UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR  DE LOJA ECC BASE DE DATOS AVANZADA PROCESAMIENTO DE CONSULTAS Por: Patricia Flores
21.1  CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROCESAMIENTO DE CONSULTAS? Entre los principales objetivos tenemos: Transformar una consulta escrita en un lenguaje de alto nivel, normalmente SQL,  en una estrategia de ejecución correcta y eficiente, expresada en un lenguaje de bajo nivel, como por ejemplo el algebra relacional. Ejecutar una estrategias para extraer los datos requeridos.  Mejorar el rendimiento de  las  consultas  utilizando algoritmos eficientes.  Optimizar las consultas, es decir ayuda a minimizar el uso de recursos.
21.2  ¿EN QUE SENTIDO DIFIERE EL PROCESMIENTO DE CONSULTAS EN LOS SISTEMAS RELACIONALES DEL PROCESAMIENTO DE LENGUAJE DE CONSULTAS DE BAJO NIVEL PARA SISTEMAS DE RED  Y JERARQUICOS? Difiere en el sentido en que la forma en que se realiza no es la misma ya que cuando hablamos de un sistema de  red  las operaciones se  realizan en forma paralela y mientras tanto que en los sistemas jerárquicos  las operaciones deben respetar el nivel jerárquico que les corresponde.
21.3 CUÁLES SON LAS FASES TÍPICAS DEL PROCESAMIENTO DE CONSULTAS Las fases típicas del procesamiento de consultas son: Descomposición (compuesta de análisis sintáctico y    validación) Optimización Generación de código y  Ejecución
21.4  ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS  TÍPICAS DE LA DESCOMPOSICIÓN DE  CONSULTAS? La descomposición de consultas tiene las siguientes  etapas típicas:  Análisis Normalización Análisis semántico , Simplificación y  Restructuración de la consulta
21.5 ¿ CUÁL  ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS FORMAS NORMALES CONJUNTIVAS Y DISYUNTIVA? Se diferencian en que la forma normal disyuntiva contiene todas las tuplas  formadas  por la unión de todas las tuplas que satisfagan todas las disyunciones (AND) y la forma normal conjuntiva contiene aquella tuplas que  satisfagan todas las conjunciones (OR).
21.6 ¿ CÓMO COMPROBARÍA  LA CORRECCIÓN SEMÁNTICA DE UNA CONSULTA? Existen dos formas en las que estas se pueden realizar, estas formas son: Si  sus componentes no contribuyen  a la generación del resultado entonces la consulta es incorrecta y debe corregirse. Si el predicado de una consulta es contradictorio es decir no abarca a ninguna tupla debido a la contradicción que existe en el predicado de la consulta.
21.7 INDIQUE LAS REGLAS DE TRANSFORMACIÓN QUE PUEDEN  APLICARSE A  : Operaciones de selección:  las operaciones individuales de selección se pueden transformar en una cascada de operaciones conjuntivas de  selección y viceversa, conmutatividad de las operaciones de selección. Operaciones de proyección:  en una secuencia de proyecciones sólo se requiere  la última proyección de la secuencia, conmutatividad de  la selección y de la proyección. Operaciones de combinación theta:  conmutatividad de la combinación theta, conmutatividad de la selección y de la combinación theta, conmutatividad de la proyección con la combinación theta, , asociatividad de  la combinación theta
21.8 INDIQUE LAS REGLAS HEURÍSTICAS QUE DEBERÍAN APLICARSE PARA MEJORAR EL PROCESAMIENTO DE UNA CONSULTA Realizar las operaciones de selección y proyección lo antes posible. Combinación de un producto cartesiano con una operación de selección subsiguiente cuyo predicado represente una condición de combinación, para formar una operación de combinación La utilización de  la asociatividad de las operaciones binarias para reordenar los nodos hoja de modo que los nodos hoja con las operaciones de selección más restrictivas se ejecuten primero Calcular una única vez las expresiones posibles
21.9 ¿QUÉ TIPOS DE ESTADÍSTICAS DEBE ALMACENAR UN SGBD PARA PODER CALCULAR ESTIMACIONES DEL COSTE DE LAS OPERACIONES DE ÁLGEBRA RELACIONAL? Para cada relación base R:  número de tuplas en una relación es decir la Cardinalidad, el número de tuplas de R que caben en un bloque, el número de bloques requeridos para almacenar R. Para cada atributo A de la relación base R:  El número  de valores distintos que aparecen para el atributo A  en la relación R, valores mínimos y máximos para cada atributo de la relación R, Cardinalidad de selección del atributo A en la relación B es decir en número medio de  tuplas que satisfagan una condición de igualdad para el atributo A. Para cada índice de multinivel I sobre el conjunto de atributos A:  El número de niveles de I, el número de bloques
21.10 ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS TENDRÁ QUE UTILIZAR EL SISTEMA UNA BÚSQUEDA LINEAL A LA HORA DE IMPLEMENTAR UNA OPERACIÓN DE ÁLGEBRA RELACIONAL? Se tendrá que utilizar el sistema de búsqueda lineal en las siguientes circunstancias: El archivo no está ordenado el predicado sea la clave de  búsqueda Los bloques están numerados secuencialmente a partir de
21.11 ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS PRINCIPALES PARA IMPLEMENTAR LA OPERACIÓN DE COMBINACIÓN? Las estrategias principales para implementar la operación de combinación son: Combinación mediante bucle anidados por bloques Combinación de buche anidado indexado Combinación mediante ordenación-mezcla Combinación hash
21.12 ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE MATERIALIZACIÓN Y PIPELINING? En el pipelining  procesa en cadena los resultados de las operaciones sin crear una relación temporal ni volver a leer los resultados. Mientras que en la materialización el resultado de las operaciones intermedias de álgebra relacional se escriben temporalmente de tal manera que la salida de una operación se almacena en una relación temporal para ser procesado por la siguiente operación.
21.13 EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE ÁRBOLES DE ÁLGEBRA RELACIONAL LINEALES Y NO LINEALES. PROPORCIONE EJEMPLOS PARA ILUSTRA SU RESPUESTA En los árboles lineales la relación en uno de los lados en cada operador es siempre una relación base. Mientras que en una relación no lineal ambos nodos hijos poseen una relación base.  Por ejemplo un padre puede tener dos hijos y cada hijo tiene dos hijos ese sería árbol no lineal mientras que un padre tiene dos hijos pero siempre sólo uno de los dos hijos puede tener otro hijo y siempre el hijo del mismo lado puede tener descendientes sería un árbol lineal
21.14 ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ÁRBOLES DE PROFUNDIDAD IZQUIERDA? Las ventajas son:  Reducir el espacio de búsqueda  Permitir que el optimizador de consultas  se base en técnicas de procesamiento dinámico. Las desventajas  son:  Que al reducir el espacio de búsquedas no se toma en cuenta muchas estrategias de ejecución alternativas  algunas de las cuales pueden tener un coste menor al que se haya podido determinar utilizando el árbol lineal.

Más contenido relacionado

PPT
Optimizacion De Consultas
PPS
GuíA Para La OptimizacióN De Consultas
PPTX
Entidad relacion
PPTX
Herramientas case[procesamiento de lenguaje analisis de p
PPTX
Solución de problemas de lenguaje en el niño
PPTX
Procesamiento del lenguaje natural
PPT
Pensamiento y lenguaje
PDF
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°1 [3° Medio] (2012)
Optimizacion De Consultas
GuíA Para La OptimizacióN De Consultas
Entidad relacion
Herramientas case[procesamiento de lenguaje analisis de p
Solución de problemas de lenguaje en el niño
Procesamiento del lenguaje natural
Pensamiento y lenguaje
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°1 [3° Medio] (2012)

Destacado (11)

PDF
Procesamiento del Lenguaje Natural
PPT
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
PPTX
Cognición y Lenguaje
PPT
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
PDF
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
PDF
8.1. estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
PPT
Modelos de procesamiento de la información
PPTX
El lenguaje y la cognición
PPTX
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PPT
Pensamiento y lenguaje
PPS
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Procesamiento del Lenguaje Natural
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
Cognición y Lenguaje
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
8.1. estrategias de aprendizaje y solucion de problemas
Modelos de procesamiento de la información
El lenguaje y la cognición
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Pensamiento y lenguaje
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Publicidad

Similar a Capitulo 21 (20)

PPT
Procesamiento de consultas
PPT
Capitulo21
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo 21
PPT
Procesamiento de Consultas - Cap 21
PPT
PROCESAMIENTO DE CONSULTAS
PPT
Procesamiento de consultas
PPTX
Capítulo 15 (Algoritmos para el procesamiento y optimizacion de consultas)
PPTX
Algebra relacional
PPTX
ÁLGEBRA RELACIONAL
PPTX
ARBOLES DE CONSULTAS en lenguaje de programacion pptx
PPT
Monitorización y optimización del sistema final
PPTX
Presentación en power point de modelos de datos y sistemas.
PDF
Diseño físico y rendimiento de la bd
PDF
Diseño físico y rendimiento de la bd2
PPT
11271320110505163923 (1)
PDF
Base de datos sb09002
DOCX
PDF
Base de datos sb09002
PDF
Analisis Semantico Taller 1 Parcial 2
Procesamiento de consultas
Capitulo21
Cuestiones de Repaso Capitulo 21
Procesamiento de Consultas - Cap 21
PROCESAMIENTO DE CONSULTAS
Procesamiento de consultas
Capítulo 15 (Algoritmos para el procesamiento y optimizacion de consultas)
Algebra relacional
ÁLGEBRA RELACIONAL
ARBOLES DE CONSULTAS en lenguaje de programacion pptx
Monitorización y optimización del sistema final
Presentación en power point de modelos de datos y sistemas.
Diseño físico y rendimiento de la bd
Diseño físico y rendimiento de la bd2
11271320110505163923 (1)
Base de datos sb09002
Base de datos sb09002
Analisis Semantico Taller 1 Parcial 2
Publicidad

Más de Patricia Flores (17)

PPT
Descomposicion De Datos
PPT
Cableado Estructurado
PPT
Cableado Estructurado
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovacion Patty
PPT
Bases de datos Distribuidas
PPT
Capitulo 21
PPT
Gestion de transacciones
PPT
Capitulo 19
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo16
PPT
Cuestiones Capitulo17
PPT
Cuestiones Capitulo15
PPT
Tipos de Software
PPT
Capitulo 18
PPT
Cuestiones Capitulo 18
PPT
INGENIERIA DE SOFTWARE
PPT
Ejercicio de Diseño Lógico de una base de datos
Descomposicion De Datos
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
Open Innovation
Open Innovacion Patty
Bases de datos Distribuidas
Capitulo 21
Gestion de transacciones
Capitulo 19
Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuestiones Capitulo17
Cuestiones Capitulo15
Tipos de Software
Capitulo 18
Cuestiones Capitulo 18
INGENIERIA DE SOFTWARE
Ejercicio de Diseño Lógico de una base de datos

Capitulo 21

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ECC BASE DE DATOS AVANZADA PROCESAMIENTO DE CONSULTAS Por: Patricia Flores
  • 2. 21.1 CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROCESAMIENTO DE CONSULTAS? Entre los principales objetivos tenemos: Transformar una consulta escrita en un lenguaje de alto nivel, normalmente SQL, en una estrategia de ejecución correcta y eficiente, expresada en un lenguaje de bajo nivel, como por ejemplo el algebra relacional. Ejecutar una estrategias para extraer los datos requeridos. Mejorar el rendimiento de las consultas utilizando algoritmos eficientes. Optimizar las consultas, es decir ayuda a minimizar el uso de recursos.
  • 3. 21.2 ¿EN QUE SENTIDO DIFIERE EL PROCESMIENTO DE CONSULTAS EN LOS SISTEMAS RELACIONALES DEL PROCESAMIENTO DE LENGUAJE DE CONSULTAS DE BAJO NIVEL PARA SISTEMAS DE RED Y JERARQUICOS? Difiere en el sentido en que la forma en que se realiza no es la misma ya que cuando hablamos de un sistema de red las operaciones se realizan en forma paralela y mientras tanto que en los sistemas jerárquicos las operaciones deben respetar el nivel jerárquico que les corresponde.
  • 4. 21.3 CUÁLES SON LAS FASES TÍPICAS DEL PROCESAMIENTO DE CONSULTAS Las fases típicas del procesamiento de consultas son: Descomposición (compuesta de análisis sintáctico y validación) Optimización Generación de código y Ejecución
  • 5. 21.4 ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS TÍPICAS DE LA DESCOMPOSICIÓN DE CONSULTAS? La descomposición de consultas tiene las siguientes etapas típicas: Análisis Normalización Análisis semántico , Simplificación y Restructuración de la consulta
  • 6. 21.5 ¿ CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS FORMAS NORMALES CONJUNTIVAS Y DISYUNTIVA? Se diferencian en que la forma normal disyuntiva contiene todas las tuplas formadas por la unión de todas las tuplas que satisfagan todas las disyunciones (AND) y la forma normal conjuntiva contiene aquella tuplas que satisfagan todas las conjunciones (OR).
  • 7. 21.6 ¿ CÓMO COMPROBARÍA LA CORRECCIÓN SEMÁNTICA DE UNA CONSULTA? Existen dos formas en las que estas se pueden realizar, estas formas son: Si sus componentes no contribuyen a la generación del resultado entonces la consulta es incorrecta y debe corregirse. Si el predicado de una consulta es contradictorio es decir no abarca a ninguna tupla debido a la contradicción que existe en el predicado de la consulta.
  • 8. 21.7 INDIQUE LAS REGLAS DE TRANSFORMACIÓN QUE PUEDEN APLICARSE A : Operaciones de selección: las operaciones individuales de selección se pueden transformar en una cascada de operaciones conjuntivas de selección y viceversa, conmutatividad de las operaciones de selección. Operaciones de proyección: en una secuencia de proyecciones sólo se requiere la última proyección de la secuencia, conmutatividad de la selección y de la proyección. Operaciones de combinación theta: conmutatividad de la combinación theta, conmutatividad de la selección y de la combinación theta, conmutatividad de la proyección con la combinación theta, , asociatividad de la combinación theta
  • 9. 21.8 INDIQUE LAS REGLAS HEURÍSTICAS QUE DEBERÍAN APLICARSE PARA MEJORAR EL PROCESAMIENTO DE UNA CONSULTA Realizar las operaciones de selección y proyección lo antes posible. Combinación de un producto cartesiano con una operación de selección subsiguiente cuyo predicado represente una condición de combinación, para formar una operación de combinación La utilización de la asociatividad de las operaciones binarias para reordenar los nodos hoja de modo que los nodos hoja con las operaciones de selección más restrictivas se ejecuten primero Calcular una única vez las expresiones posibles
  • 10. 21.9 ¿QUÉ TIPOS DE ESTADÍSTICAS DEBE ALMACENAR UN SGBD PARA PODER CALCULAR ESTIMACIONES DEL COSTE DE LAS OPERACIONES DE ÁLGEBRA RELACIONAL? Para cada relación base R: número de tuplas en una relación es decir la Cardinalidad, el número de tuplas de R que caben en un bloque, el número de bloques requeridos para almacenar R. Para cada atributo A de la relación base R: El número de valores distintos que aparecen para el atributo A en la relación R, valores mínimos y máximos para cada atributo de la relación R, Cardinalidad de selección del atributo A en la relación B es decir en número medio de tuplas que satisfagan una condición de igualdad para el atributo A. Para cada índice de multinivel I sobre el conjunto de atributos A: El número de niveles de I, el número de bloques
  • 11. 21.10 ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS TENDRÁ QUE UTILIZAR EL SISTEMA UNA BÚSQUEDA LINEAL A LA HORA DE IMPLEMENTAR UNA OPERACIÓN DE ÁLGEBRA RELACIONAL? Se tendrá que utilizar el sistema de búsqueda lineal en las siguientes circunstancias: El archivo no está ordenado el predicado sea la clave de búsqueda Los bloques están numerados secuencialmente a partir de
  • 12. 21.11 ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS PRINCIPALES PARA IMPLEMENTAR LA OPERACIÓN DE COMBINACIÓN? Las estrategias principales para implementar la operación de combinación son: Combinación mediante bucle anidados por bloques Combinación de buche anidado indexado Combinación mediante ordenación-mezcla Combinación hash
  • 13. 21.12 ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE MATERIALIZACIÓN Y PIPELINING? En el pipelining procesa en cadena los resultados de las operaciones sin crear una relación temporal ni volver a leer los resultados. Mientras que en la materialización el resultado de las operaciones intermedias de álgebra relacional se escriben temporalmente de tal manera que la salida de una operación se almacena en una relación temporal para ser procesado por la siguiente operación.
  • 14. 21.13 EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE ÁRBOLES DE ÁLGEBRA RELACIONAL LINEALES Y NO LINEALES. PROPORCIONE EJEMPLOS PARA ILUSTRA SU RESPUESTA En los árboles lineales la relación en uno de los lados en cada operador es siempre una relación base. Mientras que en una relación no lineal ambos nodos hijos poseen una relación base. Por ejemplo un padre puede tener dos hijos y cada hijo tiene dos hijos ese sería árbol no lineal mientras que un padre tiene dos hijos pero siempre sólo uno de los dos hijos puede tener otro hijo y siempre el hijo del mismo lado puede tener descendientes sería un árbol lineal
  • 15. 21.14 ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ÁRBOLES DE PROFUNDIDAD IZQUIERDA? Las ventajas son: Reducir el espacio de búsqueda Permitir que el optimizador de consultas se base en técnicas de procesamiento dinámico. Las desventajas son: Que al reducir el espacio de búsquedas no se toma en cuenta muchas estrategias de ejecución alternativas algunas de las cuales pueden tener un coste menor al que se haya podido determinar utilizando el árbol lineal.