Capitulo5
RELACIÓN DE LA MERCADOTECNIA CON LA
PUBLICIDAD
La clave de la prosperidad de una compañía es la capacidad para atraer y
conservar a los clientes que están dispuestos y puedan pagar por los
productos o servicios de la empresa.
Es decir:
1. Localizar prospectos de clientes (dónde viven, trabajan y se
divierten);
2. Entender sus necesidades, aspiraciones y deseos;
3. Crear productos y servicios para satisfacerlos y
4. Comunicar la información en una forma apropiada para ellos.
“La publicidad es una de las muchas herramientas empleadas en la
promoción o comunicación de la mercadotecnia”.
caso pets.com
“El propósito de la mercadotecnia es crear intercambios que satisfagan
las necesidades, deseos y objetivos de individuos y organizaciones”.
INTERCAMBIOS PERCEPCIÓN SATISFACCIÓN
PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE
MERCADOTECNIA
*CLIENTES
*MERCADOS
*COMERCIALIZADORES
-Clientes actuales
-Prospectos de
clientes
-Centros de
influencia
4 clasificaciones:
1. Consumidores
2. Negocios
(revendedores e
industriales)
3. Gobierno
4. Transnacionales.
Toda persona o empresa que
tenga productos, servicios o
ideas para vender.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
¿Qué tan bien conocemos a quienes nos rodean?
Para mantener interesado al consumidor es necesario entender por qué
los clientes potenciales se comportan en determinada forma.
Para ello es necesario obtener datos del mercado para elaborar perfiles
de los compradores para saber como transmitir sus mensajes.
*Pasos en el proceso
de decisión de compra
1. Reconocimiento del
problema
2. Búsqueda de información
3. Evaluación y selección
4. Elección en la tienda y
compras
5. Comportamiento
poscompra
Los procesos personales rigen la forma en que discernimos los estímulos
y los traducimos en sentimientos, pensamientos, creencias y acciones.
Proceso de decisión
del consumidor
Dos conjuntos de influencias afectan nuestros procesos mentales y
comportamientos.
Después hacemos la evaluación de alternativas para
decidir comprar o no. Si decidimos comprar se dará la
evaluación poscompra.
PROCESOS PERSONALES EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Percepción, Aprendizaje y Persuasión, Motivación.
Modelo del Proceso de percepción
Estímulos: Información física que recibimos a través de nuestros sentidos
Pantallas perceptivas: Filtros subconscientes que nos protegen de
mensajes no deseados.
Año 1964
Ejemplo de autoconcepto
Cognición: Es comprender el estímulo, varía de acuerdo a cada persona.
Archivos mentales: Recuerdos involuntarios que llegan por experiencias.
Poco común retener hasta 7 marcas de un mismo producto.
Aprendizaje y Persuasión
El aprendizaje produce nuestros hábitos y habilidades.
Además contribuye al desarrollo de
intereses, actitudes, creencias, preferencias, prejuicios, emociones y
estándares de conducta.
Aprendizaje Hábito Lealtad
La motivación puede ser de forma positiva o negativa
INFLUENCIAS INTERPERSONALES E
IMPERSONALES EN EL COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
Influencias interpersonales
-Familia
-Sociedad: Divisiones
sociales, grupos de
referencia y líderes de
opinión.
-Cultural
Influencias impersonales
-Tiempo
-Lugar
-Ambiente
DECISIÓN DE COMPRA Y LA EVALUACIÓN
POSTERIOR A LA COMPRA
Una vez que el consumidor ha pasado por todo los procesos anteriores y
decide hacer la compra, queda la evaluación posterior a la compra.
Es probable que obtenga satisfacción con su compra y lo repita en un
futuro.
Por otra parte, puede presentarse la disonancia cognoscitiva.
En ambos casos la retroalimentación de la evaluación poscompra
actualiza los archivos mentales y afecta las percepciones de la marca y
decisiones de compra futuras.
RESUMEN
BIBLIOGRÁFICAS:
Publicidad
William F. Arens
Michael F. Weigold
Christian Arens
Editorial Mc Graw Hill
Undécima edición
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Psicología en la Publicidad
PPTX
Psicología del Consumidor
PPTX
Psicologia de la publicidad
PPTX
05 psicologia publicidad
PPTX
Publicidad
PDF
Publicidad pdf
PPTX
Percepción del cliente
Psicología en la Publicidad
Psicología del Consumidor
Psicologia de la publicidad
05 psicologia publicidad
Publicidad
Publicidad pdf
Percepción del cliente

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
PPT
04 Motivación de compra
PPT
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
PPTX
Psicología de la Publicidad
PDF
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
PPTX
Involucramiento de los consumidores
DOCX
Ensayo lifestyle (samuel lugo )
DOCX
Psicología de la Publicidad
PPTX
Neuromarketing
PPTX
PPTX
Publicidad Tarea 2
PDF
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
PPTX
Neuromarketing
PPTX
La importancia de la motivación en la mercadotecnia
PPTX
Publicidad
PPSX
la publicidad
DOCX
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
PPTX
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
PPTX
Neuromarketing
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
04 Motivación de compra
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
Psicología de la Publicidad
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Involucramiento de los consumidores
Ensayo lifestyle (samuel lugo )
Psicología de la Publicidad
Neuromarketing
Publicidad Tarea 2
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Neuromarketing
La importancia de la motivación en la mercadotecnia
Publicidad
la publicidad
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Neuromarketing
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Campaña a favor de la concesión de fondos de la Unión Eurpea en la lucha cont...
PPTX
Cubitos de scratch
PPTX
S.o aula 2122
PPTX
Erika inga trabajo de compu tercero c
DOCX
Professional Alexis Jover cv
PPSX
Direitos autorais
PDF
INKA - case study - Album Superbrands 2016
PDF
Discriminação uma face da violência nas escolas linha direta junho 2009 (1)
PPTX
4 th cme of SBEBA WISDOM SERIES
PPTX
Cuando el auto no enciende.pptx. antonio horacio stiusso
PPTX
Question 2 media
PPTX
Slyvia plath daddy
PPTX
Sylvia plath
PPTX
12 habits of happy people
Campaña a favor de la concesión de fondos de la Unión Eurpea en la lucha cont...
Cubitos de scratch
S.o aula 2122
Erika inga trabajo de compu tercero c
Professional Alexis Jover cv
Direitos autorais
INKA - case study - Album Superbrands 2016
Discriminação uma face da violência nas escolas linha direta junho 2009 (1)
4 th cme of SBEBA WISDOM SERIES
Cuando el auto no enciende.pptx. antonio horacio stiusso
Question 2 media
Slyvia plath daddy
Sylvia plath
12 habits of happy people
Publicidad

Similar a Capitulo5 (20)

PPTX
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
PDF
Presentacion de mercado y consumidor
PPTX
Los Consumidores
PPT
Los consumidores
 
PPTX
Las audiencias y la publicidad.-estrategiaspptx
DOCX
Comportamiento del Consumidor
PDF
El diseño Industrial y el marketing
PDF
Sesión 16.pdf
PPTX
EL CONSUMIDOR.pptxEL CONSUMIDOR.pptxEL CONSUMIDOR.pptx
PDF
Neuromarketing
PPTX
Marketing emocional
PDF
Marketing introduccion
PDF
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
DOCX
Insights del consumidor
PDF
Procesos
PPTX
"Capacitando mentes"- Markethink
PPTX
Marketing deportivo
PDF
Neuroventas: Claves para vender a la mente subconsciente
DOCX
Trabajo final de mercadotecnia
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Presentacion de mercado y consumidor
Los Consumidores
Los consumidores
 
Las audiencias y la publicidad.-estrategiaspptx
Comportamiento del Consumidor
El diseño Industrial y el marketing
Sesión 16.pdf
EL CONSUMIDOR.pptxEL CONSUMIDOR.pptxEL CONSUMIDOR.pptx
Neuromarketing
Marketing emocional
Marketing introduccion
ARTICULO 1 CALIDAD EN EL SERVICIO.pdf
Insights del consumidor
Procesos
"Capacitando mentes"- Markethink
Marketing deportivo
Neuroventas: Claves para vender a la mente subconsciente
Trabajo final de mercadotecnia

Más de ogarciaj (8)

PPTX
Expertos en Marketing
PPTX
Expertos en Marketing
PPTX
Desarollo de App
PPTX
Anàlisis Product Launch Formula
PPTX
Tarea5
PPSX
Diseño publicitario
PPTX
Tarea2
PPTX
Tarea1
Expertos en Marketing
Expertos en Marketing
Desarollo de App
Anàlisis Product Launch Formula
Tarea5
Diseño publicitario
Tarea2
Tarea1

Capitulo5

  • 2. RELACIÓN DE LA MERCADOTECNIA CON LA PUBLICIDAD La clave de la prosperidad de una compañía es la capacidad para atraer y conservar a los clientes que están dispuestos y puedan pagar por los productos o servicios de la empresa. Es decir: 1. Localizar prospectos de clientes (dónde viven, trabajan y se divierten); 2. Entender sus necesidades, aspiraciones y deseos; 3. Crear productos y servicios para satisfacerlos y 4. Comunicar la información en una forma apropiada para ellos. “La publicidad es una de las muchas herramientas empleadas en la promoción o comunicación de la mercadotecnia”. caso pets.com
  • 3. “El propósito de la mercadotecnia es crear intercambios que satisfagan las necesidades, deseos y objetivos de individuos y organizaciones”. INTERCAMBIOS PERCEPCIÓN SATISFACCIÓN
  • 4. PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE MERCADOTECNIA *CLIENTES *MERCADOS *COMERCIALIZADORES -Clientes actuales -Prospectos de clientes -Centros de influencia 4 clasificaciones: 1. Consumidores 2. Negocios (revendedores e industriales) 3. Gobierno 4. Transnacionales. Toda persona o empresa que tenga productos, servicios o ideas para vender.
  • 5. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ¿Qué tan bien conocemos a quienes nos rodean? Para mantener interesado al consumidor es necesario entender por qué los clientes potenciales se comportan en determinada forma. Para ello es necesario obtener datos del mercado para elaborar perfiles de los compradores para saber como transmitir sus mensajes. *Pasos en el proceso de decisión de compra 1. Reconocimiento del problema 2. Búsqueda de información 3. Evaluación y selección 4. Elección en la tienda y compras 5. Comportamiento poscompra
  • 6. Los procesos personales rigen la forma en que discernimos los estímulos y los traducimos en sentimientos, pensamientos, creencias y acciones. Proceso de decisión del consumidor Dos conjuntos de influencias afectan nuestros procesos mentales y comportamientos. Después hacemos la evaluación de alternativas para decidir comprar o no. Si decidimos comprar se dará la evaluación poscompra.
  • 7. PROCESOS PERSONALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Percepción, Aprendizaje y Persuasión, Motivación. Modelo del Proceso de percepción Estímulos: Información física que recibimos a través de nuestros sentidos Pantallas perceptivas: Filtros subconscientes que nos protegen de mensajes no deseados.
  • 8. Año 1964 Ejemplo de autoconcepto
  • 9. Cognición: Es comprender el estímulo, varía de acuerdo a cada persona. Archivos mentales: Recuerdos involuntarios que llegan por experiencias. Poco común retener hasta 7 marcas de un mismo producto. Aprendizaje y Persuasión El aprendizaje produce nuestros hábitos y habilidades. Además contribuye al desarrollo de intereses, actitudes, creencias, preferencias, prejuicios, emociones y estándares de conducta. Aprendizaje Hábito Lealtad La motivación puede ser de forma positiva o negativa
  • 10. INFLUENCIAS INTERPERSONALES E IMPERSONALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Influencias interpersonales -Familia -Sociedad: Divisiones sociales, grupos de referencia y líderes de opinión. -Cultural Influencias impersonales -Tiempo -Lugar -Ambiente
  • 11. DECISIÓN DE COMPRA Y LA EVALUACIÓN POSTERIOR A LA COMPRA Una vez que el consumidor ha pasado por todo los procesos anteriores y decide hacer la compra, queda la evaluación posterior a la compra. Es probable que obtenga satisfacción con su compra y lo repita en un futuro. Por otra parte, puede presentarse la disonancia cognoscitiva. En ambos casos la retroalimentación de la evaluación poscompra actualiza los archivos mentales y afecta las percepciones de la marca y decisiones de compra futuras. RESUMEN
  • 12. BIBLIOGRÁFICAS: Publicidad William F. Arens Michael F. Weigold Christian Arens Editorial Mc Graw Hill Undécima edición ¡Gracias por su atención!