SlideShare una empresa de Scribd logo
Los blog y su uso educativo                                            Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 1




                Los blog y su uso educativo
                Capítulo 5: Incluir imágenes

                      Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España


Realizado por:
    ○    José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es
    ○    Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es




Usted es libre de:
    •   copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
    •   hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:




             Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por
             un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
             muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
             las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
             que el trabajo original.
Los blog y su uso educativo                                                                     Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 2




Índice de contenido
1.- IMÁGENES EN UN BLOG................................................................................................2
   1.1. - INSERTAR IMÁGENES CON BLOGGER................................................................3
   1.2. - INSERTAR IMÁGENES CON WORDPRESS..........................................................4
2.- AYUDA..............................................................................................................................5
   2.1. - AYUDA CON BLOGGER..........................................................................................5
   2.2. - AYUDA CON WORDPRESS....................................................................................5
3.- COMPARTIR IMÁGENES EN INTERNET.......................................................................5
4.- ¿QUÉ OFRECE PICASA?................................................................................................6
5.- ¿QUÉ OFRECE FLICKR?................................................................................................7
6.- CONSIDERACIONES SOBRE FORMATOS GRÁFICOS................................................8
   6.1. - FORMATOS..............................................................................................................8
   6.2. - NORMAS GENERALES...........................................................................................8

1.- IMÁGENES EN UN BLOG
Con respecto a las imágenes hay que indicar que, como cualquier creación, están sujetas a derechos
de autor. Por tanto, no debemos incluir una imagen de otro usuario en nuestro blog sin disponer de
su permiso. Para salvar esta eventualidad es conveniente que, en caso de querer utilizar imágenes
que no sean nuestras, acudamos a sitios Web con licencia Creative Commons
(http://es.creativecommons.org/) o similares.
         •     Banco           de         imágenes        y        sonidos         del        INTEF:
               http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ (se dispone de imágenes y sonidos).
         •     Open Clip Art Gallery: http://openclipart.org/
         •     Openphoto: http://www.openphoto.net/
         •     Free Digital Photos: http://www.freedigitalphotos.net/
         •     Mediateca de EducaMadrid: http://mediateca.educa.madrid.org (se dispone de imágenes,
               vídeos y sonidos).
         •     Lista de sitios que ofrecen imágenes: http://www.wheretofindfreeimages.com/
         •     Hay otras Web como Flickr (que comentaremos más adelante) que disponen de imágenes
               con y sin licencia Creative Commons, por lo que es conveniente realizar un filtrado para
               que nos muestre únicamente las imágenes con dicha licencia.
Con respecto a las imágenes en los blog:

     -       No deben interrumpir el texto ni dejar poco espacio para el mismo.
     -       Salvo excepciones, su tamaño no debería sobrepasar los 500 píxeles de ancho.
     -       Tenga en cuenta que sirven para ilustrar el contenido y que su uso como adorno está
             contraindicado.
Los blog y su uso educativo                                            Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 3



1.1. - INSERTAR IMÁGENES CON BLOGGER
Uno de los iconos del editor Web nos permite insertar una imagen o fotografía en las entradas de su
blog: el icono Inserta imagen:

Al hacer clic sobre él aparece una ventana emergente que nos permite incluir una imagen en nuestro
blog desde:
    -   Nuestro equipo, haciendo clic sobre el botón Elegir archivos y localizando la imagen.
    -   Desde este blog (pudiendo elegir imágenes utilizadas previamente)
    -   Desde Álbumes web de Picasa.
    -   Desde tu teléfono.
    -   Desde tu webcam.
    -   Desde una dirección de Internet, para lo que debemos pegar la dirección exacta de la
        imagen en la caja de texto Pegar la URL de una imagen aquí.
Una vez subidas las imágenes, para insertarlas en una entrada podemos elegir las que queramos
(una o más de una) y, una vez hecho, hacer clic en el botón Añadir las imágenes seleccionadas.




Cuando está insertada una imagen en una entrada, al hacer clic sobre ella podemos elegir: tamaño,
alineación, añadir leyenda o eliminarla.


Una vez concluido el proceso hacemos clic sobre el botón Publicar (en caso de se una nueva
entrada) o Actualizar (en caso que la estemos modificando/editando).



Nota: Aunque podemos elegir varios tamaños a una imagen, lo ideal es subirla en el tamaño que
deseemos que tenga en nuestro blog. Para trabajar imágenes disponemos de aplicaciones de retoque
Los blog y su uso educativo                                              Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 4


y creación de imágenes como GIMP: http://www.gimp.org/ (dispone de un manual de uso de esta
aplicación en http://tecnologiaedu.uma.es/index.php/materiales/19-curso-de-creacion-y-retoque-de-
imagenes-con-gimp).

1.2. - INSERTAR IMÁGENES CON WORDPRESS
Para incluir imágenes en una entra lo primero que debemos hacer es subirlas a la
Librería multimedia. Elegimos Añadir nuevo y, en el centro del navegador
encontramos dos formas de subir archivos:
    •   Haciendo clic en el botón Elegir archivos y localizando el/los archivos
        que queremos subir.
    •   Arrastrar desde otra carpeta los archivos y soltarlos dentro de la zona punteada.




Cuando lo hagamos irán apareciendo en la parte inferior de la ventana.
Posteriormente, en el editor web de una entrada o página, para incluir una imagen, utilizamos el
botón Añadir objeto


Al hacer clic sobre él aparece una ventana emergente que nos permite:




    -   Incluir una imagen desde la Librería multimedia, en la que se encuentran todos los objetos
        que hemos subido con anterioridad. Al hacer clic sobre una imagen podemos borrarla de la
        librería (enlace Borrar permanentemente) o editarla (enlace Editar imagen). Si la queremos
Los blog y su uso educativo                                              Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 5


        incluir en la entrada o página hacemos clic en el botón Insert into page.
    -   Incluir una galería de imágenes (Create Gallery).
    -   Incluir una imagen desde una dirección de Internet (Insert from URL), para lo que debemos
        pegar la dirección exacta de la imagen en la caja de texto.
Si necesitamos la inclusión de más de una imagen (tanto desde nuestro equipo como desde una
dirección web) repetiremos este proceso cuantas veces sea necesario.

2.- AYUDA
2.1. - AYUDA CON BLOGGER

Si necesitamos ayuda en cualquier momento sobre Blogger, puede
acceder a la siguiente URL: http://support.google.com/blogger/?hl=es.
En la página principal, haciendo clic en Opciones de Blogger tenemos
el enlace a la ayuda como primera opción.

2.2. - AYUDA CON WORDPRESS
Al igual que Blogger, WordPress ofrece la posibilidad de utilizar la ayuda; para ello podemos:
    •   Clicar en la parte superior derecha en nuestro nombre de usuario y, posteriormente, en el
        enlace Ayuda del menú emergente.




Este enlace nos lleva a la página web de soporte de WordPress (en inglés), donde encontramos
preguntas de interés más comunes separadas por temas, foros, noticias, etc.
    •   Cuando estamos trabajando en nuestro blog (editando páginas/entradas, creando etiquetas o
        categorías, etc.) aparece debajo de nuestro nombre de usuario un botón de Ayuda sobre la
        ventana en la que estamos trabajando.




3.- COMPARTIR IMÁGENES EN INTERNET
Desde que aparecieron en el mercado las cámaras digitales y la relación calidad-precio fue atractiva
para un amplio público, se ha incrementado exponencialmente la venta de este tipo de cámaras y el
número de instantáneas. La facilidad con que se realizan las fotografías y se pueden visualizar a
través de un ordenador ha ido pareja a la facilidad de publicar dichas imágenes en Internet y
compartirlas con los amigos y familiares.
Los blog y su uso educativo                                            Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 6


Existen en Internet sitios Web que permiten a los usuarios "subir" sus fotografías y que, una vez
almacenadas en ellos, puedan ser visualizadas desde cualquier equipo que tenga conexión a
Internet. Estos sitios permiten igualmente compartirlas (o no en función de la elección de cada
usuario), ordenarlas gracias a las etiquetas (tag), etc.
Básicamente se trata de gestionar fotografías online desde una página Web que, además, ofrece una
serie de prestaciones anexas (crear álbumes, un perfil de la persona que sube las fotos, etc.).
Una característica fundamental de estos servicios, como se ha comentado anteriormente, es su
vertiente social, ya que subir imágenes es mucho más que archivarlas: se convierten en lugar de
reunión de aficionados, sala de exposiciones, vehículo de comunicación de experiencias e
iniciativas que se comparten y se llevan a cabo online.
Entre los sitios Web que permiten albergar imágenes de forma gratuita podemos encontrar muchos.
Los más populares son:
    -   Flickr (http://www.flickr.com/).
    -   Picasa Web Albums. Esta aplicación funciona con una cuenta de Google (la misma cuenta
        Gmail que utiliza para su blog). Tiene una aplicación para subir fotos de forma masiva.
    -   Zooomr (http://es.zooomr.com/).

4.- ¿QUÉ OFRECE PICASA?
Según se indica en su Wikipedia1 Picasa “permite el inventariado de todos los archivos gráficos del
ordenador, su clasificación y orden, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico.
El programa interactúa con picasaweb permitiendo colocar las fotos directamente en los álbumes”.
Dispone únicamente de versión para Windows y Linux.
Una vez instalada la aplicación (localiza las imágenes que tenga en su equipo o en parte del mismo
según lo que elija) dispone de un botón para publicar directamente en Blogger las imágenes.
Para ello marque una o varias imágenes; al pulsar sobre el botón BlogThis! conectará la aplicación




1 http://es.wikipedia.org/wiki/Picasa
Los blog y su uso educativo                                             Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 7


con Blogger. Una vez identificado aparecerá las imágenes seleccionadas en una nueva entrada.
Otra forma de incluir imágenes es a través de los álbumes Web. Deberá utilizar para ello, una vez
seleccionadas las imágenes que quiera subir, el botón Álbum web.

5.- ¿QUÉ OFRECE FLICKR?
Este sitio Web ofrece posibilidades que exceden con mucho el mero almacenamiento de fotografías.
De hecho se ha desarrollado una industria alrededor de él.
Entre otras prestaciones interesantes podemos encontrar:
    -   Subir fotos. Puede subir fotografías a través de un formulario dentro de una página de esta
        Web, a través de correo electrónico mediante una dirección especial de carga o por teléfono
        móvil.
    -   Organizar las fotografías. Se pueden agrupar de dos formas: por álbumes (de un viaje, de
        una fiesta, etc.) o por categorías (donde incluir, por ejemplo, varios álbumes con temática
        similar). Posee una utilidad llamada Organizr donde se crean tanto las colecciones como los
        álbumes. También permite realizar tareas comunes en lotes grandes de imágenes, como
        agregar etiquetas, cambiar permisos o editar marcas de fecha y hora.
    -    Geoetiquetas. A través de Organizr puede poner una fotografía en un mapa para saber el
        lugar donde fue tomada.
    -   Aplicación externa para subir fotografías. Además de subirlas a través del formulario de la
        Web puede instalar una aplicación en su equipo para agregar títulos a sus fotografías,
        etiquetas, metadatos y una vez terminado subirlas a su cuenta de Flickr.
    -   Picnik (http://www.picnik.com/). Se trata de un programa externo que edita fotografías de
        Flickr para su retoque online lo que supone una posibilidad interesante para la edición de las
        imágenes subidas.
Accesos. La privacidad es algo que un usuario generalmente suele poder controlar en los sitios Web
a los que sube sus archivos y Flickr no podía ser menos. En este sitio es fácil controlar las personas
con las que deseas compartir tus imágenes. Para cada una de las fotografías subidas se puede
establecer:
    -   Un nivel de privacidad, que determina las personas que pueden ver una imagen.
    -   Una licencia de uso, para que los derechos de autor estén protegidos.
    -   Un tipo de contenido, para marcar las imágenes como fotografía, arte/ilustración o captura
        de pantalla.
    -   Un nivel de seguridad, para que los otros miembros sólo puedan ver las imágenes dentro de
        sus espacios especificados.
Pero sobre todo hay una cuestión que potencia Flickr y que creemos va muy acorde con la filosofía
del software libre y compartir recursos: su licencia bajo Creative Commons
(http://es.creativecommons.org/licencia/ si observa la figura debajo de la fotografía en la imagen
anterior hay tres símbolos). De hecho Flickr posee un apartado especial denominado Flickr CC.
Los blog y su uso educativo                                                Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 8


6.- CONSIDERACIONES SOBRE FORMATOS GRÁFICOS
6.1. - FORMATOS
En Internet encontramos básicamente tres formatos de imagen:

                     Colores                       Transparencia                      Compresión

  jpg             Más de 256                             No                                 Sí

  gif              Hasta 256                        Sí (un color)                           No

  png             Más de 256                   Sí (hasta 256 colores)                Sí (sin pérdida)
Como podemos ver, el formato que reúne más posibilidades es el png.

6.2. - NORMAS GENERALES
    ●   Una imagen extraída de una cámara de fotos es extraordinariamente grande para Internet.
        Hay que reducir su tamaño (redimensionar) con aplicaciones como GIMP o recortar un trozo
        de las mismas que nos interese.
    ●   Nombres de archivos. Es importante, cuando demos nombre a los archivos, que sigamos
        estas reglas:
        ○   No incluir mayúsculas.
        ○   No incluir eñes, ni vocales con tilde, ni caracteres especiales.
        ○   No incluir espacios en blanco. Si queremos separar dos palabras en el nombre de un
            archivo es aconsejable emplear el guión bajo.

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo5. incluir textos e imágenes
PDF
Blogger - Manual para el Usuario
DOC
Unidad iv
PDF
Tallerblogs
DOCX
Ffffffffffffffff
PDF
Ideas para la web 2.0
PDF
T7 wiki
PDF
Blogger grupo 8
Capitulo5. incluir textos e imágenes
Blogger - Manual para el Usuario
Unidad iv
Tallerblogs
Ffffffffffffffff
Ideas para la web 2.0
T7 wiki
Blogger grupo 8

Destacado (20)

PPSX
PPT
LA INVESTIGACION JOSE VALERA
DOCX
Anya_Recommendation_Dominos
PDF
Malcolm x building bridges (getting the devil off your back)-turkish
PDF
Cap4
PPTX
Final Presentation (1)
PPTX
Discrimination
PDF
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-telugu
PDF
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-ukrainian
PDF
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-urdu
PPT
24090395-PROJECT-ON-TATA-MOTORS
PDF
Cap3
PDF
m.tech & b.tech project abstrat
PDF
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-tamil
PPTX
Corynebacterium
PPTX
AGRO PROGRESO S.A.S
PDF
Οι εξελίξεις στα γράμματα, τις επιστήμες και τις τέχνες τον 17ο και 18ο αι.
PPTX
LOS ACTOS HUMANOS
PPTX
Antibioticos Professor Evanizio
PPSX
ттеория
LA INVESTIGACION JOSE VALERA
Anya_Recommendation_Dominos
Malcolm x building bridges (getting the devil off your back)-turkish
Cap4
Final Presentation (1)
Discrimination
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-telugu
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-ukrainian
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-urdu
24090395-PROJECT-ON-TATA-MOTORS
Cap3
m.tech & b.tech project abstrat
MALCOLM X (Building Bridges – Getting The DEVIL OFF YOUR BACK)-tamil
Corynebacterium
AGRO PROGRESO S.A.S
Οι εξελίξεις στα γράμματα, τις επιστήμες και τις τέχνες τον 17ο και 18ο αι.
LOS ACTOS HUMANOS
Antibioticos Professor Evanizio
ттеория
Publicidad

Similar a Cap5 (20)

PDF
Capitulo5. incluir textos e imágenes
PDF
Material didáctico de web 2.0 tarea 3
PPT
Insertar imagen blogger
DOC
Unidad iv
PPT
Como construyo un blog
PDF
como crear un blog
PDF
Cap7
DOCX
Trabajo practico nº2
PDF
Manual para publicar contenido en blogger
PDF
Puerta18 blog clase 11-2012
DOCX
Trabajo Practico N°2
DOCX
Trabajo p..[1]
PPT
Ponencia 30 de Noviembre Seminario_blogs
PDF
Trucos para blogger
PDF
Capitulo7. configuración de un blog. añadir actividades interactivas
PPTX
CREACIÓN DEL BLOG DEL GRUPO
DOCX
UN BLOG
PDF
Cap8a
PDF
Tallerblogs
Capitulo5. incluir textos e imágenes
Material didáctico de web 2.0 tarea 3
Insertar imagen blogger
Unidad iv
Como construyo un blog
como crear un blog
Cap7
Trabajo practico nº2
Manual para publicar contenido en blogger
Puerta18 blog clase 11-2012
Trabajo Practico N°2
Trabajo p..[1]
Ponencia 30 de Noviembre Seminario_blogs
Trucos para blogger
Capitulo7. configuración de un blog. añadir actividades interactivas
CREACIÓN DEL BLOG DEL GRUPO
UN BLOG
Cap8a
Tallerblogs
Publicidad

Más de milagros (20)

PDF
Calendario región Lambayeque
PPTX
Alimentación y salud
PDF
Argumento agua
DOC
Ecopared
PDF
Encuentro regional cajamarca 2013
PDF
Plan 2013 region norte - ok.
DOCX
Proyecto educativo ambiental integrado
DOCX
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
DOCX
Programacion historia 2013
PDF
Sesión democracia 2013
PDF
Sesion democracia
PDF
Semana de la democracia matriz de actividades
PPTX
Fanny abanto ppt
PDF
Sesión de aprendizaje n
PDF
Cuadro para analizar nuestra convivencia
PDF
Sesión de aprenddemocracia
DOC
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
PDF
Ds 017 2012_ed-prevaed
PPT
Tutor, docente tutor
PPTX
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
Calendario región Lambayeque
Alimentación y salud
Argumento agua
Ecopared
Encuentro regional cajamarca 2013
Plan 2013 region norte - ok.
Proyecto educativo ambiental integrado
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Programacion historia 2013
Sesión democracia 2013
Sesion democracia
Semana de la democracia matriz de actividades
Fanny abanto ppt
Sesión de aprendizaje n
Cuadro para analizar nuestra convivencia
Sesión de aprenddemocracia
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
Ds 017 2012_ed-prevaed
Tutor, docente tutor
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero

Cap5

  • 1. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 1 Los blog y su uso educativo Capítulo 5: Incluir imágenes Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: ○ José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es ○ Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es Usted es libre de: • copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra • hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
  • 2. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 2 Índice de contenido 1.- IMÁGENES EN UN BLOG................................................................................................2 1.1. - INSERTAR IMÁGENES CON BLOGGER................................................................3 1.2. - INSERTAR IMÁGENES CON WORDPRESS..........................................................4 2.- AYUDA..............................................................................................................................5 2.1. - AYUDA CON BLOGGER..........................................................................................5 2.2. - AYUDA CON WORDPRESS....................................................................................5 3.- COMPARTIR IMÁGENES EN INTERNET.......................................................................5 4.- ¿QUÉ OFRECE PICASA?................................................................................................6 5.- ¿QUÉ OFRECE FLICKR?................................................................................................7 6.- CONSIDERACIONES SOBRE FORMATOS GRÁFICOS................................................8 6.1. - FORMATOS..............................................................................................................8 6.2. - NORMAS GENERALES...........................................................................................8 1.- IMÁGENES EN UN BLOG Con respecto a las imágenes hay que indicar que, como cualquier creación, están sujetas a derechos de autor. Por tanto, no debemos incluir una imagen de otro usuario en nuestro blog sin disponer de su permiso. Para salvar esta eventualidad es conveniente que, en caso de querer utilizar imágenes que no sean nuestras, acudamos a sitios Web con licencia Creative Commons (http://es.creativecommons.org/) o similares. • Banco de imágenes y sonidos del INTEF: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ (se dispone de imágenes y sonidos). • Open Clip Art Gallery: http://openclipart.org/ • Openphoto: http://www.openphoto.net/ • Free Digital Photos: http://www.freedigitalphotos.net/ • Mediateca de EducaMadrid: http://mediateca.educa.madrid.org (se dispone de imágenes, vídeos y sonidos). • Lista de sitios que ofrecen imágenes: http://www.wheretofindfreeimages.com/ • Hay otras Web como Flickr (que comentaremos más adelante) que disponen de imágenes con y sin licencia Creative Commons, por lo que es conveniente realizar un filtrado para que nos muestre únicamente las imágenes con dicha licencia. Con respecto a las imágenes en los blog: - No deben interrumpir el texto ni dejar poco espacio para el mismo. - Salvo excepciones, su tamaño no debería sobrepasar los 500 píxeles de ancho. - Tenga en cuenta que sirven para ilustrar el contenido y que su uso como adorno está contraindicado.
  • 3. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 3 1.1. - INSERTAR IMÁGENES CON BLOGGER Uno de los iconos del editor Web nos permite insertar una imagen o fotografía en las entradas de su blog: el icono Inserta imagen: Al hacer clic sobre él aparece una ventana emergente que nos permite incluir una imagen en nuestro blog desde: - Nuestro equipo, haciendo clic sobre el botón Elegir archivos y localizando la imagen. - Desde este blog (pudiendo elegir imágenes utilizadas previamente) - Desde Álbumes web de Picasa. - Desde tu teléfono. - Desde tu webcam. - Desde una dirección de Internet, para lo que debemos pegar la dirección exacta de la imagen en la caja de texto Pegar la URL de una imagen aquí. Una vez subidas las imágenes, para insertarlas en una entrada podemos elegir las que queramos (una o más de una) y, una vez hecho, hacer clic en el botón Añadir las imágenes seleccionadas. Cuando está insertada una imagen en una entrada, al hacer clic sobre ella podemos elegir: tamaño, alineación, añadir leyenda o eliminarla. Una vez concluido el proceso hacemos clic sobre el botón Publicar (en caso de se una nueva entrada) o Actualizar (en caso que la estemos modificando/editando). Nota: Aunque podemos elegir varios tamaños a una imagen, lo ideal es subirla en el tamaño que deseemos que tenga en nuestro blog. Para trabajar imágenes disponemos de aplicaciones de retoque
  • 4. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 4 y creación de imágenes como GIMP: http://www.gimp.org/ (dispone de un manual de uso de esta aplicación en http://tecnologiaedu.uma.es/index.php/materiales/19-curso-de-creacion-y-retoque-de- imagenes-con-gimp). 1.2. - INSERTAR IMÁGENES CON WORDPRESS Para incluir imágenes en una entra lo primero que debemos hacer es subirlas a la Librería multimedia. Elegimos Añadir nuevo y, en el centro del navegador encontramos dos formas de subir archivos: • Haciendo clic en el botón Elegir archivos y localizando el/los archivos que queremos subir. • Arrastrar desde otra carpeta los archivos y soltarlos dentro de la zona punteada. Cuando lo hagamos irán apareciendo en la parte inferior de la ventana. Posteriormente, en el editor web de una entrada o página, para incluir una imagen, utilizamos el botón Añadir objeto Al hacer clic sobre él aparece una ventana emergente que nos permite: - Incluir una imagen desde la Librería multimedia, en la que se encuentran todos los objetos que hemos subido con anterioridad. Al hacer clic sobre una imagen podemos borrarla de la librería (enlace Borrar permanentemente) o editarla (enlace Editar imagen). Si la queremos
  • 5. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 5 incluir en la entrada o página hacemos clic en el botón Insert into page. - Incluir una galería de imágenes (Create Gallery). - Incluir una imagen desde una dirección de Internet (Insert from URL), para lo que debemos pegar la dirección exacta de la imagen en la caja de texto. Si necesitamos la inclusión de más de una imagen (tanto desde nuestro equipo como desde una dirección web) repetiremos este proceso cuantas veces sea necesario. 2.- AYUDA 2.1. - AYUDA CON BLOGGER Si necesitamos ayuda en cualquier momento sobre Blogger, puede acceder a la siguiente URL: http://support.google.com/blogger/?hl=es. En la página principal, haciendo clic en Opciones de Blogger tenemos el enlace a la ayuda como primera opción. 2.2. - AYUDA CON WORDPRESS Al igual que Blogger, WordPress ofrece la posibilidad de utilizar la ayuda; para ello podemos: • Clicar en la parte superior derecha en nuestro nombre de usuario y, posteriormente, en el enlace Ayuda del menú emergente. Este enlace nos lleva a la página web de soporte de WordPress (en inglés), donde encontramos preguntas de interés más comunes separadas por temas, foros, noticias, etc. • Cuando estamos trabajando en nuestro blog (editando páginas/entradas, creando etiquetas o categorías, etc.) aparece debajo de nuestro nombre de usuario un botón de Ayuda sobre la ventana en la que estamos trabajando. 3.- COMPARTIR IMÁGENES EN INTERNET Desde que aparecieron en el mercado las cámaras digitales y la relación calidad-precio fue atractiva para un amplio público, se ha incrementado exponencialmente la venta de este tipo de cámaras y el número de instantáneas. La facilidad con que se realizan las fotografías y se pueden visualizar a través de un ordenador ha ido pareja a la facilidad de publicar dichas imágenes en Internet y compartirlas con los amigos y familiares.
  • 6. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 6 Existen en Internet sitios Web que permiten a los usuarios "subir" sus fotografías y que, una vez almacenadas en ellos, puedan ser visualizadas desde cualquier equipo que tenga conexión a Internet. Estos sitios permiten igualmente compartirlas (o no en función de la elección de cada usuario), ordenarlas gracias a las etiquetas (tag), etc. Básicamente se trata de gestionar fotografías online desde una página Web que, además, ofrece una serie de prestaciones anexas (crear álbumes, un perfil de la persona que sube las fotos, etc.). Una característica fundamental de estos servicios, como se ha comentado anteriormente, es su vertiente social, ya que subir imágenes es mucho más que archivarlas: se convierten en lugar de reunión de aficionados, sala de exposiciones, vehículo de comunicación de experiencias e iniciativas que se comparten y se llevan a cabo online. Entre los sitios Web que permiten albergar imágenes de forma gratuita podemos encontrar muchos. Los más populares son: - Flickr (http://www.flickr.com/). - Picasa Web Albums. Esta aplicación funciona con una cuenta de Google (la misma cuenta Gmail que utiliza para su blog). Tiene una aplicación para subir fotos de forma masiva. - Zooomr (http://es.zooomr.com/). 4.- ¿QUÉ OFRECE PICASA? Según se indica en su Wikipedia1 Picasa “permite el inventariado de todos los archivos gráficos del ordenador, su clasificación y orden, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico. El programa interactúa con picasaweb permitiendo colocar las fotos directamente en los álbumes”. Dispone únicamente de versión para Windows y Linux. Una vez instalada la aplicación (localiza las imágenes que tenga en su equipo o en parte del mismo según lo que elija) dispone de un botón para publicar directamente en Blogger las imágenes. Para ello marque una o varias imágenes; al pulsar sobre el botón BlogThis! conectará la aplicación 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Picasa
  • 7. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 7 con Blogger. Una vez identificado aparecerá las imágenes seleccionadas en una nueva entrada. Otra forma de incluir imágenes es a través de los álbumes Web. Deberá utilizar para ello, una vez seleccionadas las imágenes que quiera subir, el botón Álbum web. 5.- ¿QUÉ OFRECE FLICKR? Este sitio Web ofrece posibilidades que exceden con mucho el mero almacenamiento de fotografías. De hecho se ha desarrollado una industria alrededor de él. Entre otras prestaciones interesantes podemos encontrar: - Subir fotos. Puede subir fotografías a través de un formulario dentro de una página de esta Web, a través de correo electrónico mediante una dirección especial de carga o por teléfono móvil. - Organizar las fotografías. Se pueden agrupar de dos formas: por álbumes (de un viaje, de una fiesta, etc.) o por categorías (donde incluir, por ejemplo, varios álbumes con temática similar). Posee una utilidad llamada Organizr donde se crean tanto las colecciones como los álbumes. También permite realizar tareas comunes en lotes grandes de imágenes, como agregar etiquetas, cambiar permisos o editar marcas de fecha y hora. - Geoetiquetas. A través de Organizr puede poner una fotografía en un mapa para saber el lugar donde fue tomada. - Aplicación externa para subir fotografías. Además de subirlas a través del formulario de la Web puede instalar una aplicación en su equipo para agregar títulos a sus fotografías, etiquetas, metadatos y una vez terminado subirlas a su cuenta de Flickr. - Picnik (http://www.picnik.com/). Se trata de un programa externo que edita fotografías de Flickr para su retoque online lo que supone una posibilidad interesante para la edición de las imágenes subidas. Accesos. La privacidad es algo que un usuario generalmente suele poder controlar en los sitios Web a los que sube sus archivos y Flickr no podía ser menos. En este sitio es fácil controlar las personas con las que deseas compartir tus imágenes. Para cada una de las fotografías subidas se puede establecer: - Un nivel de privacidad, que determina las personas que pueden ver una imagen. - Una licencia de uso, para que los derechos de autor estén protegidos. - Un tipo de contenido, para marcar las imágenes como fotografía, arte/ilustración o captura de pantalla. - Un nivel de seguridad, para que los otros miembros sólo puedan ver las imágenes dentro de sus espacios especificados. Pero sobre todo hay una cuestión que potencia Flickr y que creemos va muy acorde con la filosofía del software libre y compartir recursos: su licencia bajo Creative Commons (http://es.creativecommons.org/licencia/ si observa la figura debajo de la fotografía en la imagen anterior hay tres símbolos). De hecho Flickr posee un apartado especial denominado Flickr CC.
  • 8. Los blog y su uso educativo Cap. 5: Incluir imágenes – Pág. 8 6.- CONSIDERACIONES SOBRE FORMATOS GRÁFICOS 6.1. - FORMATOS En Internet encontramos básicamente tres formatos de imagen: Colores Transparencia Compresión jpg Más de 256 No Sí gif Hasta 256 Sí (un color) No png Más de 256 Sí (hasta 256 colores) Sí (sin pérdida) Como podemos ver, el formato que reúne más posibilidades es el png. 6.2. - NORMAS GENERALES ● Una imagen extraída de una cámara de fotos es extraordinariamente grande para Internet. Hay que reducir su tamaño (redimensionar) con aplicaciones como GIMP o recortar un trozo de las mismas que nos interese. ● Nombres de archivos. Es importante, cuando demos nombre a los archivos, que sigamos estas reglas: ○ No incluir mayúsculas. ○ No incluir eñes, ni vocales con tilde, ni caracteres especiales. ○ No incluir espacios en blanco. Si queremos separar dos palabras en el nombre de un archivo es aconsejable emplear el guión bajo.