2. PROCESOS DE DIRECCIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
(Diseño y Ejecución)
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
(Evaluación)
Visión y estrategia Prioridades de negocio
Objetivos de negocio Necesidades de desarrollo
organizacional
Objetivos y metas
individuales de negocio
/ desempeño
MODELO DE COMPETENCIAS
(Lenguaje común)
Medición de la efectividad
de la capacitación
( Niveles 3 y 4 de Kirkpatrick)
Objetivos de desarrollo
individual
Necesidades de desarrollo
individuales y de grupo
Medición de la reacción y el
aprendizaje inmediato
(Niveles 1 y 2 de Kirkpatrick)
Evaluación del desempeño
Implementación y puesta en marcha de la
capacitación y el desarrollo
Preparación de la capacitación:
- Metas de actuación
- Objetivos instruccionales
LIGAR OBJETIVOS DE NEGOCIO, MEJORA DEL DESEMPEÑO Y
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
LIGAR OBJETIVOS DE NEGOCIO, MEJORA DEL DESEMPEÑO Y
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
5. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Necesidades
• Cambios tecnológicos
• Cambios en los procedimientos
• Cambios en la cultura
• Cambios en los perfiles de puestos
• Planes estratégicos y funcionales
• Plan de sucesión
• Plan de rotaciones
• Asignación de proyectos
Información
• Análisis de cargos
• Evaluación del desempeño
• Observación
• Entrevistas
Señales
• Incidentes críticos
• Indicadores relevantes
6. DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Objetivos de capacitación y desarrollo:
• Definir objetivos específicos de cada acción de capacitación y
desarrollo.
• Base para evaluar si la acción formativa fue exitosa.
• Determinar forma y plazo de su evaluación.
7. IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS
• Determinar indicadores
• Evaluar eficacia de las acciones
• Magnitud de los cambios
Fijarlos en términos de competencias a desarrollar
8. EJEMPLO DE OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Objetivo General:
• Desarrollar habilidades para la solución de problemas de calidad y
productividad aplicando la metodología de “Proyectos de Mejora”
Objetivos específicos de capacitación.
• Aprender conceptos de Calidad Total.
• Aprender a trabajar en equipo.
• Aplicar la metodología de “Proyectos de Mejora”.
• Desarrollar e implementar un proyecto de mejora.
• Presentar el proyecto de mejora ante un jurado calificador.
9. EJEMPLO DE INDICADORES
Al finalizar el curso:
• Porcentaje de participantes aprobados en conceptos de calidad y metodología.
• Grado de mejoramiento en la competencia de trabajo en equipo.
• Grado de satisfacción de los participantes en el curso.
• Porcentaje de proyectos aprobados por el jurado calificador.
• Nivel de los indicadores desarrollados e implementados en cada proyecto.
• Impacto de la implementación de los proyectos a nivel de costos, calidad del servicio,
etc.
Al cabo de seis meses.
• Nivel de los indicadores de los proyectos de mejora implementados.
• Número de nuevos proyectos de mejora implementados sin apoyo de consultores.
• Impacto de los nuevos proyectos implementados.
10. DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Programas y acciones de Capacitación y Desarrollo:
Definir el tipo de capacitación y desarrollo que se llevará a
cabo para lograr los objetivos.
• Capacitación teórico práctica
• Charla
• Rotaciones
• Reemplazos
11. ENFOQUE DE LA CAPACITACIÓN
• Transmitir información
• Desarrollar habilidades
• Modificar o desarrollar actitudes
• Desarrollar conceptos
12. DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Elaborar el Plan de Capacitación y Desarrollo propiamente dicho:
• Quién enseña
• Qué enseña
• Quiénes participarán
• Cuándo se dará
• Cómo: metodología a utilizar.
• Dónde
• Cuánto
• Organización y responsabilidades
• Seguimiento
• Recursos a utilizar
• Normas
13. El programa de capacitación requiere un plan que incluya los puntos siguientes
Planeación de la capacitación
14. 1. ¿Cuál es la necesidad?
2. ¿Dónde se determinó en primer lugar?
3. ¿Ocurre en otra área o división?
4. ¿Cuál es su causa?
5. ¿Es parte de una necesidad mayor?
6. ¿Cómo resolverla: por separado o en combinación con otras?
7. ¿Es necesario tomar alguna medida inicial antes de resolverla?
8. ¿La necesidad es inmediata? ¿Cuál es su prioridad en relación con las demás?
9. ¿La necesidad es permanente o temporal?
10. ¿Cuántas personas y cuántos servicios se atenderán?
11. ¿Cuánto tiempo hay disponible para la capacitación?
12. ¿Cuál es el costo probable de la capacitación?
13. ¿Quién realizará la capacitación?
El programa de capacitación se sistematiza y sustenta en los aspectos siguientes, que deben
identificarse durante la detección: