chan, chan. Y si un día tío Andrésyono tengoque tocar Me tendré que conformarsolamente con silbar xx,xx,consilbidos,xx xx (silbidos) Si me ayudastío Andrés Una banda formaré Un conciertoyo daré estudiantesenel áreade educaciónmusical haciendoreferenciaainstrumentosmusicales. Luegose realizarála relacióninstrumento sonidopara observarlacomprensiónde cada una de estas. diferentestemasmusicales.
  • 8. Y con todos tocaré. Chinchin,ponpon, chanchan, xx (silbido) Canción:Colores URL: https://www.youtube.com/watch?v=SbfcWGyvO68 Letra: El árbol esverde, El mar esazul, El sol amarillo La tierraesmarrón. Colores,colores Que lindosque son, Colores,colores a mí alrededor. Metodología: Dando a conocerloscolorescon todolo que se encuentraa nuestroalrededoreslamejor manerade entrara jugar con losniñospor mediode estamelodía. Aportesal aprendizaje: En losprimerosañosse es más interesante trasladaral niñosa la realidadparael aprendizaje de loscolores relacionandocon diferentescosasde nuestroalrededor,enel se haría referenciaavariostemasnosolode estosino lo que tiene que verconnaturalesy su desprendimiento.( Frutas,flores, aspectos ambientales)
  • 9. La nieve esblanca Y rosa la flor, La fresaesroja, Violetael tambor. Colores,colores Que lindosque son, Colores,colores a mí alrededor Características de losjuegosinfantiles  Mediante el juegose explora  Es libre e innato  Favorecelasocialiación  Potencia el desarrollointegral  El juguete noesindispensable parael juego  Es fuente de satisfacción
  • 10. Juego: Carrera de cangrejos URL: Letra: Metodología: Los equiposse colocan de dosendos enfila india. Losprimerosde cada filase atan los tobillosconunacuerdao un pañuelo(el derechode unocon el izquierdodel otro). Corrende este modohasta alcanzar lameta. Se desatanlostobillosyentreganel pañueloa la parejasiguiente.Ganael equipoque terminaantes. Aportesal aprendizaje: Establecernormasyroles para aprendera llevaracabo una competenciayaprenderde igual formaa trabajar en equipoparaque todosvayamoshacia el mismoobjetivoen cualquiercaso. Características de las Rondas infantiles  Utilisar losmovimientosnaturalesde losniños  Utiliarlasmelodiasmasutiliadasdel medioenqué este ubicadala escuela.  Preparay aplicarmateriales  Variarmelodias,movimientos,letras,ritmos,intensidad,posición,direcciónmateriales.  Considerarlaextensiónde laletraparaaplicar encada ciclo  Rescatar letrasde rondasque conoscan loseducandos.  Prioriarrondasque tenganinteresloseducandos  Utiliarvariasfigurascoreográficassinmayorcomplejidad,ni formalidad.
  • 11. Ronda:Tengo unamuñecavestidade azul URL: https://www.youtube.com/watch?v=_BcyNGuqr6c Letra: Tengo una muñeca vestida de azul, con su camisita y su canesú. La saqué a paseo y se me constipó, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mañanita me dijo el doctor, que le de jarabe con el tenedor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho, y ocho dieciséis, y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos. Ánimas benditas me arrodillo yo Tengo una muñeca vestida de azul, zapatitos blancos y gorro de tul. Metodología: Esta ronda esuna ronda de tiempospasados Se deberátararearcada canción utilizando una sílabasonora (porejemplo,"La-La-La”) o bienhacerescuchara losalumnosla grabaciónde la canción. Una vez familiarizadosconlamelodía,el profesorincorporaráel texto correspondiente. Llegadosa este punto, lasiguientefase consistiráenexplorarrítmicamente lacanción así como el valormusical de loscolores utilizados;estoscolores,aunquepara idénticasnotas,hansidovariadosencada cancióncon el finde no identificaral niño reiteradamenteconel binomionota-color, sinohacerle sacar suspropiasconclusionesen cada unidad. Aportesal aprendizaje: Identificarlasnotasmusicales,empaparsecon
  • 12. La llevé a paseo y se me constipo, la tengo en la cama con un gran dolor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho, y ocho dieciséis, y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos. Estas son las cuentas que he sacado yo.
  • 13. WEBGRAFIA  https://www.musicaeduca.es/recursos-aula/nuestras-canciones  http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/27125/mod_resource/content/4/Rondas%20y%20canciones%20infantiles%20c omo%20estrategia%20metodol%C3%B3gica....pdf  https://www.youtube.com/watch?v=aSha5__SgHk  https://www.youtube.com/watch?v=_BcyNGuqr6c  https://www.youtube.com/watch?v=SbfcWGyvO68