Capitulo 1<br />Planteamiento  del problema<br />1 Asunto: la moda en los jóvenes  de puebla <br />1.1Descripción:<br />La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.<br />La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.<br />La moda para muchos puede ser un estilo de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben de ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda; las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda, para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien no sólo es traer ropa de la tendencia que llegó al mercado si no tiene que buscar que vaya con su carácter, fisonomía, edad, pero sobre todo se tiene que sentir bien consigo misma para que en realidad comunique esa moda que le atrae. Para ello es importante conocer que existen diferentes tipos de cuerpo, y cada uno necesita algo específico para resaltar sus mejores atributos y esconder sus pequeños defectos<br />1.2Contexto:<br />es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.<br />Su capital es Puebla de Zaragoza. Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar, y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. Asimismo, en la región de la Sierra Norte de Puebla (que forma parte de la Sierra Madre Oriental) es donde se concentra la mayor población de hablantes nativos de náhuatl a nivel nacional.<br />El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz en la región de Tehuacán; fue <br />El numero de habitantes de  mujeres  son  2, 804,469 <br />El numero de habitantes en hombres son  2, 578,664<br />Y la suma de esto es 5,383, 133 Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.<br />1.2.1Servicio:<br /> En el Estado, al 31 de diciembre de 2007 existen 1,101 unidades médicas de las cuales 1,060 son de consulta externa y 41 de hospitalización. Se tiene una población derechohabiente de 1, 923,274 y una población usuaria de 5,688 938. <br />Con respecto a la seguridad social, ésta es impartida por el<br /> IMSS<br /> ISSSTE<br />ISSSTEP<br /> PEMEX<br />El hospital del Niño Poblano (H.N.P.)<br /> IMSS-Solidaridad, S.S.A., INI, H.U.-BUAP, DIF<br /> Cruz Roja.<br />En cuanto agua potable 205 de los 217 ayuntamientos tienen cuando menos una fuente de abastecimiento de agua potable ya sea pozo profundo, manantial u otras. Además existen 1,250 sistemas de distribución de agua potable, proporcionando el servicio a 632,250 tomas domiciliarias y teniendo hasta 1995, 1,242 localidades con el servicio <br />El Estado tiene una superficie de 116.0 hectáreas de los tiraderos de basura a cielo abierto, 81.0 hectáreas de superficie de los rellenos sanitarios, como un volumen de recolección de basura de 1086.7 toneladas y se cuenta con 259 vehículos recolectores. <br />En cuanto a seguridad y orden público 27 de los ayuntamientos tienen este servicio, contando con 36 agencias del Ministerio Público del fuero común, 59 agentes del Ministerio Público del fuero común, 9 agencias del Ministerio Público del fuero federal y 9 agentes del Ministerio Público federal. <br />Actualmente el Estado de Puebla tiene 442 sistemas de drenaje y alcantarillado mismos que cubren el servicio en 430 localidades del Estado. <br />En unidades de recreación y esparcimiento el Estado de Puebla cuenta con:<br /> 76 jardines vecinales<br /> 149 centros deportivos<br />32 parques infantiles<br /> 52 cines<br />11 teatros<br />1.2.2Educación:<br />En el año 2007 el estado contaba con 12,762 escuelas de las cuales 7,394 corresponden a nivel federal, 3,235 estatales, 12 autónomas y 2,121 son particulares.<br />1.2.3Art económica:<br />El Estado cuenta con 19 Centros receptores de productos básicos, 2 Centrales de Abasto, 6 Rastros Mecanizados, 121 Mercados Públicos, 202 Tianguis y 1,071 tiendas CONASUPO. Además existen 3,739 establecimientos de comercio al por mayor y 60,131 establecimientos de comercio al por menor. <br />Además existen 102 bodegas oficiales con una capacidad de almacenamiento de 266,980 toneladas. <br />1.3Actividades económicas<br />Principales sectores, productos y servicios<br />1.3.1Agricultura<br />Existe una superficie total de 2, 233,867 hectáreas de unidades de producción rurales; de éstas el 50.1 % corresponde a superficie de labor, el 46.5 % a pastos naturales, agostadero o enmontada, 2.6 % a bosque o selva y el 0.8 % se encuentra sin vegetación. <br />Del total de superficie de labor el 88.9 % es de temporal y sólo el 11.1 % recibe irrigación. Además el 72.1 % de la tierra es privada, el 23.2 % ejidal, el 2.6 % comunal y el 2.1 % es pública. <br />De acuerdo a la superficie sembrada, los principales cultivos cíclicos del Estado son: Maíz, Frijol, Cebada, Trigo y Papa, los cuales abarcan una superficie total sembrada de 959,125 hectáreas. Los municipios que poseen más superficie sembrada son: Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Tlachichuca y Zacapoaxtla. <br />La superficie total plantada con cultivos perennes asciende a 240,181 hectáreas en esta superficie se siembra principalmente en orden de importancia son: Café, Pastos Cultivados, Naranja, Caña de Azúcar y Alfalfa. Los municipios más sobresalientes por tener más superficie plantada son: Hueytamalco, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Xicotepec y Jalan.  <br />1.3.2Ganadería<br />Por lo que respecta a éste tema se describen cuatro apartados como son: ganado bovino, porcino, aves de corral y otras especies. <br />En la Entidad existen 647,623 cabezas de ganado bovino; de las cuales, 21,108 corresponden a vivienda y 462,615 a unidades de producción. Los municipios con mayor número de cabezas existentes son: Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Jalpan, Hueytamalco y Chiautla de Tapia. <br />En Puebla la piara asciende a 1, 130,999 cabezas; de éstas 9 de cada diez se ubican en unidades de producción y el resto en viviendas. Las existencias más altas de cerdos se localizan en: Tehuacán, Ajalpan, Tapanco de López, Tecamachalco y Tehuantepec. <br />El Estado de Puebla ocupa el primer lugar a nivel Nacional en las existencias totales de gallinas con 49, 694,156 de las cuales el 98.2% se encuentra en unidades de producción y el resto en viviendas. Los Municipios que concentran a la mayoría de las aves son: Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco, Tapanco de López y Xochitepec. <br />De acuerdo al número de cabezas, las Cabras, Ovejas y Asnos son otras especies de importancia en la entidad. Y los caprinos suman 916,378, los ovinos 433,479 y el equino 352,655 cabezas.  <br />1.3.3Silvicultura<br />En producción forestal el Estado tiene una superficie total de 1,939 hectáreas. De estas, corresponde un 93.2 % a coníferas, 6.4 % a latifolia das y un 0.4 % a otras especies. <br />El volumen de productos maderables explotados asciende a 268,553 metros cúbicos. Las principales especies explotadas son el pino con 1,738 unidades, el encino que es la principal especie del Estado con 3,192 unidades y el oyamel con 69 unidades, que en conjunto representan el 94.6 % del total de la producción. <br />Los Municipios con mayores volúmenes de productos maderables explotados son Chignahuapan, Tétela de Ocampo, Vicente Guerrero, Zacatlán y Huauchinango.  <br />1.3.4Pesca<br />El Estado de Puebla cuenta con una superficie de aguas interiores en 6,500 hectáreas. Las especies en los diferentes cuerpos de agua, cuentan con un volumen de producción pesquera de la siguiente forma: carpa 68.9 %, trucha 8.4 %, 5.8 % mojarra tilapia, 0.7 % de gusano de fango, 14.7 % de captura sin registro oficial y un 15 % de otras especies que comprende pescado blanco, lobina negra, langostino, bagre, rana toro y grupy. <br />La infraestructura para las actividades se compone de 8 presas, 15 lagunas y 85 bordos así como de 7 centros acuícolas para la producción de crías.  <br />1.3.5Minería<br />Se puede encontrar: calcita, mármol, caliza, oxido de calcio, además de ónix en plena producción, mármol, arcilla, yeso y bentonita. Entre las plantas instaladas más importantes con que cuenta el Estado de Puebla para el tratamiento de minerales se encuentran las siguientes: Calera Santa Ma. S.A, Marmiparquet S.A, Química Sumes S.A de C.V y Yacimientos de Travertinos S.A entre otras. <br />El Estado de Puebla cuenta con un total de 160,161 trabajadores en el sector minero, de los cuales alrededor de 115 mil laboran en la explotación de minerales no metálicos.  <br />1.3.6 Industria<br />La industria del Estado se concentra principalmente en el área metropolitana de la Ciudad de Puebla y comprende el 85% de la industria. La estructura industrial, muestra un proceso inicial de densificación en el que cobran cada vez más importancia la industria metálica básica, la de la química ligera y la de artículos eléctricos, conservando una importancia relevante la industria textil, la metalúrgica como Hylsa y la planta Automotriz Volkswagen. <br />En 1993 el Estado tuvo un PIB de 90.3 miles de millones de pesos, correspondiendo a la industria manufacturera el 19.2%. A nivel nacional, esta cifra representó el 3.22 %, ocupando el séptimo lugar entre las entidades del país.  <br />Población Económicamente Activa<br />La población económicamente activa por sector productivo se divide en el Estado de la siguiente manera: <br />En el sector primario se ubica el 36.9% del total de la población ocupada. Este sector comprende agricultura, ganadería, caza, y pesca.  <br />En el sector secundario dentro del cual se encuentra la minería, extracción de petróleo y gas, la industria manufacturera, electricidad y agua, y la construcción; se ubica el 24.9% del total de la población ocupada en el Estado. <br />Y por último, en el sector terciario se ubica el 35.1% del total de la población ocupada y dentro de este sector se encuentran los servicios tales como: comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, administración pública y defensas, servicios comunales, sociales, profesionales y técnicos, restaurantes y hoteles personales de mantenimiento y otros con 3.1 %.<br /> <br />NO TENER DINEROBAJA AUTOESTIMAFRACASOS ESCOLARESVALORESSUCENSO TRAUMATICOSENFERMEDADESALEGAMIENTO DEL HOJAR1.4 Causas y efectos<br />RELACION SOCIALRECHAZO DE AMISTADESLIMITACIONRELACION SOCIALAMBICIÓN NO ACEPTARSE POR LA FORMAS DE vestirLA OBSESIÓN AL COMPRAR ROPA <br />1.5 Planteamiento del problema:<br />Por todo lo anterior ¡<br />¿Cómo influyen los valores en  la moda  de los  jóvenes con su relación social?<br />
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1

Más contenido relacionado

DOCX
Capitulo1
ODP
La cuestión étnica en Guatemala
DOCX
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
DOCX
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
PPTX
Guanajuato
PPT
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
DOCX
Oferta Academica
PPTX
Veracruz y sus Regiones Económicas
Capitulo1
La cuestión étnica en Guatemala
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
Guanajuato
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
Oferta Academica
Veracruz y sus Regiones Económicas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Power point tamaulipas
DOCX
Capitulo 1
PPTX
Jesus jorje
PPTX
Rio Bravo
PPTX
Guanajuato
PPTX
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
DOCX
Situación territorial y población del municipio características y condición a...
DOCX
Modelo de politica economica
DOCX
Trabajo de informatica
PPSX
Guanajuato historia y tradiciones
PPTX
Turismo y Resiliencia en la Huasteca Potosina
PPTX
10. luis felipe garcia martinez-san luis potosi
PPTX
Narcotrafico peruano
PPTX
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
PPTX
Sinaloa...
PPTX
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
PPTX
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
Power point tamaulipas
Capitulo 1
Jesus jorje
Rio Bravo
Guanajuato
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
Situación territorial y población del municipio características y condición a...
Modelo de politica economica
Trabajo de informatica
Guanajuato historia y tradiciones
Turismo y Resiliencia en la Huasteca Potosina
10. luis felipe garcia martinez-san luis potosi
Narcotrafico peruano
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
Sinaloa...
Act 1 u2 análisis de la cooperación para el desa...
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
Publicidad

Similar a Capitulo 1 (20)

DOCX
Capitulo1
DOCX
Capitulo1
DOCX
Capitulo i
PDF
Capitulo 1
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Capitulo 1
DOCX
Capitulo1
DOCX
Capitulo 1 lulu
DOCX
Libro
PDF
Municipio de Puebla
PPTX
Puebla-Un-Estado-Lleno-de-Historia-y-Cultura.pptx
DOCX
Cris2
DOCX
Cris2
DOCX
Cris2
PPTX
Datos estado municipios-puebla
PPTX
Bachillerato digital num
PPTX
Historia política de Puebla - Rafael Moreno Valle
DOCX
Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional
PPTX
Descripcion del estado de méxico
Capitulo1
Capitulo1
Capitulo i
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo1
Capitulo 1 lulu
Libro
Municipio de Puebla
Puebla-Un-Estado-Lleno-de-Historia-y-Cultura.pptx
Cris2
Cris2
Cris2
Datos estado municipios-puebla
Bachillerato digital num
Historia política de Puebla - Rafael Moreno Valle
Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional
Descripcion del estado de méxico
Publicidad

Más de sandrareyesramires (10)

DOCX
Capitulo 4
DOCX
Capitulo 3 sandra
DOCX
Capitulo 3 sandra
RTF
Capitulo 2
DOCX
Colegio De Bachilleres Del Estado De Puebla
DOCX
Colegio De Bachilleres Del Estado De Puebla
PPTX
PresentacióN Sandi
Capitulo 4
Capitulo 3 sandra
Capitulo 3 sandra
Capitulo 2
Colegio De Bachilleres Del Estado De Puebla
Colegio De Bachilleres Del Estado De Puebla
PresentacióN Sandi

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Capitulo 1

  • 1. Capitulo 1<br />Planteamiento del problema<br />1 Asunto: la moda en los jóvenes de puebla <br />1.1Descripción:<br />La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.<br />La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.<br />La moda para muchos puede ser un estilo de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben de ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda; las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda, para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien no sólo es traer ropa de la tendencia que llegó al mercado si no tiene que buscar que vaya con su carácter, fisonomía, edad, pero sobre todo se tiene que sentir bien consigo misma para que en realidad comunique esa moda que le atrae. Para ello es importante conocer que existen diferentes tipos de cuerpo, y cada uno necesita algo específico para resaltar sus mejores atributos y esconder sus pequeños defectos<br />1.2Contexto:<br />es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.<br />Su capital es Puebla de Zaragoza. Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar, y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. Asimismo, en la región de la Sierra Norte de Puebla (que forma parte de la Sierra Madre Oriental) es donde se concentra la mayor población de hablantes nativos de náhuatl a nivel nacional.<br />El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz en la región de Tehuacán; fue <br />El numero de habitantes de mujeres son 2, 804,469 <br />El numero de habitantes en hombres son 2, 578,664<br />Y la suma de esto es 5,383, 133 Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.<br />1.2.1Servicio:<br /> En el Estado, al 31 de diciembre de 2007 existen 1,101 unidades médicas de las cuales 1,060 son de consulta externa y 41 de hospitalización. Se tiene una población derechohabiente de 1, 923,274 y una población usuaria de 5,688 938. <br />Con respecto a la seguridad social, ésta es impartida por el<br /> IMSS<br /> ISSSTE<br />ISSSTEP<br /> PEMEX<br />El hospital del Niño Poblano (H.N.P.)<br /> IMSS-Solidaridad, S.S.A., INI, H.U.-BUAP, DIF<br /> Cruz Roja.<br />En cuanto agua potable 205 de los 217 ayuntamientos tienen cuando menos una fuente de abastecimiento de agua potable ya sea pozo profundo, manantial u otras. Además existen 1,250 sistemas de distribución de agua potable, proporcionando el servicio a 632,250 tomas domiciliarias y teniendo hasta 1995, 1,242 localidades con el servicio <br />El Estado tiene una superficie de 116.0 hectáreas de los tiraderos de basura a cielo abierto, 81.0 hectáreas de superficie de los rellenos sanitarios, como un volumen de recolección de basura de 1086.7 toneladas y se cuenta con 259 vehículos recolectores. <br />En cuanto a seguridad y orden público 27 de los ayuntamientos tienen este servicio, contando con 36 agencias del Ministerio Público del fuero común, 59 agentes del Ministerio Público del fuero común, 9 agencias del Ministerio Público del fuero federal y 9 agentes del Ministerio Público federal. <br />Actualmente el Estado de Puebla tiene 442 sistemas de drenaje y alcantarillado mismos que cubren el servicio en 430 localidades del Estado. <br />En unidades de recreación y esparcimiento el Estado de Puebla cuenta con:<br /> 76 jardines vecinales<br /> 149 centros deportivos<br />32 parques infantiles<br /> 52 cines<br />11 teatros<br />1.2.2Educación:<br />En el año 2007 el estado contaba con 12,762 escuelas de las cuales 7,394 corresponden a nivel federal, 3,235 estatales, 12 autónomas y 2,121 son particulares.<br />1.2.3Art económica:<br />El Estado cuenta con 19 Centros receptores de productos básicos, 2 Centrales de Abasto, 6 Rastros Mecanizados, 121 Mercados Públicos, 202 Tianguis y 1,071 tiendas CONASUPO. Además existen 3,739 establecimientos de comercio al por mayor y 60,131 establecimientos de comercio al por menor. <br />Además existen 102 bodegas oficiales con una capacidad de almacenamiento de 266,980 toneladas. <br />1.3Actividades económicas<br />Principales sectores, productos y servicios<br />1.3.1Agricultura<br />Existe una superficie total de 2, 233,867 hectáreas de unidades de producción rurales; de éstas el 50.1 % corresponde a superficie de labor, el 46.5 % a pastos naturales, agostadero o enmontada, 2.6 % a bosque o selva y el 0.8 % se encuentra sin vegetación. <br />Del total de superficie de labor el 88.9 % es de temporal y sólo el 11.1 % recibe irrigación. Además el 72.1 % de la tierra es privada, el 23.2 % ejidal, el 2.6 % comunal y el 2.1 % es pública. <br />De acuerdo a la superficie sembrada, los principales cultivos cíclicos del Estado son: Maíz, Frijol, Cebada, Trigo y Papa, los cuales abarcan una superficie total sembrada de 959,125 hectáreas. Los municipios que poseen más superficie sembrada son: Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Tlachichuca y Zacapoaxtla. <br />La superficie total plantada con cultivos perennes asciende a 240,181 hectáreas en esta superficie se siembra principalmente en orden de importancia son: Café, Pastos Cultivados, Naranja, Caña de Azúcar y Alfalfa. Los municipios más sobresalientes por tener más superficie plantada son: Hueytamalco, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Xicotepec y Jalan.  <br />1.3.2Ganadería<br />Por lo que respecta a éste tema se describen cuatro apartados como son: ganado bovino, porcino, aves de corral y otras especies. <br />En la Entidad existen 647,623 cabezas de ganado bovino; de las cuales, 21,108 corresponden a vivienda y 462,615 a unidades de producción. Los municipios con mayor número de cabezas existentes son: Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Jalpan, Hueytamalco y Chiautla de Tapia. <br />En Puebla la piara asciende a 1, 130,999 cabezas; de éstas 9 de cada diez se ubican en unidades de producción y el resto en viviendas. Las existencias más altas de cerdos se localizan en: Tehuacán, Ajalpan, Tapanco de López, Tecamachalco y Tehuantepec. <br />El Estado de Puebla ocupa el primer lugar a nivel Nacional en las existencias totales de gallinas con 49, 694,156 de las cuales el 98.2% se encuentra en unidades de producción y el resto en viviendas. Los Municipios que concentran a la mayoría de las aves son: Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco, Tapanco de López y Xochitepec. <br />De acuerdo al número de cabezas, las Cabras, Ovejas y Asnos son otras especies de importancia en la entidad. Y los caprinos suman 916,378, los ovinos 433,479 y el equino 352,655 cabezas.  <br />1.3.3Silvicultura<br />En producción forestal el Estado tiene una superficie total de 1,939 hectáreas. De estas, corresponde un 93.2 % a coníferas, 6.4 % a latifolia das y un 0.4 % a otras especies. <br />El volumen de productos maderables explotados asciende a 268,553 metros cúbicos. Las principales especies explotadas son el pino con 1,738 unidades, el encino que es la principal especie del Estado con 3,192 unidades y el oyamel con 69 unidades, que en conjunto representan el 94.6 % del total de la producción. <br />Los Municipios con mayores volúmenes de productos maderables explotados son Chignahuapan, Tétela de Ocampo, Vicente Guerrero, Zacatlán y Huauchinango.  <br />1.3.4Pesca<br />El Estado de Puebla cuenta con una superficie de aguas interiores en 6,500 hectáreas. Las especies en los diferentes cuerpos de agua, cuentan con un volumen de producción pesquera de la siguiente forma: carpa 68.9 %, trucha 8.4 %, 5.8 % mojarra tilapia, 0.7 % de gusano de fango, 14.7 % de captura sin registro oficial y un 15 % de otras especies que comprende pescado blanco, lobina negra, langostino, bagre, rana toro y grupy. <br />La infraestructura para las actividades se compone de 8 presas, 15 lagunas y 85 bordos así como de 7 centros acuícolas para la producción de crías.  <br />1.3.5Minería<br />Se puede encontrar: calcita, mármol, caliza, oxido de calcio, además de ónix en plena producción, mármol, arcilla, yeso y bentonita. Entre las plantas instaladas más importantes con que cuenta el Estado de Puebla para el tratamiento de minerales se encuentran las siguientes: Calera Santa Ma. S.A, Marmiparquet S.A, Química Sumes S.A de C.V y Yacimientos de Travertinos S.A entre otras. <br />El Estado de Puebla cuenta con un total de 160,161 trabajadores en el sector minero, de los cuales alrededor de 115 mil laboran en la explotación de minerales no metálicos.  <br />1.3.6 Industria<br />La industria del Estado se concentra principalmente en el área metropolitana de la Ciudad de Puebla y comprende el 85% de la industria. La estructura industrial, muestra un proceso inicial de densificación en el que cobran cada vez más importancia la industria metálica básica, la de la química ligera y la de artículos eléctricos, conservando una importancia relevante la industria textil, la metalúrgica como Hylsa y la planta Automotriz Volkswagen. <br />En 1993 el Estado tuvo un PIB de 90.3 miles de millones de pesos, correspondiendo a la industria manufacturera el 19.2%. A nivel nacional, esta cifra representó el 3.22 %, ocupando el séptimo lugar entre las entidades del país.  <br />Población Económicamente Activa<br />La población económicamente activa por sector productivo se divide en el Estado de la siguiente manera: <br />En el sector primario se ubica el 36.9% del total de la población ocupada. Este sector comprende agricultura, ganadería, caza, y pesca.  <br />En el sector secundario dentro del cual se encuentra la minería, extracción de petróleo y gas, la industria manufacturera, electricidad y agua, y la construcción; se ubica el 24.9% del total de la población ocupada en el Estado. <br />Y por último, en el sector terciario se ubica el 35.1% del total de la población ocupada y dentro de este sector se encuentran los servicios tales como: comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, administración pública y defensas, servicios comunales, sociales, profesionales y técnicos, restaurantes y hoteles personales de mantenimiento y otros con 3.1 %.<br /> <br />NO TENER DINEROBAJA AUTOESTIMAFRACASOS ESCOLARESVALORESSUCENSO TRAUMATICOSENFERMEDADESALEGAMIENTO DEL HOJAR1.4 Causas y efectos<br />RELACION SOCIALRECHAZO DE AMISTADESLIMITACIONRELACION SOCIALAMBICIÓN NO ACEPTARSE POR LA FORMAS DE vestirLA OBSESIÓN AL COMPRAR ROPA <br />1.5 Planteamiento del problema:<br />Por todo lo anterior ¡<br />¿Cómo influyen los valores en la moda de los jóvenes con su relación social?<br />