SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo8 1
Son las situaciones educativas que van a implantar un campus virtual las que
deben procurar elegir la plataforma de e-learning mas adecuada para sus
necesidades dentro de las posibilidades ofrecidas en el mercado.
Estas situaciones son responsables de ofrecer un gran departamento técnico
que se encargue del soporte necesario para que la plataforma sea utilizada por
la comunidad educativa; la institución puede contar con un departamento
técnico grande que desarrolle sobre la propia plataforma especialmente en el
caso de plataformas de código abierto. Para:
1.- Integrar con otros servicios ya implantados en la universidad.
2.- Mejorar la propia funcionalidad de la plataforma.
Estudiantes y profesores
Plataforma de
e-learning
Secretaria
virtual
……
Admisiones
Estudiantes y profesores
Portal de acceso a los servicios de la
universidad
Plataforma
e-learning
Secretaria
Virtual
Admisiones
De acuerdo con el trabajo llevado a cabo en dicho proyecto de
investigación europeo, el aprendizaje en línea puede describirse como un
ciclo compuesto de 4 fases:
Estudiante
Diseño
Uso
Auditoria
Publicación
Define a priori los
conceptos a trabajar
Diseño
El curso y los
estudiantes se dan de
alta en una plataforma
Publicación
Los estudiantes tienen
acceso a los materiales
del curso
Uso
Sirve para recoger
datos de la experiencia
del curso
Auditoria
1.-Fase de diseño
2.-Fase de administración
3.-Fase de uso
4.-Fase de auditoria
1.-Fase de diseño: El docente debe organizar el diseño del curso, las
implicaciones que tiene esta fase son para el aprendizaje del estudiante
y el trabajo del profesor.
2.-Fase de administración: El docente llega con los elementos de curso
ya preparados y empaquetados siguiendo los estándares soportados
por la plataforma.
3.-Fase de uso: Esta es la fase central del curso, donde los estudiantes
van a interactuar con los materiales que se han preparado para el
curso, esto tiene como objetivo lograr un aprendizaje activo para el
estudiante.
4.-Fase de auditoria: El soporte ofrecido por las plataformas
actualmente es bastante limitado y suelen recoger estadísticas de uso
muy sencillas, como el tiempo que ha estado el estudiante en cada
pagina.
Se ofrecen unas guías sobre cómo abordar la preparación de
los contenidos y la configuración de los servicios en la
plataforma de e-Learning que ofrezcan una aprendizaje
personalizado para los estudiantes.
Las pautas están basadas en el uso de los estándares ya
disponibles e implementados por las plataformas.
La reutilización y beneficio futuro será mayor en la medida en
que las plataformas soportan los estándares disponibles y se
aplican buenas practicas identificadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo8
ODP
Presentacion Gabriela
PDF
E learning1
PPTX
Seleccionando una plataforma educativa
PPTX
Integracion en la organización
PPSX
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
PPT
Programa Magister EducacióN Profesores2
PPT
PresentacióN Magister
Capitulo8
Presentacion Gabriela
E learning1
Seleccionando una plataforma educativa
Integracion en la organización
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Programa Magister EducacióN Profesores2
PresentacióN Magister

La actualidad más candente (13)

PPTX
Fase de planificacion
PPT
Rebeca Ríos Planificación
PPTX
Ova mercadeo
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
Fase Planificación
PPTX
Fase 2 franca di maria
PDF
Fase planificacion
 
PPTX
Modulo v fase 2 yajaira piñero
PPTX
Tecnología de información y comunicación
PPTX
Plan Capacitacion
PPTX
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
PPT
Faseplanificacion
PPTX
Proyecto IAVA
Fase de planificacion
Rebeca Ríos Planificación
Ova mercadeo
Fase de planificacion
Fase Planificación
Fase 2 franca di maria
Fase planificacion
 
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Tecnología de información y comunicación
Plan Capacitacion
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Faseplanificacion
Proyecto IAVA
Publicidad

Similar a Capitulo8 1 (20)

PPTX
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
PDF
Laura cadena noriega
PDF
Integración en-la-organización
PDF
Integración en la organización
PPTX
Integración en-la-organización-ab
PDF
Integración de la organizacion
PPTX
Integracion en la organizacion
PPTX
Integraciòn en la organizaciòn
PPTX
PDF
Mi trabajo
PDF
Integraciòn en la organizaciòn
PDF
Integraciòn en-la-organizaciòn
PDF
Integraciòn en-la-organizaciòn
PDF
Integraciòn en-la-organizaciòn
PPTX
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
PPTX
Trabajo de tics
PDF
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
PDF
Aula Virtual
PPTX
Rubendario
PDF
Integracion en la organizacion
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
Laura cadena noriega
Integración en-la-organización
Integración en la organización
Integración en-la-organización-ab
Integración de la organizacion
Integracion en la organizacion
Integraciòn en la organizaciòn
Mi trabajo
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Trabajo de tics
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Aula Virtual
Rubendario
Integracion en la organizacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Capitulo8 1

  • 2. Son las situaciones educativas que van a implantar un campus virtual las que deben procurar elegir la plataforma de e-learning mas adecuada para sus necesidades dentro de las posibilidades ofrecidas en el mercado. Estas situaciones son responsables de ofrecer un gran departamento técnico que se encargue del soporte necesario para que la plataforma sea utilizada por la comunidad educativa; la institución puede contar con un departamento técnico grande que desarrolle sobre la propia plataforma especialmente en el caso de plataformas de código abierto. Para: 1.- Integrar con otros servicios ya implantados en la universidad. 2.- Mejorar la propia funcionalidad de la plataforma.
  • 3. Estudiantes y profesores Plataforma de e-learning Secretaria virtual …… Admisiones Estudiantes y profesores Portal de acceso a los servicios de la universidad Plataforma e-learning Secretaria Virtual Admisiones
  • 4. De acuerdo con el trabajo llevado a cabo en dicho proyecto de investigación europeo, el aprendizaje en línea puede describirse como un ciclo compuesto de 4 fases: Estudiante Diseño Uso Auditoria Publicación
  • 5. Define a priori los conceptos a trabajar Diseño El curso y los estudiantes se dan de alta en una plataforma Publicación Los estudiantes tienen acceso a los materiales del curso Uso Sirve para recoger datos de la experiencia del curso Auditoria
  • 6. 1.-Fase de diseño 2.-Fase de administración 3.-Fase de uso 4.-Fase de auditoria
  • 7. 1.-Fase de diseño: El docente debe organizar el diseño del curso, las implicaciones que tiene esta fase son para el aprendizaje del estudiante y el trabajo del profesor. 2.-Fase de administración: El docente llega con los elementos de curso ya preparados y empaquetados siguiendo los estándares soportados por la plataforma. 3.-Fase de uso: Esta es la fase central del curso, donde los estudiantes van a interactuar con los materiales que se han preparado para el curso, esto tiene como objetivo lograr un aprendizaje activo para el estudiante. 4.-Fase de auditoria: El soporte ofrecido por las plataformas actualmente es bastante limitado y suelen recoger estadísticas de uso muy sencillas, como el tiempo que ha estado el estudiante en cada pagina.
  • 8. Se ofrecen unas guías sobre cómo abordar la preparación de los contenidos y la configuración de los servicios en la plataforma de e-Learning que ofrezcan una aprendizaje personalizado para los estudiantes. Las pautas están basadas en el uso de los estándares ya disponibles e implementados por las plataformas. La reutilización y beneficio futuro será mayor en la medida en que las plataformas soportan los estándares disponibles y se aplican buenas practicas identificadas.