SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
RAMON ALEJANDRO
CASTELLANOS GRAJEDA
 Es conveniente plantear, por medio de preguntas,
el problema que se estudiara.
 Se tiene como ventaja plantear de manera directa,
o cual hace que se minimice la distorsión del
problema.
 Estas preguntas representan el ¿qué? de la
investigación.
 No siempre con esto representas en su totalidad el
problema.
 Estas preguntas deben de resumir lo que habrá de
ser la investigación; Y no hay una forma correcta
de expresar todos los problemas.
 Cada problema necesitara un análisis particular.
 Las preguntas generales tienen que aclararse y
delimitarse, como las demasiado generales, no te
conducirán a una buena investigación.
 La mayoría de los caso deben de ser precisas.
 Es necesario establecer limites, temporales y
espaciales del estudio (época y lugar), y un perfil
de las unidades de observación. Resulta muy útil
para definir el tipo de investigación.
 Es difícil que todos los aspectos se incluyan en las
preguntas de investigación; pero se pueden
plantearse una o varias interrogantes y
acompañarlas de una breve explicación.
 Durante el desarrollo de la investigación pueden
modificarse o agregar una nueva.
 La mayoría de los estudios plantean mas de una
pregunta, ya que de este modo se cubre diversos
aspectos del problema
REQUISITOS PARA LAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN.
 Que no se conozca la respuesta.
 Que puedan responderse con evidencia empírica.
 Que implique usar medios éticos.
 Que sean claras.
 Que el conocimiento que se obtenga sea
sustancial.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 Justificar el estudio es exponer
todas las razones por las cuales se
quiere realizar (el para que y/o el
porque del estudio).
 Toda investigación al realizarse,
deberá llevar un propósito definido.
 Se debe explicar de forma detallada por que es
conveniente y qué o cuáles son los
beneficios que se derivan de ella.
CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA
POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN
 Una investigación conveniente se da
por diversos motivos: ayude a la sociedad, construya
nuevas teorías, o genere
inquietudes.
 Por ello es posible establecer criterios para evaluar
la utilidad de un estudio propuesto.
 Algunos criterios son formulados como preguntas.
 Cuando mayor numero de respuestas se contesten
de manera positiva y satisfactoria la investigación
tendrá bases mas solidas para justificar su
realización
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Conveniencia
 Relevancia social
 Implicación practicas
 Valor teórico
 Unidad metodológica

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen 7 sampieri
DOCX
Ensayo métodos mixtos
PPT
Menopausia y climaterio 2
PPTX
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
PPT
Menopausiayclimaterio
PPTX
Valoracion aduanera
PPT
Desarrollo psicomotor
PPT
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Resumen 7 sampieri
Ensayo métodos mixtos
Menopausia y climaterio 2
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Menopausiayclimaterio
Valoracion aduanera
Desarrollo psicomotor
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar

La actualidad más candente (20)

PPT
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
DOCX
Teorias de la investigacion
PPTX
Definición conceptual y operacional de las variables
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPTX
Métodos teóricos (i parte)
PPT
Diseños de la Investigación
DOTX
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
PPTX
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
PPTX
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
PPTX
Observación participante y no participante
PPS
PPTX
Cuestionario
PPT
Variables, problemas de investigación y preguntas
PPTX
Investigación Exploratoria
PPTX
Diseño preexperimental
PPTX
Enfoque mixto
PPT
Variables dependientes e independientes [autosaved]
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
DOCX
Marco Teorico
PPTX
2. planteamiento del problema
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Teorias de la investigacion
Definición conceptual y operacional de las variables
Metodologia de la Investigacion
Métodos teóricos (i parte)
Diseños de la Investigación
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
Observación participante y no participante
Cuestionario
Variables, problemas de investigación y preguntas
Investigación Exploratoria
Diseño preexperimental
Enfoque mixto
Variables dependientes e independientes [autosaved]
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Marco Teorico
2. planteamiento del problema
Publicidad

Similar a Preguntas de-investigación y justificación (20)

PPT
PDF
El problema de investigación gustavo sanchez
PPTX
3 planteamiento del_problema
PPT
Elementos que integran la problematica
PPTX
Planteamiento del problema cuantitativo.pptx
PPT
Planteamiento del problema de estudio
PPTX
Metodología de la investigación
PDF
Planteamiento cuantitativo del problema.pdf
PPT
Planteamiento del problema
PPTX
Planteamiento del problema cuantitativo
PPT
Diapositivas De Formualcion De Problemas
PDF
Planteamiento del problema( método científico)
PPT
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
PPT
DOCX
investigacion
PPT
Plantemiento del problema
DOCX
8. gaona fabian iep tarea 1
PPTX
Capitulo 3 Planteamiento del Problema.pptxcxxxxxxxxxxx
PPTX
FASE DE PROBLEMATIZACION
El problema de investigación gustavo sanchez
3 planteamiento del_problema
Elementos que integran la problematica
Planteamiento del problema cuantitativo.pptx
Planteamiento del problema de estudio
Metodología de la investigación
Planteamiento cuantitativo del problema.pdf
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema cuantitativo
Diapositivas De Formualcion De Problemas
Planteamiento del problema( método científico)
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
investigacion
Plantemiento del problema
8. gaona fabian iep tarea 1
Capitulo 3 Planteamiento del Problema.pptxcxxxxxxxxxxx
FASE DE PROBLEMATIZACION
Publicidad

Más de Ray Castellanos (6)

PPTX
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Muestreo no-probabilístico
PPTX
Muestreo probabilistico.
PPTX
Investigacion
PPTX
Diseño experimental
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Planteamiento del problema
Muestreo no-probabilístico
Muestreo probabilistico.
Investigacion
Diseño experimental

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Preguntas de-investigación y justificación

  • 1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN RAMON ALEJANDRO CASTELLANOS GRAJEDA
  • 2.  Es conveniente plantear, por medio de preguntas, el problema que se estudiara.  Se tiene como ventaja plantear de manera directa, o cual hace que se minimice la distorsión del problema.  Estas preguntas representan el ¿qué? de la investigación.
  • 3.  No siempre con esto representas en su totalidad el problema.  Estas preguntas deben de resumir lo que habrá de ser la investigación; Y no hay una forma correcta de expresar todos los problemas.  Cada problema necesitara un análisis particular.
  • 4.  Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse, como las demasiado generales, no te conducirán a una buena investigación.  La mayoría de los caso deben de ser precisas.  Es necesario establecer limites, temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y un perfil de las unidades de observación. Resulta muy útil para definir el tipo de investigación.
  • 5.  Es difícil que todos los aspectos se incluyan en las preguntas de investigación; pero se pueden plantearse una o varias interrogantes y acompañarlas de una breve explicación.  Durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse o agregar una nueva.  La mayoría de los estudios plantean mas de una pregunta, ya que de este modo se cubre diversos aspectos del problema
  • 6. REQUISITOS PARA LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.  Que no se conozca la respuesta.  Que puedan responderse con evidencia empírica.  Que implique usar medios éticos.  Que sean claras.  Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.
  • 7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8.  Justificar el estudio es exponer todas las razones por las cuales se quiere realizar (el para que y/o el porque del estudio).  Toda investigación al realizarse, deberá llevar un propósito definido.  Se debe explicar de forma detallada por que es conveniente y qué o cuáles son los beneficios que se derivan de ella.
  • 9. CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN  Una investigación conveniente se da por diversos motivos: ayude a la sociedad, construya nuevas teorías, o genere inquietudes.  Por ello es posible establecer criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto.
  • 10.  Algunos criterios son formulados como preguntas.  Cuando mayor numero de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria la investigación tendrá bases mas solidas para justificar su realización
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Conveniencia  Relevancia social  Implicación practicas  Valor teórico  Unidad metodológica