SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
Toda investigación se origina en un problema.
A este problema debe dársele solución, lo que se logra mediante el desarrollo de la
investigación.
¿Qué es un problema?
Es una situación que se desea cambiar o modificar.
Primero debe identificarse dicha solución, esto se logra mediante la descripción de sus síntomas
más evidentes. Considerar lo que salta a la vista o conocemos a partir de la observación.
Síntomas
Determine de donde surge y como se manifiesta el problema; cómo se visualiza y expresa la
problemática, así como las razones que justifiquen la vigencia, contemporaneidad e idoneidad
del mismo; los fundamentos en términos de datos y fuentes de carácter empírico y teórico.
Causas del Problema
Es importante que usted determine cuáles son las causas que generan el problema.
Consecuencias del Problema
Las consecuencias que provoca el problema si se mantiene y no se soluciona.
Pronóstico o solución del Problema
Plantear la propuesta de solución del problema.
1.2. Objetivos
Los objetivos son los puntos de referencia o acciones que guían el desarrollo de la investigación
y permiten orientar las actividades del estudio. Escriba el objetivo general y los objetivos
específicos que constituyen el propósito de su estudio, deben ser redactados en forma clara. El
logro de estos debe ser medible y observable, en términos de su cumplimiento al final del
proceso investigativo.
No utilice términos confusos que den lugar a falsas interpretaciones o ambigüedades. Deben
responder a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para qué? se investiga.
1.2.1. Objetivo General. ¿Qué se espera lograr con el estudio en términos de
conocimiento? Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir,
determinar, identificar, comparar y verificar. Procure que no sea demasiado
extenso, puede utilizar para sus planteamientos los siguientes verbos.
Diagnosticar, Aproximar, Diseñar, Contribuir, Analizar, Adaptar, Formular,
Estudiar, Elaborar, Interesar, Establecer, Profundizar, Evaluar, Aportar,
Propender, Indagar.
1.2.2. Objetivos Específicos. Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo
general. Son un anticipo del diseño de la investigación. En función del objetivo
general, deberá escribir dos ó tres objetivos específicos en función de las
características de su estudio. Puede emplear los siguientes verbos: Situar,
Identificar, Analizar, Caracterizar, Discriminar, Definir, Explicar, Interpretar,
Comparar, Determinar, Relacionar, Establecer, Conceptuar, Operacionalizar,
Delimitar, Analizar, Posponer, Presentar, Aplicar, Clasificar, Comprobar,
Construir, Demostrar, Detectar, Describir, Diseñar, Elaborar, Evaluar, Fabricar,
Formular, Localizar, Verificar, Ubicar.
1.3. Justificación
Sustenta con argumentos sólidos y convincentes la realización de un estudio y los propósitos
que motivan el desarrollo de una investigación. Deben señalarse los beneficios que se
obtendrán al ejecutar la investigación y que hacen que el estudio amerite ser realizado.
Justificar la investigación y su validación significa que debe establecerse el propósito del
estudio y ser lo suficientemente fuerte para justificar la realización del estudio. ¿Por qué es
conveniente realizar la investigación, cuales son los beneficios que derivan de ella?
Orden para su estructuración:
 Exponga las razones, causas, argumentos que valoró para realizar esta investigación.
 Plantee la trascendencia y utilidad práctica, teórica o metodológica que proporcionará el
trabajo, así como el impacto, relevancia y el aporte que constituirá su investigación.
 Considere a quienes se va a beneficiar con los resultados.
 Importancia del estudio desde el punto de vista del cambio social.
 Novedad en la investigación en el contexto.
 Factibilidad del estudio.
1.4. Alcances y Limitaciones
1.4.1. Alcances. Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o cuales
aspectos alcanzaremos en la investigación.
1.4.2. Limitaciones. Las Limitaciones indican qué aspectos quedan fuera de su
cobertura (las “limitaciones” jamás se refieren a las dificultades de realización,
como muchos creen, sino a los “límites” o fronteras hasta donde llegan las
aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los objetivos).

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición de planteamiento del problema
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
PPTX
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
PPTX
Los objetivos de investigación
PPTX
Preguntas de-investigación y justificación
DOCX
Pregunta de investigación
PPTX
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
PPTX
Pregunta de investigación
Exposición de planteamiento del problema
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
Los objetivos de investigación
Preguntas de-investigación y justificación
Pregunta de investigación
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Pregunta de investigación

La actualidad más candente (19)

PDF
Como formular objetivos
PPTX
Presentación tesis y objetivos de invest
PPTX
Objetivos de la investigacion
PDF
Como hacer el planteamiento
PPTX
1.5 objetivos
PPTX
Formulación del problema
DOCX
Planteamiento de un problema reporte de lectura
PPT
Objetivos de una Investigación - Tesis
PPT
Metodologia objetivos
PPT
Objetivos de la investigación
PPT
Capituloi. investigaciones
DOCX
Clases de objetivos
PPTX
Los objetivos de investigación
PDF
Objetivos
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Problema de Investigación
PPTX
Planteamiento del problema de inv
PPT
PPT
02b.planteamiento del problema
Como formular objetivos
Presentación tesis y objetivos de invest
Objetivos de la investigacion
Como hacer el planteamiento
1.5 objetivos
Formulación del problema
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Objetivos de una Investigación - Tesis
Metodologia objetivos
Objetivos de la investigación
Capituloi. investigaciones
Clases de objetivos
Los objetivos de investigación
Objetivos
Planteamiento del problema
Problema de Investigación
Planteamiento del problema de inv
02b.planteamiento del problema
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capitulos 3 Y 5
PDF
Planteamiento problema
PPTX
El Problema en la investigaciòn
DOCX
Invetigacion
PPTX
FORMULACION DEL PROBLEMA
PPTX
Actividad metodologia 4
PDF
Manual
DOC
Descomposición de la leche
PDF
Formato para realizar justificaciones
PPT
Planteamiento del problema
DOC
Cuadro explicativo planteamiento del problema
 
DOCX
Contaminación atmosférica
PDF
Cronograma de actividades miem_i
PPTX
Taller 2 Planteamiento del problema
PPT
Planteaminto del problema
PPTX
Planteamiento del problema
DOCX
Software para selección y revaluación de métodos de protección de banco de co...
DOCX
Ensayo1
PDF
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Capitulos 3 Y 5
Planteamiento problema
El Problema en la investigaciòn
Invetigacion
FORMULACION DEL PROBLEMA
Actividad metodologia 4
Manual
Descomposición de la leche
Formato para realizar justificaciones
Planteamiento del problema
Cuadro explicativo planteamiento del problema
 
Contaminación atmosférica
Cronograma de actividades miem_i
Taller 2 Planteamiento del problema
Planteaminto del problema
Planteamiento del problema
Software para selección y revaluación de métodos de protección de banco de co...
Ensayo1
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Publicidad

Similar a Capitulo 1 (20)

PDF
Metodologia ejemplo
PPTX
Expocicion de-investigacion
DOCX
Planteamiento del problema
PPTX
TALLER ESTUDIANTES.pptx
DOCX
Metod. invest. cientifica. 2do semestre 2014
PDF
Antecedentes y planteamiento del problema
PDF
Informe taller de metodología
PDF
PPT
1ER CAPITULO DE TESIS - copia.ppt
DOCX
Protocolo de investigacion
DOC
03 formato esquema
PPTX
INVESTIGACION DOCUMENTAL presentación texto
PPTX
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
PPTX
investigacion I.pptx
DOCX
Anteproyecto de grado
PPT
Protocolo de investigación
 
PPTX
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
PDF
protocolo de investigacion .pdf
PPTX
Protocolo de Investigación
Metodologia ejemplo
Expocicion de-investigacion
Planteamiento del problema
TALLER ESTUDIANTES.pptx
Metod. invest. cientifica. 2do semestre 2014
Antecedentes y planteamiento del problema
Informe taller de metodología
1ER CAPITULO DE TESIS - copia.ppt
Protocolo de investigacion
03 formato esquema
INVESTIGACION DOCUMENTAL presentación texto
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
investigacion I.pptx
Anteproyecto de grado
Protocolo de investigación
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
protocolo de investigacion .pdf
Protocolo de Investigación

Más de xavierhernan (20)

PPTX
PPTX
Aporte uhno
DOCX
PPTX
Reflexión de la unidad ii
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
PPTX
Evaluación de contenidos
DOCX
Evaluacion final
PPTX
Evaluación final
DOCX
Evaluacion temas-reparticion
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
PPTX
Evaluación formativa grupo cuatro
PPTX
Tipos de evaluaciones grupo dos
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
PPTX
Evaluación diagnostica grupo 3
PPTX
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
DOCX
Introduccion grupo uno
PPTX
Etapas de la planificación de la evaluación
PPTX
Unidad 2
PDF
Evaluación como mediación
PPTX
Evaluacioon
Aporte uhno
Reflexión de la unidad ii
Contenidos conceptuales (1)
Evaluación de contenidos
Evaluacion final
Evaluación final
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluación formativa grupo cuatro
Tipos de evaluaciones grupo dos
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo 3
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Introduccion grupo uno
Etapas de la planificación de la evaluación
Unidad 2
Evaluación como mediación
Evaluacioon

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Capitulo 1

  • 1. CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema Toda investigación se origina en un problema. A este problema debe dársele solución, lo que se logra mediante el desarrollo de la investigación. ¿Qué es un problema? Es una situación que se desea cambiar o modificar. Primero debe identificarse dicha solución, esto se logra mediante la descripción de sus síntomas más evidentes. Considerar lo que salta a la vista o conocemos a partir de la observación. Síntomas Determine de donde surge y como se manifiesta el problema; cómo se visualiza y expresa la problemática, así como las razones que justifiquen la vigencia, contemporaneidad e idoneidad del mismo; los fundamentos en términos de datos y fuentes de carácter empírico y teórico. Causas del Problema Es importante que usted determine cuáles son las causas que generan el problema. Consecuencias del Problema Las consecuencias que provoca el problema si se mantiene y no se soluciona. Pronóstico o solución del Problema Plantear la propuesta de solución del problema. 1.2. Objetivos Los objetivos son los puntos de referencia o acciones que guían el desarrollo de la investigación y permiten orientar las actividades del estudio. Escriba el objetivo general y los objetivos específicos que constituyen el propósito de su estudio, deben ser redactados en forma clara. El
  • 2. logro de estos debe ser medible y observable, en términos de su cumplimiento al final del proceso investigativo. No utilice términos confusos que den lugar a falsas interpretaciones o ambigüedades. Deben responder a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para qué? se investiga. 1.2.1. Objetivo General. ¿Qué se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento? Debe dar una noción clara de lo que se pretende describir, determinar, identificar, comparar y verificar. Procure que no sea demasiado extenso, puede utilizar para sus planteamientos los siguientes verbos. Diagnosticar, Aproximar, Diseñar, Contribuir, Analizar, Adaptar, Formular, Estudiar, Elaborar, Interesar, Establecer, Profundizar, Evaluar, Aportar, Propender, Indagar. 1.2.2. Objetivos Específicos. Son la descomposición y secuencia lógica del objetivo general. Son un anticipo del diseño de la investigación. En función del objetivo general, deberá escribir dos ó tres objetivos específicos en función de las características de su estudio. Puede emplear los siguientes verbos: Situar, Identificar, Analizar, Caracterizar, Discriminar, Definir, Explicar, Interpretar, Comparar, Determinar, Relacionar, Establecer, Conceptuar, Operacionalizar, Delimitar, Analizar, Posponer, Presentar, Aplicar, Clasificar, Comprobar, Construir, Demostrar, Detectar, Describir, Diseñar, Elaborar, Evaluar, Fabricar, Formular, Localizar, Verificar, Ubicar.
  • 3. 1.3. Justificación Sustenta con argumentos sólidos y convincentes la realización de un estudio y los propósitos que motivan el desarrollo de una investigación. Deben señalarse los beneficios que se obtendrán al ejecutar la investigación y que hacen que el estudio amerite ser realizado. Justificar la investigación y su validación significa que debe establecerse el propósito del estudio y ser lo suficientemente fuerte para justificar la realización del estudio. ¿Por qué es conveniente realizar la investigación, cuales son los beneficios que derivan de ella? Orden para su estructuración:  Exponga las razones, causas, argumentos que valoró para realizar esta investigación.  Plantee la trascendencia y utilidad práctica, teórica o metodológica que proporcionará el trabajo, así como el impacto, relevancia y el aporte que constituirá su investigación.  Considere a quienes se va a beneficiar con los resultados.  Importancia del estudio desde el punto de vista del cambio social.  Novedad en la investigación en el contexto.  Factibilidad del estudio. 1.4. Alcances y Limitaciones 1.4.1. Alcances. Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación. 1.4.2. Limitaciones. Las Limitaciones indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura (las “limitaciones” jamás se refieren a las dificultades de realización, como muchos creen, sino a los “límites” o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los objetivos).