SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


  FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


               LUCRO SUCIO


 CAPITULO: LOS INCENTIVOS IMPORTAN
    ….EXCEPTO CUANDO IMPORTAN


           INTEGRNATES:
ANDRES AREVALO
DARIO SALCAN
BYRON VINUEZA
En el presente ensayo, pretendemos poner a consideración de los alumnos de la materia de
macroeconomía, los temas tratados en el capítulo 2 del libro lucro sucio, para comenzar,
señalaremos que el autor hace énfasis a los incentivos desde el punto de vista económico,
veremos que los incentivos no son solo dinero, que existe el incentivo moral, que juzgamos de
ante mano las acciones de terceras personas, y subestimamos las decisiones de terceros.

Veremos que lo aprendido en clases, no se cumple a cabalidad, que el comportamiento de las
personas no es tan racional como debería ser o como nos han enseñado, sino que existen una
serie de factores y señales que el individuo percibe en su entorno, las cuales influyen en las
decisiones tomadas o a tomar. Cuando los economistas señalan que los incentivos importan,
muchos piensan que solamente se refieren a aspectos extrínsecos, monetarios, pero en verdad nos
centramos en ellos porque son más fáciles de observar y cuantificar, que los aspectos no
monetarios.

De que se tratan los principios en las deliberaciones de los individuos, los incentivos
básicamente se los relaciona con el egoísmo, con el interés propio, y se ignoran muchos aspectos
de la forma que la gente toma sus decisiones, hay que aprender a reconocer que el individuo en
su entorno ha adquirido principios, y que para sus acciones los principios se interponen ante el
interés propio. En este momento se me viene a la mente algo que encontré navegando en la web
con la cual se explica de forma concisa como los principios alojados en la conciencia se
interpones a los intereses la cual decía: “No es la conciencia del hombre la que determina su
ser, sino al contrario, el ser social es el que determina su conciencia. La conciencia es lo
contrario de la materia; no es material, es idealista. La esencia de la conciencia consiste en
la capacidad del cerebro humano, de reflejar el mundo exterior en imágenes e ideales”.




Las actitudes y acciones tomadas por las personas, en la mayoría de los casos son altruista, las
personas no buscan una retribución por algún acto benéfico, el cooperativismo está presente en la
conducta de las personas, así lo denuestan los experimentos realizados, ya que los economistas
han pensado que supuestos hechos o condiciones que deberían influir en el comportamiento
humano con frecuencia no lo hacen, y las que supuestamente no deberían influir si lo hacen.
¿Cómo se evidencia la subestimación que posee el hombre por el hombre?, cuando se realizo una
encuesta a los aspirantes a la facultad de derecho, un pequeño porcentaje dijo que el factor
económico era la principal razón por la que querían ingresar, por otra parte la gran mayoría la
cual no consideraba al factor económico como incentivo, pensó que la el factor económico era el
principal factor de sus compañeros. Esto nos evidencia la fuerte tendencia hacia la
subestimación, hacia las elecciones de tipo extrínsecos que pueden poseer los demás individuos.

No es que los incentivos de tipo monetarios no importen, los incentivos son muy importantes, y
muy complejos, y no considerar la importancia de los incentivos, lleva en muchos casos a la
mala toma de políticas.

En la lectura en autor cita a Henry Ford, el cual dijo que su política de doblar el salario de sus
trabajadores fue una de las mejores jugadas para reducir los costos, ya que esto desencadeno un
gran aumento en la producción, causada por un mayor esfuerzo en el trabajo.

Para concluir, podemos mencionar, que no solo los incentivos extrínsecos, son el objetivo de las
personas, sino existen otros como los incentivos del tipo moral, relacionados con la subjetividad
de cumplir algún compromiso moral. Ejemplo de esto es el por qué Suecia posee un PIB
relativamente alto es que es que el estado ha fomentado programas sociales dirigidas a la
integración de las mujeres en el mercado laboral, las políticas del bienestar familiar tienen otros
efectos como el incremento de la productividad en la mano de obra femenina.

En relación a lo expuesto por Minzberg, sobre que las sociedades tienen loas servicios que
esperan tener, si la gente del gobierno es incompetente y burocrático, a si será y si es todo lo
contrario será un gobierno fuerte. Este último enunciado, se refleja a lo dicho por José maría
Velazco Ibarra, en el cual los actores principales del cambio somos cada uno de nosotros,
debemos cambiar la forma en la que nos comportamos, para así buscar tener un gobierno fuerte.

Los supuestos habituales, que forman parte de la vida académica, en el mundo real no se
cumplen a cabalidad, el comportamiento de las personas no es como lo suponemos en los
modelos estudiados, sino que existen una serie de factores que influyen en el comportamiento
humano. Este comportamiento no es predictivo, es muy complicado y la supuestos habituales son
muy generalizados que no muestran como actúa la gente en general.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
PDF
Matriz Axiológica
DOCX
Igualdad salarial
PPTX
Igualdad salarial
PDF
Los incentivos importan
PDF
Instrucciones versionsua341
PPS
Feliz Cumpleaños
PPS
Cumpleanos Navidad Www[1].Diapositivas
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Matriz Axiológica
Igualdad salarial
Igualdad salarial
Los incentivos importan
Instrucciones versionsua341
Feliz Cumpleaños
Cumpleanos Navidad Www[1].Diapositivas

Destacado (17)

PPS
Feliz Cumple Laurita
DOCX
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
PDF
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
PDF
Building a community for a B2C mobile application
PDF
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Feliz Cumple Laurita
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Capitulo 4 los impuestos son demasiado altos
Building a community for a B2C mobile application
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
What Makes Great Infographics
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
You Suck At PowerPoint!
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Cap 2 los incentivos (20)

PDF
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
DOCX
Economía 2016 unidad 2
PDF
89 entheos. mayo 2014
PDF
89 entheos. mayo 2014
DOCX
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
PDF
Diez principios básicos de economía
PPT
Descubre al economista que llevas dentro
PPT
V99 Cap1 Rosales
DOCX
Ensayo sobre freakonomics
PDF
Sen que impacto-puede_tener_la_etica
PPTX
ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO EN DECISIONES POLITICAS.pptx
PPT
Exposicion libro
PDF
10 economia
DOCX
PPT
Economia romero fuente otra vuelta a la economia
PPTX
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
PDF
Mitos y realidades motivación esteban vicente asv
PDF
Ensayo sobre freakonomics
PDF
10 Principios de la Economia
PDF
Simon, herbert por que la administracion publica
Motivación e incentivos más allá del garrote y la zanahoria
Economía 2016 unidad 2
89 entheos. mayo 2014
89 entheos. mayo 2014
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
Diez principios básicos de economía
Descubre al economista que llevas dentro
V99 Cap1 Rosales
Ensayo sobre freakonomics
Sen que impacto-puede_tener_la_etica
ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO EN DECISIONES POLITICAS.pptx
Exposicion libro
10 economia
Economia romero fuente otra vuelta a la economia
01 MADE - Negocio y ética - ¿agua y aceite?
Mitos y realidades motivación esteban vicente asv
Ensayo sobre freakonomics
10 Principios de la Economia
Simon, herbert por que la administracion publica
Publicidad

Más de uce (7)

PPTX
Panaderia
PPTX
CAP 11 Compartir la riqueza
DOCX
El lucro sucio COMPARTIR LA RIQUEZA
PDF
El capitalismo es natural unidad 1
PPTX
Macroeconomia grupo 1
PDF
El capitalismo es natural unidad 1
PPTX
Macroeconomia grupo 1
Panaderia
CAP 11 Compartir la riqueza
El lucro sucio COMPARTIR LA RIQUEZA
El capitalismo es natural unidad 1
Macroeconomia grupo 1
El capitalismo es natural unidad 1
Macroeconomia grupo 1

Cap 2 los incentivos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LUCRO SUCIO CAPITULO: LOS INCENTIVOS IMPORTAN ….EXCEPTO CUANDO IMPORTAN INTEGRNATES: ANDRES AREVALO DARIO SALCAN BYRON VINUEZA
  • 2. En el presente ensayo, pretendemos poner a consideración de los alumnos de la materia de macroeconomía, los temas tratados en el capítulo 2 del libro lucro sucio, para comenzar, señalaremos que el autor hace énfasis a los incentivos desde el punto de vista económico, veremos que los incentivos no son solo dinero, que existe el incentivo moral, que juzgamos de ante mano las acciones de terceras personas, y subestimamos las decisiones de terceros. Veremos que lo aprendido en clases, no se cumple a cabalidad, que el comportamiento de las personas no es tan racional como debería ser o como nos han enseñado, sino que existen una serie de factores y señales que el individuo percibe en su entorno, las cuales influyen en las decisiones tomadas o a tomar. Cuando los economistas señalan que los incentivos importan, muchos piensan que solamente se refieren a aspectos extrínsecos, monetarios, pero en verdad nos centramos en ellos porque son más fáciles de observar y cuantificar, que los aspectos no monetarios. De que se tratan los principios en las deliberaciones de los individuos, los incentivos básicamente se los relaciona con el egoísmo, con el interés propio, y se ignoran muchos aspectos de la forma que la gente toma sus decisiones, hay que aprender a reconocer que el individuo en su entorno ha adquirido principios, y que para sus acciones los principios se interponen ante el interés propio. En este momento se me viene a la mente algo que encontré navegando en la web con la cual se explica de forma concisa como los principios alojados en la conciencia se interpones a los intereses la cual decía: “No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino al contrario, el ser social es el que determina su conciencia. La conciencia es lo contrario de la materia; no es material, es idealista. La esencia de la conciencia consiste en la capacidad del cerebro humano, de reflejar el mundo exterior en imágenes e ideales”. Las actitudes y acciones tomadas por las personas, en la mayoría de los casos son altruista, las personas no buscan una retribución por algún acto benéfico, el cooperativismo está presente en la conducta de las personas, así lo denuestan los experimentos realizados, ya que los economistas han pensado que supuestos hechos o condiciones que deberían influir en el comportamiento humano con frecuencia no lo hacen, y las que supuestamente no deberían influir si lo hacen.
  • 3. ¿Cómo se evidencia la subestimación que posee el hombre por el hombre?, cuando se realizo una encuesta a los aspirantes a la facultad de derecho, un pequeño porcentaje dijo que el factor económico era la principal razón por la que querían ingresar, por otra parte la gran mayoría la cual no consideraba al factor económico como incentivo, pensó que la el factor económico era el principal factor de sus compañeros. Esto nos evidencia la fuerte tendencia hacia la subestimación, hacia las elecciones de tipo extrínsecos que pueden poseer los demás individuos. No es que los incentivos de tipo monetarios no importen, los incentivos son muy importantes, y muy complejos, y no considerar la importancia de los incentivos, lleva en muchos casos a la mala toma de políticas. En la lectura en autor cita a Henry Ford, el cual dijo que su política de doblar el salario de sus trabajadores fue una de las mejores jugadas para reducir los costos, ya que esto desencadeno un gran aumento en la producción, causada por un mayor esfuerzo en el trabajo. Para concluir, podemos mencionar, que no solo los incentivos extrínsecos, son el objetivo de las personas, sino existen otros como los incentivos del tipo moral, relacionados con la subjetividad de cumplir algún compromiso moral. Ejemplo de esto es el por qué Suecia posee un PIB relativamente alto es que es que el estado ha fomentado programas sociales dirigidas a la integración de las mujeres en el mercado laboral, las políticas del bienestar familiar tienen otros efectos como el incremento de la productividad en la mano de obra femenina. En relación a lo expuesto por Minzberg, sobre que las sociedades tienen loas servicios que esperan tener, si la gente del gobierno es incompetente y burocrático, a si será y si es todo lo contrario será un gobierno fuerte. Este último enunciado, se refleja a lo dicho por José maría Velazco Ibarra, en el cual los actores principales del cambio somos cada uno de nosotros, debemos cambiar la forma en la que nos comportamos, para así buscar tener un gobierno fuerte. Los supuestos habituales, que forman parte de la vida académica, en el mundo real no se cumplen a cabalidad, el comportamiento de las personas no es como lo suponemos en los modelos estudiados, sino que existen una serie de factores que influyen en el comportamiento humano. Este comportamiento no es predictivo, es muy complicado y la supuestos habituales son muy generalizados que no muestran como actúa la gente en general.