RíO EL ARCO IRIS CONVERTIDO EN… CAÑO CRISTALES
Estoy convencida que, te habrás zambullido más de una vez en un río o… habrás ido a pescar o… a pasar un día de campo o…  a pasear en una barquita o… simplemente a caminar y contemplar un bonito atardecer viendo caer el sol reflejado en sus aguas. Pero estoy casi segura, que nunca has visto un río tan hermoso como el que te voy a mostrar. ¿Aceptas mi invitación? Te va a encantar, acompáñame El recorrido te va a saber a poco. Ponte un calzado con buen agarre, coge tu mochila, tus gafas de sol, una visera, úntate bien de repelente anti-mosquitos y vámonos… El resto ya lo pone la Macarena, si, si, no me he confundido. ¡¡ Ahhh !! Y no se te olvide la cámara de fotos o video Click para avanzar
Villavicencio   Ciudad colombiana, capital del departamento del Meta, es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales, en la margen izquierda del río Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 27 °C. Villavicencio se encuentra a 90 km. al sur de la capital de Colombia, Bogotá.  Esta fantástica travesía tiene como escenario la selva colombiana y para llegar a la región tomamos un vuelo desde Villavicencio hasta el pueblo de la Macarena, posteriormente hay que hacer una navegación y una caminata hasta el impresionante rió que te quiero enseñar. Villavicencio
Floración del guayacán floración de la Tabebuia rosea floración del ocobo árbol del maraco Flora urbana en Villavicencio
La Sierra de la Macarena se encuentra a 225 Km. De Villavicencio. Durante el vuelo se puede apreciar el recorrido del Guatiquía y otros ríos por las bellas planicies de este departamento.   Tras hora y media de recorrido aparecen las formaciones rocosas que conforman la serranía y que alcanzan los 1200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado escudo Guayanés, cuyas rocas son consideradas las mas antiguas del mundo. La época de visitas va desde Junio hasta Noviembre.   Se la define como uno de los sitios más bellos del planeta, la naturaleza se impone a través de sus colores intensos, la música del agua, su flora y  su fauna son incomparables .
Vista aérea. Cauce trenzado del rio Guatiquía
Sierra de la Macarena La Cordillera El río Guayabero atravesando la selva La llegada
La Macarena  Es un pueblo de gente muy amable, marcada por el estigma de la guerrilla en sus calles. hoy se puede caminar con toda la tranquilidad por ellas. Nos quedamos en uno de los pequeños hoteles y salimos a conocer el pueblo en el resto de la tarde para salir muy temprano al día siguiente rumbo a Caño Cristales.
A la hora de emprender el camino, hay que atravesar el pueblo para llegar al río Guayabero, un exuberante despliegue de fuerza que araña las selvas y por el cual se navega en pequeñas lanchas  motoras durante unos diez minutos aproximadamente hasta el punto en que se llega al ramal que se adentra en la orilla opuesta para seguir el trayecto. Se realiza una caminata de hora y media por un sendero hecho por la guerrilla en el tiempo en que controlaban el lugar. Durante el recorrido se comienza a apreciar la variada flora y avifauna de esta zona considerada la más importante biodiversa del planeta. Tras transitar bajo un “sol llanero” intenso, uno se encuentra con los primeros hilillos de agua que componen a Caño Cristales.   El esfuerzo vale la pena, contemplamos paisajes bucólicos coronados por una larga secuencia de pequeñas colinas hasta que llegamos a una casa campesina, la única que vimos en todo el camino, y allí nos recibió una limonada fría, endulzada con panela, de manos de una señora mayor, y con un cariñoso saludo y una carcajada a flor de labios, nos dice: “Siempre llegan muertos aquí”.
Rio Guayabero
Las aguas de Caño Cristales se desprenden de la parte sur de la Serranía de la Macarena y corren hacia el oriente hasta rendirse al río Guayabero, donde pierden todos los colores Río Guayabero
Una vez se comienza el recorrido a lo largo de caño cristales, se dibujan las sonrisas y se dilatan las pupilas de los caminantes asombrados ante la alucinante belleza del lugar. Un lugar con preciosas formaciones rocosas, con un río de agua cristalina y pura y con una vegetación que le da el toque final de magia. Es un lugar que parece intacto, como si hubiera permanecido escondido durante millones de años. Formaciones rocosas  
650.000 kilómetros cuadrados es la extensión del Parque … que cuenta con, ríos caudalosos, cascadas y praderas naturales.
 
 
Una vez que se está frente al Caño es imposible no conmoverse ante el espectáculo de las aguas: verdes, rojos, amarillos, ocres, rosados, negros y transparentes, salpicándose entre sí, mezclándose en formas caprichosas y con el sonoro paso por las piedras que se han esculpido durante miles de años dejando huellas únicas es, como si Le Corbusier y Niemayer se hubiesen emborrachado juntos y en medio de su carnaval de  caipirinhas , hubiesen mandado construir un spa en mitad del trópico.
Para viajar a Caño Cristales se necesitan por lo menos 4 días. Es el tiempo mínimo para disfrutar de uno de los lugares más bellos que tus ojos hayan visto nunca.
 
 
 
 
 
 
El Caño Cristales, un pequeño río de apenas 100 Km. de longitud, es conocido también como El río  de   los   cinco   colores  o el río más hermoso del mundo, y las tonalidades que adquiere se deben a las piedras cubiertas de musgo y algas de color amarillo, azul, verde, negro y rojo,  colores que hacen de este río una fantasía. Caño Cristales es una sucesión de rápidos, cascadas, torrentes y pocetas.  Las  aguas son de tal pureza que permiten ver el fondo. Estos caños carecen de peces por su escasez de materiales de arrastre y sedimentación.
 
La Cascada De la Serranía  de la Macarena brotan corrientes de agua como Caño Lindo, Caño Yarumales, Caño Canoas y Caño Cristales y es precisamente este último conocido como el río de los cinco colores el que ha sido llamado el río más hermoso del mundo, o el río que se escapó del paraíso. La escalera
Salto del Gato Caída del águila
Cascada de los cuarzos
 
Al disminuir las agua en el verano el sol seca  la macarenia   clavigera , planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo y que es la que da el color rojo predominante del caño. La   macarenia   clavigera  tiene un ciclo de vida que depende del caudal del río. En la temporada seca muere y en el período de lluvias se extiende a lo largo del lecho .
 
 
El agua está fría y se mete en los huesos, pero en ese momento es lo que más te apetece. En los pies se siente el masaje de la rizophora mangle, las algas en el lecho del Caño que regalan las coloraciones al río que hacen de Caño Cristales, uno de los más famosos ríos de Colombia y más bellos del mundo. En  Meta se le dice “caño” a perfectos y puros ríos de caudal mediano (a este se le calcula que no tiene más de 100 kilómetros de longitud), pero que por ser menos torrentoso que otros enormes como el Meta o el mismo Guayabero, no alcanzan “la dignísima categoría de río”.
Un alto en el camino
 
 
 
La macarenia clavigera
 
Causa admiración los interesantes grabados petroglifos cuya forma es principalmente antropomorfa. Hay 25 figuras humanoides que probablemente, representan una tribu de Guayaberos. Nuestro guía decía que habían sido hechos por indígenas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El rio está declarado patrimonio biológico de la humanidad. En su recorrido a pie se descubre una resaltada gama de colores, con túneles gigantes y abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en un entorno natural . Cuando el curso del agua se encuentra al nivel adecuado, el musgo y las algas florecen con los brillantes colores que caracterizan a este bellísimo río.
P reparando la comida a pie de río con nativas de la zona
La Serranía de la Macarena alberga 420 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y 8 de primates. Su selva es húmeda subhidrofítica,  ha sido reconocida como el lugar más rico del mundo en fauna y flora.  La Serranía existe antes que la Cordillera  de los Andes y se ha determinado que este sitio es la semilla de la biodiversidad del país, ya que hace muchos años que allí, empezaron a distribuirse las especies.   La importancia biológica a nivel mundial de la Macarena se debe a que participa de tres ecosistemas ricos en diversidad de flora y fauna: cordillera de los Andes, Llanos Orientales y selva Amazónica.
Orquídea.
Orquídeas Compartía Masdesvalia stenoglosa
Flor Silvestre Planta del ají Guacamayo rojo
Loro real Mono aullador Libélulas apareánd ose Iguana
Caimán negro en el río Guayabero Salamandra azul
tortuga morrocoy del bosque de Macar en a Alcaravá n Tortuga de río
Papaya Guayaba Mangos Limones
Puestos callejeros, donde comprar exquisita fruta tropical
El caqui   Caimarones exquisitos
Cocinando el Dulce de panela La panela o rapadura, es un azúcar típico de países de América latina considerado el más puro ya que se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña.   Al no sufrir ningún refinado, ni centrifugado, ni ningún tipo de procedimiento químico se obtiene un alimento, que a diferencia del azúcar blanco, conserva todos los nutrientes de la caña de azúcar. Sirve para endulzar  refrescos,  jugos,  té, infusiones, chocolate, mermeladas, galletas…
¿ Qué ingredientes necesito para preparar agua de panela? 1 l de agua 1 panela 7 limones Hielo ¿Cómo se prepara agua de panela?  Ponemos en el agua la panela esperamos que esta se disuelva, le agregamos el zumo de los limones, y para terminar le echamos bastante hielo. Y ya estará lista esta deliciosa y refrescante  bebida.  Torre de aguacate y panela,  otra forma de tomarla,  en la nueva cocina de autor
 
Preciosos Atardeceres. Imposibles de olvidar, siempre estarán en mis retinas .
Desearía que nunca se convirtiera en un destino masivo del turismo tradicional. Si tienes algún día el privilegio de visitar Caño Cristales deberías asumir esa experiencia con una veneración casi ritual. Es un templo de la biodiversidad, un lugar en el que el ser humano aún no le ha  causado cicatrices con su basura y sus malos hábitos. Ojalá sea un lugar al que los viajeros puedan acceder en una lógica de ecoturismo sostenible y respetuosa. Pero otro hermosísimo regalo fueron los extraordinarios viajeros eco yoguis y el guía que tuvimos, a los cuales les debo la oportunidad de haber logrado tan anhelado sueño, de todo corazón gracias, por su apoyo, sus enseñanzas, sus chistes, su energía, sus charlas, en definitiva una amistad para siempre.  No me cabe la menor duda:  ¡¡ Estuve en uno de los rincones más hermosos del planeta !!  Loly 09/29/11   15:01

Más contenido relacionado

PPTX
Lomas de lucumo
PPT
LOMAS DE LUCUMO
PPS
Los Tuxtlas MéXico
DOCX
Córdoba 60 años, otro
PPS
lomas de lucumo
PPTX
Turismo en lara
DOCX
Informe sobre parque nacional yacambu
Lomas de lucumo
LOMAS DE LUCUMO
Los Tuxtlas MéXico
Córdoba 60 años, otro
lomas de lucumo
Turismo en lara
Informe sobre parque nacional yacambu

La actualidad más candente (17)

PDF
turismo "ECUADOR"
PPTX
QUILLAGUA REVIVE PARA SAN MIGUEL
PPT
Río guadalquivir
PDF
Mi río guadalquivir
PDF
POESÍA RÍO GUADALQUIVIR
PPTX
Caño cristales
DOCX
Región insular de colombia
PDF
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
PPTX
Ruta senderista río majaceite
PPTX
Caño cristales & senderos 2.ppsx
PDF
Esmeraldas - El Paraíso en Ecuador
PPS
Los Tuxtlas www.giiaa.com
PPTX
Argentinna
PPTX
pawer point de las islas canarias
PPTX
Primer Premio Relato Breve 2013
PDF
Tour Chiapas Maravilloso
PDF
Lvg un paréntesis idílico núria esponellà
turismo "ECUADOR"
QUILLAGUA REVIVE PARA SAN MIGUEL
Río guadalquivir
Mi río guadalquivir
POESÍA RÍO GUADALQUIVIR
Caño cristales
Región insular de colombia
LA VUELTA A LA AMAZONÍA EN 20 DÍAS
Ruta senderista río majaceite
Caño cristales & senderos 2.ppsx
Esmeraldas - El Paraíso en Ecuador
Los Tuxtlas www.giiaa.com
Argentinna
pawer point de las islas canarias
Primer Premio Relato Breve 2013
Tour Chiapas Maravilloso
Lvg un paréntesis idílico núria esponellà
Publicidad

Similar a Caño Cristal (20)

PPTX
Colombia magica
PPTX
Colombia magica
DOCX
CAÑO CRISTALES,
PPTX
Travel zone
PPS
Caño Cristales
PPT
CañO Cris[1]. .Pps
PPS
Cano cristales
PPS
PPS
Caño Cristales
PPS
Caño Cristales
PPS
River with many colors
PPS
Caño cristales
PPS
Cano cristales
PPS
Río Caño Cristales
PPS
Caño cristales
PPTX
Ecoturismo En Colombia...
PPTX
Ecoturismo en Colombia
PPTX
Ecoturismo En Colombia...
DOCX
Guajira linda y turística la macuira
DOCX
Guajira linda y turística la macuira
Colombia magica
Colombia magica
CAÑO CRISTALES,
Travel zone
Caño Cristales
CañO Cris[1]. .Pps
Cano cristales
Caño Cristales
Caño Cristales
River with many colors
Caño cristales
Cano cristales
Río Caño Cristales
Caño cristales
Ecoturismo En Colombia...
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo En Colombia...
Guajira linda y turística la macuira
Guajira linda y turística la macuira
Publicidad

Más de Lily Vallejo (6)

PPS
Durero
PPS
El amor
PPS
No puedo, pero ...
PPTX
EchaleCabeza.com [Presentación]
PDF
Programacion 5 Festival Ballet
PPSX
Claridad Al Tema 21 Megaobras SeñOr Alcalde
Durero
El amor
No puedo, pero ...
EchaleCabeza.com [Presentación]
Programacion 5 Festival Ballet
Claridad Al Tema 21 Megaobras SeñOr Alcalde

Último (20)

PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Dirección educación superior de la universidad
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Seminario de Historia del arte Módulo 04
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°

Caño Cristal

  • 1. RíO EL ARCO IRIS CONVERTIDO EN… CAÑO CRISTALES
  • 2. Estoy convencida que, te habrás zambullido más de una vez en un río o… habrás ido a pescar o… a pasar un día de campo o… a pasear en una barquita o… simplemente a caminar y contemplar un bonito atardecer viendo caer el sol reflejado en sus aguas. Pero estoy casi segura, que nunca has visto un río tan hermoso como el que te voy a mostrar. ¿Aceptas mi invitación? Te va a encantar, acompáñame El recorrido te va a saber a poco. Ponte un calzado con buen agarre, coge tu mochila, tus gafas de sol, una visera, úntate bien de repelente anti-mosquitos y vámonos… El resto ya lo pone la Macarena, si, si, no me he confundido. ¡¡ Ahhh !! Y no se te olvide la cámara de fotos o video Click para avanzar
  • 3. Villavicencio Ciudad colombiana, capital del departamento del Meta, es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales, en la margen izquierda del río Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 27 °C. Villavicencio se encuentra a 90 km. al sur de la capital de Colombia, Bogotá. Esta fantástica travesía tiene como escenario la selva colombiana y para llegar a la región tomamos un vuelo desde Villavicencio hasta el pueblo de la Macarena, posteriormente hay que hacer una navegación y una caminata hasta el impresionante rió que te quiero enseñar. Villavicencio
  • 4. Floración del guayacán floración de la Tabebuia rosea floración del ocobo árbol del maraco Flora urbana en Villavicencio
  • 5. La Sierra de la Macarena se encuentra a 225 Km. De Villavicencio. Durante el vuelo se puede apreciar el recorrido del Guatiquía y otros ríos por las bellas planicies de este departamento.   Tras hora y media de recorrido aparecen las formaciones rocosas que conforman la serranía y que alcanzan los 1200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado escudo Guayanés, cuyas rocas son consideradas las mas antiguas del mundo. La época de visitas va desde Junio hasta Noviembre. Se la define como uno de los sitios más bellos del planeta, la naturaleza se impone a través de sus colores intensos, la música del agua, su flora y su fauna son incomparables .
  • 6. Vista aérea. Cauce trenzado del rio Guatiquía
  • 7. Sierra de la Macarena La Cordillera El río Guayabero atravesando la selva La llegada
  • 8. La Macarena Es un pueblo de gente muy amable, marcada por el estigma de la guerrilla en sus calles. hoy se puede caminar con toda la tranquilidad por ellas. Nos quedamos en uno de los pequeños hoteles y salimos a conocer el pueblo en el resto de la tarde para salir muy temprano al día siguiente rumbo a Caño Cristales.
  • 9. A la hora de emprender el camino, hay que atravesar el pueblo para llegar al río Guayabero, un exuberante despliegue de fuerza que araña las selvas y por el cual se navega en pequeñas lanchas motoras durante unos diez minutos aproximadamente hasta el punto en que se llega al ramal que se adentra en la orilla opuesta para seguir el trayecto. Se realiza una caminata de hora y media por un sendero hecho por la guerrilla en el tiempo en que controlaban el lugar. Durante el recorrido se comienza a apreciar la variada flora y avifauna de esta zona considerada la más importante biodiversa del planeta. Tras transitar bajo un “sol llanero” intenso, uno se encuentra con los primeros hilillos de agua que componen a Caño Cristales. El esfuerzo vale la pena, contemplamos paisajes bucólicos coronados por una larga secuencia de pequeñas colinas hasta que llegamos a una casa campesina, la única que vimos en todo el camino, y allí nos recibió una limonada fría, endulzada con panela, de manos de una señora mayor, y con un cariñoso saludo y una carcajada a flor de labios, nos dice: “Siempre llegan muertos aquí”.
  • 11. Las aguas de Caño Cristales se desprenden de la parte sur de la Serranía de la Macarena y corren hacia el oriente hasta rendirse al río Guayabero, donde pierden todos los colores Río Guayabero
  • 12. Una vez se comienza el recorrido a lo largo de caño cristales, se dibujan las sonrisas y se dilatan las pupilas de los caminantes asombrados ante la alucinante belleza del lugar. Un lugar con preciosas formaciones rocosas, con un río de agua cristalina y pura y con una vegetación que le da el toque final de magia. Es un lugar que parece intacto, como si hubiera permanecido escondido durante millones de años. Formaciones rocosas  
  • 13. 650.000 kilómetros cuadrados es la extensión del Parque … que cuenta con, ríos caudalosos, cascadas y praderas naturales.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Una vez que se está frente al Caño es imposible no conmoverse ante el espectáculo de las aguas: verdes, rojos, amarillos, ocres, rosados, negros y transparentes, salpicándose entre sí, mezclándose en formas caprichosas y con el sonoro paso por las piedras que se han esculpido durante miles de años dejando huellas únicas es, como si Le Corbusier y Niemayer se hubiesen emborrachado juntos y en medio de su carnaval de caipirinhas , hubiesen mandado construir un spa en mitad del trópico.
  • 17. Para viajar a Caño Cristales se necesitan por lo menos 4 días. Es el tiempo mínimo para disfrutar de uno de los lugares más bellos que tus ojos hayan visto nunca.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. El Caño Cristales, un pequeño río de apenas 100 Km. de longitud, es conocido también como El río de los cinco colores o el río más hermoso del mundo, y las tonalidades que adquiere se deben a las piedras cubiertas de musgo y algas de color amarillo, azul, verde, negro y rojo, colores que hacen de este río una fantasía. Caño Cristales es una sucesión de rápidos, cascadas, torrentes y pocetas.  Las  aguas son de tal pureza que permiten ver el fondo. Estos caños carecen de peces por su escasez de materiales de arrastre y sedimentación.
  • 25.  
  • 26. La Cascada De la Serranía  de la Macarena brotan corrientes de agua como Caño Lindo, Caño Yarumales, Caño Canoas y Caño Cristales y es precisamente este último conocido como el río de los cinco colores el que ha sido llamado el río más hermoso del mundo, o el río que se escapó del paraíso. La escalera
  • 27. Salto del Gato Caída del águila
  • 28. Cascada de los cuarzos
  • 29.  
  • 30. Al disminuir las agua en el verano el sol seca la macarenia clavigera , planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo y que es la que da el color rojo predominante del caño. La macarenia clavigera tiene un ciclo de vida que depende del caudal del río. En la temporada seca muere y en el período de lluvias se extiende a lo largo del lecho .
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. El agua está fría y se mete en los huesos, pero en ese momento es lo que más te apetece. En los pies se siente el masaje de la rizophora mangle, las algas en el lecho del Caño que regalan las coloraciones al río que hacen de Caño Cristales, uno de los más famosos ríos de Colombia y más bellos del mundo. En Meta se le dice “caño” a perfectos y puros ríos de caudal mediano (a este se le calcula que no tiene más de 100 kilómetros de longitud), pero que por ser menos torrentoso que otros enormes como el Meta o el mismo Guayabero, no alcanzan “la dignísima categoría de río”.
  • 34. Un alto en el camino
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 39.  
  • 40. Causa admiración los interesantes grabados petroglifos cuya forma es principalmente antropomorfa. Hay 25 figuras humanoides que probablemente, representan una tribu de Guayaberos. Nuestro guía decía que habían sido hechos por indígenas.
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. El rio está declarado patrimonio biológico de la humanidad. En su recorrido a pie se descubre una resaltada gama de colores, con túneles gigantes y abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en un entorno natural . Cuando el curso del agua se encuentra al nivel adecuado, el musgo y las algas florecen con los brillantes colores que caracterizan a este bellísimo río.
  • 51. P reparando la comida a pie de río con nativas de la zona
  • 52. La Serranía de la Macarena alberga 420 especies de aves, 10 de anfibios, 43 de reptiles y 8 de primates. Su selva es húmeda subhidrofítica,  ha sido reconocida como el lugar más rico del mundo en fauna y flora.  La Serranía existe antes que la Cordillera  de los Andes y se ha determinado que este sitio es la semilla de la biodiversidad del país, ya que hace muchos años que allí, empezaron a distribuirse las especies. La importancia biológica a nivel mundial de la Macarena se debe a que participa de tres ecosistemas ricos en diversidad de flora y fauna: cordillera de los Andes, Llanos Orientales y selva Amazónica.
  • 55. Flor Silvestre Planta del ají Guacamayo rojo
  • 56. Loro real Mono aullador Libélulas apareánd ose Iguana
  • 57. Caimán negro en el río Guayabero Salamandra azul
  • 58. tortuga morrocoy del bosque de Macar en a Alcaravá n Tortuga de río
  • 60. Puestos callejeros, donde comprar exquisita fruta tropical
  • 61. El caqui Caimarones exquisitos
  • 62. Cocinando el Dulce de panela La panela o rapadura, es un azúcar típico de países de América latina considerado el más puro ya que se obtiene de la evaporación de los jugos de la caña. Al no sufrir ningún refinado, ni centrifugado, ni ningún tipo de procedimiento químico se obtiene un alimento, que a diferencia del azúcar blanco, conserva todos los nutrientes de la caña de azúcar. Sirve para endulzar  refrescos, jugos,  té, infusiones, chocolate, mermeladas, galletas…
  • 63. ¿ Qué ingredientes necesito para preparar agua de panela? 1 l de agua 1 panela 7 limones Hielo ¿Cómo se prepara agua de panela? Ponemos en el agua la panela esperamos que esta se disuelva, le agregamos el zumo de los limones, y para terminar le echamos bastante hielo. Y ya estará lista esta deliciosa y refrescante bebida. Torre de aguacate y panela, otra forma de tomarla, en la nueva cocina de autor
  • 64.  
  • 65. Preciosos Atardeceres. Imposibles de olvidar, siempre estarán en mis retinas .
  • 66. Desearía que nunca se convirtiera en un destino masivo del turismo tradicional. Si tienes algún día el privilegio de visitar Caño Cristales deberías asumir esa experiencia con una veneración casi ritual. Es un templo de la biodiversidad, un lugar en el que el ser humano aún no le ha causado cicatrices con su basura y sus malos hábitos. Ojalá sea un lugar al que los viajeros puedan acceder en una lógica de ecoturismo sostenible y respetuosa. Pero otro hermosísimo regalo fueron los extraordinarios viajeros eco yoguis y el guía que tuvimos, a los cuales les debo la oportunidad de haber logrado tan anhelado sueño, de todo corazón gracias, por su apoyo, sus enseñanzas, sus chistes, su energía, sus charlas, en definitiva una amistad para siempre. No me cabe la menor duda: ¡¡ Estuve en uno de los rincones más hermosos del planeta !! Loly 09/29/11 15:01