SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología PACIEEsta metodología, permite aprender a aprender y disfrutar mientras se adquieren conocimientos, por medio de actividades virtuales que fomentan la participación, interacción, el respeto, la solidaridad, entre los participantes y la utilización de recursos tecnológicos que sirven para mejorar el proceso educativo. PACIE proporciona nuevos conocimientos en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para la labor diaria.
CAPACITACIÓNLa tercera fase de PACIE, Capacitación, engrana directamente en su fase antecesora, Alcance, debido a la secuencialidad de los 3 elementos transversales en PACIE:elemento tecnológico
elemento pedagógico
elemento comunicacionalA nivel micro, dentro de nuestras aulas virtuales, debemos concentrarnos en usar cada vez más y mejores recursos educativos y no limitarse al uso  de los recursos  disponibles en una plataforma o en un aula, pero cabe señalar que es muy importante, que el tutor domine el uso de esos recursos, para que pueda brindar apoyo a los estudiantes usuarios.
A nivel macro, debemos diseñar un programa de actualización profesional destinado al personal docente, cuyo objetivo principal sea el de integrar las TIC en los procesos educacionales que se llevan a cabo actualmente. Cuando hablamos de integrar, se refiere a que no va a reemplazar o desplazar a otros, sino que se sumará de forma tal, que se cree una fusión.La base de la capacitación está en el Aprender Haciendo, puesto que debemos muchas veces aprender del error, pedir auxilio, experimentar una y otra vez hasta alcanzar lo que deseamos. Nos exige lanzarnos al agua, practicando, usando, viviendo y experimentado el uso de todos aquellos recursos tecnológicos disponibles en el enorme universo de la virtualidad.
Esta fase de capacitación  pretende dar respuesta a lassiguientes preguntas:Estamos listos para emprender el reto?Tenemos la capacidad de alcanzar los objetivos planteados. Responderán nuestros estudiantes?Qué nos hace falta por aprender?
El tutor debe estar  preparado  para emprender el reto, demostrar capacidad, tener una actitud de apoyo,  seguimiento personalizado, para brindar auxilio en el momento  que el estudiante lo requiera. El tutor debe fomentar el trabajo colaborativo y el aprendizaje  en sus estudiantes.En esta fase se da énfasis al Ciclo de Diseño, el cual esta compuesta por cuatro etapas: investigar,  	planificar, 		crear,  			evaluar aplicándose en la generación de proyectos.

Más contenido relacionado

PPTX
Capacita
PDF
Capacita
PDF
Capacita
PDF
Capacita2
PPTX
Bloque Pacie 0
PPTX
La Metodologia Pacie
PPTX
Conceptualización de tendencias pedagogicas
PPTX
Patricia albán y. & henry albán y.
Capacita
Capacita
Capacita
Capacita2
Bloque Pacie 0
La Metodologia Pacie
Conceptualización de tendencias pedagogicas
Patricia albán y. & henry albán y.

La actualidad más candente (16)

DOCX
Reflexion critica
PPT
Rosario Montero
PPTX
PPTX
Rol del tutor
PPT
Pacie
PPTX
Planeando la sesión iluminate
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPSX
Evaluación
PPTX
Elvia Garduno gestión educativa
PPTX
Bloque 0 Fatla
PPTX
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPT
Bloque Cero: PACIE
PPT
Importancia Metodología p.a.c.i.e
PPT
Un curso virtual totalmente fascinante
PPTX
Bloque pacie con pedro camacho
Reflexion critica
Rosario Montero
Rol del tutor
Pacie
Planeando la sesión iluminate
Metodología pacie bloque 0
Evaluación
Elvia Garduno gestión educativa
Bloque 0 Fatla
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Metodología pacie bloque 0
Bloque Cero: PACIE
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Un curso virtual totalmente fascinante
Bloque pacie con pedro camacho
Publicidad

Similar a Capacita (20)

PPTX
Capacita
PPT
Metodologia PACIE
PPT
Metodología PACIE
PDF
La metodología pacie optativa 3
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PPTX
Aplicación de PACIE en la educación virtual
PDF
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPTX
Metodologia Pacie
PPTX
Proyecto final estrategias y recursos en eva
PPTX
Bloque pacie
PDF
Retos en la preparacion de docentes
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPTX
Exposición del Blouqe 0 - Pacie
PPT
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
PPTX
Metodologia pacie fabricio naranjo
Capacita
Metodologia PACIE
Metodología PACIE
La metodología pacie optativa 3
Bloque cero
Bloque cero
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Aplicación de PACIE en la educación virtual
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Metodologia Pacie
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Bloque pacie
Retos en la preparacion de docentes
Metodología pacie bloque 0
Exposición del Blouqe 0 - Pacie
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Metodologia pacie fabricio naranjo
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Capacita

  • 1. Metodología PACIEEsta metodología, permite aprender a aprender y disfrutar mientras se adquieren conocimientos, por medio de actividades virtuales que fomentan la participación, interacción, el respeto, la solidaridad, entre los participantes y la utilización de recursos tecnológicos que sirven para mejorar el proceso educativo. PACIE proporciona nuevos conocimientos en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para la labor diaria.
  • 2. CAPACITACIÓNLa tercera fase de PACIE, Capacitación, engrana directamente en su fase antecesora, Alcance, debido a la secuencialidad de los 3 elementos transversales en PACIE:elemento tecnológico
  • 4. elemento comunicacionalA nivel micro, dentro de nuestras aulas virtuales, debemos concentrarnos en usar cada vez más y mejores recursos educativos y no limitarse al uso de los recursos disponibles en una plataforma o en un aula, pero cabe señalar que es muy importante, que el tutor domine el uso de esos recursos, para que pueda brindar apoyo a los estudiantes usuarios.
  • 5. A nivel macro, debemos diseñar un programa de actualización profesional destinado al personal docente, cuyo objetivo principal sea el de integrar las TIC en los procesos educacionales que se llevan a cabo actualmente. Cuando hablamos de integrar, se refiere a que no va a reemplazar o desplazar a otros, sino que se sumará de forma tal, que se cree una fusión.La base de la capacitación está en el Aprender Haciendo, puesto que debemos muchas veces aprender del error, pedir auxilio, experimentar una y otra vez hasta alcanzar lo que deseamos. Nos exige lanzarnos al agua, practicando, usando, viviendo y experimentado el uso de todos aquellos recursos tecnológicos disponibles en el enorme universo de la virtualidad.
  • 6. Esta fase de capacitación pretende dar respuesta a lassiguientes preguntas:Estamos listos para emprender el reto?Tenemos la capacidad de alcanzar los objetivos planteados. Responderán nuestros estudiantes?Qué nos hace falta por aprender?
  • 7. El tutor debe estar preparado para emprender el reto, demostrar capacidad, tener una actitud de apoyo, seguimiento personalizado, para brindar auxilio en el momento que el estudiante lo requiera. El tutor debe fomentar el trabajo colaborativo y el aprendizaje en sus estudiantes.En esta fase se da énfasis al Ciclo de Diseño, el cual esta compuesta por cuatro etapas: investigar, planificar, crear, evaluar aplicándose en la generación de proyectos.
  • 8. Se trabaja con los recursos de la Web 2.0, se aprende haciendo y se enfatiza en el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes.
  • 9. El ciclo del diseño