SlideShare una empresa de Scribd logo
Capa de transporte

Capa encargada de efectuar el transporte de los datos
de la máquina origen a la de destino, independizándolo
del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de
la     capa     4      se     llama       Segmento     o
Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o
UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero
orientado a conexión y el otro sin conexión.
Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con
la capa red dan forma a los conocidos como Sockets
IP:Puerto
.
Para que dos programas puedan comunicarse entre sí
es necesario que se cumplan ciertos requisitos:

Que un programa sea capaz de localizar al otro.

Que ambos programas sean capaces de intercambiarse
cualquier secuencia de octetos, es decir, datos
relevantes a su finalidad.
Para ello son necesarios los dos recursos que originan
el concepto de socket:

Un par de direcciones del protocolo de red (dirección
IP, si se utiliza el protocolo TCP/IP), que identifican la
computadora de origen y la remota.

Un par de números de puerto, que identifican a un
programa dentro de cada computadora
Capa de sesión

Establece la relacion entre dos computadores que están
transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el
servicio provisto por esta capa es la capacidad de
asegurar que, dada una sesión establecida entre dos
máquinas, la misma se pueda efectuar para las
operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas
en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios
de la capa de sesión son parcial o totalmente
prescindibles
Capa de presentación

Se encargar de la representación de la información, de
manera que aunque distintos equipos puedan tener
diferentes representaciones internas de caracteres los
datos lleguen de manera reconocible.

Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de
la comunicación que el cómo se establece la misma. En
ella se tratan aspectos tales como la semántica y la
sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas
computadoras pueden tener diferentes formas de
manejarlas.
Capa de aplicación

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los
servicios de las demás capas y define los protocolos que
utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como
correo electrónico, gestores de bases de datos , etc.

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa
directamente con el nivel de aplicación. Suele
interactuar con programas que a su vez interactúan con
el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad
subyacente
UNIDADES DE DATOS

PDU
Es la información intercambiada entre entidades pares, es
decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero
   en dos sistemas diferentes, utilizando una conexión.

Está compuesta por:

   SDU
   Son los datos que necesitan la entidades (N) para
   realizar funciones del servicio

   PCI
   Información intercambiada entre entidades utilizando
   una conexión para coordinar su operación conjunta.
IDU
   Es la información transferida entre dos niveles
   adyacentes, es decir, dos capas contiguas.

  ICI
  Información intercambiada entre una entidad y una
  entidad para coordinar su operación conjunta
TRANSFERENCIA DE DATOS

Ahora hay que entregar la PDU a la capa de presentación para
ello hay que añadirle la correspondiente cabecera ICI y
transformarla así en una IDU, la cual se transmite a dicha capa.

La capa de presentación recibe la IDU, le quita la cabecera y
extrae la información, es decir, la SDU, a esta le añade su propia
cabecera (PCI) constituyendo así la PDU de la capa de
presentación.

Esta PDU es transferida a su vez a la capa de sesión mediante el
mismo proceso, repitiéndose así para todas las capas.
Al llegar al nivel físico se envían los datos que son recibidos por
la capa física del receptor.

Cada capa del receptor se ocupa de extraer la cabecera, que
anteriormente había añadido su capa homóloga, interpretarla y
entregar la PDU a la capa superior.

Finalmente llegará a la capa de aplicación la cual entregará el
mensaje al usuario
Capas restantes
Capas restantes

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
PPS
Arquitectura de Comunicación Basada en Capas
PPT
arquitectura de comunicación basada en capas
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PDF
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
DOCX
Modeloiso 131016000616-phpapp01
PPT
comunicacion basada en capas
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Arquitectura de Comunicación Basada en Capas
arquitectura de comunicación basada en capas
Modelo osi
Modelo osi
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
Modeloiso 131016000616-phpapp01
comunicacion basada en capas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPT
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
PPTX
Descripción del modelo osi
DOCX
PPT
Sistema Osi
PPT
Modelo osi
PPTX
Función Capas OSI
DOCX
PPTX
Que es la capa osi
PPTX
Modelo osi
DOCX
PPTX
El modelo osi de iso pub
PDF
Modelo osi
PPTX
Protocolos
PPSX
Edgardo trabajo osi2
DOC
Pablo , pantoja
DOC
Pantoja
 
Modelo osi
Modelo osi
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Descripción del modelo osi
Sistema Osi
Modelo osi
Función Capas OSI
Que es la capa osi
Modelo osi
El modelo osi de iso pub
Modelo osi
Protocolos
Edgardo trabajo osi2
Pablo , pantoja
Pantoja
 
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Trabajo de aplicasiones informaticas cachimuel jessica
PPTX
Estaciones de trabajo
PPTX
Proyecto De Computacion
DOCX
Clasificacion de computadoras
PPTX
Clasificaciones de computadoras
PPTX
Tipos de Computadoras Tercera Parte
PPT
Tipos Computadoras Parte1
PPTX
La pc (computadora personal)
PPTX
Mini computadoras y Microcomputadoras
PPSX
Tipos de computadoras
PPT
Tipos de Computadoras
PPTX
Tipos de servidores y sus usos
Trabajo de aplicasiones informaticas cachimuel jessica
Estaciones de trabajo
Proyecto De Computacion
Clasificacion de computadoras
Clasificaciones de computadoras
Tipos de Computadoras Tercera Parte
Tipos Computadoras Parte1
La pc (computadora personal)
Mini computadoras y Microcomputadoras
Tipos de computadoras
Tipos de Computadoras
Tipos de servidores y sus usos
Publicidad

Similar a Capas restantes (20)

DOC
Pablo , pantoja
DOC
Pantoja
PPT
Jasmin.modelo de referencia osi
PPT
Jasmin.modelo de referencia osi
PPT
Jasmin.modelo de referencia osi
PPTX
Modelo Osi-Modelo-TCP
PPTX
Grupo4
PPTX
Modelos de referencia
PPTX
El modelo osi
PPT
Capas del modelo osi
PPTX
Exposicion 4
PPT
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
DOCX
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
PPTX
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
PPTX
Facultad de ingeniera y arquitectura
DOCX
PPTX
Modelo osi
PDF
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
PPT
Capas
PPTX
Modelo osi
Pablo , pantoja
Pantoja
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
Modelo Osi-Modelo-TCP
Grupo4
Modelos de referencia
El modelo osi
Capas del modelo osi
Exposicion 4
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Facultad de ingeniera y arquitectura
Modelo osi
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Capas
Modelo osi

Capas restantes

  • 1. Capa de transporte Capa encargada de efectuar el transporte de los datos de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto .
  • 2. Para que dos programas puedan comunicarse entre sí es necesario que se cumplan ciertos requisitos: Que un programa sea capaz de localizar al otro. Que ambos programas sean capaces de intercambiarse cualquier secuencia de octetos, es decir, datos relevantes a su finalidad.
  • 3. Para ello son necesarios los dos recursos que originan el concepto de socket: Un par de direcciones del protocolo de red (dirección IP, si se utiliza el protocolo TCP/IP), que identifican la computadora de origen y la remota. Un par de números de puerto, que identifican a un programa dentro de cada computadora
  • 4. Capa de sesión Establece la relacion entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles
  • 5. Capa de presentación Se encargar de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
  • 6. Capa de aplicación Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos , etc. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente
  • 7. UNIDADES DE DATOS PDU Es la información intercambiada entre entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero en dos sistemas diferentes, utilizando una conexión. Está compuesta por: SDU Son los datos que necesitan la entidades (N) para realizar funciones del servicio PCI Información intercambiada entre entidades utilizando una conexión para coordinar su operación conjunta.
  • 8. IDU Es la información transferida entre dos niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas. ICI Información intercambiada entre una entidad y una entidad para coordinar su operación conjunta
  • 9. TRANSFERENCIA DE DATOS Ahora hay que entregar la PDU a la capa de presentación para ello hay que añadirle la correspondiente cabecera ICI y transformarla así en una IDU, la cual se transmite a dicha capa. La capa de presentación recibe la IDU, le quita la cabecera y extrae la información, es decir, la SDU, a esta le añade su propia cabecera (PCI) constituyendo así la PDU de la capa de presentación. Esta PDU es transferida a su vez a la capa de sesión mediante el mismo proceso, repitiéndose así para todas las capas.
  • 10. Al llegar al nivel físico se envían los datos que son recibidos por la capa física del receptor. Cada capa del receptor se ocupa de extraer la cabecera, que anteriormente había añadido su capa homóloga, interpretarla y entregar la PDU a la capa superior. Finalmente llegará a la capa de aplicación la cual entregará el mensaje al usuario