Derechos Humanos para
una Cultura de Paz
"Soñar con un mundo en paz no es una esperanza, es un compromiso. La
paz verdadera nace cuando reconocemos la dignidad de cada ser humano y
defendemos sus derechos sin excepción. Hoy más que nunca, necesitamos
cultivar respeto, empatía para construir juntos una cultura de paz que
transforme nuestras comunidades y nuestras vidas."
 Melba Jiménez
 Tahith Ortega
 Obdulio Espinoza
 Wismeydi Aragón
 Marleth Pérez
 Derick Palacios
Elaborado
por:
Instituto Nacional Santa teresita
Fundamentos de los Derechos Humanos
Dignidad
Valor inherente de cada persona
Igualdad
Mismos derechos para todos sin discriminación
Respeto
Base para la convivencia pacífica
Los derechos humanos son universales e inalienables. Pertenecen a cada persona desde su nacimiento, sin importar su origen,
creencias o condición.
El Valor de la Vida
La vida es nuestro derecho más fundamental. Su protección requiere reconocer su valor en todas las dimensiones.
Entorno Familiar
Espacio de seguridad y afecto
Comunidad Educativa
Desarrollo de habilidades y
valores
Sociedad
Participación y ciudadanía
activa
Desarrollo Personal
Crecimiento individual y
autoestima
Violencia en Entornos Escolares
Acoso Escolar
• Verbal
• Físico
• Social
• Cibernético
Señales de Alerta
• Miedo a la escuela
• Cambios de comportamiento
• Aislamiento
• Bajo rendimiento académico
Factores de Riesgo
• Normalización de la violencia
• Falta de supervisión
• Ausencia de límites claros
Reconocer la violencia es el primer paso para prevenirla. Todos podemos convertirnos
en protectores activos de nuestros compañeros.
Construyendo una Cultura de
Paz
Autoconocimiento
Reconoce tus emociones y aprende a gestionarlas de forma saludable.
Empatía
Desarrolla la capacidad de ponerte en el lugar del otro.
Diálogo
Practica la comunicación constructiva para resolver diferencias.
Acción Colectiva
Participa en iniciativas que promuevan el bienestar común.
La paz no es solo ausencia de conflicto. Es un proceso activo de construcción
basado en valores compartidos.
Comunicación No Violenta
Observar
Describe hechos sin juzgar
Sentir
Identifica tus emociones
Necesitar
Expresa tus necesidades
Pedir
Haz solicitudes claras y específicas
La comunicación no violenta transforma los conflictos en oportunidades de entendimiento. Es una herramienta poderosa para la
paz.
Proyectos Prácticos
Comité de Mediación
Estudiantes capacitados para resolver
conflictos entre compañeros de forma
pacífica.
Campañas de Sensibilización
Diseño de materiales informativos sobre
derechos humanos adaptados al
contexto juvenil.
Foros de Diálogo
Espacios para discutir temas relevantes
sobre convivencia escolar con
propuestas concretas.
Los pequeños proyectos generan grandes cambios. Tu participación activa puede transformar la realidad de tu comunidad
educativa.
Compromisos y Acciones
Proteger
Defiende activamente los derechos de quienes son vulnerables.
Educar
Comparte conocimientos sobre derechos humanos con tus compañeros.
Alzar la voz
Denuncia situaciones de violencia o discriminación.
Construir comunidad
Fomenta espacios inclusivos donde todos se sientan respetados.
El cambio comienza con tu compromiso personal. ¿Qué acción concreta
implementarás esta semana para promover una cultura de paz?

Más contenido relacionado

ODT
Valores en los adolescentes
PPSX
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
PPS
Ecoaldeas
PPTX
Aprender a vivir juntos
ODT
Marita la diva
PPTX
Un trato por el buen trato pp (2)
PPT
Cultura de paz
PPTX
Tema 7.- Capítulo VII Derechos a una vida libre de (1).pptx
Valores en los adolescentes
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Ecoaldeas
Aprender a vivir juntos
Marita la diva
Un trato por el buen trato pp (2)
Cultura de paz
Tema 7.- Capítulo VII Derechos a una vida libre de (1).pptx

Similar a Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx (20)

PPTX
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
PPTX
lalo lalito 12345.pptxyttii5r567r67r6766r76r767r
PDF
Cultura de pazhfgjkjuuuyffuityuifgjuffgii7
PDF
CULTURA DE PAZ.pdfkyfkyfkyxkyxkyckyxkyxih
PDF
Tallerculturadepaz2
PDF
Taller cultura de paz 2
PDF
2024 SEMANA 21 importancia de la seguridad ciudadana
PPT
Charla Violencia Escolar
PPTX
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
PPT
Violencia escolar pres-3
PPT
Charla Violencia Escolar
PPT
Violencia Escolar Pres 3
PPTX
PDF
Valores reales
DOCX
Convivencia y paz
DOCX
Convivencia y paz
PPS
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
PPTX
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
PPTX
PPTX
La Educación y sus Bases Legales
La sociabilidad del hombre y la importancia del dialogo
lalo lalito 12345.pptxyttii5r567r67r6766r76r767r
Cultura de pazhfgjkjuuuyffuityuifgjuffgii7
CULTURA DE PAZ.pdfkyfkyfkyxkyxkyckyxkyxih
Tallerculturadepaz2
Taller cultura de paz 2
2024 SEMANA 21 importancia de la seguridad ciudadana
Charla Violencia Escolar
Elementos fundamentales de la cultura de la paz.pptx
Violencia escolar pres-3
Charla Violencia Escolar
Violencia Escolar Pres 3
Valores reales
Convivencia y paz
Convivencia y paz
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
CONVIVENCIA ARMONICA Y CULTURA DE PAZ.pptx
La Educación y sus Bases Legales
Publicidad

Más de DonaldRodriguez3 (6)

PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
Plataformas-Virtuales-y-Redes-Sociales-Formacion-Segura-y-Confiable.pptx
PPTX
indice, enumerar pagina, referencias (1).pptx
PPTX
Plataformas-Virtuales-y-Redes-Sociales-Uso-Seguro-y-Confiable.pptx
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Plataformas-Virtuales-y-Redes-Sociales-Formacion-Segura-y-Confiable.pptx
indice, enumerar pagina, referencias (1).pptx
Plataformas-Virtuales-y-Redes-Sociales-Uso-Seguro-y-Confiable.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PDF
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf
Integración y valoración del paisaje en las políticas públicas. La experienci...
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
Gestión de riesgos en la administración Pública
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Timeline Notas Adhesivas P...
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Pliego de condiciones de la barra fin de verano 2025.pdf

Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx

  • 1. Derechos Humanos para una Cultura de Paz "Soñar con un mundo en paz no es una esperanza, es un compromiso. La paz verdadera nace cuando reconocemos la dignidad de cada ser humano y defendemos sus derechos sin excepción. Hoy más que nunca, necesitamos cultivar respeto, empatía para construir juntos una cultura de paz que transforme nuestras comunidades y nuestras vidas."  Melba Jiménez  Tahith Ortega  Obdulio Espinoza  Wismeydi Aragón  Marleth Pérez  Derick Palacios Elaborado por: Instituto Nacional Santa teresita
  • 2. Fundamentos de los Derechos Humanos Dignidad Valor inherente de cada persona Igualdad Mismos derechos para todos sin discriminación Respeto Base para la convivencia pacífica Los derechos humanos son universales e inalienables. Pertenecen a cada persona desde su nacimiento, sin importar su origen, creencias o condición.
  • 3. El Valor de la Vida La vida es nuestro derecho más fundamental. Su protección requiere reconocer su valor en todas las dimensiones. Entorno Familiar Espacio de seguridad y afecto Comunidad Educativa Desarrollo de habilidades y valores Sociedad Participación y ciudadanía activa Desarrollo Personal Crecimiento individual y autoestima
  • 4. Violencia en Entornos Escolares Acoso Escolar • Verbal • Físico • Social • Cibernético Señales de Alerta • Miedo a la escuela • Cambios de comportamiento • Aislamiento • Bajo rendimiento académico Factores de Riesgo • Normalización de la violencia • Falta de supervisión • Ausencia de límites claros Reconocer la violencia es el primer paso para prevenirla. Todos podemos convertirnos en protectores activos de nuestros compañeros.
  • 5. Construyendo una Cultura de Paz Autoconocimiento Reconoce tus emociones y aprende a gestionarlas de forma saludable. Empatía Desarrolla la capacidad de ponerte en el lugar del otro. Diálogo Practica la comunicación constructiva para resolver diferencias. Acción Colectiva Participa en iniciativas que promuevan el bienestar común. La paz no es solo ausencia de conflicto. Es un proceso activo de construcción basado en valores compartidos.
  • 6. Comunicación No Violenta Observar Describe hechos sin juzgar Sentir Identifica tus emociones Necesitar Expresa tus necesidades Pedir Haz solicitudes claras y específicas La comunicación no violenta transforma los conflictos en oportunidades de entendimiento. Es una herramienta poderosa para la paz.
  • 7. Proyectos Prácticos Comité de Mediación Estudiantes capacitados para resolver conflictos entre compañeros de forma pacífica. Campañas de Sensibilización Diseño de materiales informativos sobre derechos humanos adaptados al contexto juvenil. Foros de Diálogo Espacios para discutir temas relevantes sobre convivencia escolar con propuestas concretas. Los pequeños proyectos generan grandes cambios. Tu participación activa puede transformar la realidad de tu comunidad educativa.
  • 8. Compromisos y Acciones Proteger Defiende activamente los derechos de quienes son vulnerables. Educar Comparte conocimientos sobre derechos humanos con tus compañeros. Alzar la voz Denuncia situaciones de violencia o discriminación. Construir comunidad Fomenta espacios inclusivos donde todos se sientan respetados. El cambio comienza con tu compromiso personal. ¿Qué acción concreta implementarás esta semana para promover una cultura de paz?