Andrés Pichardo
IUTAJS
Manejo de redes.
Modelo OSI.
El modelo de interconexión de
sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-
1), más conocido como
“modelo OSI” (en inglés, Open
System Interconnection), es el
modelo de red descriptivo, que fue
creado en el año 1980 por
la Organización Internacional de
Normalización (ISO, International
Organization for Standardization).
Es un marco de referencia para la
definición de arquitecturas en la
interconexión de los sistemas de
comunicaciones.
El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:
•El modo en q los datos se traducen a un formato apropiado
para la arquitectura de red q se esta utilizando
• El modo en q las computadoras u otro tipo de dispositivo de
la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene q existir
algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de
comunicación entre el remitente y el destinatario.
• El modo en q los datos se transmiten entre los distintos
dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y
comprobación de errores
• El modo en q el direccionamiento lógico de los paquetes
pasa a convertirse en el direccionamiento físico q
proporciona la red.
El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la
información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga
de ejecutar una determinada parte del proceso global.
Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho,
interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la
ultima capa, la capa de Aplicación,
La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los
cables, hubs y el resto de dispositivos que conforman el entorno
físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado mas de una
vez con la capa Física, por ejemplo al ajustar un cable mal
conectado.
La capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el
usuario en su computadora para enviar mensajes de correo
electrónico o ubicar un archivo en la red.
1. Capa física.
Es donde la señal es traducida en bits: La señal llega
a ella en forma de impulsos y se transforma en 0's y 1's.
En el caso de las señales eléctricas, por ejemplo, si la
señal tiene un voltaje negativo, se identifica como 0. Y si
tiene una voltaje positivo, se identifica como 1.
La función de esta capa es la de recibir los datos e iniciar
el proceso (o lo contrario, introducir datos y completar el
proceso).
En esta capa se define el uso de los cables y conectores,
así como el tipo de señal (pulsos eléctricos - coaxiales;
pulsos de luz - óptica).
2. Capa de enlace de
datos.
Esta capa recibe el formato de la capa física, los bits,
y los trata, convirtiendo los datos en el disco que se
remitirá a la siguiente capa (capa de red). La función
de esta capa es la de enlazar los datos de un host a
otro, por lo que es a través de los protocolos definidos
para cada medio específico por el cual se envían los
datos.
Protocolos: PPP, Ethernet, FDDI, ATM, Token Ring.
Dispositivos: Interruptores, Tarjeta de red.
3. Capa de red.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la
determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o
más redes. Las unidades de información se denominan
paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y
protocolos de enrutamiento:
•Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
•Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP,
EIGRP, OSPF, BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen
desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén
conectados directamente.
Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan Routers.
4. Capa de transporte.
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que
se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la
de destino, independizándolo del tipo de red física que esté
utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o
Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP.
Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a
conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con
puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los
conocidos como Sockets IP:puerto (191.16.200.54:80).
Los dispositivos encargados del transporte son los propios
Routers.
Las capas del modelo
OSI se agrupan en las
capas superiores e
inferiores, Los
primeros cuatro capas
se pueden denominar
como capas de
transporte. Y las tres
capas siguientes se
denominan como
capa de aplicación y
no debe confundirse
con la ultima del
mismo nombre.
5. Capa de sesión.
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el
enlace establecido entre dos computadores que están
transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el
servicio provisto por esta capa es la capacidad de
asegurar que, dada una sesión establecida entre dos
máquinas, la misma se pueda efectuar para las
operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en
caso de interrupción.
En resumen, su función es la de iniciar, gestionar y
terminar sesiones de la capa de presentación, por
ejemplo, sesiones TCP.
6. Capa de
presentación.
Esta capa convierte la información de la aplicación que se
pretende enviar a un formato que lo pueda entender la fuente que
recibe.
El objetivo es encargarse de la representación de la información,
de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes
representaciones internas de caracteres los datos lleguen de
manera reconocible.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos.
Función: encriptación, compresión, formato y la presentación de
formatos de datos (por ejemplo, JPEG, GIF, MPEG) para las
aplicaciones.
Protocolos: SSL, TLS.
Dispositivos: Gateways (protocolos de traducción entre
diferentes redes).
7. Capa de
aplicación.
En esta capa tenemos las interfaces de usuario, que son
creados por los propios datos (correo electrónico, transferencia
de archivos, etc.)
Es la capa más cercana al usuario del sistema. Esta capa
interactúa con las aplicaciones de software que requieran
comunicaciones con otros sistemas. Ofrece a las aplicaciones
la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y
define los protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office
Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de
ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing
Information Protocol).
Modelo osi

Más contenido relacionado

PPT
Sistema Osi
PPTX
Protocolos del modelo osi. estefany castro
PPTX
Protocolos del modelo osi. estefany castro
DOCX
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
PPTX
modelo OSI
DOCX
DOCX
PPTX
modelo OSI
Sistema Osi
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
modelo OSI
modelo OSI

La actualidad más candente (19)

PPTX
modelo OSI
PPTX
Capas del modelo OSI
PPT
Modelo osi
PPSX
Edgardo trabajo osi2
DOCX
Modeloiso 131016000616-phpapp01
PPTX
PPTX
Capas modelo osi
PPTX
Función Capas OSI
PPTX
Modelo osi marty (2)
DOCX
PPT
CAPAS DE MODELO OSI
PDF
Obj 3 modelo osi
PPTX
El modelo osi de iso pub
PPTX
Grupo4
PPTX
modelo OSI
PDF
Modelo osi
PPT
Modelo osi
PPTX
Modelo osi 11 08
modelo OSI
Capas del modelo OSI
Modelo osi
Edgardo trabajo osi2
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Capas modelo osi
Función Capas OSI
Modelo osi marty (2)
CAPAS DE MODELO OSI
Obj 3 modelo osi
El modelo osi de iso pub
Grupo4
modelo OSI
Modelo osi
Modelo osi
Modelo osi 11 08
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Subnetting
PPT
Subnetting
PPTX
Subneteo
PPTX
Presentación de Hernandez- IUTAJS
PDF
Dengue Secundaria
DOC
Visión gerencial sobre el manejo y la resolución de conflictos
PPT
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
PDF
Foucault hermen
PPT
Economía social
PDF
Guia sobre Dengue
PDF
Epistemologies for qualitative research
PDF
Pareja metodo delphi - articulo
PDF
Paavola knowledge creation metaphor - articulo
PDF
Velez metodo delphi - articulo
PDF
Foucault subjetividad y verdad
PDF
Popper en busca de un mundo mejor
PPT
competencias del lider
PPT
Seguridad en el estado revolucionario
PPTX
El uso d elas tics para desaparecer las escuelas
PDF
Inteligencia mas emocional
Subnetting
Subnetting
Subneteo
Presentación de Hernandez- IUTAJS
Dengue Secundaria
Visión gerencial sobre el manejo y la resolución de conflictos
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Foucault hermen
Economía social
Guia sobre Dengue
Epistemologies for qualitative research
Pareja metodo delphi - articulo
Paavola knowledge creation metaphor - articulo
Velez metodo delphi - articulo
Foucault subjetividad y verdad
Popper en busca de un mundo mejor
competencias del lider
Seguridad en el estado revolucionario
El uso d elas tics para desaparecer las escuelas
Inteligencia mas emocional
Publicidad

Similar a Modelo osi (20)

ODP
DOCX
Modelo osi
PDF
Infraestructura lan inalambrica
DOC
DOCX
Modelo osi
PPTX
PDF
Modelo osi
PPTX
Modelo Osi
DOCX
Introduccion OSI
PPTX
Protocolos del modelo osi. estefany castro
DOCX
Osi nuevo
PPTX
Modelo Osi
DOCX
Modelo osi
PPTX
Estándares del modelo osi
PPTX
Diapositivas de las capas del modelo osi.
PDF
Modelo osi01
PDF
Modelo osi
PDF
Modulo osi 2
DOCX
Capas del modelo osi
DOCX
Capas del modelo osi
Modelo osi
Infraestructura lan inalambrica
Modelo osi
Modelo osi
Modelo Osi
Introduccion OSI
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Osi nuevo
Modelo Osi
Modelo osi
Estándares del modelo osi
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Modelo osi01
Modelo osi
Modulo osi 2
Capas del modelo osi
Capas del modelo osi

Más de Andres Arturo (6)

DOCX
Analisis de Uml
DOCX
Manual de cargo y funciones
DOCX
Manual de usuario
DOCX
Diseño de un sistema de informacion
DOCX
formato de entrada
PPTX
Requerimiento de los sistemas de informacion
Analisis de Uml
Manual de cargo y funciones
Manual de usuario
Diseño de un sistema de informacion
formato de entrada
Requerimiento de los sistemas de informacion

Último (9)

PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Presentacion de compiladores e interpretes

Modelo osi

  • 2. El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498- 1), más conocido como “modelo OSI” (en inglés, Open System Interconnection), es el modelo de red descriptivo, que fue creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization). Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
  • 3. El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes: •El modo en q los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red q se esta utilizando • El modo en q las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene q existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario. • El modo en q los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y comprobación de errores • El modo en q el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico q proporciona la red.
  • 4. El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.
  • 5. Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la ultima capa, la capa de Aplicación, La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, hubs y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado mas de una vez con la capa Física, por ejemplo al ajustar un cable mal conectado. La capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su computadora para enviar mensajes de correo electrónico o ubicar un archivo en la red.
  • 6. 1. Capa física. Es donde la señal es traducida en bits: La señal llega a ella en forma de impulsos y se transforma en 0's y 1's. En el caso de las señales eléctricas, por ejemplo, si la señal tiene un voltaje negativo, se identifica como 0. Y si tiene una voltaje positivo, se identifica como 1. La función de esta capa es la de recibir los datos e iniciar el proceso (o lo contrario, introducir datos y completar el proceso). En esta capa se define el uso de los cables y conectores, así como el tipo de señal (pulsos eléctricos - coaxiales; pulsos de luz - óptica).
  • 7. 2. Capa de enlace de datos. Esta capa recibe el formato de la capa física, los bits, y los trata, convirtiendo los datos en el disco que se remitirá a la siguiente capa (capa de red). La función de esta capa es la de enlazar los datos de un host a otro, por lo que es a través de los protocolos definidos para cada medio específico por el cual se envían los datos. Protocolos: PPP, Ethernet, FDDI, ATM, Token Ring. Dispositivos: Interruptores, Tarjeta de red.
  • 8. 3. Capa de red. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final. Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento: •Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) •Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan Routers.
  • 9. 4. Capa de transporte. Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:puerto (191.16.200.54:80). Los dispositivos encargados del transporte son los propios Routers.
  • 10. Las capas del modelo OSI se agrupan en las capas superiores e inferiores, Los primeros cuatro capas se pueden denominar como capas de transporte. Y las tres capas siguientes se denominan como capa de aplicación y no debe confundirse con la ultima del mismo nombre.
  • 11. 5. Capa de sesión. Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En resumen, su función es la de iniciar, gestionar y terminar sesiones de la capa de presentación, por ejemplo, sesiones TCP.
  • 12. 6. Capa de presentación. Esta capa convierte la información de la aplicación que se pretende enviar a un formato que lo pueda entender la fuente que recibe. El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Función: encriptación, compresión, formato y la presentación de formatos de datos (por ejemplo, JPEG, GIF, MPEG) para las aplicaciones. Protocolos: SSL, TLS. Dispositivos: Gateways (protocolos de traducción entre diferentes redes).
  • 13. 7. Capa de aplicación. En esta capa tenemos las interfaces de usuario, que son creados por los propios datos (correo electrónico, transferencia de archivos, etc.) Es la capa más cercana al usuario del sistema. Esta capa interactúa con las aplicaciones de software que requieran comunicaciones con otros sistemas. Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol).