SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE BASES DE DATOS




JUAN MITRE
LUIS ROBLES
INTRODUCCIÓN

La     auditoria trata dos partes importantes: las áreas del Dpto.
     de Informática y las Aplicaciones.

Metodologías para la Auditoría de Base de Datos.
Existen diversas metodologías. Pero se puede agrupar en dos
 grupos.

1.     Metodología Tradicional. Se observa el entorno. Se
       establece un checklist.
2. Metodología de Evaluación de Riesgos.
   Debe cumplir los siguientes objetivos:
♂ Objetivos de Control.

♂ Técnica de Control.

♂ Prueba de Cumplimiento.

♂ Prueba Sumativa.



-   Al final de la Auditoría se debe presentar las conclusiones
    en donde se expongan los resultados arrojados por la
    Auditoría.
OBJETIVOS DE CONTROL DE CICLO DE VIDA
 DE UNA BASE DE DATOS.
1.   Estudio previo y Plan de
     Trabajo.

     Elaborar estudio Tecnológico de
     viabilidad.
     Análisis de Costos-Beneficios.
     Decidir si desarrollar o comprar.
     Aprobación de la Estructura orgánica.
TAREAS DEL
ADMINISTRADOR DE LA
BASE DE DATOS
Capitulo 4
Se recomienda la separación de funciones entre:




También debe existir una separación de funciones entre el
Administrador de Base de Datos y Administrador de
Seguridad.
CONCEPCIÓN DE LA BASE DE DATOS Y
SELECCIÓN DEL EQUIPO.
    Deben utilizarse modelos y técnicas definidos.

     Un apartado al que COBIT dedica un apartado y que
     deberían dedicársele el tiempo indicado es la
     Arquitectura de la Base de Datos y que debe cumplir
     cuatro objetivos:
1.    Modelo de Arquitectura de Información.
2.    Datos y Diccionario de Datos Corporativo.
3.    Esquema de Clasificación de Datos en cuanto a
      seguridad.
4.    Niveles de Seguridad para cada nivel anterior.
 En cuanto a la selección del personal deben tomarse en
  cuenta las necesidades de la empresa de no tener personal en
  cuanto a SGBD.
 Se debe tomar en cuenta el impacto y sus niveles de
  seguridad.
DISEÑO Y CARGA
 Se lleva a cabo los diseños lógicos y físicos de la BD.
 El auditor debe tomar una muestra de los principales
  elementos.
 Posteriormente se procede a la carga o migración de los datos.
EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO.
 Se debe llevar a cabo una auditoria sobre el rendimiento
  del sistema.
 La función de la Administración de Base de Datos es
  responsable de la integridad y rendimiento de las Bases
  de Datos.
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA EL
CONTROL DE DATOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA EL
CONTROL DE DATOS.
REVISIÓN POST-IMPLANTACIÓN


     Se debe desarrollar para saber si se han cumplido los
      objetivos trazados en la implantación.

 1.    Se han conseguido los resultados esperados.
 2.    Se satisfacen las necesidades de los usuarios.
 3.    Los costos y beneficios coinciden con los previstos.
OTROS PROCESOS AUXILIARES
 Se debe controlar la formación que precisan tanto usuarios
  informáticos como no informáticos, a fin de mitigar el riesgo.
 Usuarios poco formados constituyen un riesgo para la
  organización.
 La formación debe incluir conceptos de control y seguridad.

 El auditor debe corroborar que la formación cumple con los
  estándares y la metodología indicada.
 Debe asegurarse que se haya cumplido con un aseguramiento
  de la calidad que, aunque existen pocas medidas de calidad
  en BD, deben cumplirse para el bien de la organización.

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoriade basededatos
PPTX
Expo auditoria de bases de datos
PDF
Entregable 6 Rendimiento de Base de Datos
DOCX
Cap #4 5
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA
PPT
Expo bases de datos
PDF
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
Auditoriade basededatos
Expo auditoria de bases de datos
Entregable 6 Rendimiento de Base de Datos
Cap #4 5
AUDITORIA INFORMATICA
Expo bases de datos
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas

La actualidad más candente (20)

PDF
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PPTX
Tecnicas de auditoria asistidas por computadora (caat
PPTX
Auditoria de seguridad
PPTX
Auditoria de-sistemas
PPTX
Auditoria en aplicaciones web
PPTX
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
PPT
Tecnicas de auditoria
PPT
Auditoria de Sistemas
PPTX
Sistemas de informacion 2
PPTX
Auditorías de seguridad
PDF
Herramientas de Auditoria
PDF
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
PPTX
Auditoría de redes
PDF
Auditoria informatica
PPTX
Auditoria de aplicaciones
PPTX
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
PPT
Auditoria de sistema etapas
PPTX
Tipos de auditoria informatica
PPT
Taac II
DOCX
Auditoria caso practico
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
Tecnicas de auditoria asistidas por computadora (caat
Auditoria de seguridad
Auditoria de-sistemas
Auditoria en aplicaciones web
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
Tecnicas de auditoria
Auditoria de Sistemas
Sistemas de informacion 2
Auditorías de seguridad
Herramientas de Auditoria
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
Auditoría de redes
Auditoria informatica
Auditoria de aplicaciones
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Auditoria de sistema etapas
Tipos de auditoria informatica
Taac II
Auditoria caso practico
Publicidad

Similar a Capitulo 4 (20)

PDF
[02-1] - MatClase 02 - SI - TAF - Plan de Auditoria de Sistemas relacionadas ...
DOCX
Cap #4 y 5
PPTX
Capitulo 10 auditoria en base de datos
DOCX
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
PPTX
13-Auditoria a Base de Datos
PPT
PDF
06 auditoria de_base_de_datos
DOCX
Metodología de auditoría informática
PDF
Metodología crmr
PPTX
Auditoria de bases de datos logica y fisica
PPTX
Presentaciones Procesos Informaticos
PPTX
Exposición grupal
PPTX
Auditoria+de+la+seguridad
PPTX
Modulo III, parte 2
PPTX
Auditoria+de+la+seguridad
DOCX
Metodología de auditoría informática (1)
PPT
Auditoriadesistemas
PPTX
PDF
Capítulo 6 cobit
[02-1] - MatClase 02 - SI - TAF - Plan de Auditoria de Sistemas relacionadas ...
Cap #4 y 5
Capitulo 10 auditoria en base de datos
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
13-Auditoria a Base de Datos
06 auditoria de_base_de_datos
Metodología de auditoría informática
Metodología crmr
Auditoria de bases de datos logica y fisica
Presentaciones Procesos Informaticos
Exposición grupal
Auditoria+de+la+seguridad
Modulo III, parte 2
Auditoria+de+la+seguridad
Metodología de auditoría informática (1)
Auditoriadesistemas
Capítulo 6 cobit
Publicidad

Más de luisrobles17 (7)

DOCX
Taller
DOCX
Modelos de seg. de la informacion
DOCX
Programas dañinos
PPTX
Modelos de seguridad de la información
PPTX
Capitulo1 luis
PPTX
Análisis+..
PPTX
Zonealarm charla
Taller
Modelos de seg. de la informacion
Programas dañinos
Modelos de seguridad de la información
Capitulo1 luis
Análisis+..
Zonealarm charla

Capitulo 4

  • 1. AUDITORIA DE BASES DE DATOS JUAN MITRE LUIS ROBLES
  • 2. INTRODUCCIÓN La auditoria trata dos partes importantes: las áreas del Dpto. de Informática y las Aplicaciones. Metodologías para la Auditoría de Base de Datos. Existen diversas metodologías. Pero se puede agrupar en dos grupos. 1. Metodología Tradicional. Se observa el entorno. Se establece un checklist.
  • 3. 2. Metodología de Evaluación de Riesgos. Debe cumplir los siguientes objetivos: ♂ Objetivos de Control. ♂ Técnica de Control. ♂ Prueba de Cumplimiento. ♂ Prueba Sumativa. - Al final de la Auditoría se debe presentar las conclusiones en donde se expongan los resultados arrojados por la Auditoría.
  • 4. OBJETIVOS DE CONTROL DE CICLO DE VIDA DE UNA BASE DE DATOS. 1. Estudio previo y Plan de Trabajo. Elaborar estudio Tecnológico de viabilidad. Análisis de Costos-Beneficios. Decidir si desarrollar o comprar. Aprobación de la Estructura orgánica.
  • 5. TAREAS DEL ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS
  • 7. Se recomienda la separación de funciones entre: También debe existir una separación de funciones entre el Administrador de Base de Datos y Administrador de Seguridad.
  • 8. CONCEPCIÓN DE LA BASE DE DATOS Y SELECCIÓN DEL EQUIPO.  Deben utilizarse modelos y técnicas definidos.  Un apartado al que COBIT dedica un apartado y que deberían dedicársele el tiempo indicado es la Arquitectura de la Base de Datos y que debe cumplir cuatro objetivos: 1. Modelo de Arquitectura de Información. 2. Datos y Diccionario de Datos Corporativo. 3. Esquema de Clasificación de Datos en cuanto a seguridad. 4. Niveles de Seguridad para cada nivel anterior.
  • 9.  En cuanto a la selección del personal deben tomarse en cuenta las necesidades de la empresa de no tener personal en cuanto a SGBD.  Se debe tomar en cuenta el impacto y sus niveles de seguridad.
  • 10. DISEÑO Y CARGA  Se lleva a cabo los diseños lógicos y físicos de la BD.  El auditor debe tomar una muestra de los principales elementos.  Posteriormente se procede a la carga o migración de los datos.
  • 11. EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO.  Se debe llevar a cabo una auditoria sobre el rendimiento del sistema.  La función de la Administración de Base de Datos es responsable de la integridad y rendimiento de las Bases de Datos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA EL CONTROL DE DATOS.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS PARA EL CONTROL DE DATOS.
  • 14. REVISIÓN POST-IMPLANTACIÓN  Se debe desarrollar para saber si se han cumplido los objetivos trazados en la implantación. 1. Se han conseguido los resultados esperados. 2. Se satisfacen las necesidades de los usuarios. 3. Los costos y beneficios coinciden con los previstos.
  • 15. OTROS PROCESOS AUXILIARES  Se debe controlar la formación que precisan tanto usuarios informáticos como no informáticos, a fin de mitigar el riesgo.  Usuarios poco formados constituyen un riesgo para la organización.  La formación debe incluir conceptos de control y seguridad.  El auditor debe corroborar que la formación cumple con los estándares y la metodología indicada.  Debe asegurarse que se haya cumplido con un aseguramiento de la calidad que, aunque existen pocas medidas de calidad en BD, deben cumplirse para el bien de la organización.