Capacitación  E R E Capacitación  E R E
A G E N D A Bienvenida ¿Qué es Gestión de Riesgos? Antecedentes Escenarios AMENAZA, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE Ciclo de desastres ESCENARIO 1: TERREMOTOS MAPA DE RIESGOS Plan Familiar REFLEXIÓN
 
Gestión de Riesgo Es el proceso planificado, participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres, en la búsqueda del desarrollo sostenible.  En consecuencia, la reducción del riesgo y de los desastres debe fundamentarse en la modificación o transformación de las condiciones que generan el riesgo y en el control externo de sus factores.  Ello implica tomar decisiones colectivas sobre los niveles y formas de riesgo que una sociedad puede asumir como aceptables en un período determinado
Antecedentes Centroamérica constituye una de las regiones del continente Americano mas propensa a desastres naturales, los cuales han impactado de diferente manera en la sociedad, la economía, los recursos naturales y por consiguiente, en el desarrollo de los países.
Escenarios
Erupciones Volcánicas Volcán de FUEGO 1524-1531, 1542-1551, 1581-1587, 1614-1629, 1686, 1699-1717, 1730-1737, 1799, 1826-1829, 1855-1860, 1880, 1896, 1932, 1944-1977, 1987,  1999 Volcán de Pacaya 1565, 1623, 1651-1699, 1775, 1805, 1846, 1885, 1961-2000
Terremotos y Sismos Guatemala es un país en el que chocan tres placas tectónicas, y por esta geografía, la Sierra madre nace y alberga volcanes y montañas. Las placas tectónica y volcanes se traduce en sensibilidad sísmica para Guatemala.
 
Huracanes y Tormentas Últimos desastres en la región: Huracán Félix 2007 Tormenta Stan 2005 Huracán Mitch 1998
 
M I T C H 1998
 
Plan de respuesta a emergencias: ¿Qué es? En general, no nos agrada pensar en las emergencias, pero sabemos que la mejor preparación es la planificación.   Por medio del aprendizaje de nuestras tareas en los casos de emergencia, superamos el miedo ante ellas porque sabemos cómo reaccionar. Si ocurre una emergencia, NO se necesitan héroes;  ¡sí se necesitan personas que cumplan  con los procedimientos!
¿Qué es para usted? Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Desastre
 
AMENAZA Es la  posibilidad  de que un fenómeno  natural o causado por la acción humana, ocurra y pueda poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas materiales y el lugar donde vive.
VULNERABILIDAD La probabilidad de que una comunidad sea afectada por una amenaza.
RIESGO Es la  posibilidad  de que ocurra un desastre en el lugar donde vivimos, por una amenaza y una vulnerabilidad.
Un  desastre  sucede cuando se producen daños y pérdidas por una  amenaza  y  vulnerabilidad , juntas determinan el  riesgo  y, por lo tanto, la posibilidad de que ocurra un  desastre .
Amenaza + Vulnerabilidad = Riesgo    Desastre
EL CICLO DEL DESASTRE Situación inicial del riesgo DESPUÉS Prevención Preparación Alerta Mitigación Respuesta Rehabilitación Construcción DURANTE Ciclo del Desastre ANTES
Escenario 1: TERREMOTOS
 
 
Placas Tectónicas
 
ANTES  DURANTE DESPUÉS  DINAMICA
ANTES
ANTES
ANTES
ANTES Quitar objetos peligrosos cerca de los muebles o de camas
ANTES Tener una linterna y un radio portátil con baterías.
ANTES
DURANTE Mantenga la calma. No Corra. Aléjese de las ventanas con vidrio. Colóquese en las esquinas de su casa. Proteja su cabeza.
DURANTE Si hay mucha gente, evite salir por la puerta.
DURANTE Busque un lugar seguro.
DESPUÉS Hable y conozca lo que sienten todos los miembros de su familia, para darles ánimo y seguridad.
DESPUÉS
DESPUÉS Use el teléfono solo para emergencias.
Mapa de Riesgo
Ayudan a entender las amenazas y peligros en tu comunidad .  Ubica las zonas que están en lugar de mayor riesgo ante un deslizamiento. Ayuda a prepararte mejor en caso  de una  emergencia. Qué es?
 
¿Qué es un plan familiar? Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar  antes ,  durante  y  después  de un desastre. Lo dirige uno de los padres u otro miembro con liderazgo en la familia, con la finalidad de salvar fundamentalmente la vida humana y hasta donde sea posible los bienes materiales.
PASO 1 Reconocimiento del sitio en que vivimos  Plan Familiar
El tipo de vivienda, las condiciones de vida el lugar donde esta construida la casa, son características que determinan que tengamos mayor o menor riesgo...
Ubicación de la casa
Conocer la comunidad Conocer la comunidad
Después de revisar nuestra casa y de analizar la comunidad. identificaremos:
PASO 2 Hacer un plan de acción  Debe participar toda la familia.
Reparar las instalaciones Reforzar estructuras Quitar o fijar mobiliario, etc.
Identificamos los lugares más seguros y peligrosos de la casa.
¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia?  Asegurarnos que todos los miembros de la familia están bien...
¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia?  Dependiendo el tipo de emergencia…
¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia?  Póngase en contacto con el comité de emergencia de su comunidad
PASO 3 Otras medidas importantes
Planear como salir de manera segura y ordenada Tomar en cuenta las necesidades especiales Decidir un lugar de reunión
Mochila de 72 horas Las provisiones de emergencia deben ser suficientes para por lo menos 72 horas
Mochila de 72 horas Las provisiones de emergencia deben ser suficientes para por lo menos 72 horas
Teléfono y dirección de los servicios de emergencia (bomberos, cruz roja, policía, médico, etc...)
Responsabilidad de cada miembro
¿Cómo actuar dependiendo de la emergencia?
Comportamiento común en una emergencia
Comportamiento común en una emergencia
Poner a prueba el plan
Poner a prueba el plan
Bueno y ahora que ya tenemos listo nuestro plan familiar de emergencia...  Compartirlo con otras familias.
R E F L E X I Ó N

Más contenido relacionado

PPTX
Defensa civil final 5 to.
PPT
Plan de emergencia
PPT
Desastres Naturales
PPTX
Medidas preventivas ante los desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Trabajo sobre desastres naturales
DOCX
defensa civil
Defensa civil final 5 to.
Plan de emergencia
Desastres Naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Desastres naturales
Trabajo sobre desastres naturales
defensa civil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Amenaza y vulnerabilidad cena
PPT
Tallerplan de emeregencia
PPTX
Desastres naturales: diapositivas
ODP
Prevencion de desastres naturales
PPTX
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
PDF
5350563 los-desastres-naturales
PDF
Prevencion en caso de un desastre natural
PDF
Prevención de desastres Naturales
PPT
Manual de emergencia de EHEA
PPTX
Prevencion familiar de desastres
PPTX
Terminologia grd
PPTX
Qué hacer en caso de un desastre
PPTX
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
PDF
Guía de prevención de desastres naturales
PPTX
Desastres naturales 1
DOCX
Monografia de defensa civil
DOCX
Defensa civil
PDF
riesgos de desastres en mexico
DOCX
Producto final
Amenaza y vulnerabilidad cena
Tallerplan de emeregencia
Desastres naturales: diapositivas
Prevencion de desastres naturales
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
5350563 los-desastres-naturales
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevención de desastres Naturales
Manual de emergencia de EHEA
Prevencion familiar de desastres
Terminologia grd
Qué hacer en caso de un desastre
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Guía de prevención de desastres naturales
Desastres naturales 1
Monografia de defensa civil
Defensa civil
riesgos de desastres en mexico
Producto final
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Mapas de riesgo
PPTX
etapas y fases de los desastres
PPTX
Mapa de riesgos casa c
PPTX
1 tipos y fases de los desastres
PPTX
5 fases en los desastres
PPT
Riesgos en el hogar
PPTX
Ciclo de los desastres
PPTX
Mapas de riesgo presentacion
PDF
Clase 3 mapa de riesgos
PPTX
Serie ¿qué se hace.... en? el dormitorio
PPTX
Serie ¿qué se hace en el cuarto de baño
Mapas de riesgo
etapas y fases de los desastres
Mapa de riesgos casa c
1 tipos y fases de los desastres
5 fases en los desastres
Riesgos en el hogar
Ciclo de los desastres
Mapas de riesgo presentacion
Clase 3 mapa de riesgos
Serie ¿qué se hace.... en? el dormitorio
Serie ¿qué se hace en el cuarto de baño
Publicidad

Similar a Capacitación a on gs (20)

PPT
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
PPSX
Uruguay Extremo
PDF
Superviviente. Mentor providente
PPT
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
PDF
Cert modulo preparacion
PPTX
Gestion del riesgo concepto basico
PPTX
EDUCACIÓN EN DESASTRES - GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES - PLANES Y PROGRAMAS...
PPTX
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
PPTX
Iii periodo 2009 área
PPT
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
PDF
Metodo POSAE. Aicia Academy
PPTX
PRESENTACION RIESGO DE ESCUELAS EN COLOMBIA
PDF
2 PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA La Seguridad empieza en casa.pdf
PDF
2 PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA La Seguridad empieza en casa.pdf
PDF
2 plan familiar de emergencia la seguridad empieza en casa
PDF
2 plan familiar de emergencia la seguridad empieza en casa
PPT
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
PDF
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PDF
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
PPT
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Uruguay Extremo
Superviviente. Mentor providente
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Cert modulo preparacion
Gestion del riesgo concepto basico
EDUCACIÓN EN DESASTRES - GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES - PLANES Y PROGRAMAS...
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
Iii periodo 2009 área
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Metodo POSAE. Aicia Academy
PRESENTACION RIESGO DE ESCUELAS EN COLOMBIA
2 PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA La Seguridad empieza en casa.pdf
2 PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA La Seguridad empieza en casa.pdf
2 plan familiar de emergencia la seguridad empieza en casa
2 plan familiar de emergencia la seguridad empieza en casa
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf

Más de HablaGuate (19)

PPT
Smartphones Periodismo
PPT
Presentacion lideres solidarios ponete en algo
PPT
Periodismo, ciudadanía y elecciones
PPT
Militarismo tendencia global carlos cotto redes
DOC
Links presentaciones vozz es
PPT
Democracia, derechos políticos y procesos electorales josue carranza
PPT
Lesson2 contar historia
PPT
Fundamentos periodismo vozz
PPT
Entrevistaperiodistica1
PPT
Derecho a la planificación familiar por Lilian Sepulveda
PPT
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
PPT
Esquipulas ieca retos y perspectivas final - abril 2010
PPT
Panelistas
PPT
Esquipulas pp edgar balsells
DOC
Carlos seijas cvr
PPT
Foro esquipulas abr10 boris segura
PPT
Cv alfred k
PPT
Mobile barcamp
PPS
las visitas de campo del equipo de Salud del CPTRT en Aguán
Smartphones Periodismo
Presentacion lideres solidarios ponete en algo
Periodismo, ciudadanía y elecciones
Militarismo tendencia global carlos cotto redes
Links presentaciones vozz es
Democracia, derechos políticos y procesos electorales josue carranza
Lesson2 contar historia
Fundamentos periodismo vozz
Entrevistaperiodistica1
Derecho a la planificación familiar por Lilian Sepulveda
Desarrollo humano y crecimiento 21ab 10 vf
Esquipulas ieca retos y perspectivas final - abril 2010
Panelistas
Esquipulas pp edgar balsells
Carlos seijas cvr
Foro esquipulas abr10 boris segura
Cv alfred k
Mobile barcamp
las visitas de campo del equipo de Salud del CPTRT en Aguán

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Capacitación a on gs

  • 1. Capacitación E R E Capacitación E R E
  • 2. A G E N D A Bienvenida ¿Qué es Gestión de Riesgos? Antecedentes Escenarios AMENAZA, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE Ciclo de desastres ESCENARIO 1: TERREMOTOS MAPA DE RIESGOS Plan Familiar REFLEXIÓN
  • 3.  
  • 4. Gestión de Riesgo Es el proceso planificado, participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres, en la búsqueda del desarrollo sostenible. En consecuencia, la reducción del riesgo y de los desastres debe fundamentarse en la modificación o transformación de las condiciones que generan el riesgo y en el control externo de sus factores. Ello implica tomar decisiones colectivas sobre los niveles y formas de riesgo que una sociedad puede asumir como aceptables en un período determinado
  • 5. Antecedentes Centroamérica constituye una de las regiones del continente Americano mas propensa a desastres naturales, los cuales han impactado de diferente manera en la sociedad, la economía, los recursos naturales y por consiguiente, en el desarrollo de los países.
  • 7. Erupciones Volcánicas Volcán de FUEGO 1524-1531, 1542-1551, 1581-1587, 1614-1629, 1686, 1699-1717, 1730-1737, 1799, 1826-1829, 1855-1860, 1880, 1896, 1932, 1944-1977, 1987, 1999 Volcán de Pacaya 1565, 1623, 1651-1699, 1775, 1805, 1846, 1885, 1961-2000
  • 8. Terremotos y Sismos Guatemala es un país en el que chocan tres placas tectónicas, y por esta geografía, la Sierra madre nace y alberga volcanes y montañas. Las placas tectónica y volcanes se traduce en sensibilidad sísmica para Guatemala.
  • 9.  
  • 10. Huracanes y Tormentas Últimos desastres en la región: Huracán Félix 2007 Tormenta Stan 2005 Huracán Mitch 1998
  • 11.  
  • 12. M I T C H 1998
  • 13.  
  • 14. Plan de respuesta a emergencias: ¿Qué es? En general, no nos agrada pensar en las emergencias, pero sabemos que la mejor preparación es la planificación. Por medio del aprendizaje de nuestras tareas en los casos de emergencia, superamos el miedo ante ellas porque sabemos cómo reaccionar. Si ocurre una emergencia, NO se necesitan héroes; ¡sí se necesitan personas que cumplan con los procedimientos!
  • 15. ¿Qué es para usted? Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Desastre
  • 16.  
  • 17. AMENAZA Es la posibilidad de que un fenómeno natural o causado por la acción humana, ocurra y pueda poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas materiales y el lugar donde vive.
  • 18. VULNERABILIDAD La probabilidad de que una comunidad sea afectada por una amenaza.
  • 19. RIESGO Es la posibilidad de que ocurra un desastre en el lugar donde vivimos, por una amenaza y una vulnerabilidad.
  • 20. Un desastre sucede cuando se producen daños y pérdidas por una amenaza y vulnerabilidad , juntas determinan el riesgo y, por lo tanto, la posibilidad de que ocurra un desastre .
  • 21. Amenaza + Vulnerabilidad = Riesgo  Desastre
  • 22. EL CICLO DEL DESASTRE Situación inicial del riesgo DESPUÉS Prevención Preparación Alerta Mitigación Respuesta Rehabilitación Construcción DURANTE Ciclo del Desastre ANTES
  • 24.  
  • 25.  
  • 27.  
  • 28. ANTES DURANTE DESPUÉS DINAMICA
  • 29. ANTES
  • 30. ANTES
  • 31. ANTES
  • 32. ANTES Quitar objetos peligrosos cerca de los muebles o de camas
  • 33. ANTES Tener una linterna y un radio portátil con baterías.
  • 34. ANTES
  • 35. DURANTE Mantenga la calma. No Corra. Aléjese de las ventanas con vidrio. Colóquese en las esquinas de su casa. Proteja su cabeza.
  • 36. DURANTE Si hay mucha gente, evite salir por la puerta.
  • 37. DURANTE Busque un lugar seguro.
  • 38. DESPUÉS Hable y conozca lo que sienten todos los miembros de su familia, para darles ánimo y seguridad.
  • 40. DESPUÉS Use el teléfono solo para emergencias.
  • 42. Ayudan a entender las amenazas y peligros en tu comunidad . Ubica las zonas que están en lugar de mayor riesgo ante un deslizamiento. Ayuda a prepararte mejor en caso de una emergencia. Qué es?
  • 43.  
  • 44. ¿Qué es un plan familiar? Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes , durante y después de un desastre. Lo dirige uno de los padres u otro miembro con liderazgo en la familia, con la finalidad de salvar fundamentalmente la vida humana y hasta donde sea posible los bienes materiales.
  • 45. PASO 1 Reconocimiento del sitio en que vivimos Plan Familiar
  • 46. El tipo de vivienda, las condiciones de vida el lugar donde esta construida la casa, son características que determinan que tengamos mayor o menor riesgo...
  • 48. Conocer la comunidad Conocer la comunidad
  • 49. Después de revisar nuestra casa y de analizar la comunidad. identificaremos:
  • 50. PASO 2 Hacer un plan de acción Debe participar toda la familia.
  • 51. Reparar las instalaciones Reforzar estructuras Quitar o fijar mobiliario, etc.
  • 52. Identificamos los lugares más seguros y peligrosos de la casa.
  • 53. ¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia? Asegurarnos que todos los miembros de la familia están bien...
  • 54. ¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia? Dependiendo el tipo de emergencia…
  • 55. ¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia? Póngase en contacto con el comité de emergencia de su comunidad
  • 56. PASO 3 Otras medidas importantes
  • 57. Planear como salir de manera segura y ordenada Tomar en cuenta las necesidades especiales Decidir un lugar de reunión
  • 58. Mochila de 72 horas Las provisiones de emergencia deben ser suficientes para por lo menos 72 horas
  • 59. Mochila de 72 horas Las provisiones de emergencia deben ser suficientes para por lo menos 72 horas
  • 60. Teléfono y dirección de los servicios de emergencia (bomberos, cruz roja, policía, médico, etc...)
  • 62. ¿Cómo actuar dependiendo de la emergencia?
  • 63. Comportamiento común en una emergencia
  • 64. Comportamiento común en una emergencia
  • 65. Poner a prueba el plan
  • 66. Poner a prueba el plan
  • 67. Bueno y ahora que ya tenemos listo nuestro plan familiar de emergencia... Compartirlo con otras familias.
  • 68. R E F L E X I Ó N

Notas del editor

  • #6: Placa de cocos, norteamerica, caribe
  • #11: Placa de cocos, norteamerica, caribe