SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo i
» Microbiología como ciencia

» “mikros” pequeño,
» “bios” vida
» “logos” ciencia

» célula individuales o como conglomerados
Historia de la Microbiología
* 10.000 a 7.000 años A.C. sumerios, babilonios y
egipcios
» Girolano Fracastorius (1478-1553
» A. van Leeuwenhoek (1632-1723), “animalículos” y
  “criaturillas”
» Robert Hooke, 1667
» Eugenio Espejo (1747-1795), viruela (1785)
» Louis Pasteur (1822 – 1895)
» Robert Koch (1843 – 1910)
» Martinus Beijerinck (1851-1931)
» Sergei Winogradsky (1856-1953)
Capitulo i
Capitulo i
Capitulo i
Postulados de Koch
1.- El microorganismo debe estar presente en todos
los casos de la enfermedad y no en los organismo
sanos
2.- El microorganismo debe ser aislado del
hospedador enfermo y obtenerse en cultivo puro en
el laboratorio.
3.- La enfermedad específica debe reproducirse
cuando un cultivo puro del microorganismo se inocula
a un hospedador susceptible sano.
4.- El microorganismo debe ser recuperable de nuevo
a partir del hospedador inyectado
experimentalmente.
Capitulo i
Beneficios de la microbiología

“el papel de lo infinitamente pequeño en la
naturaleza es infinitamente grande”.

» http://bio-microorganismos.blogspot.com/
» http://biologiamedica.blogspot.com/2010/09/
  microorganismos-beneficiosos-para-el.html
Clasificación de los microorganismos
LA CÉLULA PROCARIOTA:
Capitulo i
Célula eucariota
Células eucariotas
LA CELULA BACTERIANA
Características principales:

•    Pared celular
•    ADN y ARN
•   Multiplican por fisión binaria
•   Pueden ser
    • Aerobias o anaerobias
    • Móviles o inmóviles
    • Patógenas o saprofitas
Las bacterias adoptan formas
       características
Coco



Bacilos



Espirilos
MORFOLOGÍA (Formas Bacterianas)
Las bacterias al encontrarse agrupadas
 pueden dividirse de diversas formas
Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
                Cápsula

                Pared     Membrana celular
                Celular
                          ADN
                          Pilis
                                  Nucleoide
                                  Citoplasma
Ribosomas
Mesosomas
                                       Flagelo
   Plásmido
Importancia de la estructura
         bacteriana

La estructura bacteriana está en íntima
 relación con huésped y ambiente
Participa en adherencia a tejidos, la
 evasión de la respuesta inmune
Permiten el diagnóstico microbiológico a
 nivel de laboratorio
Es sitio blanco de antibióticos y vacunas
Estructuras de una bacteria
Constantes                  Variables
“Esenciales para la vida”   “No esenciales”
   Nucloide (ADN)             Cápsula o Glucocálix
   Citoplasma                 Flagelos
   Ribosomas                  Fimbrias o Pilis
   Membrana celular           Esporas
   Mesosomas                  Plásmidos
   Pared Celular
Funciones de las estructuras constantes
                                                 * Bicapa fosfolipídica y proteínas.
                                                 * Principal barrera de permeabilidad
                                                 celular
                                                 * Sitio de funciones bacterianas como
  Formada por                                    respiración celular, fosforilación
  peptidoglucano y                               oxidativa, soporte para la síntesis de
  determina al tipo de                           macromoléculas de pared
  bacteria GRAM o BAAR                           celular, síntesis de enzimas.

                                               Presenta dos
                                               subunidades:
                                               Se encuentra en
                                               cadenas.
                                               Sintetiza proteínas




                                           Se forma por enrollamiento de la
                                           membrana hacia el interior del
                                           citoplasma. Se produce la mayor
                                           cantidad de ATP por respiración
                                           celular




  ADN circular de doble                   * Gel de alta presión
  hebra, superenrrollado.                 osmótica.
  Contiene la información                 * Contiene alto número
  genética                                de ribosomas.
Composición del
   PEPTIDOGLUCANO
   (principal componente de
   las paredes bacterianas):

1. N-Acetil
   Glucosamina
2. N-Acetil Murámico
3. Tetrapéptidos
4. Pentaglicina
Tinción compuesta o diferencial
Tincion Zielh Neelsen
Sirve para teñir bacterias con pared celular ácido alcohol
resistente, observándose bacterias rojas en fondo azul
Funciones de las paredes celulares
                bacterianas
 Proporcionan a la bacteria la forma característica
    (bacilo, coco, helicoidal).
   Confiere soporte físico y protección a la bacteria contra el
    daño mecánico u osmótico.
   Son la barrera primaria para la penetración de sustancias
    de alto peso molecular, es decir, transporte intra y
    extracelular
   Sitio al cual van dirigidos los anticuerpos producidos por el
    sistema de defensa de un huésped (presenta antígenos).
   Ayudan a los movimientos celulares.
   Proporcionan la superficie sobre la cual los virus
    bacterianos (bacteriófagos) se unen.
   Los Ácidos teicoicos y lipoteicoicos de las bacterias
    Grampositivas cumplen la función de estabilización del
    peptidoglucano, captura de Mg+2, función antigénica.
Estructuras accesorias
  “No esenciales, pero otorgan enormes ventajas para la adaptación
                          de las bacterias”
 Cápsula                                Glucocalix
   – Polisacáridos ordenados y            – Polisacáridos
     compactos muy unidos a la            desordenados
     célula                               – Participan en la
   – Participan en la invasividad.        adherencia
Estructuras accesorias
Flagelo
 – Apéndice proteico
 – Función de locomoción
Pili o Fimbrias
 – Apéndices proteicos
   rígidos
 – 2 tipos:
      De adherencia
      Sexuales
      (conjugación)
      Variante antigénica
Distribución de los Flagelos



             Átrica




                      Monótrica




                      Anfitrica
Estructuras accesorias
Endospora
  Forma de vida latente y resistente que se
  elimina por lisis celular
  En condiciones de vida favorable germina
  formando una célula verdadera.
INFECCION
INFESTACION
CONTAGIOSA
PATOGENICIDAD
VIRULENCIA
PATOGENO
PATOGENO OPORTUNISTA
SAPROFITA
HUESPED
COMENSAL

Más contenido relacionado

PPT
Clase 01
PPTX
Morfologia y estructura de las bacterias
PPT
ESTRUCTURA BACTERIANA
PPT
Clase 1 estructura bact. y fung.
PPTX
Estructura y composición química de las bacterias
PDF
1 estructura bacteriana
PPTX
Contenido Ultimo Periodo
PPTX
Celula procariota blog
Clase 01
Morfologia y estructura de las bacterias
ESTRUCTURA BACTERIANA
Clase 1 estructura bact. y fung.
Estructura y composición química de las bacterias
1 estructura bacteriana
Contenido Ultimo Periodo
Celula procariota blog

La actualidad más candente (20)

PDF
T2. bacterias. estructura y metabolismo de las bacterias
PPTX
Estructura bacteriana
DOC
El ciclo vírico y sus fases
PPT
Célula bacteriana
PPTX
Enfermedades de tipo bacteriano
PPT
Morfologia de celula
PPTX
Clase generalidades y estructura bacteriana
PPTX
PPTX
Virus y bacterias
PDF
Procariotas
PDF
Estructura bacteriana
PPT
Morfologia Y Estructura Bacteriana
PPTX
Bacterias
PPT
Movilidad
PPT
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
PPT
La Celula Bacteriana
PPT
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
PPT
Morfologia y estructura bacteriana.
PPT
Mecanismos de resistencia labmicro
PPT
Tema estructura bacteriana
T2. bacterias. estructura y metabolismo de las bacterias
Estructura bacteriana
El ciclo vírico y sus fases
Célula bacteriana
Enfermedades de tipo bacteriano
Morfologia de celula
Clase generalidades y estructura bacteriana
Virus y bacterias
Procariotas
Estructura bacteriana
Morfologia Y Estructura Bacteriana
Bacterias
Movilidad
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
La Celula Bacteriana
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
Morfologia y estructura bacteriana.
Mecanismos de resistencia labmicro
Tema estructura bacteriana
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo metaversos
DOCX
Tic's juan carlos
ODP
Presentacio powerpoint
DOC
Proyecto sobre homero
PPT
Presentacion omar valores
DOC
Formato diseño curricular ana piedad
PDF
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
PDF
Socialismo Reformista
PPT
Las tic
 
PPS
estuturno.net
DOCX
Instrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
PDF
Formación de ciudadanos globales
PPT
Londres Pau Iman
PPSX
Charles Spencer Chaplin
DOCX
Trabajo Práctico Nº1
PPSX
Las condiciones básicas de calidad decreto 4790
PPT
Comisiones de Bomberos
PPTX
Mi colegio
PPT
Presentacion de las funciones
PPT
Presentacion investigacion pp
Ensayo metaversos
Tic's juan carlos
Presentacio powerpoint
Proyecto sobre homero
Presentacion omar valores
Formato diseño curricular ana piedad
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Socialismo Reformista
Las tic
 
estuturno.net
Instrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
Formación de ciudadanos globales
Londres Pau Iman
Charles Spencer Chaplin
Trabajo Práctico Nº1
Las condiciones básicas de calidad decreto 4790
Comisiones de Bomberos
Mi colegio
Presentacion de las funciones
Presentacion investigacion pp
Publicidad

Similar a Capitulo i (20)

PPT
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
PPT
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
DOCX
Micro biologia clinica
DOC
Resumen Microbiologia 1
DOC
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
ODT
Estructura de diferentes tipos de protozoos
PDF
Morfología Bacteriana
PDF
morfologia y estrucutra bacteriana
PPTX
INFECTOLOGIA.pptx
PPT
Introducción a la célula
PPT
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
DOCX
Estructura y función de los organelos celulares
PPTX
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
PPTX
Bacterias
PPTX
Bacterias Cobaeh Zempoala
PDF
Morfologia, division y genetica bacteriana
PPT
clase2 estructuras bac.ppt
PDF
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
PPT
8. Estructura De La CéLula 2009
PPTX
Microbios y sistemas de defensa 2012
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
Micro biologia clinica
Resumen Microbiologia 1
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Morfología Bacteriana
morfologia y estrucutra bacteriana
INFECTOLOGIA.pptx
Introducción a la célula
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Estructura y función de los organelos celulares
Mmi u1 t2 generalidades de las bacterias. aranguren, yudy; martínez, emilio...
Bacterias
Bacterias Cobaeh Zempoala
Morfologia, division y genetica bacteriana
clase2 estructuras bac.ppt
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
8. Estructura De La CéLula 2009
Microbios y sistemas de defensa 2012

Más de ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (10)

Capitulo i

  • 2. » Microbiología como ciencia » “mikros” pequeño, » “bios” vida » “logos” ciencia » célula individuales o como conglomerados
  • 3. Historia de la Microbiología * 10.000 a 7.000 años A.C. sumerios, babilonios y egipcios » Girolano Fracastorius (1478-1553 » A. van Leeuwenhoek (1632-1723), “animalículos” y “criaturillas” » Robert Hooke, 1667 » Eugenio Espejo (1747-1795), viruela (1785) » Louis Pasteur (1822 – 1895) » Robert Koch (1843 – 1910) » Martinus Beijerinck (1851-1931) » Sergei Winogradsky (1856-1953)
  • 7. Postulados de Koch 1.- El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la enfermedad y no en los organismo sanos 2.- El microorganismo debe ser aislado del hospedador enfermo y obtenerse en cultivo puro en el laboratorio. 3.- La enfermedad específica debe reproducirse cuando un cultivo puro del microorganismo se inocula a un hospedador susceptible sano. 4.- El microorganismo debe ser recuperable de nuevo a partir del hospedador inyectado experimentalmente.
  • 9. Beneficios de la microbiología “el papel de lo infinitamente pequeño en la naturaleza es infinitamente grande”. » http://bio-microorganismos.blogspot.com/ » http://biologiamedica.blogspot.com/2010/09/ microorganismos-beneficiosos-para-el.html
  • 10. Clasificación de los microorganismos
  • 16. Características principales: • Pared celular • ADN y ARN • Multiplican por fisión binaria • Pueden ser • Aerobias o anaerobias • Móviles o inmóviles • Patógenas o saprofitas
  • 17. Las bacterias adoptan formas características Coco Bacilos Espirilos
  • 19. Las bacterias al encontrarse agrupadas pueden dividirse de diversas formas
  • 21. Estructura Bacteriana Cápsula Pared Membrana celular Celular ADN Pilis Nucleoide Citoplasma Ribosomas Mesosomas Flagelo Plásmido
  • 22. Importancia de la estructura bacteriana La estructura bacteriana está en íntima relación con huésped y ambiente Participa en adherencia a tejidos, la evasión de la respuesta inmune Permiten el diagnóstico microbiológico a nivel de laboratorio Es sitio blanco de antibióticos y vacunas
  • 23. Estructuras de una bacteria Constantes Variables “Esenciales para la vida” “No esenciales” Nucloide (ADN) Cápsula o Glucocálix Citoplasma Flagelos Ribosomas Fimbrias o Pilis Membrana celular Esporas Mesosomas Plásmidos Pared Celular
  • 24. Funciones de las estructuras constantes * Bicapa fosfolipídica y proteínas. * Principal barrera de permeabilidad celular * Sitio de funciones bacterianas como Formada por respiración celular, fosforilación peptidoglucano y oxidativa, soporte para la síntesis de determina al tipo de macromoléculas de pared bacteria GRAM o BAAR celular, síntesis de enzimas. Presenta dos subunidades: Se encuentra en cadenas. Sintetiza proteínas Se forma por enrollamiento de la membrana hacia el interior del citoplasma. Se produce la mayor cantidad de ATP por respiración celular ADN circular de doble * Gel de alta presión hebra, superenrrollado. osmótica. Contiene la información * Contiene alto número genética de ribosomas.
  • 25. Composición del PEPTIDOGLUCANO (principal componente de las paredes bacterianas): 1. N-Acetil Glucosamina 2. N-Acetil Murámico 3. Tetrapéptidos 4. Pentaglicina
  • 26. Tinción compuesta o diferencial Tincion Zielh Neelsen Sirve para teñir bacterias con pared celular ácido alcohol resistente, observándose bacterias rojas en fondo azul
  • 27. Funciones de las paredes celulares bacterianas  Proporcionan a la bacteria la forma característica (bacilo, coco, helicoidal).  Confiere soporte físico y protección a la bacteria contra el daño mecánico u osmótico.  Son la barrera primaria para la penetración de sustancias de alto peso molecular, es decir, transporte intra y extracelular  Sitio al cual van dirigidos los anticuerpos producidos por el sistema de defensa de un huésped (presenta antígenos).  Ayudan a los movimientos celulares.  Proporcionan la superficie sobre la cual los virus bacterianos (bacteriófagos) se unen.  Los Ácidos teicoicos y lipoteicoicos de las bacterias Grampositivas cumplen la función de estabilización del peptidoglucano, captura de Mg+2, función antigénica.
  • 28. Estructuras accesorias “No esenciales, pero otorgan enormes ventajas para la adaptación de las bacterias”  Cápsula  Glucocalix – Polisacáridos ordenados y – Polisacáridos compactos muy unidos a la desordenados célula – Participan en la – Participan en la invasividad. adherencia
  • 29. Estructuras accesorias Flagelo – Apéndice proteico – Función de locomoción Pili o Fimbrias – Apéndices proteicos rígidos – 2 tipos: De adherencia Sexuales (conjugación) Variante antigénica
  • 30. Distribución de los Flagelos Átrica Monótrica Anfitrica
  • 31. Estructuras accesorias Endospora Forma de vida latente y resistente que se elimina por lisis celular En condiciones de vida favorable germina formando una célula verdadera.