UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA BASE DE DATOS AVANZADA DESNORMALIZACION POR: PATRICIA FLORES
18.1 Describa el propósito de los pasos principales de la metodología de diseño físico presentada en este capítulo El propósito básico es tratar  de producir una base de datos que sea eficiente , es decir capaz de contar con todo lo que se requiera dentro del sistema. Además se debe tomar en cuenta que el propósito también incluye tener eficiencia a pesar de la utilización de la desnormalización es decir que a pesar de esto presten eficacia al sistema.
18.2. ¿En que circunstancias conviene desnormalizar un modelo lógico de datos? Utilice ejemplos para ilustrara su respuesta. Esto se debe hacer cuando existe una relación de uno a uno entre dos tablas, también cuando se da el caso de que los atributos de repiten es decir existe una duplicación de atributos en una relación de uno a muchos, cuando las claves externas se duplican en una relación de uno a muchos, duplicación de atributos no claves externas en una relación de uno a muchos, duplicación de atributos en relaciones muchos a muchos, grupos repetitivos, tablas de extracción; Ejemplo: si existe una tabla cliente que se relaciona con una tabla cajero; se pondría en la tabla cliente atributos que identifiquen al cajero que le atendió a ese cliente. Esto en el caso donde un cliente puede ser atendido por un cajero.
18.3. ¿Qué factores pueden usarse para medir la eficiencia? Taza de procesamiento de transacciones:  Se refiere al número de transacciones que pueden realizarse en un tiempo dado. Tiempo de respuesta: Se refiere al  tiempo que se puede  demorar al realizarse una transacción, mientras menos sea este tiempo  mucho mejor será para el usuario. Almacenamiento en disco: Se refiere a la  cantidad de espacio en disco requerida para almacenar los archivos de la base de datos.
18.4. Explique como interactúan entre sí y como afectan a las prestaciones del sistema los cuatro componentes básicos del hardware   E l procesador asigna a cada proceso la prioridad con la que se va a realizar, mientras que los dispositivos de entrada y salida nos permitirán  ingresar y visualizar los datos, y con la red hay que tener mucho cuidado ya que por las múltiples peticiones se pueden generar cuellos de botellas.   Es importante dejar un buen espacio de memoria para la base de datos de tal manera que los accesos sean más rápidos. Y esto importa mucho al momento de cargar nuestra base de datos ya que no será eficiente si no tiene un buen recurso, para que se lo utilice.
18.5. ¿Cómo distribuiría los datos en una serie de discos? Lo que se buscaría seria el equilibrio de carga y asi poder evitar los cuellos de botella. Para lo cual es necesario realzar un repartición equitativa de los datos que llegan a este; con el objetivo de que no se sobre cargue ni uno ni otro sino que todos los discos estén con el mismo nivel de datos para procesar

Más contenido relacionado

PPT
Cuestiones de repaso capitulo 18
PPT
Cuestiones de Repaso Capítulo 18
DOCX
Bases de datos
PPT
Desnormalizacion
PPTX
Diseño de una base de datos.
DOCX
Lolaso ya
DOCX
JUAS XD
Cuestiones de repaso capitulo 18
Cuestiones de Repaso Capítulo 18
Bases de datos
Desnormalizacion
Diseño de una base de datos.
Lolaso ya
JUAS XD

La actualidad más candente (8)

PDF
Las 10 grandes bases de datos
PPTX
Sofwares que se aplica en las areas de trabajo
DOCX
Actividad 1
DOCX
Lolaso ya bello
PPTX
Base de datos
PPT
Cuestiones de repaso capitulo 18
DOCX
Taller no. 1 introduccion base de datos.
PPTX
BASES DE DATOS
Las 10 grandes bases de datos
Sofwares que se aplica en las areas de trabajo
Actividad 1
Lolaso ya bello
Base de datos
Cuestiones de repaso capitulo 18
Taller no. 1 introduccion base de datos.
BASES DE DATOS
Publicidad

Similar a Capitulo 18 (20)

DOCX
Informatica Base de datos
DOCX
Base de Datos
DOCX
Análisis comparativo de bases de datos
DOCX
Cuestionario
DOCX
Referente conceptual
PPTX
Bases de datos Belén J
PPTX
Referente conceptual
DOCX
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
DOCX
Tarea 1 y 2 abd
PPTX
Julio diaz trabajo2_power_point
PPTX
Base de datos
DOCX
Para el producto final de curso
PPTX
BASES DE DATOS
PPT
Monitorización y optimización del sistema final
PDF
Criterios De Comparacion
PDF
Criterios De Comparacion
PPTX
Herramientas del sistema
PPTX
Presentacion (1)
PDF
Base de datos (conceptos básicos )
PPTX
Base de datos presentacion
Informatica Base de datos
Base de Datos
Análisis comparativo de bases de datos
Cuestionario
Referente conceptual
Bases de datos Belén J
Referente conceptual
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Tarea 1 y 2 abd
Julio diaz trabajo2_power_point
Base de datos
Para el producto final de curso
BASES DE DATOS
Monitorización y optimización del sistema final
Criterios De Comparacion
Criterios De Comparacion
Herramientas del sistema
Presentacion (1)
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos presentacion
Publicidad

Más de Patricia Flores (17)

PPT
Descomposicion De Datos
PPT
Cableado Estructurado
PPT
Cableado Estructurado
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovacion Patty
PPT
Bases de datos Distribuidas
PPT
Capitulo 21
PPT
Capitulo 21
PPT
Gestion de transacciones
PPT
Capitulo 19
PPT
Cuestiones de Repaso Capitulo16
PPT
Cuestiones Capitulo17
PPT
Cuestiones Capitulo15
PPT
Tipos de Software
PPT
Cuestiones Capitulo 18
PPT
INGENIERIA DE SOFTWARE
PPT
Ejercicio de Diseño Lógico de una base de datos
Descomposicion De Datos
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
Open Innovation
Open Innovacion Patty
Bases de datos Distribuidas
Capitulo 21
Capitulo 21
Gestion de transacciones
Capitulo 19
Cuestiones de Repaso Capitulo16
Cuestiones Capitulo17
Cuestiones Capitulo15
Tipos de Software
Cuestiones Capitulo 18
INGENIERIA DE SOFTWARE
Ejercicio de Diseño Lógico de una base de datos

Capitulo 18

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA BASE DE DATOS AVANZADA DESNORMALIZACION POR: PATRICIA FLORES
  • 2. 18.1 Describa el propósito de los pasos principales de la metodología de diseño físico presentada en este capítulo El propósito básico es tratar de producir una base de datos que sea eficiente , es decir capaz de contar con todo lo que se requiera dentro del sistema. Además se debe tomar en cuenta que el propósito también incluye tener eficiencia a pesar de la utilización de la desnormalización es decir que a pesar de esto presten eficacia al sistema.
  • 3. 18.2. ¿En que circunstancias conviene desnormalizar un modelo lógico de datos? Utilice ejemplos para ilustrara su respuesta. Esto se debe hacer cuando existe una relación de uno a uno entre dos tablas, también cuando se da el caso de que los atributos de repiten es decir existe una duplicación de atributos en una relación de uno a muchos, cuando las claves externas se duplican en una relación de uno a muchos, duplicación de atributos no claves externas en una relación de uno a muchos, duplicación de atributos en relaciones muchos a muchos, grupos repetitivos, tablas de extracción; Ejemplo: si existe una tabla cliente que se relaciona con una tabla cajero; se pondría en la tabla cliente atributos que identifiquen al cajero que le atendió a ese cliente. Esto en el caso donde un cliente puede ser atendido por un cajero.
  • 4. 18.3. ¿Qué factores pueden usarse para medir la eficiencia? Taza de procesamiento de transacciones: Se refiere al número de transacciones que pueden realizarse en un tiempo dado. Tiempo de respuesta: Se refiere al tiempo que se puede demorar al realizarse una transacción, mientras menos sea este tiempo mucho mejor será para el usuario. Almacenamiento en disco: Se refiere a la cantidad de espacio en disco requerida para almacenar los archivos de la base de datos.
  • 5. 18.4. Explique como interactúan entre sí y como afectan a las prestaciones del sistema los cuatro componentes básicos del hardware E l procesador asigna a cada proceso la prioridad con la que se va a realizar, mientras que los dispositivos de entrada y salida nos permitirán ingresar y visualizar los datos, y con la red hay que tener mucho cuidado ya que por las múltiples peticiones se pueden generar cuellos de botellas. Es importante dejar un buen espacio de memoria para la base de datos de tal manera que los accesos sean más rápidos. Y esto importa mucho al momento de cargar nuestra base de datos ya que no será eficiente si no tiene un buen recurso, para que se lo utilice.
  • 6. 18.5. ¿Cómo distribuiría los datos en una serie de discos? Lo que se buscaría seria el equilibrio de carga y asi poder evitar los cuellos de botella. Para lo cual es necesario realzar un repartición equitativa de los datos que llegan a este; con el objetivo de que no se sobre cargue ni uno ni otro sino que todos los discos estén con el mismo nivel de datos para procesar