RAMON ALEJANDRO
CASTELLANOS GRAJEDA
El muestreo no probabilístico (o muestreo no
aleatorio) es la técnica de muestreo
donde los elementos son elegidos a juicio
del investigador. No se conoce la
probabilidad con la que se puede
seleccionar a cada individuo.
El muestreo no
probabilístico se
utiliza cuando es
imposible o muy
difícil obtener la
muestra por
métodos de
muestreo
probabilístico.
Las muestras seleccionadas
por métodos de muestreo
no aleatorias intentan ser
representativas bajo los
criterios del investigador
pero en ningún caso
garantizar la
representación.
Muestreo no-probabilístico
Muestreo no-probabilístico
Muestreo no-probabilístico
Muestreo no-probabilístico
Muestreo no-probabilístico
ENTREVISTA
SE UTILIZAN PARA RECABAR INFORMACION EN FORMA VERBAL A
TRAVES DE PREGUNTAS DE PREGUNTAS QUE SE PROPONEN.
LA ENTREVISTA ES LA TECNICA MAS SIGNIFICATIVA Y PRODUCTIVADE
QUE DISPONE EL ANALISTA PARA RECABAR DATOS
PREPARACION PARA LA ENTREVISTA
- PREGUNTAS QUE SE VAN A
PLANTEAR
- FIJAR LIMITE DE TIEMPO
- ELEGIR UN LUGAR ADECUADO
- HACER CITA CON ANTICIPACION
CONDUCCION DE LA ENTREVISTA
- EXPLICAR EL PROPOSITO DEL ESTUDIO
- PREGUNTAS CUANTITATIVAS
- EVITAR PREGUNTAS INTERESADAS Y FRASES CARENTES DE
SENTIDO
- SER CORTES
- CONTROLAR LA ENTREVISTA
RESULTADOS DE ENTREVISTAS
- ESCRIBIR RESULTADOS
- TENER UNA COPIA DE LA ENTREVISTA Y ARCHIVARLA.
CUESTIONARIOS
ES UNA FORMA POSIBLE DE RELACIONARSE CON UN GRAN NUMERO DE
PERSONAS PARA CONOCER VARIOS ASPECTOS DEL PROBLEMA.
SIRVE PARA RECABAR INFORMACION REQUERIDA.
FORMAS DE CUESTIONARIOS
EXISTEN 2 FORMAS DE CUESTIONARIOS:
• CUESTIONARIO ABIERTO: SE APLICAN CUADO SE QUIERE CONOCER
SENTIMIENTOS, OPINIONES O UTILES PARA EXPLORAR EL
PROBLEMA BASICO.
• CUESTIONARIO CERRADO: EL ANALISTA MARCA AL ENCUESTADO
UNA CANTIDAD LIMITADA DE SELECCIÓN DE RESPUESTAS.

Más contenido relacionado

PPT
5. población muestra y muestreo
PPTX
Características de las ciencias fácticas
PPTX
Muestreo probabilístico y no probabilístico
PPT
Marco metodológico
PPTX
Muestreo de áridos
PPT
Experimento puro
PDF
Los cuatro momentos de la investigación
DOCX
Tipos y Enfoques de Investigacion
5. población muestra y muestreo
Características de las ciencias fácticas
Muestreo probabilístico y no probabilístico
Marco metodológico
Muestreo de áridos
Experimento puro
Los cuatro momentos de la investigación
Tipos y Enfoques de Investigacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación cuantitativa 1. sampieri
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
PPTX
Exploracion de suelos
PDF
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
Diseños exploratorios y descriptivos
PDF
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
DOCX
Informe sobre rotura de copncreto
DOCX
Informe ensayo de cbr para subrasante
PPT
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
DOCX
Práctica social
PPTX
Muestreo bola de nieve
PPT
Disenos de investigacion
PPT
Corte cualitativo cuantitativo
PPT
La InvestigacióN Cuantitativa
PPT
Tipos de hipotesis
PDF
Objetos con la letra p
PDF
Instrumentos de investigación
PDF
Astm designación d1194
PPTX
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Exploracion de suelos
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Diseños exploratorios y descriptivos
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Informe sobre rotura de copncreto
Informe ensayo de cbr para subrasante
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
Práctica social
Muestreo bola de nieve
Disenos de investigacion
Corte cualitativo cuantitativo
La InvestigacióN Cuantitativa
Tipos de hipotesis
Objetos con la letra p
Instrumentos de investigación
Astm designación d1194
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Publicidad

Más de Ray Castellanos (6)

PPTX
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
PPTX
Preguntas de-investigación y justificación
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Muestreo probabilistico.
PPTX
Investigacion
PPTX
Diseño experimental
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Preguntas de-investigación y justificación
Planteamiento del problema
Muestreo probabilistico.
Investigacion
Diseño experimental
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Muestreo no-probabilístico

  • 2. El muestreo no probabilístico (o muestreo no aleatorio) es la técnica de muestreo donde los elementos son elegidos a juicio del investigador. No se conoce la probabilidad con la que se puede seleccionar a cada individuo.
  • 3. El muestreo no probabilístico se utiliza cuando es imposible o muy difícil obtener la muestra por métodos de muestreo probabilístico. Las muestras seleccionadas por métodos de muestreo no aleatorias intentan ser representativas bajo los criterios del investigador pero en ningún caso garantizar la representación.
  • 9. ENTREVISTA SE UTILIZAN PARA RECABAR INFORMACION EN FORMA VERBAL A TRAVES DE PREGUNTAS DE PREGUNTAS QUE SE PROPONEN. LA ENTREVISTA ES LA TECNICA MAS SIGNIFICATIVA Y PRODUCTIVADE QUE DISPONE EL ANALISTA PARA RECABAR DATOS
  • 10. PREPARACION PARA LA ENTREVISTA - PREGUNTAS QUE SE VAN A PLANTEAR - FIJAR LIMITE DE TIEMPO - ELEGIR UN LUGAR ADECUADO - HACER CITA CON ANTICIPACION
  • 11. CONDUCCION DE LA ENTREVISTA - EXPLICAR EL PROPOSITO DEL ESTUDIO - PREGUNTAS CUANTITATIVAS - EVITAR PREGUNTAS INTERESADAS Y FRASES CARENTES DE SENTIDO - SER CORTES - CONTROLAR LA ENTREVISTA
  • 12. RESULTADOS DE ENTREVISTAS - ESCRIBIR RESULTADOS - TENER UNA COPIA DE LA ENTREVISTA Y ARCHIVARLA.
  • 13. CUESTIONARIOS ES UNA FORMA POSIBLE DE RELACIONARSE CON UN GRAN NUMERO DE PERSONAS PARA CONOCER VARIOS ASPECTOS DEL PROBLEMA. SIRVE PARA RECABAR INFORMACION REQUERIDA.
  • 14. FORMAS DE CUESTIONARIOS EXISTEN 2 FORMAS DE CUESTIONARIOS: • CUESTIONARIO ABIERTO: SE APLICAN CUADO SE QUIERE CONOCER SENTIMIENTOS, OPINIONES O UTILES PARA EXPLORAR EL PROBLEMA BASICO. • CUESTIONARIO CERRADO: EL ANALISTA MARCA AL ENCUESTADO UNA CANTIDAD LIMITADA DE SELECCIÓN DE RESPUESTAS.