Escuela Ciencias de la Computación Monitorización  y optimización  del  sistema  final Capitulo 18 Alumna: Margarita Nero
El propósito principal de los  7 pasos principales presentados en este capítulo es considerar temas de desnormalización para mejorar las prestaciones del sistema es decir  es recomendable aplicar la desnormalización  cuando  la tasa de consulta de cierta relación es mucho mayor a la tasa de actualización de tal manera que se estaría mejorando el rendimiento del sistema
Es recomendable desnormalizar  un  modelo  lógico de  datos cuando dichos  datos  tienden  a  ser más consultados  que  actualizados Por  ejemplo si es  muy necesario consultar  el nombre  cierta persona que estuvo trabajando en cierto horario y las persona s  en dichos horarios permanecen fijas sería mejor combinar la relación empleado con registro para las consultas Otro ejemplo puede ser  que  se necesite saber siempre  el nombre de un producto con su respectivo código de ubicación pero estas tablas están separadas lo mejor sería  combinar la ubicación con el producto para que la consulta sea mucho más rápida
Tasa de procesamiento de transacción.- numero de transacciones que se pueden llevar a cabo en un lapso de tiempo Tiempo de respuesta.-  es el tiempo que transcurre para completar el procesamiento de un a sola transacción Almacenamiento  en disco.-  espacio en disco para almacenar los archivo  de  base  datos Satisfacción  del  usuario  en  cuanto  a  tiempo  de  respuesta
La memoria  tienen mucha  relación  con  lo que es mejoramiento en tiempo de respuesta ya que si se tiene un mayor tamaño se pueden tener más  datos cargados necesitados por los usuarios de tal manera que para acceder  a  la  información lo hagan  con el acceso a memoria que es mucho más rápido que acceder a disco,  es importante  también el procesador ya que dicho componente se encarga de lo que es da r  respuesta a un proceso  de tal manera que si no se  tiene  consideración de  este componente los tiempos de respuesta y las transacciones serían demasiado lentas
Es importante considerar  la  velocidad  de los  dispositivos de entrada y salida que deberían estar casi  a  la para con el procesador ya  que de nada nos serviría un procesador demasiado rápido si se tiene  dispositivos de entrada súper lentos , si todos los componentes anteriores son controlables y contamos con una red demasiado lenta entonces sería imposible tener un buen tiempo de respuesta por parte de la aplicación
Yo  distribuiría los datos en diversos discos a nivel de RAID  con redundancia de los datos  más consultados de tal manera  que  los tiempos de respuesta se tornen  más rápidos

Más contenido relacionado

DOCX
Explicaci[1]..
PPT
Cuestiones Capitulo 18
PPT
Castro Atalaia 1
PPT
Desnormalización
PPT
Cuestiones de Repaso Capítulo 18
PPT
Desnormalizacion
PPTX
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
PPT
Monitorización y optimización del sistema final
Explicaci[1]..
Cuestiones Capitulo 18
Castro Atalaia 1
Desnormalización
Cuestiones de Repaso Capítulo 18
Desnormalizacion
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Monitorización y optimización del sistema final

Similar a Desnormalizacion (20)

PPTX
Control interno (ci)
PPTX
Sistemas de información trabajo
PPT
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
PPT
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
PPT
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
PPT
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
PPT
Capitulo 18
PPT
Desnormalización
PPT
Desnormalización
PPT
Cuestiones de repaso capitulo 18
PDF
EVS
PPT
Monitorización y Optimización del Sistema Final(base de datos)
PDF
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
PPTX
Diseño de una base de datos
PPTX
TEMA 3 Sistemas de Infromacion Administrativa en la Empresa.pptx
PPTX
Construcción unidad completa yanelkys reyes
PDF
Sistema de control, secuencia y termino
PPTX
Administracion y desarrollo desofteare y hadware
PPTX
LabSystems
PPT
Cuestiones de Repaso cap 18
Control interno (ci)
Sistemas de información trabajo
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
Tecncas de analisis y diseño de sistemas bd ii
Capitulo 18
Desnormalización
Desnormalización
Cuestiones de repaso capitulo 18
EVS
Monitorización y Optimización del Sistema Final(base de datos)
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Diseño de una base de datos
TEMA 3 Sistemas de Infromacion Administrativa en la Empresa.pptx
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Sistema de control, secuencia y termino
Administracion y desarrollo desofteare y hadware
LabSystems
Cuestiones de Repaso cap 18
Publicidad

Más de emnero (15)

PPT
Exposicion A P
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Procesamiento de consultas
PPT
Transacciones
PPT
Seguridad
PPT
Ejercicio del Capitulo 18
PPT
Ejercicio del Capitulo 18
PPT
caso de estudio cap 17
PPT
diseño fisico de base de datos
PPT
caso de estudio cap 15
PPT
metodologia de diseño de base de datos
PPT
metodologia de diseño de base de datos
PPT
Prueba
PPT
Caso de estudio Dream Home modelo relacional
Exposicion A P
Open Innovation
Open Innovation
Procesamiento de consultas
Transacciones
Seguridad
Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18
caso de estudio cap 17
diseño fisico de base de datos
caso de estudio cap 15
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datos
Prueba
Caso de estudio Dream Home modelo relacional
Publicidad

Desnormalizacion

  • 1. Escuela Ciencias de la Computación Monitorización y optimización del sistema final Capitulo 18 Alumna: Margarita Nero
  • 2. El propósito principal de los 7 pasos principales presentados en este capítulo es considerar temas de desnormalización para mejorar las prestaciones del sistema es decir es recomendable aplicar la desnormalización cuando la tasa de consulta de cierta relación es mucho mayor a la tasa de actualización de tal manera que se estaría mejorando el rendimiento del sistema
  • 3. Es recomendable desnormalizar un modelo lógico de datos cuando dichos datos tienden a ser más consultados que actualizados Por ejemplo si es muy necesario consultar el nombre cierta persona que estuvo trabajando en cierto horario y las persona s en dichos horarios permanecen fijas sería mejor combinar la relación empleado con registro para las consultas Otro ejemplo puede ser que se necesite saber siempre el nombre de un producto con su respectivo código de ubicación pero estas tablas están separadas lo mejor sería combinar la ubicación con el producto para que la consulta sea mucho más rápida
  • 4. Tasa de procesamiento de transacción.- numero de transacciones que se pueden llevar a cabo en un lapso de tiempo Tiempo de respuesta.- es el tiempo que transcurre para completar el procesamiento de un a sola transacción Almacenamiento en disco.- espacio en disco para almacenar los archivo de base datos Satisfacción del usuario en cuanto a tiempo de respuesta
  • 5. La memoria tienen mucha relación con lo que es mejoramiento en tiempo de respuesta ya que si se tiene un mayor tamaño se pueden tener más datos cargados necesitados por los usuarios de tal manera que para acceder a la información lo hagan con el acceso a memoria que es mucho más rápido que acceder a disco, es importante también el procesador ya que dicho componente se encarga de lo que es da r respuesta a un proceso de tal manera que si no se tiene consideración de este componente los tiempos de respuesta y las transacciones serían demasiado lentas
  • 6. Es importante considerar la velocidad de los dispositivos de entrada y salida que deberían estar casi a la para con el procesador ya que de nada nos serviría un procesador demasiado rápido si se tiene dispositivos de entrada súper lentos , si todos los componentes anteriores son controlables y contamos con una red demasiado lenta entonces sería imposible tener un buen tiempo de respuesta por parte de la aplicación
  • 7. Yo distribuiría los datos en diversos discos a nivel de RAID con redundancia de los datos más consultados de tal manera que los tiempos de respuesta se tornen más rápidos