SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR  Y REALIDAD EDUCATIVA Ms. Mercedes Alvarez  Avila
Artículo 33º LGE-   “ El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”. ES  DIVERSIFICABLE ES  ABIERTO ES  FLEXIBLE Sintetiza las intenciones   educativas y contiene los aprendizajes   previstos que todo estudiante   de Educación Básica Regular debe   desarrollar. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Geográfica. Lingüística. Social. PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS. Cultural. Económica. PARA ENFRENTAR LOS RETOS Y EXIGENCIAS DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DESDE LAS REGIONES PARA  ATENDER LAS  DEMANDAS Y NECESIDADES  DE APRENDIZAJE REGIONALES Y LOCALES . 1 2 3 4 ATENDER LA DIVERSIDAD  EN EL AULA. ¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?
PERU: UN PAÍS  DE DIVERSIDAD 24 tipos de climas de 32 que  existe n  en el mundo. 84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo. 11 ecorregiones Es uno de los  primeros  cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1816 aves, 3532 mariposas, 4000 orquídeas ) DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA DIVERSIDAD CULTURAL  Y LINGUÍSTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias  DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES REGIONALES OPORTUNIDADES PROBLEMAS VIOLENCIA SOCIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTANINACIÓN DEL AGUA TALA INDISCRIMINADA DE ARBOLES ARTESANÍA TURISMO
DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD COGNITIVA , MOTORA Y EMOCIONAL RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE  DIVERSOS ESTUDIANTES  DE DIFERENTES NIVELES SOCIOECON Ó MICOS
   ASPECTOS GENERALES  SOBRE DIVERSIFICACIÓN …  es el proceso de  adecuar  y enriquecer  el Diseño Curricular Nacional para responder con pertinencia  a  la  realidad  diversa  del país y  a  las prioridades nacionales . Diversificación curricular …
Diversificamos el currículo para  … …   responder con coherencia y pertinencia:  a la realidad y diversidad geográfica, ecológica, social y cultural del país. a las necesidades, demandas y características de los y las estudiantes. Una educación pertinente, inclusiva  y equitativa debe responder a la realidad.   Fuente: DCN EBR 2009, pp 45-47
NIVELES DE DIVERSIFICACIÓN O CONCRECIÓN CURRICULAR DCN PER PEI Orientac. para la Diversif. Curricular DIRECTOR DE I.E. COORDINADOR DE RED INSTITUCIONAL DCN PER PEL Lineam. para la Diversific. Reg. DIRECCIONES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LOCAL  Lineamientos de Política Educativa Regional DCN Lineam. Nacionales PEN PER GOBIERNO REGIONAL DRE REGIONAL Diseño Curricular Nacional Proyecto Educativo Nacional CNE, MED, DIGEBBR DINEIBIR NACIONAL DOCUMENTOS CURRICULARES DOCUMENTOS REFERENCIALES RESPONSABLES INSTANCIA Orientaciones para la Diversificación Curricular Proyecto Curricular de I. E. Prog. Curric. Anual Unidades Didácticas
 
¿Por qué contextualizar o adecuar las  capacidades del DCN? Porque busca: brindar mayor pertinencia al proceso educativo, lograr aprendizajes más útiles para los niños y niñas, y más pertinentes para el desarrollo de su localidad.
Proceso de construcción del Proyecto  Curricular Diversificado Análisis del  DCN de la  Educación  Básica  Regular a la realidad institucional Determinación de los Temas  transversales  y  valores relacionados a las  necesidades de aprendizaje 1 2 3 4 5 Formulación  del  Programa  diversificado  por área, grados o red.  Matriz de diagnóstico de los problemas  y  oportunidades e identificación de las  necesidades  de aprendizaje Identificación de  las  fortalezas y debilidades a nivel regional y local para la  diversificación curricular
PASO 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR Contrastar la propuesta del DCN como documento normativo con las características reales de las niñas y niños, esto ayudará al docente plantearse logros progresivos para desarrollar las capacidades de las áreas curriculares. LOGROS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA EL NIVEL Su análisis permitirá a los maestros saber cuáles son las competencias que deben desarrollar los estudiantes al terminar la Educación Inicial, Primaria y secundaria. ANÁLISIS DE CADA ÁREA CURRICULAR Analiza la fundamentación, competencias, capacidades, conocimientos y actitudes propuestas para cada área. Este paso permitirá ver qué capacidades se pueden enriquecer y añadir de tal forma que se atienda a los problemas encontrados.
PASO2  :IDENTIFICACIÓN DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES   A NIVEL  REGIONAL  Y LOCAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ASPECTO INFORMACIÓN OBTENIDA CAPACIDAD FORMULADA GEOGRÁFICO  ECOLÓGICO Ubicación geográfica y  principales  características: Clima,  Suelo, agua. -Biodiversidad  flora y fauna. Principales problemas  ambientales … Social Cultural Productivo Socio Económico Socio Educativo Sociolingüístico (Tratamiento de lenguas) La I.E……….. se encuentra ubicada en el distrito de ………….. El distrito ……………está ubicado en …………… su población…… Su clima es …… Contaminación ambiental ocasionada por vehículos  de transporte público. Describe las características  geográficas y ecológicas de su comunidad. Identifica las fuentes de contaminación ambiental y los efectos que produce en el deterioro de su salud y del ambiente.
PASO 3:   MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMASOPORTUNIDADES E    IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE Identificación  del problema  y oportunidades.   Causas del problema   Alternativas de solución   Necesidades de aprendizajes Precisar en qué consiste el problema   Identificar y analizar los factores o elementos que están originando el problema. Plantear las acciones que permitan una solución al problema   Plantear capacidades, conocimientos y actitudes   Estudiantes:  Conflictos en el aula porque los niños se muestran agresivos, violentos y emiten palabras soeces . Familia, Docente, Comunidad Familias disfuncionales, violencia familiar, alcoholismo. Campañas del buen trato, práctica de valores, acuerdos, responsabilidades donde se involucre niños y padres. -Conocimiento y respeto de si mismo y de sus compañeros. -Organización del aula -Construcción de las normas de convivencia. -Distribución de responsabilidades
PASO 4:   SELECCIÓN DE TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA  TRANSVERSAL   VALORES   Ejemplo:  -Conocimiento y respeto  de sí mismo y de sus compañeros. -Organización del aula -Construcción de normas de convivencia. -Distribución de responsabilidades -El respeto y compromiso Educación para la convivencia, la paz y  la ciudadanía   El respeto (compromiso)
PASO 5:   ELABORACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO A NIVEL DE RED O DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA . TAREAS DE  LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Contextualización de los conocimientos (realidad  local)  .  Adecuación de las capacidades y  actitudes del  D C N  (Características del estudiante)
Preguntas orientadoras para contextualizar  o adecuar una capacidad   Para realizar tanto la adecuación como la contextualización de las capacidades, podemos guiarnos de las siguientes preguntas: ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿ Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? ¿Cuál es el conocimiento que puedo incorporar para lograr aprendizajes más significativos? ¿Cuál es el conocimiento que puedo precisar o dosificar para lograr aprendizajes más significativos?
¿En qué consiste contextualizar una capacidad? Es modificar  el conocimiento incorporando información relevante del contexto cultural de cada localidad. En general,  es incorporar los elementos y  los sucesos de la vida cotidiana en la escuela. CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD CONTEXTUALIZADA “ Lee  textos   con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas  ( cuentos, poemas,   etc )”  “ Lee  fábulas de su localidad   con imágenes,  vocabulario  y estructura sencilla” Ejemplo
¿Cómo contextualizar o adecuar la capacidad? Analizar la información relevante recogida en el diagnóstico.  Identificar las capacidades de las áreas curriculares que pueden ser contextualizadas. Para ello, pueden emplear las siguientes preguntas orientadoras:  ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad?  ¿Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad?  Contextualizar las capacidades incorporando la información específica del diagnóstico
Ejemplo de capacidad contextualizada CAPACIDAD DEL DCN Preguntas orientadoras “ Clasifica  los  alimentos  en grupos, según necesidades para crecer: energéticos, ricos en vitamina, para fortalecer huesos y  músculos”  ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? ¿Cuál es el conocimiento que puedo incorporar para lograr aprendizajes más significativos? clasificar alimentos  alimentos propios de su localidad  “ Clasifica  los  alimentos propios de su localidad , según necesidades para crecer: energéticos, ricos en vitamina, para fortalecer huesos y  músculos”  Capacidad contextualizada
Es modificar  el conocimiento de la capacidad, procurando precisarlo y dosificarlo para su trabajo adecuado en el aula durante el desarrollo de las unidades didácticas .   ¿En qué consiste adecuar una capacidad? CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADECUADA Interpreta ,  codifica y representa un número natural de hasta dos dígitos. Interpreta ,  codifica y representa números naturales hasta el 20 Ejemplo
CAPACIDAD DEL DCN Preguntas orientadoras “  Identifica   las  características y funciones de los órganos de los sentidos ” ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? ¿Cuál es el conocimiento que puedo precisar lo dosificarlo para lograr aprendizajes más significativos? identifica características y funciones de los órganos de los sentidos Características y funciones de los órganos de los sentidos. Identifica  las características de los órganos de los sentidos. Identifica  las funciones de los órganos de los sentidos Capacidad adecuada Ejemplo de capacidad adecuada
PRODUCTO CONCRETO DEL PROCESO DE  DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PCA Programación curricular anual Programación de corta  duración Elaboración de un cartel anual con temas eje (Nombre de la unidad) acorde al calendario comunal Organización de bloques de capacidades y actitudes en torna al tema eje (nombre de la unidad) propuesto para cada mes Unidad  Didáctica Unidad de Aprendizaje Proyecto de Aprendizaje Módulo de aprendizaje
MUCHAS GRACIAS
 

Más contenido relacionado

PDF
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
PPT
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
PPTX
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
PDF
El sistema curricular y las competencias ccesa007
PPT
Diversificacion Historia
PDF
1. diversificacion y programacion curricular
PDF
Anexo, actividad 22
PPT
Diversificación curricular
Diversificación curricular y elementos básicos para la programación curricular
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
PLANIFICACION Y DIVERSIFICACION CURRICULAR
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Diversificacion Historia
1. diversificacion y programacion curricular
Anexo, actividad 22
Diversificación curricular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de pci diversificación curricular
PDF
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
PPT
Diversificacion curricular
PPTX
Experiencias de aprendizaje 2021
PPT
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
PDF
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
PPTX
Didáctica crítica
PDF
Soporte Pedagogico y los pp.ff. ccesa007
PDF
Modulo diversificación curricular
PPT
Diversificacion curricular
PDF
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
PDF
Planificacion anual en la estrategia aprendo en casa ccesa007
DOCX
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
PDF
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
PDF
Guía docente planifica acción
PDF
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
PPTX
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DOC
Programación 5º anual y unidades 2013
DOCX
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
PPT
Diversificacion curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Diversificacion curricular
Experiencias de aprendizaje 2021
Diversificacion Curricular En La Edu. Sec.1
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
Didáctica crítica
Soporte Pedagogico y los pp.ff. ccesa007
Modulo diversificación curricular
Diversificacion curricular
Enfoque del area de comunicacion cneb ccesa007
Planificacion anual en la estrategia aprendo en casa ccesa007
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
III Unidad Didáctica de Primaria ccesa007
Guía docente planifica acción
Unidad didactica de educacion primaria ccesa007
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
Programación 5º anual y unidades 2013
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
Diversificacion curricular
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Curriculum vitae
PDF
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
PPT
PPTX
Carnaval de brasil
PPTX
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
DOCX
Educacion fisisca luis
PDF
Proyecto fatla
PDF
Educación y tecnologia
PPT
Heuristica y la resoluc de problemas (m sc. aurimar rosendo)
PDF
Sociedad de la_informacion
PDF
Sociedad de la_informacion
PPS
Diseño curricular y Nuevas Generaciones
DOCX
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
PDF
Medio impreso-revista
PPTX
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
PPTX
Aula virtual
PDF
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
PPT
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
PDF
Estrategias didácticas con tic
PPT
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Curriculum vitae
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Carnaval de brasil
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Educacion fisisca luis
Proyecto fatla
Educación y tecnologia
Heuristica y la resoluc de problemas (m sc. aurimar rosendo)
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
Diseño curricular y Nuevas Generaciones
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Medio impreso-revista
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Aula virtual
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
Estrategias didácticas con tic
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Publicidad

Similar a Capacitacion[1].ppt.23 (20)

PPT
Unidad de aprendizaje mary liliana
PPTX
Sesiones unfv dcn ag fcc
PPTX
Sesiones unfv dcn ag fcc
PPT
Diversificacion Ept 2009
PPT
Diseñó curricular nacional
PPT
Dcn primera a quinta sesion
PPT
Dcn primera a quinta sesion
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesiones de pronafcap
PPTX
diapositiva curriculo diversificacion (1).pptx
PPT
Diver. curricular
PDF
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
PPT
Diversificacion universidades final_33julio
PPSX
La programación curricular
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
PPS
Proceso diversificacion curricular
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesion 12 “planificación curricular
Unidad de aprendizaje mary liliana
Sesiones unfv dcn ag fcc
Sesiones unfv dcn ag fcc
Diversificacion Ept 2009
Diseñó curricular nacional
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
diapositiva curriculo diversificacion (1).pptx
Diver. curricular
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
Diversificacion universidades final_33julio
La programación curricular
Sesiones de pronafcap
Diversificacion Curricular Persona Familia Y Relaciones Humanas
Proceso diversificacion curricular
Sesiones de pronafcap
Sesion 12 “planificación curricular

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Capacitacion[1].ppt.23

  • 1. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Y REALIDAD EDUCATIVA Ms. Mercedes Alvarez Avila
  • 2. Artículo 33º LGE- “ El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”. ES DIVERSIFICABLE ES ABIERTO ES FLEXIBLE Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
  • 3. Geográfica. Lingüística. Social. PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL PAÍS. Cultural. Económica. PARA ENFRENTAR LOS RETOS Y EXIGENCIAS DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DESDE LAS REGIONES PARA ATENDER LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE REGIONALES Y LOCALES . 1 2 3 4 ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA. ¿POR QUÉ DIVERSIFICAR EL D.C.N.?
  • 4. PERU: UN PAÍS DE DIVERSIDAD 24 tipos de climas de 32 que existe n en el mundo. 84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo. 11 ecorregiones Es uno de los primeros cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1816 aves, 3532 mariposas, 4000 orquídeas ) DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUÍSTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.
  • 5. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES REGIONALES OPORTUNIDADES PROBLEMAS VIOLENCIA SOCIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE CONTANINACIÓN DEL AGUA TALA INDISCRIMINADA DE ARBOLES ARTESANÍA TURISMO
  • 6. DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD COGNITIVA , MOTORA Y EMOCIONAL RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DIVERSOS ESTUDIANTES DE DIFERENTES NIVELES SOCIOECON Ó MICOS
  • 7. ASPECTOS GENERALES SOBRE DIVERSIFICACIÓN … es el proceso de adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional para responder con pertinencia a la realidad diversa del país y a las prioridades nacionales . Diversificación curricular …
  • 8. Diversificamos el currículo para … … responder con coherencia y pertinencia: a la realidad y diversidad geográfica, ecológica, social y cultural del país. a las necesidades, demandas y características de los y las estudiantes. Una educación pertinente, inclusiva y equitativa debe responder a la realidad. Fuente: DCN EBR 2009, pp 45-47
  • 9. NIVELES DE DIVERSIFICACIÓN O CONCRECIÓN CURRICULAR DCN PER PEI Orientac. para la Diversif. Curricular DIRECTOR DE I.E. COORDINADOR DE RED INSTITUCIONAL DCN PER PEL Lineam. para la Diversific. Reg. DIRECCIONES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LOCAL Lineamientos de Política Educativa Regional DCN Lineam. Nacionales PEN PER GOBIERNO REGIONAL DRE REGIONAL Diseño Curricular Nacional Proyecto Educativo Nacional CNE, MED, DIGEBBR DINEIBIR NACIONAL DOCUMENTOS CURRICULARES DOCUMENTOS REFERENCIALES RESPONSABLES INSTANCIA Orientaciones para la Diversificación Curricular Proyecto Curricular de I. E. Prog. Curric. Anual Unidades Didácticas
  • 10.  
  • 11. ¿Por qué contextualizar o adecuar las capacidades del DCN? Porque busca: brindar mayor pertinencia al proceso educativo, lograr aprendizajes más útiles para los niños y niñas, y más pertinentes para el desarrollo de su localidad.
  • 12. Proceso de construcción del Proyecto Curricular Diversificado Análisis del DCN de la Educación Básica Regular a la realidad institucional Determinación de los Temas transversales y valores relacionados a las necesidades de aprendizaje 1 2 3 4 5 Formulación del Programa diversificado por área, grados o red. Matriz de diagnóstico de los problemas y oportunidades e identificación de las necesidades de aprendizaje Identificación de las fortalezas y debilidades a nivel regional y local para la diversificación curricular
  • 13. PASO 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR Contrastar la propuesta del DCN como documento normativo con las características reales de las niñas y niños, esto ayudará al docente plantearse logros progresivos para desarrollar las capacidades de las áreas curriculares. LOGROS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA EL NIVEL Su análisis permitirá a los maestros saber cuáles son las competencias que deben desarrollar los estudiantes al terminar la Educación Inicial, Primaria y secundaria. ANÁLISIS DE CADA ÁREA CURRICULAR Analiza la fundamentación, competencias, capacidades, conocimientos y actitudes propuestas para cada área. Este paso permitirá ver qué capacidades se pueden enriquecer y añadir de tal forma que se atienda a los problemas encontrados.
  • 14. PASO2 :IDENTIFICACIÓN DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES A NIVEL REGIONAL Y LOCAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ASPECTO INFORMACIÓN OBTENIDA CAPACIDAD FORMULADA GEOGRÁFICO ECOLÓGICO Ubicación geográfica y principales características: Clima, Suelo, agua. -Biodiversidad flora y fauna. Principales problemas ambientales … Social Cultural Productivo Socio Económico Socio Educativo Sociolingüístico (Tratamiento de lenguas) La I.E……….. se encuentra ubicada en el distrito de ………….. El distrito ……………está ubicado en …………… su población…… Su clima es …… Contaminación ambiental ocasionada por vehículos de transporte público. Describe las características geográficas y ecológicas de su comunidad. Identifica las fuentes de contaminación ambiental y los efectos que produce en el deterioro de su salud y del ambiente.
  • 15. PASO 3: MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMASOPORTUNIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE Identificación del problema y oportunidades. Causas del problema Alternativas de solución Necesidades de aprendizajes Precisar en qué consiste el problema Identificar y analizar los factores o elementos que están originando el problema. Plantear las acciones que permitan una solución al problema Plantear capacidades, conocimientos y actitudes Estudiantes: Conflictos en el aula porque los niños se muestran agresivos, violentos y emiten palabras soeces . Familia, Docente, Comunidad Familias disfuncionales, violencia familiar, alcoholismo. Campañas del buen trato, práctica de valores, acuerdos, responsabilidades donde se involucre niños y padres. -Conocimiento y respeto de si mismo y de sus compañeros. -Organización del aula -Construcción de las normas de convivencia. -Distribución de responsabilidades
  • 16. PASO 4: SELECCIÓN DE TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMA TRANSVERSAL VALORES Ejemplo: -Conocimiento y respeto de sí mismo y de sus compañeros. -Organización del aula -Construcción de normas de convivencia. -Distribución de responsabilidades -El respeto y compromiso Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía El respeto (compromiso)
  • 17. PASO 5: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO A NIVEL DE RED O DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA . TAREAS DE LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Contextualización de los conocimientos (realidad local) . Adecuación de las capacidades y actitudes del D C N (Características del estudiante)
  • 18. Preguntas orientadoras para contextualizar o adecuar una capacidad Para realizar tanto la adecuación como la contextualización de las capacidades, podemos guiarnos de las siguientes preguntas: ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿ Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? ¿Cuál es el conocimiento que puedo incorporar para lograr aprendizajes más significativos? ¿Cuál es el conocimiento que puedo precisar o dosificar para lograr aprendizajes más significativos?
  • 19. ¿En qué consiste contextualizar una capacidad? Es modificar el conocimiento incorporando información relevante del contexto cultural de cada localidad. En general, es incorporar los elementos y los sucesos de la vida cotidiana en la escuela. CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD CONTEXTUALIZADA “ Lee textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas ( cuentos, poemas, etc )” “ Lee fábulas de su localidad con imágenes, vocabulario y estructura sencilla” Ejemplo
  • 20. ¿Cómo contextualizar o adecuar la capacidad? Analizar la información relevante recogida en el diagnóstico. Identificar las capacidades de las áreas curriculares que pueden ser contextualizadas. Para ello, pueden emplear las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? Contextualizar las capacidades incorporando la información específica del diagnóstico
  • 21. Ejemplo de capacidad contextualizada CAPACIDAD DEL DCN Preguntas orientadoras “ Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades para crecer: energéticos, ricos en vitamina, para fortalecer huesos y músculos” ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? ¿Cuál es el conocimiento que puedo incorporar para lograr aprendizajes más significativos? clasificar alimentos alimentos propios de su localidad “ Clasifica los alimentos propios de su localidad , según necesidades para crecer: energéticos, ricos en vitamina, para fortalecer huesos y músculos” Capacidad contextualizada
  • 22. Es modificar el conocimiento de la capacidad, procurando precisarlo y dosificarlo para su trabajo adecuado en el aula durante el desarrollo de las unidades didácticas . ¿En qué consiste adecuar una capacidad? CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADECUADA Interpreta , codifica y representa un número natural de hasta dos dígitos. Interpreta , codifica y representa números naturales hasta el 20 Ejemplo
  • 23. CAPACIDAD DEL DCN Preguntas orientadoras “ Identifica las características y funciones de los órganos de los sentidos ” ¿Cuál es la habilidad a desarrollar en la capacidad? ¿Cuál es el conocimiento por medio del cual vamos a desarrollar la habilidad? ¿Cuál es el conocimiento que puedo precisar lo dosificarlo para lograr aprendizajes más significativos? identifica características y funciones de los órganos de los sentidos Características y funciones de los órganos de los sentidos. Identifica las características de los órganos de los sentidos. Identifica las funciones de los órganos de los sentidos Capacidad adecuada Ejemplo de capacidad adecuada
  • 24. PRODUCTO CONCRETO DEL PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PCA Programación curricular anual Programación de corta duración Elaboración de un cartel anual con temas eje (Nombre de la unidad) acorde al calendario comunal Organización de bloques de capacidades y actitudes en torna al tema eje (nombre de la unidad) propuesto para cada mes Unidad Didáctica Unidad de Aprendizaje Proyecto de Aprendizaje Módulo de aprendizaje
  • 26.  

Notas del editor

  • #8: LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: Es el proceso mediante el cual la comunidad educativa adecua y enriquece el Diseño Curricular Nacional (DCN) en respuesta a las necesidades, demandas y características de los y las estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económica – productiva y geográfica a niveles regional y local. Es prever y garantizar que el trabajo educativo se desarrolle en coherencia a cada realidad del país y las prioridades nacionales. . También sirve como insumo principal para la Programación Modular Multigrado (DCN EBR 2009, página 308). Con ella, se busca garantizar el logro de capacidades fundamentales en los niños y niñas de la realidad multigrado. Se construyó en el marco del proceso de Construcción y validación del modelo de atención educativo a la primaria multigrado . Actualmente se encuentra en proceso de reajuste, en coherencia con los ajustes recientes al DCN EBR (2009). (*) EL PROGRAMA CURRICULAR MULTIGRADO es una primera a decuación del DCN a la realidad multigrado. Consiste en un cartel de capacidades (que incluye conocimientos y actitudes) organizadas por ciclos, con indicadores sugeridos por grado. bSirve de base para la formulación y contextualización de capacidades e indicadores por los docentes de las escuelas multigrado El Programa Curricular Multigrado es una primera adecuación del DCN a la realidad multigrado.
  • #9: La DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR es una respuesta a la realidad de nuestro país que se manifiesta en su enorme diversidad geográfica, ecológica, social y cultural, por lo cual la educación, para ser PERTINENTE y EQUITATIVA , debe responder a esta REALIDAD . Es un proceso orientado a la construcción de un currículo FLEXIBLE y PERTINENTE , que responda a las características físicas, cognitivas, intelectuales, afectivas, morales y culturales propias de los estudiantes . “ Este proceso evidencia el respeto a la diversidad; por lo tanto, se ha de desarrollar considerando las culturas locales existentes en las regiones (expresiones culturales y naturales, potencialidades y problemas regionales, demandas de la sociedad y de los padres y madres de familia, intereses de aprendizaje y expectativas de los estudiantes) y las demandas de la sociedad peruana y mundial.” (DCN EBR 2009, página 45)
  • #12: CONTEXTUALIZA O ADECUAR CAPACIDADES. Ambas se ubican dentro del proceso de diversificación curricular , el cual busca brindar mayor pertinencia al proceso educativo. Se diversifica con la intención de responder a las demandas y necesidades de cada región , localidad, comunidad; todo esto con el propósito ulterior de lograr aprendizajes más útiles para los niños y niñas y más pertinentes para el desarrollo de su localidad . Se contextualizan y adecuan las capacidades a desarrollar, tomando en cuenta la realidad local y situaciones significativas para los escolares. Las capacidades se contextualizan durante la elaboración del programa curricular diversificado , como también al programar la unidad didáctica y sesión de aprendizaje. Por lo general la adecuación se realizan durante la programación de la unidad didáctica. Notas para el facilitador
  • #19: CONTEXTUALIZAR Y ADECUAR CAPACIDADES de las áreas curriculares requiere analizar y comprender el aprendizaje que se pretender desarrollar en los estudiantes. Para realizar este análisis de cada una de las capacidades, se sugiere las preguntas orientadoras que ayudarán a identificar la habilidad y el conocimiento por medio del cual se va a desarrollar la capacidad . Notas para el facilitador
  • #20: En el proceso de la contextualización o adecuación de capacidades, la habilidad se mantiene, el c onocimiento es el que es modificado , con la finalidad de responder con mayor pertinencia a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, así como para generar aprendizaje con mayor significado, y permita su participación activa en el proceso de aprendizaje.
  • #21: ANALIZAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE RECOGIDA EN EL DIAGNÓSTICO del contexto social, cultural, geográfico y ecológico de cada localidad. Esta información debe ser incorporada en el currículo diversificado, a través de la contextualización de las capacidades de las áreas curriculares. Por ejemplo, si como parte del diagnóstico, se recogió las tradicionales orales de la comunidad, tales como cuentos y fábulas; estas deben ser incorporadas en el currículo diversificado para así garantizar aprendizajes significativos. REVISAR LAS CAPACIDADES propuestas por las diversas áreas curriculares e identificar las capacidades que pueden ser contextualizadas. Esto significa identificar en cada capacidad la habilidad y el conocimiento . En el proceso de contextualización de las capacidades no todas las capacidades son susceptibles a ser contextualizadas. CONTEXTUALIZAR LA CAPACIDAD IDENTIFICADA INCORPORANDO LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL DIAGNÓSTICO. Una vez idnetificada tanto la habilidad y conocimiento corresponde contextualizar la capacidad siempre que sea pertinente la incorporación de conocimiento o información relevante del contexto. Al contextualizar la capacidad, modificamos el conocimiento por una información más específica del diagnóstico, mientras que la habilidad permanece tal como lo propone el DCN de EBR.
  • #22: En el proceso seguido para la contextualización de la capacidad “Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades para crecer: energéticos, ricos en vitamina, para fortalecer huesos y músculos ” La habilidad “clasifica ” se mantiene. Se contextualiza la capacidad al precisar un conocimiento cercano al niño/a, como es el caso de los alimentos nutritivos propios de su localidad.
  • #23: La adecuación de la capacidad corresponde al nivel de programación de las unidades didácticas, con el propósito de dosificar el desarrollo de las capacidades en una unidad didáctica. Para el ejemplo se tienen la capacidad “Interpreta, codifica y representa un número natural de hasta dos dígitos” Esta capacidad no tienen que ser contextualizada , por tanto se puede transcribir al programa curricular diversificado de red o IE.   En este caso sólo se está adecuando la capacidad al precisar la complejidad del conocimiento: “hasta el 20” , a ser trabajado en una unidad de aprendizaje.