Operaciones de Manufactura Capítulo 2
Industrias y Productos Manufacturados ¿Qué es Manufactura? Se define como la aplicación de procesos físicos y químicos para alterar la geometría, propiedades, y/o apariencia de un material dado para hacer partes o productos.
Figura 2.1   Los procesos que se llevan acabo en la manufactura involucran una combinación de maquinaria, herramientas, energía y mano de obra.
Industrias de Manufactura Industria que consiste de empresas y organizaciones que producen y/o proveen bienes y/o servicios.   Clasificación de Industrias: Primaria Secundaria Terciaria
Operaciones de Proceso Primarias  - son las que cultivan y explotan recursos naturales. Secundarias  - son las que convierten las salidas de las industrias primarias en productos. Terciarias  - constituido por el sector de servicios.
Tabla 2.1
La  Industria Secundaria  es la que nos importa Hay que distinguir entre: “ Procesos Industriales”  e  “Industria de productos discretos”
Procesos Industriales incluyen : Químicos, farmacéuticos, metales básicos, petróleo, comida, bebidas y generación de energía eléctrica. Industria de productos discretos incluyen: Automóviles , aviones, aparatos, computadoras, maquinaria y otros componentes con los cuales estos productos  son ensamblados.
International Standard Industrial Classification (ISIC) Tabla 2.2
“ Producción continua” y “Producción por lotes”. Las operaciones en los procesos industriales e industria de productos discretos se dividen en:
Figure 2.2
Producción continua  es cuando el equipo de producción es usado exclusivamente para el producto  y la salida del producto es ininterrumpida. Producción continua
Producción por lotes es cuando los materiales son procesados en cantidades finitas. Producción por lotes
Tabla 2.3
Operaciones de Manufactura
Operaciones Básicas Existen ciertas actividades básicas en la conversión de materia primas en productos terminados. Operaciones de proceso y ensamble Manejo de materiales Pruebas e inspección Coordinación y control
Operaciones de Proceso Las operaciones de proceso son aquellas que utilizan energía con el fin de alterar la forma, propiedades físicas o apariencia de un objeto de un estado a otro con el fin de darle un valor agregado. Existen 3 categorías…
1. Operaciones de Formación (Shaping) Aplican calor, fuerza o alguna otra energía para transformar la forma geométrica del material. Estas se clasifican en: Solidificación (Líquidos en moldes) Particulación (Comprimir polvo) Deformación (Doblar, aplanar) Remover Material (Torneado)
2. Realzado de Propiedades Son operaciones diseñadas para mejorar propiedades físicas o mecánicas de un material de trabajo. Tratamientos de calor Sinterización (polvos) No alteran la forma del material de manera intencional.
3. Operaciones de Superficie Limpieza Uso de químicos y/o herramientas mecánicas con el fin eliminar suciedad, polvo, etc.. Tratamientos de Superficie Operaciones físicas Aplicación de capa protectora o película Aplican una capa de material que sirve como protección
Operaciones de Ensamble Dos o más partes son unidas para formar una nueva identidad. Pueden estar conectadas de manera permanente o semipermanente. Soldadura Pegamento Conexiones Tornillos Etc.
Manejo de Materiales Siempre es necesario mover los productos de un lugar a otro, de máquina a máquina y de un proceso al otro. En muchos casos los productos pasan más tiempo en movimiento que en cualquier otra operación. Debe de hacerse de manera eficiente y con la mayor velocidad posible.
Pruebas e Inspección Estas son actividades de control de calidad. El objetivo de la inspección es asegurarse que el producto o sus partes cumplan con las especificaciones y diseños originales. Las pruebas (testing) buscan verificar que la funcionalidad del producto final sean las especificadas y que opere de manera correcta.
Coordinación y Control Esta es la actividad de la producción que no tiene un contacto directo con el material. El objetivo general es coordinar y controlar las operaciones de la planta, su administración así como toda actividad en ella. Incluyen uso efectivo de mano de obra, mantenimiento de equipo, inventarios, calidad, costos de operación, calendarización, etc.
2.3 Relaciones Producto/Producción Las compañías organizan sus operaciones de manufactura y sistemas de producción como una función del producto en particular que hacen. Parámetros del producto: Cantidad de producción. Variedad de producto. Complejidad de productos ensamblados. Complejidad de partes individuales.
Cantidad de producción  y variedad de producto. Q = cantidad de producción. P = variedad de producto.  P Qf =  Σ  Qj j=1 Qj = cantidad anual del producto j. Qf = cantidad total de todas las partes o productos hechos en la fábrica
Complejidad de la pieza y producto Aspectos Cualitativos y Cuantitativos Complejidad del producto:  Ej. Número de componentes utilizados para fabricar la pieza Complejidad de la pieza Ej. Número de pasos realizados en el proceso de producción
Asumiendo que el producto es ensamblado y que todos sus componentes son usados, el número total de partes manufacturadas por año esta dada por: P   n pf  =   Q j  n pj   j=1 npf= número de partes manufacturadas por año (piezas/año) Qj=Cantidad anual del producto j(producto/año) npj= Número de partes en el producto j (piezas/procucto)
Limitaciones y capacidades de una planta de manufactura
Capacidad de manufactura Son las limitaciones técnicas y físicas de una firma de manufactura y cada una de sus plantas
Dimensiones de Capacidad Capacidades tecnológicas de procesamiento Tamaño físico y peso del producto Capacidad de producción
Capacidad tecnológica de procesamiento La capacidad tecnológica de procesamiento de una planta (o compañía) es el conjunto de procesos de manufactura disponibles
Limitaciones físicas del producto Una limitación es impuesta por el producto físico. Dada una planta con ciertos procesos existen limitaciones de tamaño y peso en los productos que pueden ser acumulados en la planta
Capacidades de produccion Otra limitación en la capacidad de manufactura de la planta  es la cantidad de producción que puede ser producida en un periodo determinado
Conceptos de producción y modelos matemáticos Razón de producción: Es el número de partes o de productos que se realizan dentro de una hora de trabajo de una máquina o de una línea de producción   Tres tipos de producción Job shop production Batch production Mass production
T C  = tiempo de ciclo de la operación (min/pz)   Es el tiempo que le toma a una unidad de trabajo el ser procesada o ensamblada en una máquina.   T C  = T O  + T H  + T TH   T O  = tiempo de la operación actual de procesamiento o de ensamblaje T H  = tiempo de manejo T TH  = tiempo de  manejo de herramientas   Conceptos de producción y modelos matemáticos
T B  = tiempo de procesamiento por lotes   (min) Es el tiempo que toma el poder procesar todo un lote completo Q T B  = T SU  + Q T C   T SU  = tiempo de preparación para procesar el lote Q = Cantidad de piezas en el lote T C  = tiempo del ciclo de operación para una unidad de trabajo   Conceptos de producción y modelos matemáticos
Conceptos de producción y modelos matemáticos T P  = tiempo promedio de producción por unidad de trabajo en un lote T P  = T B Q T B  = tiempo de procesamiento por lotes   (min) Q = Cantidad  de piezas en el lote
Conceptos de producción y modelos matemáticos R P  = Es la razón de producción por hora R P  = 60 T P T P  = tiempo promedio de produccion por unidad de trabajo (min) 60 min se utilizan para convertirlo en horas
Conceptos de producción y modelos matemáticos En job shop prodiction cuando la Q es igual a 1 se utiliza la siguiente fórmula para calcular el tiempo de producción por unidad de trabajo.   T p  = T SU  + T C   T SU  = tiempo de preparación para procesar el lote T C  = tiempo del ciclo de operación para una unidad de trabajo
Capacidad de producción   Es la razón máxima de salidas que se pueden obtener de una línea de producción   PC = n SHR P   n = número de centros de trabajo S = número de turnos por periodo H = horas por turnos R P  = producción por hora de cada centro de trabajo
Utilización   El número de salidas que se generan contra la capacidad de la línea de producción   Q = producción actual de la planta dentro de un periodo de tiempo PC = Capacidad de producción  U =  Q PC
Disponibilidad   Es la medición de que tanto una máquina está disponible para realizar su trabajo   A = Disponibilidad MTBF = tiempo promedio entre fallas MTTR= tiempo promedio de reparación   MTBF - MTTR MTBF A=
Costos de Operaciones de la Manufactura
Costos de operaciones de manufactura. Las decisiones en sistemas de automatización y producción están basadas usualmente en los costos relativos de las alternativas.
Costos de operaciones de manufactura. Los costos de manufactura pueden ser clasificados en dos grandes categorías.  Costo Fijo: Es el que se mantiene constante sin importar el nivel de producción, ejemplos de este, pueden ser: equipo de producción, seguros e impuestos, los costos fijos pueden ser expresados en costos anualizados.
Costos de operaciones de manufactura. Costos variables: Este tipo de costos varia en proporción a los niveles de producción alcanzados, ejemplos de este tipo de costos son la mano de obra directa, materia prima, etc.  El costo total de producción se calcula mediante la siguiente formula: TC = FC + VC (Q) Donde TC = cotos total anual ($/año)   FC = costos fijos ($/año)   VC = costos variables ($/piezas)   Q = cantidad anual de piezas producidas (piezas/año)
Figure 2.5

Más contenido relacionado

PPT
Nahir
PPT
Daniel
PPT
PROCESOS
PPT
Diapositivas de m.
PPTX
Indicadores de operación y Producción en una empresa manufacturera
DOCX
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
PPTX
Presentacion de los costos por proceso
DOCX
Guia 15
Nahir
Daniel
PROCESOS
Diapositivas de m.
Indicadores de operación y Producción en una empresa manufacturera
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Presentacion de los costos por proceso
Guia 15

La actualidad más candente (18)

PPT
Proceso industrial
PPTX
Sistema de costos por cadenas de producción
PPT
Costos por procesos
PPS
Costos por ordenes de trabajo vero
DOCX
Departamentalizacion de los costos..
PPT
Tratamiento de los elementos del costo
PDF
costos de produccion
PPTX
Costos por orden de produccion
DOC
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
DOCX
Costos por procesos
PPT
Costos por ordenes
DOCX
Materia prima,MO,cif
PPT
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
PPTX
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
PPTX
Costeo por procesos unid.equi
PPTX
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
PDF
Costos por procesos
PPTX
Costos por proceso & costos por ordenes
Proceso industrial
Sistema de costos por cadenas de producción
Costos por procesos
Costos por ordenes de trabajo vero
Departamentalizacion de los costos..
Tratamiento de los elementos del costo
costos de produccion
Costos por orden de produccion
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
Costos por procesos
Costos por ordenes
Materia prima,MO,cif
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Costeo por procesos unid.equi
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Costos por procesos
Costos por proceso & costos por ordenes
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Escolasdegeologia brasil
PDF
Edital enem 2013
DOCX
คำคมสอนใจแก้วที่คว่ำกลางสายฝน
PDF
Gigaclima refrigeração industria e comercio ltda
PPTX
Fractions in 2nd Grade and Beyond
PPTX
PPTX
PPTX
Quảng cáo VIM: Nâng cao nhận thức vệ sinh
PDF
ASAE 3610 in5slides
PDF
Cuadros
DOCX
Machu picchu
DOCX
PPT
Scarlett
PDF
Careers Centre Ideas Presentation
XLSX
Inscrições btt rota mirtilo
Escolasdegeologia brasil
Edital enem 2013
คำคมสอนใจแก้วที่คว่ำกลางสายฝน
Gigaclima refrigeração industria e comercio ltda
Fractions in 2nd Grade and Beyond
Quảng cáo VIM: Nâng cao nhận thức vệ sinh
ASAE 3610 in5slides
Cuadros
Machu picchu
Scarlett
Careers Centre Ideas Presentation
Inscrições btt rota mirtilo
Publicidad

Similar a Capitulo2 (20)

PDF
Calculo de indicadores productivos cafe
PPTX
Calculo de Factores Productivos
PPTX
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
PPT
PROCESOS_DE_MANUFACTURA_oooooooooook.ppt
PPT
Ingeniería de la Productividad
PPTX
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
PPTX
2. Planeación de la producción.pptx
PDF
Introducción Fotocopia
PPTX
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN elementos y definiciones
DOC
Procesos industriales i parte i
PPTX
balance de linea.pptx
PPT
Ingenieria De La Productividad
PPT
Ingenieria de la Productividad
PPTX
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
PDF
Hombre maquina
PDF
Medición del trabao- tiempo estándar.pdf
PDF
PPT TEMA 1 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN PPPT
PPTX
CLASE 2 PRODUCTIVIDAD_2.pptx clase de ingenieria
PPTX
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
Calculo de indicadores productivos cafe
Calculo de Factores Productivos
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
PROCESOS_DE_MANUFACTURA_oooooooooook.ppt
Ingeniería de la Productividad
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
2. Planeación de la producción.pptx
Introducción Fotocopia
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN elementos y definiciones
Procesos industriales i parte i
balance de linea.pptx
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria de la Productividad
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Hombre maquina
Medición del trabao- tiempo estándar.pdf
PPT TEMA 1 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN PPPT
CLASE 2 PRODUCTIVIDAD_2.pptx clase de ingenieria
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1

Más de Yang Matiz (12)

XLSX
Rankinefinal
DOCX
Ejercicio ciclo rankine
PPT
Capitulo2
PPT
Capitulo2
PPT
Capitulo2
PPT
Capitulo1
PDF
Lab4inversorsentidodegiro
PDF
PDF
PDF
PDF
PPT
Conmutación
Rankinefinal
Ejercicio ciclo rankine
Capitulo2
Capitulo2
Capitulo2
Capitulo1
Lab4inversorsentidodegiro
Conmutación

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

Capitulo2

  • 2. Industrias y Productos Manufacturados ¿Qué es Manufactura? Se define como la aplicación de procesos físicos y químicos para alterar la geometría, propiedades, y/o apariencia de un material dado para hacer partes o productos.
  • 3. Figura 2.1 Los procesos que se llevan acabo en la manufactura involucran una combinación de maquinaria, herramientas, energía y mano de obra.
  • 4. Industrias de Manufactura Industria que consiste de empresas y organizaciones que producen y/o proveen bienes y/o servicios. Clasificación de Industrias: Primaria Secundaria Terciaria
  • 5. Operaciones de Proceso Primarias - son las que cultivan y explotan recursos naturales. Secundarias - son las que convierten las salidas de las industrias primarias en productos. Terciarias - constituido por el sector de servicios.
  • 7. La Industria Secundaria es la que nos importa Hay que distinguir entre: “ Procesos Industriales” e “Industria de productos discretos”
  • 8. Procesos Industriales incluyen : Químicos, farmacéuticos, metales básicos, petróleo, comida, bebidas y generación de energía eléctrica. Industria de productos discretos incluyen: Automóviles , aviones, aparatos, computadoras, maquinaria y otros componentes con los cuales estos productos son ensamblados.
  • 9. International Standard Industrial Classification (ISIC) Tabla 2.2
  • 10. “ Producción continua” y “Producción por lotes”. Las operaciones en los procesos industriales e industria de productos discretos se dividen en:
  • 12. Producción continua es cuando el equipo de producción es usado exclusivamente para el producto y la salida del producto es ininterrumpida. Producción continua
  • 13. Producción por lotes es cuando los materiales son procesados en cantidades finitas. Producción por lotes
  • 16. Operaciones Básicas Existen ciertas actividades básicas en la conversión de materia primas en productos terminados. Operaciones de proceso y ensamble Manejo de materiales Pruebas e inspección Coordinación y control
  • 17. Operaciones de Proceso Las operaciones de proceso son aquellas que utilizan energía con el fin de alterar la forma, propiedades físicas o apariencia de un objeto de un estado a otro con el fin de darle un valor agregado. Existen 3 categorías…
  • 18. 1. Operaciones de Formación (Shaping) Aplican calor, fuerza o alguna otra energía para transformar la forma geométrica del material. Estas se clasifican en: Solidificación (Líquidos en moldes) Particulación (Comprimir polvo) Deformación (Doblar, aplanar) Remover Material (Torneado)
  • 19. 2. Realzado de Propiedades Son operaciones diseñadas para mejorar propiedades físicas o mecánicas de un material de trabajo. Tratamientos de calor Sinterización (polvos) No alteran la forma del material de manera intencional.
  • 20. 3. Operaciones de Superficie Limpieza Uso de químicos y/o herramientas mecánicas con el fin eliminar suciedad, polvo, etc.. Tratamientos de Superficie Operaciones físicas Aplicación de capa protectora o película Aplican una capa de material que sirve como protección
  • 21. Operaciones de Ensamble Dos o más partes son unidas para formar una nueva identidad. Pueden estar conectadas de manera permanente o semipermanente. Soldadura Pegamento Conexiones Tornillos Etc.
  • 22. Manejo de Materiales Siempre es necesario mover los productos de un lugar a otro, de máquina a máquina y de un proceso al otro. En muchos casos los productos pasan más tiempo en movimiento que en cualquier otra operación. Debe de hacerse de manera eficiente y con la mayor velocidad posible.
  • 23. Pruebas e Inspección Estas son actividades de control de calidad. El objetivo de la inspección es asegurarse que el producto o sus partes cumplan con las especificaciones y diseños originales. Las pruebas (testing) buscan verificar que la funcionalidad del producto final sean las especificadas y que opere de manera correcta.
  • 24. Coordinación y Control Esta es la actividad de la producción que no tiene un contacto directo con el material. El objetivo general es coordinar y controlar las operaciones de la planta, su administración así como toda actividad en ella. Incluyen uso efectivo de mano de obra, mantenimiento de equipo, inventarios, calidad, costos de operación, calendarización, etc.
  • 25. 2.3 Relaciones Producto/Producción Las compañías organizan sus operaciones de manufactura y sistemas de producción como una función del producto en particular que hacen. Parámetros del producto: Cantidad de producción. Variedad de producto. Complejidad de productos ensamblados. Complejidad de partes individuales.
  • 26. Cantidad de producción y variedad de producto. Q = cantidad de producción. P = variedad de producto. P Qf = Σ Qj j=1 Qj = cantidad anual del producto j. Qf = cantidad total de todas las partes o productos hechos en la fábrica
  • 27. Complejidad de la pieza y producto Aspectos Cualitativos y Cuantitativos Complejidad del producto: Ej. Número de componentes utilizados para fabricar la pieza Complejidad de la pieza Ej. Número de pasos realizados en el proceso de producción
  • 28. Asumiendo que el producto es ensamblado y que todos sus componentes son usados, el número total de partes manufacturadas por año esta dada por: P n pf =  Q j n pj j=1 npf= número de partes manufacturadas por año (piezas/año) Qj=Cantidad anual del producto j(producto/año) npj= Número de partes en el producto j (piezas/procucto)
  • 29. Limitaciones y capacidades de una planta de manufactura
  • 30. Capacidad de manufactura Son las limitaciones técnicas y físicas de una firma de manufactura y cada una de sus plantas
  • 31. Dimensiones de Capacidad Capacidades tecnológicas de procesamiento Tamaño físico y peso del producto Capacidad de producción
  • 32. Capacidad tecnológica de procesamiento La capacidad tecnológica de procesamiento de una planta (o compañía) es el conjunto de procesos de manufactura disponibles
  • 33. Limitaciones físicas del producto Una limitación es impuesta por el producto físico. Dada una planta con ciertos procesos existen limitaciones de tamaño y peso en los productos que pueden ser acumulados en la planta
  • 34. Capacidades de produccion Otra limitación en la capacidad de manufactura de la planta es la cantidad de producción que puede ser producida en un periodo determinado
  • 35. Conceptos de producción y modelos matemáticos Razón de producción: Es el número de partes o de productos que se realizan dentro de una hora de trabajo de una máquina o de una línea de producción Tres tipos de producción Job shop production Batch production Mass production
  • 36. T C = tiempo de ciclo de la operación (min/pz) Es el tiempo que le toma a una unidad de trabajo el ser procesada o ensamblada en una máquina. T C = T O + T H + T TH T O = tiempo de la operación actual de procesamiento o de ensamblaje T H = tiempo de manejo T TH = tiempo de manejo de herramientas Conceptos de producción y modelos matemáticos
  • 37. T B = tiempo de procesamiento por lotes (min) Es el tiempo que toma el poder procesar todo un lote completo Q T B = T SU + Q T C T SU = tiempo de preparación para procesar el lote Q = Cantidad de piezas en el lote T C = tiempo del ciclo de operación para una unidad de trabajo Conceptos de producción y modelos matemáticos
  • 38. Conceptos de producción y modelos matemáticos T P = tiempo promedio de producción por unidad de trabajo en un lote T P = T B Q T B = tiempo de procesamiento por lotes (min) Q = Cantidad de piezas en el lote
  • 39. Conceptos de producción y modelos matemáticos R P = Es la razón de producción por hora R P = 60 T P T P = tiempo promedio de produccion por unidad de trabajo (min) 60 min se utilizan para convertirlo en horas
  • 40. Conceptos de producción y modelos matemáticos En job shop prodiction cuando la Q es igual a 1 se utiliza la siguiente fórmula para calcular el tiempo de producción por unidad de trabajo. T p = T SU + T C T SU = tiempo de preparación para procesar el lote T C = tiempo del ciclo de operación para una unidad de trabajo
  • 41. Capacidad de producción Es la razón máxima de salidas que se pueden obtener de una línea de producción PC = n SHR P n = número de centros de trabajo S = número de turnos por periodo H = horas por turnos R P = producción por hora de cada centro de trabajo
  • 42. Utilización El número de salidas que se generan contra la capacidad de la línea de producción Q = producción actual de la planta dentro de un periodo de tiempo PC = Capacidad de producción U = Q PC
  • 43. Disponibilidad Es la medición de que tanto una máquina está disponible para realizar su trabajo A = Disponibilidad MTBF = tiempo promedio entre fallas MTTR= tiempo promedio de reparación MTBF - MTTR MTBF A=
  • 44. Costos de Operaciones de la Manufactura
  • 45. Costos de operaciones de manufactura. Las decisiones en sistemas de automatización y producción están basadas usualmente en los costos relativos de las alternativas.
  • 46. Costos de operaciones de manufactura. Los costos de manufactura pueden ser clasificados en dos grandes categorías. Costo Fijo: Es el que se mantiene constante sin importar el nivel de producción, ejemplos de este, pueden ser: equipo de producción, seguros e impuestos, los costos fijos pueden ser expresados en costos anualizados.
  • 47. Costos de operaciones de manufactura. Costos variables: Este tipo de costos varia en proporción a los niveles de producción alcanzados, ejemplos de este tipo de costos son la mano de obra directa, materia prima, etc. El costo total de producción se calcula mediante la siguiente formula: TC = FC + VC (Q) Donde TC = cotos total anual ($/año) FC = costos fijos ($/año) VC = costos variables ($/piezas) Q = cantidad anual de piezas producidas (piezas/año)