SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
¿QUE ES EL FUEGO?
.
Es una reacción
química de oxidación
con liberación de luz
y calor que para
desencadenarse
necesita una energía
de activación,
(Reacción Química
Exotérmica).
ELEMENTOS DEL
FUEGO
COMBUSTIBLE
FUENTE DE OXIGENO
Se requiere aproximadamente 16%
Normalmente el aire contiene 21% de
Oxigeno. Algunos materiales
combustibles contienen suficiente
oxigeno en si mismo como para
apoyar la combustion.
FUENTE DE CALOR
Temperatura para empezar la reaccion
Llama abierta – El sol, Superficie caliente,
Chispas y arcos.
Friccion – accion quimica, Energia
electrica, compresion de gases.
ESTADO FISICO
GASES
Gas Natural
Propano
Butano
Hidogeno
Acetileno
LIQUIDOS
Gasolina
Alcohol
Pintura
Barniz
Aceite
Otros
SOLIDOS
Carbon
Madera
Papel
Tela
Cuero
Azucar
Otros
EL TRIANGULO DEL
FUEGO
TETRAEDRO DEL
FUEGO
COMBUSTIBLE
REACCION EN CADENA
INCENDIO
Fuego fuera de control de magnitud no
deseada
FORMAS DE
PROPAGACION
RADIACION
El calor se transfiere a través del
espacio en forma de rayos infrarrojos
hasta alcanzar algún objeto.
CONDUCCION
El calor se transfiere por contacto directo desde
un cuerpo a otro, a través de un elemento
conductor.
CONVECCION
Es la transferencia de calor por medio de aire o líquidos.
La propagación del fuego por conductos hacia arriba
(escaleras, ascensores, espacios entre muros, etc.) es
causada principalmente por la convección.
CLASES DE FUEGOS
POR TIPO DE
COMBUSTIBLE
 Sólidos combustibles, papel, madera, tela,
plásticos, etc.
FUEGO CLASE A
FUEGO CLASE A
Líquidos y gases combustibles o inflamables,
grasas, pinturas y otros líquidos volátiles.
 Gasolina, thiner, kerosene, etc.
GLP
FUEGO CLASE B
FUEGO CLASE B
En equipos energizados o con tensión eléctrica
que al desconectarle o retirarle la energía, se
convierten en fuego clase A o B, según los
materiales involucrados.
FUEGO CLASE C
FUEGO CLASE C
• Metales
combustibles tales
como aluminio,
titanio, potasio, etc.
• Estos metales arden
a altas temperaturas
y liberan suficiente
oxígeno como para
mantener la
combustión.
FUEGO CLASE D
FUEGO CLASE D
 Aceites y grasas
saturadas, para
consumo
humano.
FUEGO CLASE K
FUEGO CLASE K
METODOS DE
EXTINCION DE
INCENDIOS
METODOS DE EXTINCION DE
INCENDIOS
OXIGENO COMBUSTIBLE
CALOR
REACCION
EN CADENA
SEPARACION
SOFOCACION
ENFRIAMIENTO
INHIBICION
Utilizando agua o cualquier otro elemento
(espuma) capaz de bajar la temperatura de
Ignición del combustible.
ENFRIAMIENTO
Utilizando mantas, arena, tierra o extintores
(PQS , CO2)
SOFOCACION
Utilizando bandas de trasiego, tuberías,
retirando elementos que ayuden a la
propagación, etc.
SEPARACION DEL
COMBUSTIBLE
Utilizando polvo químico seco (ABC o BC) o
productos derivados del Halón.
INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN
EN CADENA
EXTINTORES
PORTATILES
Extintores Portátiles
Es un aparato diseñado especialmente
para que permita la descarga de una
determinada cantidad de agente
extinguidor almacenado en su interior y
de acuerdo a las necesidades de su
operador.
 El extintor se encuentre en el lugar designado y
rotulado.
 El acceso sea visible y esté libre de obstáculos.
 Las instrucciones del manejo sean legibles y
estén a la vista.
 Los sellos de seguridad no hayan sido violados
INSPECCION DE EXTINTORES
Determinar la carga por peso.
No debe existir daño físico, por corrosión,
escape, obstrucción de manguera que impida
la operación.
Los manómetros indiquen la presión
adecuada.
La tarjeta o adhesivo de mantenimiento se
encuentre con fecha actualizada
INSPECCION DE EXTINTORES
EXTINTORES PORTÁTILES
Extintores de agua
Aplicable a fuegos: Clase A
Efecto: Enfriamiento.
Descarga: Intermitente.
Capacidad: 9,5 litros
Alcance: 10 – 12 m.
Tiempo descarga: 30 – 60 seg.
Agente expulsor: aire comprimido
Precaución: No se debe utilizar
este extintor para apagar fuegos
de clase B y C
Extintor de Dióxido de Carbono (CO2)
Efecto: Sofocación.
Descarga: Intermitente.
Capacidad: 5 a 20 libras
Alcance: 2 – 3 m.
Agente expulsor: CO2
Aplicable a fuegos: Clase B y C
Tiempo de descarga: 8 a 30 seg.
Importante: Se debe utilizar para apagar
fuegos de clase B y C, así como para
fuegos pequeños clase A.
EXTINTORES PORTÁTILES
EXTINTORES PORTÁTILES
Extintor de Polvo Químico.
Efecto: Sofocación e Interrupción
de la reacción en cadena.
Aplicable a fuegos: Clase A B y C
Descarga: Intermitente.
Alcance: 6 – 8 m.
Capacidad: 1 – 100 kg
Tiempo descarga: 8 – 24 seg
Importante: Se debe utilizar para
apagar fuegos de clase B y C, así
como para fuegos pequeños clase
A.
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
1. Avise del fuego a las personas en el área
Si es necesario, utilice la alarma o
llame al teléfono de emergencia: 116
Si no hay alarma o teléfono a la
mano, dé la voz de alerta o grite:
fuego
Si está acompañado envíe al otro a
avisar.
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
2. Decida si debe utilizar un extintor
¿Cuan intenso es el incendio?
¿Qué cosas hay cercanas al
incendio que puedan propiciar
su expansión?
¿Está su vida o la de alguien en
peligro?
Si el incendio pasó de su etapa
incipiente, desaloje el lugar,
siga el plan de desalojo de su
área.
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
3. Determine la clase de fuego
Clase A: Madera, cartón, papel y tela
Clase B: Líquidos inflamables y gases
Clase C: Equipo eléctrico
Clase D: Metales
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
4. Revise la etiqueta del
extintor, asegúrese de que
es el tipo que aplica a la
clase de incendio.
5. Asegúrese que el extintor
está cargado. Vea el
manómetro.
6. Sosténgalo derecho y hale
la abrazadera y saque el
precinto y pasador de
seguridad.
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
7. Dirija la boquilla hacia la base del incendio
Inclínese levemente hacia el
frente para aminorar el
impacto del calor y los gases
que están en la parte de
arriba del incendio.
8. Presione la palanca
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
9. Mueva lentamente la boquilla
horizontalmente sobre la base del incendio
Nunca le dé la espalda al incendio. Al
acercarse al incendio, hágalo en la
dirección del viento (con el viento a sus
espaldas).
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
EXTINTOR DE INCENDIOS
10. Continue acercándose
lentamente según se apaga el
incendio.
11. Asegúrese que extinguió el
incendio. Utilice todo el contenido
del extintor.
12. Notifique a la persona
encargada de recargar el
extintor.
El extintor portátil es para
apagar fuegos pequeños, si el
evento es de gran magnitud,
abandone el lugar y de aviso al
cuerpo de Bomberos.
Recomendaciones
 No intente ser héroe, puesto que
podría estar en riesgo de sufrir
quemaduras muy graves e inclusive la
muerte.
 Cuando le sea posible y sin poner en
riesgo su seguridad y la de las demás
personas coopere con los cuerpos de
atención de emergencias.
 Revise periódicamente los extintores
que se colocan en sus centros de
trabajo.
 Repase constantemente los
fundamentos teóricos acerca de el uso
y manejo de extintores.
HACER DE LA SEGURIDAD
UN ESTILO DE VIDA

Más contenido relacionado

PPT
Uso y manejo de extintores
PDF
Folleto prev incen_acs_hal_2015
PPTX
Uso y manejo de extintores 2015
PPT
Manejo de extintores
PPT
Capacitacion basica extintores
PPT
Extintores contra incendios
PDF
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
PPT
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Uso y manejo de extintores
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Uso y manejo de extintores 2015
Manejo de extintores
Capacitacion basica extintores
Extintores contra incendios
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Extintores port%e1tiles ucv[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
Uso de extintores - básico
PPT
Manual uso y manejo de extintores
PPT
Tipos de extintores
PDF
Uso manejo de extintores 2005 - copia
PPT
1 manejo de extintores 2010
PPTX
Uso y manejo de extintores
PDF
Curso extintores
PPT
Extintores
PPT
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
PPT
Uso de extintores calvario
PPTX
Pwpt El Fuego
PPTX
Extintores y Manejo de Fuego
PPT
Control de incendios
PPT
Manejo y uso de Extintores
PPT
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
PPTX
Uso de extintores
PPT
Extintores
PPTX
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
PPT
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
PDF
Prevención de incendios y uso de extintores
Uso de extintores - básico
Manual uso y manejo de extintores
Tipos de extintores
Uso manejo de extintores 2005 - copia
1 manejo de extintores 2010
Uso y manejo de extintores
Curso extintores
Extintores
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Uso de extintores calvario
Pwpt El Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
Control de incendios
Manejo y uso de Extintores
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso de extintores
Extintores
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
Prevención de incendios y uso de extintores
Publicidad

Similar a Capacitacion aprils 03 (20)

PPTX
USO DE EXTINTORES sistema contra incendio.pptx
PPT
4. control del fuego 2015
PPT
RIESGOS DE INCENDIO.ppt riegos incndio trabajo
PPT
Presentacion 8 HORAS.pptSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
Ecua presentacion
PPT
Charlas de extintores tmpe
PPT
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
PPTX
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
PPT
Acetatos contra incendio
PPTX
Manejo de extintores, mutual de seguridad
PDF
uso y manejo de extintores portatiles para incencios
PDF
uso u manejo de extintores para extincion
PPT
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
PPTX
Induccion SPCC - Ilo 3.pptx..........................
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
PPTX
Diapositiva lucha contra el incendios.pptx
PPT
Diapositivas de fuego
PPT
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PDF
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
PPTX
Capacitación uso y manejo de Extintores bomberos.pptx
USO DE EXTINTORES sistema contra incendio.pptx
4. control del fuego 2015
RIESGOS DE INCENDIO.ppt riegos incndio trabajo
Presentacion 8 HORAS.pptSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Ecua presentacion
Charlas de extintores tmpe
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
Acetatos contra incendio
Manejo de extintores, mutual de seguridad
uso y manejo de extintores portatiles para incencios
uso u manejo de extintores para extincion
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Induccion SPCC - Ilo 3.pptx..........................
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
Diapositiva lucha contra el incendios.pptx
Diapositivas de fuego
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION DE INCENDIOS .pdf
Capacitación uso y manejo de Extintores bomberos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Capacitacion aprils 03

  • 1. USO Y MANEJO DE EXTINTORES
  • 2. ¿QUE ES EL FUEGO?
  • 3. . Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de activación, (Reacción Química Exotérmica).
  • 5. COMBUSTIBLE FUENTE DE OXIGENO Se requiere aproximadamente 16% Normalmente el aire contiene 21% de Oxigeno. Algunos materiales combustibles contienen suficiente oxigeno en si mismo como para apoyar la combustion. FUENTE DE CALOR Temperatura para empezar la reaccion Llama abierta – El sol, Superficie caliente, Chispas y arcos. Friccion – accion quimica, Energia electrica, compresion de gases. ESTADO FISICO GASES Gas Natural Propano Butano Hidogeno Acetileno LIQUIDOS Gasolina Alcohol Pintura Barniz Aceite Otros SOLIDOS Carbon Madera Papel Tela Cuero Azucar Otros EL TRIANGULO DEL FUEGO
  • 7. INCENDIO Fuego fuera de control de magnitud no deseada
  • 9. RADIACION El calor se transfiere a través del espacio en forma de rayos infrarrojos hasta alcanzar algún objeto.
  • 10. CONDUCCION El calor se transfiere por contacto directo desde un cuerpo a otro, a través de un elemento conductor.
  • 11. CONVECCION Es la transferencia de calor por medio de aire o líquidos. La propagación del fuego por conductos hacia arriba (escaleras, ascensores, espacios entre muros, etc.) es causada principalmente por la convección.
  • 12. CLASES DE FUEGOS POR TIPO DE COMBUSTIBLE
  • 13.  Sólidos combustibles, papel, madera, tela, plásticos, etc. FUEGO CLASE A
  • 15. Líquidos y gases combustibles o inflamables, grasas, pinturas y otros líquidos volátiles.  Gasolina, thiner, kerosene, etc. GLP FUEGO CLASE B
  • 17. En equipos energizados o con tensión eléctrica que al desconectarle o retirarle la energía, se convierten en fuego clase A o B, según los materiales involucrados. FUEGO CLASE C
  • 19. • Metales combustibles tales como aluminio, titanio, potasio, etc. • Estos metales arden a altas temperaturas y liberan suficiente oxígeno como para mantener la combustión. FUEGO CLASE D
  • 21.  Aceites y grasas saturadas, para consumo humano. FUEGO CLASE K
  • 24. METODOS DE EXTINCION DE INCENDIOS OXIGENO COMBUSTIBLE CALOR REACCION EN CADENA SEPARACION SOFOCACION ENFRIAMIENTO INHIBICION
  • 25. Utilizando agua o cualquier otro elemento (espuma) capaz de bajar la temperatura de Ignición del combustible. ENFRIAMIENTO
  • 26. Utilizando mantas, arena, tierra o extintores (PQS , CO2) SOFOCACION
  • 27. Utilizando bandas de trasiego, tuberías, retirando elementos que ayuden a la propagación, etc. SEPARACION DEL COMBUSTIBLE
  • 28. Utilizando polvo químico seco (ABC o BC) o productos derivados del Halón. INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA
  • 30. Extintores Portátiles Es un aparato diseñado especialmente para que permita la descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor almacenado en su interior y de acuerdo a las necesidades de su operador.
  • 31.  El extintor se encuentre en el lugar designado y rotulado.  El acceso sea visible y esté libre de obstáculos.  Las instrucciones del manejo sean legibles y estén a la vista.  Los sellos de seguridad no hayan sido violados INSPECCION DE EXTINTORES
  • 32. Determinar la carga por peso. No debe existir daño físico, por corrosión, escape, obstrucción de manguera que impida la operación. Los manómetros indiquen la presión adecuada. La tarjeta o adhesivo de mantenimiento se encuentre con fecha actualizada INSPECCION DE EXTINTORES
  • 33. EXTINTORES PORTÁTILES Extintores de agua Aplicable a fuegos: Clase A Efecto: Enfriamiento. Descarga: Intermitente. Capacidad: 9,5 litros Alcance: 10 – 12 m. Tiempo descarga: 30 – 60 seg. Agente expulsor: aire comprimido Precaución: No se debe utilizar este extintor para apagar fuegos de clase B y C
  • 34. Extintor de Dióxido de Carbono (CO2) Efecto: Sofocación. Descarga: Intermitente. Capacidad: 5 a 20 libras Alcance: 2 – 3 m. Agente expulsor: CO2 Aplicable a fuegos: Clase B y C Tiempo de descarga: 8 a 30 seg. Importante: Se debe utilizar para apagar fuegos de clase B y C, así como para fuegos pequeños clase A. EXTINTORES PORTÁTILES
  • 35. EXTINTORES PORTÁTILES Extintor de Polvo Químico. Efecto: Sofocación e Interrupción de la reacción en cadena. Aplicable a fuegos: Clase A B y C Descarga: Intermitente. Alcance: 6 – 8 m. Capacidad: 1 – 100 kg Tiempo descarga: 8 – 24 seg Importante: Se debe utilizar para apagar fuegos de clase B y C, así como para fuegos pequeños clase A.
  • 36. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 1. Avise del fuego a las personas en el área Si es necesario, utilice la alarma o llame al teléfono de emergencia: 116 Si no hay alarma o teléfono a la mano, dé la voz de alerta o grite: fuego Si está acompañado envíe al otro a avisar.
  • 37. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 2. Decida si debe utilizar un extintor ¿Cuan intenso es el incendio? ¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan propiciar su expansión? ¿Está su vida o la de alguien en peligro? Si el incendio pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan de desalojo de su área.
  • 38. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 3. Determine la clase de fuego Clase A: Madera, cartón, papel y tela Clase B: Líquidos inflamables y gases Clase C: Equipo eléctrico Clase D: Metales
  • 39. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 4. Revise la etiqueta del extintor, asegúrese de que es el tipo que aplica a la clase de incendio. 5. Asegúrese que el extintor está cargado. Vea el manómetro. 6. Sosténgalo derecho y hale la abrazadera y saque el precinto y pasador de seguridad.
  • 40. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 7. Dirija la boquilla hacia la base del incendio Inclínese levemente hacia el frente para aminorar el impacto del calor y los gases que están en la parte de arriba del incendio. 8. Presione la palanca
  • 41. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 9. Mueva lentamente la boquilla horizontalmente sobre la base del incendio Nunca le dé la espalda al incendio. Al acercarse al incendio, hágalo en la dirección del viento (con el viento a sus espaldas).
  • 42. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS 10. Continue acercándose lentamente según se apaga el incendio. 11. Asegúrese que extinguió el incendio. Utilice todo el contenido del extintor. 12. Notifique a la persona encargada de recargar el extintor.
  • 43. El extintor portátil es para apagar fuegos pequeños, si el evento es de gran magnitud, abandone el lugar y de aviso al cuerpo de Bomberos.
  • 44. Recomendaciones  No intente ser héroe, puesto que podría estar en riesgo de sufrir quemaduras muy graves e inclusive la muerte.  Cuando le sea posible y sin poner en riesgo su seguridad y la de las demás personas coopere con los cuerpos de atención de emergencias.  Revise periódicamente los extintores que se colocan en sus centros de trabajo.  Repase constantemente los fundamentos teóricos acerca de el uso y manejo de extintores.
  • 45. HACER DE LA SEGURIDAD UN ESTILO DE VIDA