DINÁMICA DE LA
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA EN LA
INDUSTRIA
MOMENTO DE ENTRADA
EL NEGOCIO DEL PDA
 En 1996 Star Trek de Gene Roddenberry introdujo la primera
maqueta de PDA. Donde, escribían en placas electrónicas y utilizaban
un tricorder de mano para acceder, procesar y mostrar información.
EL NEGOCIO DEL PDA
 Tal poder de procesamiento portátil hizo estallar la imaginación de
millones y fue inspirado par las PDA de ese entonces.
 Esta tecnología se popularizo en los años 90
 Se empezó a creer que los pen based computing seria la siguiente
ola del futuro.
 En 1993 Forrester Research predijo que 298,000 ordenadores de
bolsillo podrían ser vendidos cada año.
EL NEGOCIO DEL PDA
 BIC Strategic Decisions estimó que podrían ser vendidas 96,000
PDA en 1993 y 2.6 millones en 1997.
 En 1994 los observadores industriales estaban prediciendo que ese
año sería el «año del lápiz».
 Los dos principales sistemas operativos:
 El pen for Windows de Microsoft y
 El penPoint de GO estaban listos para luchar por el botin.
EL NEGOCIO DEL PDA
 De 1990 a 1993 una pequeña ráfaga de compañías entraron en el desarrollo de la
PDA.
 Estaban Apple, IBM, Hewlett-Packard y Motorola y algunas nuevas empresas
como GO Corporation, EO Inc. (que fue comprada por AT&T) y momenta.
 Debido a la entrada de datos vía lápiz y a su tamaño, las PDA y suéxito
descansaba sobre la evolución de algunas tecnológias facilitadoras (software de
reconocimiento de escritura, modems y la miniaturización de la alimentación y la
memoria)
TECNOLOGÍAS
FACILITADORAS
 No estaban listas para su uso en la fabricación de PDA en 1993.
 El software de reconocimiento de escritura constituía un particular problema.
 Los modems también planteaban problemas.
 La característica clave de una PDA sería la conectividad sin cables.
 Pero a pprincipios de los 90 los modems eran apodados «Ladrillos» porque eran
grandes y pesados. Conseguir la conectividad sin cables en una PDA necesitaría
doblar el peso y tamaño de la mayoría de dispositivos.
TECNOLOGÍAS
FACILITADORAS
 Restricciones al poder de procesamiento y duración de la batería
también comprometían el rendimiento y/o tamaño de la PDA.
 Elk colocar mucho mas memoria y almacenamiento adicionales
añadían al dispositivo tamaño y costo.
 Mayor poder de procesamiento tambien requeria capacidad de
batería lo que afectaba el tamaño del producto final.
CONFUSIÓN EN EL
MERCADO SOBRE LAS PDA
 Un agravante de los problemas tecnológicos era una falta de
conciencia sobre la funcionalidad y funcionalidad potencial de las
PDA.
 Para poder recuperar lo invertido en la creación de los PDA
deberían vender grandes volúmenes para conseguir economías a
grandes escalas y recuperar los costos de desarrollo.
CONFUSIÓN EN EL
MERCADO SOBRE LAS PDA
 Las PDA eran caras comparadas con los sistemas de sobremesa y
los usuarios potenciales no estaban seguros de rendimiento, su
compatibilidad con sus sistemas informáticos actuales o la
disponibilidad de software.
LA CONMOCIÓN
 En 1993, solo un pequeño mercado de primeros adoptantes estaba
lanzando órdenes de compra para las nuevas PDA.
 Microsoft anuncio que entraría en el campo de la batalla del pen-
based con su producto, Winpad.
 Hecho el anuncio muchos de los primeros clientes retiraron sus
ordenes hasta ver lo que Microsoft iba a hacer.
LA CONMOCIÓN
 La experiencia previa de Microsoft en la industria de los ordenadores era un
fuerte indicador de que si Microsoft entraba en el negocio de las PDA sería
probable que controlara el estándar dominante y que sus productos tendrían la
mayor compatibilidad de software.
 Ademas si una PDA tenia interface y software microsoft podria sacar provecho
de la formación y experiencia con los productos Microsoft, sin embargo resulto que
microsoft no tomo en serio la informática pen-based durante varios años, por lo que
su anuncio paralizó la aceptación de mercado de la tecnología PDA.
LA CONMOCIÓN
 Muchas de las compañías pen-based comenzaron a vacilar en 1994.
aunque algunas de ellas habían hecho grandes progresos tecnológicos
y tenían productos funcionando, todavía no tenían una base de
ingresos procedente de sus productos, por lo que muchas de las
compañías empezaron a descapitalizarse.
LA CONMOCIÓN
 Momenta había sido una de las primeras en el mercado de la informática pen
Based y había atraido varios ejectivos de renombre (p. ej. Delbert Yocam de Apple
Computer), pero se quedo sin dinero y se disolvió en 1992.
 El punto de ruptura de GO vino en 1994, cuando tras meses de negociaciones,
Compaq eligió trabajar con Microsoft en lugar de con GO para sus ordenadores
penbased.
 Registrando pérdidas de 75 millones de dólares, la compañía fue comprada por
AT&T e integrada en la división AT&T EO Personal.
LA CONMOCIÓN
 AT&T cerró el proyecto poco después, al percibir que el mercado de bolsillo no
había resultado tan bien como había esperado y proyectó que la industria estaba
estancándose mas hacia el concepto de pequeños teléfonos móviles.
 Hasta 1996, el precio y las características todavía no habían alcanzado una
convergencia apropiada para la mayoría de vendors y usuarios.
 AT&T, Compaq, IBM, Motorola, NCR y toshiba habían invertido millones de
dólares en desarrollar el hardware y software penbased, pero en 1996 todos ellos se
habían reducido drásticamente o habían abandonado el mercado.

Más contenido relacionado

PPTX
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
PPTX
Trabajo informatica
PPTX
Natalia diez uribe
PPTX
Digital tablets
PDF
Smartphones
PPTX
Ordenador de bolsillo (pda)
PPTX
Historia de los smartphones
PDF
Trabajo final sobre smartphone
Guadalupe elvira domínguez farfán trabajo de ciencias
Trabajo informatica
Natalia diez uribe
Digital tablets
Smartphones
Ordenador de bolsillo (pda)
Historia de los smartphones
Trabajo final sobre smartphone

La actualidad más candente (15)

PDF
Practica8 blogger
PDF
Smart phone
PDF
Smartphones
PPTX
Los diez (10) avances de tecnologia
PPTX
Nokia microsoft
PDF
Training Tendencias Telefonica Movistar Modulo 1 Jun2013
PDF
reuid
PPTX
Innovación del celular
PPTX
4.3 slideshow ppt
PPTX
Avances del Internet
PPTX
La evolución de los teléfonos móviles
PDF
SmartPhones
PDF
Historia de los smartphones
PDF
Act8.aplicaciones
PDF
Actividad08
Practica8 blogger
Smart phone
Smartphones
Los diez (10) avances de tecnologia
Nokia microsoft
Training Tendencias Telefonica Movistar Modulo 1 Jun2013
reuid
Innovación del celular
4.3 slideshow ppt
Avances del Internet
La evolución de los teléfonos móviles
SmartPhones
Historia de los smartphones
Act8.aplicaciones
Actividad08
Publicidad

Similar a industria PDA fgp (20)

PPTX
Pda juan camilo bedoya
PPTX
Pda juan camilo bedoya
PPTX
¿Qué es el pda?
PPTX
Pda juan camilo bedoya
PPTX
Pda juan camilo bedoya
PPTX
Ordenador de bolsillo
PPTX
Evolución de la multimedia
PPTX
EVOLUCION DE LA MULTIMEDIA
PPTX
Los pda aura
PPT
evolución tecnologica
PPTX
Agenda electronica
PPTX
Evolucion Tecnologica desde 1975
PPTX
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
PPTX
Trabajo informatica
PPTX
Trabajo informatica
PPTX
Trabajo informatica
PPTX
Trabajo informatica
DOCX
20 productos informaticos
PPTX
Presentacion tablets
Pda juan camilo bedoya
Pda juan camilo bedoya
¿Qué es el pda?
Pda juan camilo bedoya
Pda juan camilo bedoya
Ordenador de bolsillo
Evolución de la multimedia
EVOLUCION DE LA MULTIMEDIA
Los pda aura
evolución tecnologica
Agenda electronica
Evolucion Tecnologica desde 1975
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal (
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
20 productos informaticos
Presentacion tablets
Publicidad

Más de Franklin Gutierrez Pardo (15)

PPTX
2. autoconcepto
PPTX
La vida de un estudiante universitario
PPTX
Visión de futuro
PPTX
PDF
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
DOC
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
PDF
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
2. autoconcepto
La vida de un estudiante universitario
Visión de futuro
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
Desastresall. los desastres_naturales_y_la_proteccion_a_la_salud

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

industria PDA fgp

  • 3. EL NEGOCIO DEL PDA  En 1996 Star Trek de Gene Roddenberry introdujo la primera maqueta de PDA. Donde, escribían en placas electrónicas y utilizaban un tricorder de mano para acceder, procesar y mostrar información.
  • 4. EL NEGOCIO DEL PDA  Tal poder de procesamiento portátil hizo estallar la imaginación de millones y fue inspirado par las PDA de ese entonces.  Esta tecnología se popularizo en los años 90  Se empezó a creer que los pen based computing seria la siguiente ola del futuro.  En 1993 Forrester Research predijo que 298,000 ordenadores de bolsillo podrían ser vendidos cada año.
  • 5. EL NEGOCIO DEL PDA  BIC Strategic Decisions estimó que podrían ser vendidas 96,000 PDA en 1993 y 2.6 millones en 1997.  En 1994 los observadores industriales estaban prediciendo que ese año sería el «año del lápiz».  Los dos principales sistemas operativos:  El pen for Windows de Microsoft y  El penPoint de GO estaban listos para luchar por el botin.
  • 6. EL NEGOCIO DEL PDA  De 1990 a 1993 una pequeña ráfaga de compañías entraron en el desarrollo de la PDA.  Estaban Apple, IBM, Hewlett-Packard y Motorola y algunas nuevas empresas como GO Corporation, EO Inc. (que fue comprada por AT&T) y momenta.  Debido a la entrada de datos vía lápiz y a su tamaño, las PDA y suéxito descansaba sobre la evolución de algunas tecnológias facilitadoras (software de reconocimiento de escritura, modems y la miniaturización de la alimentación y la memoria)
  • 7. TECNOLOGÍAS FACILITADORAS  No estaban listas para su uso en la fabricación de PDA en 1993.  El software de reconocimiento de escritura constituía un particular problema.  Los modems también planteaban problemas.  La característica clave de una PDA sería la conectividad sin cables.  Pero a pprincipios de los 90 los modems eran apodados «Ladrillos» porque eran grandes y pesados. Conseguir la conectividad sin cables en una PDA necesitaría doblar el peso y tamaño de la mayoría de dispositivos.
  • 8. TECNOLOGÍAS FACILITADORAS  Restricciones al poder de procesamiento y duración de la batería también comprometían el rendimiento y/o tamaño de la PDA.  Elk colocar mucho mas memoria y almacenamiento adicionales añadían al dispositivo tamaño y costo.  Mayor poder de procesamiento tambien requeria capacidad de batería lo que afectaba el tamaño del producto final.
  • 9. CONFUSIÓN EN EL MERCADO SOBRE LAS PDA  Un agravante de los problemas tecnológicos era una falta de conciencia sobre la funcionalidad y funcionalidad potencial de las PDA.  Para poder recuperar lo invertido en la creación de los PDA deberían vender grandes volúmenes para conseguir economías a grandes escalas y recuperar los costos de desarrollo.
  • 10. CONFUSIÓN EN EL MERCADO SOBRE LAS PDA  Las PDA eran caras comparadas con los sistemas de sobremesa y los usuarios potenciales no estaban seguros de rendimiento, su compatibilidad con sus sistemas informáticos actuales o la disponibilidad de software.
  • 11. LA CONMOCIÓN  En 1993, solo un pequeño mercado de primeros adoptantes estaba lanzando órdenes de compra para las nuevas PDA.  Microsoft anuncio que entraría en el campo de la batalla del pen- based con su producto, Winpad.  Hecho el anuncio muchos de los primeros clientes retiraron sus ordenes hasta ver lo que Microsoft iba a hacer.
  • 12. LA CONMOCIÓN  La experiencia previa de Microsoft en la industria de los ordenadores era un fuerte indicador de que si Microsoft entraba en el negocio de las PDA sería probable que controlara el estándar dominante y que sus productos tendrían la mayor compatibilidad de software.  Ademas si una PDA tenia interface y software microsoft podria sacar provecho de la formación y experiencia con los productos Microsoft, sin embargo resulto que microsoft no tomo en serio la informática pen-based durante varios años, por lo que su anuncio paralizó la aceptación de mercado de la tecnología PDA.
  • 13. LA CONMOCIÓN  Muchas de las compañías pen-based comenzaron a vacilar en 1994. aunque algunas de ellas habían hecho grandes progresos tecnológicos y tenían productos funcionando, todavía no tenían una base de ingresos procedente de sus productos, por lo que muchas de las compañías empezaron a descapitalizarse.
  • 14. LA CONMOCIÓN  Momenta había sido una de las primeras en el mercado de la informática pen Based y había atraido varios ejectivos de renombre (p. ej. Delbert Yocam de Apple Computer), pero se quedo sin dinero y se disolvió en 1992.  El punto de ruptura de GO vino en 1994, cuando tras meses de negociaciones, Compaq eligió trabajar con Microsoft en lugar de con GO para sus ordenadores penbased.  Registrando pérdidas de 75 millones de dólares, la compañía fue comprada por AT&T e integrada en la división AT&T EO Personal.
  • 15. LA CONMOCIÓN  AT&T cerró el proyecto poco después, al percibir que el mercado de bolsillo no había resultado tan bien como había esperado y proyectó que la industria estaba estancándose mas hacia el concepto de pequeños teléfonos móviles.  Hasta 1996, el precio y las características todavía no habían alcanzado una convergencia apropiada para la mayoría de vendors y usuarios.  AT&T, Compaq, IBM, Motorola, NCR y toshiba habían invertido millones de dólares en desarrollar el hardware y software penbased, pero en 1996 todos ellos se habían reducido drásticamente o habían abandonado el mercado.