Heridas penetrantes de craneo
PROYECTIL:
   Cualquier cuerpo
 proyectado a través del
        espacio.
PROYECTILES PRIMARIOS
 Municiones de armamento personal.
 Granadas en general: de mano, de fusil, de
  mortero, artillería pesada y ligera.
 Bombas.
 Minas antipersonal y antitanque.
 Armas autopropulsadas: torpedos, cohetes.
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
PROYECTILES SECUNDRIOS.
 Externos: Son todo objeto que se convierte en
  proyectil por efecto de los proyectiles primarios:
  rocas, fragmentos , esquirlas de bombas o
  granadas.
 Internos: después de que un proyectil ha
  penetrado en el cuerpo, fractura y fragmenta
  estructuras óseas, la cuales a su vez se
  convierten en proyectiles.
Heridas penetrantes de cráneo
Fundamentos de Balística.
   Rama de la física que
 estudia el comportamiento y
    los efectos mecánicos
      producidos por los
          proyectiles.
Balísitica.
• Interior: los fenómenos ocurridos dentro del arma
  de fuego, hasta que el proyectil sale por el cañón.
• Exterior: los fenómenos desde la punta del cañón
  hasta el objetivo.
• De efectos o terminal: efectos del proyectil sobre
  el objetivo.
  – Balística de las lesiones: heridas producidas por
   proyectil de arma de fuego.
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Balística de lesiones
 Coeficiente balístico o potencial de
 penetración.
 Capacidad que tiene un proyectil para vencer la
 resistencia del medio a través del que se
 desplaza.
Balística de lesiones
Potencial de penetración.
 Dependiente de los siguientes factores:


                   Del proyectil.
                  De los tejidos.
                Factores externos.
Factores del proyectil
a) Calibre
b) Masa
c)   Construcción
d)   Perfil
e)   Centro del gravedad
f)   Velocidad restante
g)   Dirección
h)   Distancia
calibre
Masa, construcción, perfil
Masa, construcción, perfil
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Factores de los tejidos.
 Elasticidad
 Densidad
 Gravedad específica
 Cohesividad tisular interna
Modelo de gelatina balística.
Modelo de gelatina balística.
Factores externos
 Medidas de protección empleadas , tales como el
 uso de casco, chaleco antibalas o parapetos
 protectores.
Factores externos
Potencial de lesión:
 Es la medida de la eficiencia con que la energía
 cinética es transferida al blanco.

            Energía cinética:
 Es la fuerza que lleva el proyectil y que al
 contacto con el objetivo se transforma en energía
 mecánica y térmica.
                   EC=1/2 mv2
Mecanismos de lesión
• Directos: desplazamiento del proyectil durante su
  trayecto sobre el cuerpo humano.
• provoca daño a los tejidos.
• crea una cavidad permanente.
1. Contusión
2. Disrupción
3. quemadura
disrupción

  quemadura


 contusión
contusión
disrupción
quemadura
Mecanismos de lesión
• Durante el desplazamiento inestabilidad del
  proyectil:
1. Precesión: movimiento en el que el proyectil
    traza una circunferencia en el aire,
    perpendicular a su trayectoria y sobre su centro
    de gravedad.
2. Zigzagueo.
3. Nutación: giro sobre el eje vertical
zigzag



 precesión




 nutación
Al impacto sobre los tejidos
 Deformación del proyectil
 Rodamiento
 fragmentación
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
velocidad
 Proyectiles de baja velocidad: ≤ 330 m/s    (≤
  1000 fps)
 Proyectiles de velocidad media: 330-600 m/s
  (1000-2000 fps)
 Proyectiles de alta velocidad: ≥ 600 m/s    (≥
  2000 fps)
tratamiento
 Trate la herida no el arma
  (calibre y características del proyectil )
 Individualizado
 Desbridación
 Uso antibióticos
 herida abierta y nueva desbridación en 48 horas.
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
entrada
salida
Heridas penetrantes de cráneo
.223” M-16
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Heridas penetrantes de cráneo
Indicaciones para el retiro del
proyectil
• Localización subcutanea y dolor
• Bulto visible bajo la piel y deformidad evidente
• Intra articular
• Intra ocular
• En la luz de un vaso y que cause isquemia o
  riesgo de embolia
• Formación localizada de un absceso
• Investigación forense (riesgo-beneficio)
• Saturnismo documentado (generalmente en
  niños)

Más contenido relacionado

PPTX
Armas de fuego
PPTX
Herida por arma blanca 1
PPTX
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
PPTX
Lesiones por arma de fuego
PPTX
lesion personal
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Lesiones por arma de fuego
PPTX
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Armas de fuego
Herida por arma blanca 1
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Lesiones por arma de fuego
lesion personal
Heridas por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por proyectil de arma de fuego.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Heridas por arma blanca
PPT
Charla de lesiones arma de fuego
PPTX
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
PPT
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 
PPTX
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
PPTX
Heridas por Armas Blancas
PDF
Heridas por arma de fuego
PPTX
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
PPTX
Medicina legal
PPT
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
PPTX
Balística Forense
PPTX
Heridas por proyectil de arma de fuego
PDF
Heridas por arma_de_fuego
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Municiones y cartuchos (exposicion)
PPTX
Heridas por proyectil de arma de fuego
PPTX
Armas de fuego
PPTX
Temas 3,4,5 y 7
PPTX
Lesionologia Forense
PPT
Heridas por armas de fuego
Heridas por arma blanca
Charla de lesiones arma de fuego
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Heridas por Armas Blancas
Heridas por arma de fuego
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Medicina legal
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
Balística Forense
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por arma_de_fuego
Heridas por arma de fuego
Municiones y cartuchos (exposicion)
Heridas por proyectil de arma de fuego
Armas de fuego
Temas 3,4,5 y 7
Lesionologia Forense
Heridas por armas de fuego

Destacado (20)

PPT
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico
PPT
Armas blancas
PDF
Morfologia de las heridas por arma de fuego
PPT
Osteitis deformante
PPTX
PPT
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
PPTX
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
PPTX
Etiologia del daño tisular
PPTX
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
PPTX
Fracturas de craneo
PPT
Unidad i medicina legal 2015
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPT
Presentacion clase de balistica..
PPT
Protocolo de manejo de heridos de bala
PPTX
Lesiones por arma blanca
PPTX
Radiografias de craneo & cara
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Exposicion criminalistica armas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Traumatismo Craneoencefalico
Armas blancas
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Osteitis deformante
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Etiologia del daño tisular
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Fracturas de craneo
Unidad i medicina legal 2015
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Presentacion clase de balistica..
Protocolo de manejo de heridos de bala
Lesiones por arma blanca
Radiografias de craneo & cara
Traumatismo craneoencefálico
Exposicion criminalistica armas

Similar a Heridas penetrantes de cráneo (17)

PDF
HERIDAS POR PAF EN CIRUGIA.pdf
PPTX
Balística de las heridas
PPT
Fundamentos de balistica_en_heridas
PDF
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
PDF
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
PPT
Cinematica del trauma
PPTX
cinematica del trauma.pptx
PDF
Cinematica del trauma
PDF
Semana 04(1)
PPTX
Fracturas por heridas de armas de fuego
PPT
Giuliano bozzo lesiones en balística
PPTX
LA BALISTICA PRESENTACION y sobre importancia en el proceso penal
PPTX
4 CINEMÁTICA DEL TRAUMA phtls presentacion.pptx
PDF
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
PPTX
Lesionologia-Forense-III-Lesiones-por-proyectil-de-arma-de-fuego.pptx
PPTX
Balistica_terminal_y_pruebas_quimicas_REGENERADO.pptx
HERIDAS POR PAF EN CIRUGIA.pdf
Balística de las heridas
Fundamentos de balistica_en_heridas
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas
Cinematica del trauma
cinematica del trauma.pptx
Cinematica del trauma
Semana 04(1)
Fracturas por heridas de armas de fuego
Giuliano bozzo lesiones en balística
LA BALISTICA PRESENTACION y sobre importancia en el proceso penal
4 CINEMÁTICA DEL TRAUMA phtls presentacion.pptx
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Lesionologia-Forense-III-Lesiones-por-proyectil-de-arma-de-fuego.pptx
Balistica_terminal_y_pruebas_quimicas_REGENERADO.pptx

Más de Osimar Juarez (20)

DOCX
Protocolo de investigación
PPTX
Síndrome postraumático y secuelas
PPTX
Rehabilitación en el TCE
PPTX
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
PPTX
Valoración neurológica del paciente con TCE
PPTX
Muerte cerebral
PPTX
Defectos craneales y craneoplastía
PPTX
Craniestomía descompresiva
PPTX
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
PPTX
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
PPTX
Nutrición en el paciente con TCE
PPTX
Hipotermia para el manejo del TCE grave
PPTX
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
PPTX
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
PPTX
Complicaciones no neurológcas del TCE
PPTX
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
PPTX
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
PPTX
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
PPTX
Hipertensión endocraneal
PPTX
Choque medular
Protocolo de investigación
Síndrome postraumático y secuelas
Rehabilitación en el TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
Muerte cerebral
Defectos craneales y craneoplastía
Craniestomía descompresiva
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Hipertensión endocraneal
Choque medular

Heridas penetrantes de cráneo

  • 2. PROYECTIL: Cualquier cuerpo proyectado a través del espacio.
  • 3. PROYECTILES PRIMARIOS  Municiones de armamento personal.  Granadas en general: de mano, de fusil, de mortero, artillería pesada y ligera.  Bombas.  Minas antipersonal y antitanque.  Armas autopropulsadas: torpedos, cohetes.
  • 7. PROYECTILES SECUNDRIOS.  Externos: Son todo objeto que se convierte en proyectil por efecto de los proyectiles primarios: rocas, fragmentos , esquirlas de bombas o granadas.  Internos: después de que un proyectil ha penetrado en el cuerpo, fractura y fragmenta estructuras óseas, la cuales a su vez se convierten en proyectiles.
  • 9. Fundamentos de Balística. Rama de la física que estudia el comportamiento y los efectos mecánicos producidos por los proyectiles.
  • 10. Balísitica. • Interior: los fenómenos ocurridos dentro del arma de fuego, hasta que el proyectil sale por el cañón. • Exterior: los fenómenos desde la punta del cañón hasta el objetivo. • De efectos o terminal: efectos del proyectil sobre el objetivo. – Balística de las lesiones: heridas producidas por proyectil de arma de fuego.
  • 13. Balística de lesiones  Coeficiente balístico o potencial de penetración. Capacidad que tiene un proyectil para vencer la resistencia del medio a través del que se desplaza.
  • 15. Potencial de penetración.  Dependiente de los siguientes factores:  Del proyectil.  De los tejidos.  Factores externos.
  • 16. Factores del proyectil a) Calibre b) Masa c) Construcción d) Perfil e) Centro del gravedad f) Velocidad restante g) Dirección h) Distancia
  • 22. Factores de los tejidos.  Elasticidad  Densidad  Gravedad específica  Cohesividad tisular interna
  • 23. Modelo de gelatina balística.
  • 24. Modelo de gelatina balística.
  • 25. Factores externos  Medidas de protección empleadas , tales como el uso de casco, chaleco antibalas o parapetos protectores.
  • 27. Potencial de lesión:  Es la medida de la eficiencia con que la energía cinética es transferida al blanco. Energía cinética:  Es la fuerza que lleva el proyectil y que al contacto con el objetivo se transforma en energía mecánica y térmica. EC=1/2 mv2
  • 28. Mecanismos de lesión • Directos: desplazamiento del proyectil durante su trayecto sobre el cuerpo humano. • provoca daño a los tejidos. • crea una cavidad permanente. 1. Contusión 2. Disrupción 3. quemadura
  • 29. disrupción quemadura contusión
  • 33. Mecanismos de lesión • Durante el desplazamiento inestabilidad del proyectil: 1. Precesión: movimiento en el que el proyectil traza una circunferencia en el aire, perpendicular a su trayectoria y sobre su centro de gravedad. 2. Zigzagueo. 3. Nutación: giro sobre el eje vertical
  • 35. Al impacto sobre los tejidos  Deformación del proyectil  Rodamiento  fragmentación
  • 39. velocidad  Proyectiles de baja velocidad: ≤ 330 m/s (≤ 1000 fps)  Proyectiles de velocidad media: 330-600 m/s (1000-2000 fps)  Proyectiles de alta velocidad: ≥ 600 m/s (≥ 2000 fps)
  • 40. tratamiento  Trate la herida no el arma (calibre y características del proyectil )  Individualizado  Desbridación  Uso antibióticos  herida abierta y nueva desbridación en 48 horas.
  • 53. Indicaciones para el retiro del proyectil • Localización subcutanea y dolor • Bulto visible bajo la piel y deformidad evidente • Intra articular • Intra ocular • En la luz de un vaso y que cause isquemia o riesgo de embolia • Formación localizada de un absceso • Investigación forense (riesgo-beneficio) • Saturnismo documentado (generalmente en niños)