CAPITULACION DE AYACUCHO Y LA LIBERTAD LATINOAMERICANA.pptx
PROCESO DE
EMANCIPACIÓ
N
 Proceso político de liquidación del estado
virreinal dirigido por los criollos americanos
inspirados en las ideas liberales que se
difundían por Europa, pero , que no llegó a
significar cambios en la estructura
económica y social. Los ingleses apoyaron
el proceso para controlar plenamente los
mercados latinoamericanos.
PROCESO DE
EMANCIPACIÓ
N
CONSECUENCIAS
• Revoluciones de los
indígenas como de
Túpac Amaru II.
• Esclavitud de los
mestizos, negros, indios,
criollos.
• Expediciones
libertadoras de San
Martín y Simón Bolívar.
CORRIENTE
LIBERTADORA DEL SUR
JOSÉ DE SAN MARTÍN
Gobernador de la provincia de
Cuyo (Mendoza)
BERNARDO O’HIGGINS
Nuevo gobernador de Chile
CHACABUCO (G)
CANCHA RAYADA (P)
MAIPÚ (final)
EXPEDICION LIBERTADORA
AL PERÚ
 Después de haber dejado independizado
Chile, San Martín tenía como meta el Perú,
que era el campo final de la lucha
libertaria, para ello había que atacar por
mar y tierra, mientras se vigorizaba al
ejército unido de patriotas argentinos,
chilenos y peruanos, se organizó una
expedición marítima que fue
encomendada al marino escocés Lord
Alejandro Thomas Cochrane.
 El 14 de enero de 1819 zarpó de Valparaíso
rumbo al Perú, con una escuadra
compuesta de cuatro buques. El 10 de
febrero llegó al Callao disponiendo todo
para el ataque a la escuadra española.
Llegó a sostener varios encuentros navales
con las fuerzas realistas en toda la costa,
dejando en cada población numerosas
INDEPENDENCIA DEL
PERÚ
“Escuadra Libertadora”
Llegada de tropas al sur (ICA)
1
CONFERENCIA DE MIRAFLORES
Expedición de Arenales (Sierra Central)
2
MOTÍN DE AZNAPUQUIO
Virrey Pezuela reemplazado por
José de La Serna
4
CONFERENCIA DE
PUNCHAUCA
Abandono de La Serna de
Lima
5
PROCLAMACIÓN DE LA
INDEPENDENCIA
Acta redactada por
Manuel Pérez de Tudela
3
NORTE DEL PERÚ
proclama su independencia
6
EXPEDICION LIBERTADORA DEL
NORTE
 Se entiende por Corriente Libertadora del
Norte al movimiento militar que se inició en
Venezuela, cuando Simón Bolívar inició esa
lucha armamentistas contra los españoles,
logrando independizar los países de
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia.
 Esta corriente libertadora tuvo como objetivo
luchar contra el poder español en
Sudamérica, tuvo varias penurias y logró sus
objetivos en base al carácter fuerte y
decidido de Simón Bolívar.
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
SIMÓN BOLÍVAR
1 2
3
BATALLA DE BOYACÁ
1
BATALLA DE CARABOBO
(Venezuela)
2
(Colombia)
3
BATALLA DE PICHINCHA
(Ecuador)
EL PERÚ ANTES DE LA LLEGADA DE
SIMÓN BOLÍVAR
 Al retirarse del Perú San Martín el gobierno fue asumido
por tres grandes personalidades: Don José de la mar,
Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano,
su gobierno fue conocido como el Primer Triunvirato.
Acciones del Primer Triunvirato
 1º Primera Campaña de Puertos Intermedios: Con el fin
de eliminar a los realistas que se encontraban en el
Perú el Primer Triunvirato organizó un plan llamado
primera campaña de puertos intermedios, que terminó
con una terrible derrota en Moquegua el 21 de Enero de
1823.
SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ
 Bolívar llego al callao el 1º de
Septiembre de 1823 en el bergantín
«Chimborazo» y fue recibido por el
presidente Torre Tagle. Riva Agüero
entro en relaciones con los realistas
para expulsar a Bolívar. Decubierto
Riva Agüero, fue declarado traidor
a la patria y condenado a muerte
por Bolivar. Riva Agüero fue
capturado por el coronel Antonio
Gutiérrez de la Fuente en Trujillo y
lo deporto a Europa.
 Don Simón Bolívar – Suprema
Autoridad Militar.
 Torre de Tagle – presidente del
CAMPAÑAS MILITARES
A
B
BATALLA DE JUNÍN
6 – AGOSTO - 1824
A
BATALLA DE AYACUCHO
9 – DICIEMBRE - 1824
B
Batalla de los Sables o
Batalla sin humo
CAPITULACIÓN DE
AYACUCHO
BATALLA DE
AYACUCHO
CAPITULACIÓN DE
AYACUCHO
 Terminada la batalla de Ayacucho, se firmó la
CAPITULACIÓN DE AYACUCHO, esa misma
tarde del 9 de diciembre de 1824 entre el
General Canterac (representante de las fuerzas
realistas -español- y el General
Sucre (representante de las fuerzas patriotas-
peruano-).En ella se dispuso lo siguiente:
 Los españoles entregaban al Ejército
Libertador el territorio peruano que antes
ocupaban, hasta el río Desaguadero y los
Castillos del Real Felipe, que estaban en poder
de Rodil.(este general, desconoció el tratado
manteniéndose ahí hasta el 22 de enero de
1826).
 Los prisioneros españoles quedaban en
completa libertad, pudiendo regresar a su
patria, si lo deseaban con pasajes pagados por
el gobierno peruano.
 El gobierno del Perú se comprometía a
reconocer la deuda contraída por el gobierno
español para sostener a su ejército durante el
periodo de la Emancipación.
 Por la capitulación de Ayacucho los españoles
reconocieron en resumen la Independencia del
Perú.
CAPITULACION DE AYACUCHO Y LA LIBERTAD LATINOAMERICANA.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulación de ayacucho
PPTX
Capitulación de ayacucho
PPTX
Capitulación de ayacucho
PPTX
Independencia
PPTX
independenciadelperu2.pptxcucucificicicududy
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPT
Proceso de Independencia peruana y americana
PPT
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
Independencia
independenciadelperu2.pptxcucucificicicududy
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Proceso de Independencia peruana y americana
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte

Similar a CAPITULACION DE AYACUCHO Y LA LIBERTAD LATINOAMERICANA.pptx (20)

PPTX
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS.diapositivas especiaptx
PPT
Corrientes libertadoras
PPTX
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
PPT
documento independencia del peru -2024.ppt
PPTX
Tema 9 Corriente libertadora del Norte.pptx
PPT
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
PPT
Corrientes Libertadoras
PPTX
¿CÓMO DE GESTÓ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?
PPT
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PPTX
corrientelibertadoradelnorte-130520153744-phpapp01 (1).pptx
PPT
Dia de la independencia n° 2
PPTX
Principales acontecimientos de la independencia del perú
PPTX
Independencia de Perú
PPTX
INDEPENCIA DEL PERÚ
PPT
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
PPT
La Independencia Del Peru
PPT
La independencia del perú - JOG
PDF
TRIPTICO DE LAS CORRIENTES LIBERTADORAS 1
PPT
Independencia del peru
PPTX
Corriente Libertadora del Norte
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS.diapositivas especiaptx
Corrientes libertadoras
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
documento independencia del peru -2024.ppt
Tema 9 Corriente libertadora del Norte.pptx
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Corrientes Libertadoras
¿CÓMO DE GESTÓ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
corrientelibertadoradelnorte-130520153744-phpapp01 (1).pptx
Dia de la independencia n° 2
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Independencia de Perú
INDEPENCIA DEL PERÚ
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
La Independencia Del Peru
La independencia del perú - JOG
TRIPTICO DE LAS CORRIENTES LIBERTADORAS 1
Independencia del peru
Corriente Libertadora del Norte
Publicidad

Último (20)

PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PDF
procedimientos de contrataciones con el estado
PPT
modelo de desarrollo de estructuras partidos políticos
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PPTX
Presentación Desarrollo Social gobierno.
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PPT
DEFINICIONES DE ESTADO, ELEMENTOS DE ESTADO Y PODERES DEL ESTADO.ppt
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPT
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
PDF
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PPTX
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
PDF
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
PPTX
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PPTX
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
PDF
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PDF
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
PDF
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
procedimientos de contrataciones con el estado
modelo de desarrollo de estructuras partidos políticos
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
Presentación Desarrollo Social gobierno.
Gestión de riesgos en la administración Pública
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
DEFINICIONES DE ESTADO, ELEMENTOS DE ESTADO Y PODERES DEL ESTADO.ppt
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Sistema Nacional de Planeación Democrática.ppt
plataforma peru en el seace y peru comprasdf
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
DIAPOSITIVA DE VIVIR LA FE PARA PRESENTAR EN UNA CLASE DE RELIGIÓN
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
WASH Initiatives in Schools in Guatemala
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
Estadística 2024 sobre las enfermedades de trabajo
Publicidad

CAPITULACION DE AYACUCHO Y LA LIBERTAD LATINOAMERICANA.pptx

  • 2. PROCESO DE EMANCIPACIÓ N  Proceso político de liquidación del estado virreinal dirigido por los criollos americanos inspirados en las ideas liberales que se difundían por Europa, pero , que no llegó a significar cambios en la estructura económica y social. Los ingleses apoyaron el proceso para controlar plenamente los mercados latinoamericanos.
  • 3. PROCESO DE EMANCIPACIÓ N CONSECUENCIAS • Revoluciones de los indígenas como de Túpac Amaru II. • Esclavitud de los mestizos, negros, indios, criollos. • Expediciones libertadoras de San Martín y Simón Bolívar.
  • 4. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR JOSÉ DE SAN MARTÍN Gobernador de la provincia de Cuyo (Mendoza) BERNARDO O’HIGGINS Nuevo gobernador de Chile CHACABUCO (G) CANCHA RAYADA (P) MAIPÚ (final)
  • 5. EXPEDICION LIBERTADORA AL PERÚ  Después de haber dejado independizado Chile, San Martín tenía como meta el Perú, que era el campo final de la lucha libertaria, para ello había que atacar por mar y tierra, mientras se vigorizaba al ejército unido de patriotas argentinos, chilenos y peruanos, se organizó una expedición marítima que fue encomendada al marino escocés Lord Alejandro Thomas Cochrane.  El 14 de enero de 1819 zarpó de Valparaíso rumbo al Perú, con una escuadra compuesta de cuatro buques. El 10 de febrero llegó al Callao disponiendo todo para el ataque a la escuadra española. Llegó a sostener varios encuentros navales con las fuerzas realistas en toda la costa, dejando en cada población numerosas
  • 6. INDEPENDENCIA DEL PERÚ “Escuadra Libertadora” Llegada de tropas al sur (ICA) 1 CONFERENCIA DE MIRAFLORES Expedición de Arenales (Sierra Central) 2 MOTÍN DE AZNAPUQUIO Virrey Pezuela reemplazado por José de La Serna 4 CONFERENCIA DE PUNCHAUCA Abandono de La Serna de Lima 5 PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Acta redactada por Manuel Pérez de Tudela 3 NORTE DEL PERÚ proclama su independencia 6
  • 7. EXPEDICION LIBERTADORA DEL NORTE  Se entiende por Corriente Libertadora del Norte al movimiento militar que se inició en Venezuela, cuando Simón Bolívar inició esa lucha armamentistas contra los españoles, logrando independizar los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.  Esta corriente libertadora tuvo como objetivo luchar contra el poder español en Sudamérica, tuvo varias penurias y logró sus objetivos en base al carácter fuerte y decidido de Simón Bolívar.
  • 8. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE SIMÓN BOLÍVAR 1 2 3 BATALLA DE BOYACÁ 1 BATALLA DE CARABOBO (Venezuela) 2 (Colombia) 3 BATALLA DE PICHINCHA (Ecuador)
  • 9. EL PERÚ ANTES DE LA LLEGADA DE SIMÓN BOLÍVAR  Al retirarse del Perú San Martín el gobierno fue asumido por tres grandes personalidades: Don José de la mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano, su gobierno fue conocido como el Primer Triunvirato. Acciones del Primer Triunvirato  1º Primera Campaña de Puertos Intermedios: Con el fin de eliminar a los realistas que se encontraban en el Perú el Primer Triunvirato organizó un plan llamado primera campaña de puertos intermedios, que terminó con una terrible derrota en Moquegua el 21 de Enero de 1823.
  • 10. SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ  Bolívar llego al callao el 1º de Septiembre de 1823 en el bergantín «Chimborazo» y fue recibido por el presidente Torre Tagle. Riva Agüero entro en relaciones con los realistas para expulsar a Bolívar. Decubierto Riva Agüero, fue declarado traidor a la patria y condenado a muerte por Bolivar. Riva Agüero fue capturado por el coronel Antonio Gutiérrez de la Fuente en Trujillo y lo deporto a Europa.  Don Simón Bolívar – Suprema Autoridad Militar.  Torre de Tagle – presidente del
  • 11. CAMPAÑAS MILITARES A B BATALLA DE JUNÍN 6 – AGOSTO - 1824 A BATALLA DE AYACUCHO 9 – DICIEMBRE - 1824 B Batalla de los Sables o Batalla sin humo CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
  • 13. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO  Terminada la batalla de Ayacucho, se firmó la CAPITULACIÓN DE AYACUCHO, esa misma tarde del 9 de diciembre de 1824 entre el General Canterac (representante de las fuerzas realistas -español- y el General Sucre (representante de las fuerzas patriotas- peruano-).En ella se dispuso lo siguiente:  Los españoles entregaban al Ejército Libertador el territorio peruano que antes ocupaban, hasta el río Desaguadero y los Castillos del Real Felipe, que estaban en poder de Rodil.(este general, desconoció el tratado manteniéndose ahí hasta el 22 de enero de 1826).  Los prisioneros españoles quedaban en completa libertad, pudiendo regresar a su patria, si lo deseaban con pasajes pagados por el gobierno peruano.  El gobierno del Perú se comprometía a reconocer la deuda contraída por el gobierno español para sostener a su ejército durante el periodo de la Emancipación.  Por la capitulación de Ayacucho los españoles reconocieron en resumen la Independencia del Perú.