SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso E-Learning y Plataforma Moodle
Página web Fan page Facebook
Twitter Linkedin
Scoop.it Slideshare Blog
Bienvenidos
Destinatarios
Interesados en estas tecnologías de enseñanza, directivos y profesores,
colaboradores de la enseñanza, profesionales y o técnicos de
cualquiera disciplina.
Requisitos
Tener interés en el uso
de las tecnologías en la
educación.
Y desde las tecnologías
tener acceso a un
computador con audio
y video, internet de
banda ancha.
Objetivo General
El programa pretende entregar las
herramientas básicas para que los
participantes implementen en sus
áreas respectivas cursos y clases con
las herramientas del e-learning y de las
redes sociales, ya sea como
complemento a las clases presenciales,
blended o de manera virtual con
formato sincrónica o asincrónica.
Contenidos Módulo 1
Contenidos generales
Introducción a los
sistemas tecnológicos de
CIAPE
Modalidad de educación
virtual en tiempo real
Sistema de evaluación
Normas básicas en el uso
del sistema e-learning
Módulo 1. Inducción a la
plataforma
Propósitos:
Los participantes conocerán las
herramientas tecnológicas que se
usarán durante el curso, la
metodología que se implementará,
el sistema de evaluación y las
normas básicas del sistema e-
learning.
Contenidos Módulo 2
Módulo 2. El uso del e-learning en la
educación
Propósitos: El módulo pretende explorar los
nuevos modelos de la educación e-learning,
los nuevos paradigmas en la construcción del
conocimiento colaborativo y aplicable, los
desafíos que se le imponen a la enseñanza,
la adaptabilidad de ellos para el uso de
clases, la relación con los nativos digitales y
de administración de los establecimientos
educacionales.
Contenidos generales:
La enseñanza y el aprendizaje On Line
Sistemas colaborativos y en redes
Nuevos paradigmas de los procesos del conocimiento
Los nativos digitales
Herramientas y software educativos abiertos
Contenidos Módulo 3
Módulo 3. Uso de la plataforma Moodle
Propósitos: Conocer y aplicar la plataforma
tecnológica Moodle, sus herramientas, componentes
de administración y de elaboración de cursos.
Contenidos generales:
• El rol y las tareas de la asistencia académica y tutores en el aula
• Configuración y uso de las herramientas para administrar la plataforma.
• Herramientas de comunicación y mensajerías
• Crear y preparación del aulas, gestionar cursos edición, bloques, imágenes, diseños.
• Configurar y utilizar las herramientas pedagógicas disponibles. Aplicar herramientas
2.0. Aplicar los recursos de evaluación y autoevaluación de Moodle. Uso de
herramientas: Foros, Wikis, Scorm y Moodle aumentado con recursos y plugins de
internet.
• Creación de perfiles y Roles y matriculación de alumnos
• Adaptar las funcionalidades de Moodle al modelo pedagógico elegido.
Contenidos Módulo 4
Módulo 4. Uso de las redes
sociales como medio
pedagógicos.
Propósitos: Aplicar
herramientas más usadas de
las redes sociales en la
enseñanza
Twitter y Facebook
Estudio de experiencias
significativas.
Metodología
Los participantes contarán con documentación de apoyo como
tutoriales, bibliografías y videos.
Al finalizar el curso, a quienes hayan cumplido con las exigencias
evaluativas obtendrán la certificación final otorgada por CIAPE.
Cada participante contará con un curso
para su práctica dispuesto por CIAPE.
Semanalmente se desarrollarán sesiones
interactivas, a través de sistemas de chat,
salas virtuales, skype y otros medios de
comunicación.
Los participantes, además de las sesiones
interactivas, deberán desarrollar
actividades pedagógicas de foros, trabajos
grupales, lecturas y otros.
Sistema de Evaluación
Cada módulo contará con uno o
dos foros que los participantes
deberán responder y comentar.
Al finalizar cada módulo los
participantes deberán entregar un
trabajo grupal relacionado con los
contenidos vistos y su
aplicabilidad en la enseñanza.
Los participantes para aprobar
el curso deberán tener una
asistencia a las sesiones
interactivas en un porcentaje
no inferior a un 70%, el
cumplimiento en los trabajos de
apoyo cono nota no inferior a
4.0, en una escala de 1 a 7 y la
entrega y presentación al resto
del curso de los trabajos
prácticos.
Al final del curso los participantes
• Podrán complementar sus clases
presenciales con el uso de la
plataforma Moodle.
• De manera directa podrán crear,
desarrollar, administrar cursos en
la plataforma Moodle con
fundamentos metodológicos del
e-learning
Correo electrónico:
ciape@ciape.org
Teléfonos:
+ (56-2) 26713380
Móvil/WhatsApp:
+56963061442
Consultas y matrículas

Más contenido relacionado

PPTX
Curso Modelacion de los EVA UCT
PPT
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
PPTX
Modelación de los EVA - Curso
DOCX
Estrategias informaticas para docentes
PPTX
Tutoría Virtual
PPTX
Software educativo
DOCX
Pract.1 blackboard
Curso Modelacion de los EVA UCT
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Modelación de los EVA - Curso
Estrategias informaticas para docentes
Tutoría Virtual
Software educativo
Pract.1 blackboard

La actualidad más candente (17)

PDF
Programa del curso abierto y gratuito de Moodle
PDF
Capitulo8 1
PDF
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
PPT
Programa Magister EducacióN Profesores2
PPTX
Exposición de aulas virtuales
PPTX
Tutoria Virtual
PPTX
Fase planificación mariana
PPT
PresentacióN Magister
PPTX
Curso inducción docentes p14 resumen
PPT
ENJ-300 La no Revictimización y la Reparación un Derecho de las Víctimas
 
PPTX
Capitulo8
PPTX
Classroom
PPT
Presentaci%25 c3%25b3n%2bcurso%2bffv%2bn vppt
PPTX
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
PPT
PresentacióN Curso Optbe Mjfg
PDF
PPT
Encuadre
Programa del curso abierto y gratuito de Moodle
Capitulo8 1
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual
Programa Magister EducacióN Profesores2
Exposición de aulas virtuales
Tutoria Virtual
Fase planificación mariana
PresentacióN Magister
Curso inducción docentes p14 resumen
ENJ-300 La no Revictimización y la Reparación un Derecho de las Víctimas
 
Capitulo8
Classroom
Presentaci%25 c3%25b3n%2bcurso%2bffv%2bn vppt
I n t e g r a c i ó n e n l a o r g a n i z a c i ó n
PresentacióN Curso Optbe Mjfg
Encuadre
Publicidad

Similar a Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza (20)

DOC
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
DOC
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
PPTX
Inducción fh
PPT
Moodle
PPTX
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
PDF
langreo
 
PDF
Sílabo moodle
PDF
Silabo curso moodle para docentes
DOCX
MOODLE EN LA EDUCACIÓN
PDF
Catalogo moodle-para-docentes-2
PDF
Curso_Aula Virtual 360 _ Maximizando el potencial de Moodle para la educación...
PPTX
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
PPTX
Fatla proyecto
PPTX
Uso de la plataforma moodle
PPT
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
PPTX
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
PPT
Planificacionedutec
PPTX
Fase planificacion del proyecto
PPTX
Planificacion definitiva
PPTX
Cyber-Pedagogos
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Inducción fh
Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
langreo
 
Sílabo moodle
Silabo curso moodle para docentes
MOODLE EN LA EDUCACIÓN
Catalogo moodle-para-docentes-2
Curso_Aula Virtual 360 _ Maximizando el potencial de Moodle para la educación...
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Fatla proyecto
Uso de la plataforma moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Planificacionedutec
Fase planificacion del proyecto
Planificacion definitiva
Cyber-Pedagogos
Publicidad

Más de Corporación Iberoamericana de Asuntos Públicos y Empresariales (9)

PPTX
Nueva versión diplomado gestión de personas y desarrollo organizacional
PPTX
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
PPSX
Presentación Diplomado de Gestión y Políticas Públicas
PPSX
Presentación Diplomado Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional
PPTX
Nueva versión diplomado gestión de personas y desarrollo organizacional
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado de Gestión y Políticas Públicas
Presentación Diplomado Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional

Último (19)

PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trata sobre la administración pública..pptx
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Reglamento del minsa y rne para hospitales
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx

Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza

  • 1. Curso E-Learning y Plataforma Moodle
  • 2. Página web Fan page Facebook Twitter Linkedin Scoop.it Slideshare Blog
  • 4. Destinatarios Interesados en estas tecnologías de enseñanza, directivos y profesores, colaboradores de la enseñanza, profesionales y o técnicos de cualquiera disciplina.
  • 5. Requisitos Tener interés en el uso de las tecnologías en la educación. Y desde las tecnologías tener acceso a un computador con audio y video, internet de banda ancha.
  • 6. Objetivo General El programa pretende entregar las herramientas básicas para que los participantes implementen en sus áreas respectivas cursos y clases con las herramientas del e-learning y de las redes sociales, ya sea como complemento a las clases presenciales, blended o de manera virtual con formato sincrónica o asincrónica.
  • 7. Contenidos Módulo 1 Contenidos generales Introducción a los sistemas tecnológicos de CIAPE Modalidad de educación virtual en tiempo real Sistema de evaluación Normas básicas en el uso del sistema e-learning Módulo 1. Inducción a la plataforma Propósitos: Los participantes conocerán las herramientas tecnológicas que se usarán durante el curso, la metodología que se implementará, el sistema de evaluación y las normas básicas del sistema e- learning.
  • 8. Contenidos Módulo 2 Módulo 2. El uso del e-learning en la educación Propósitos: El módulo pretende explorar los nuevos modelos de la educación e-learning, los nuevos paradigmas en la construcción del conocimiento colaborativo y aplicable, los desafíos que se le imponen a la enseñanza, la adaptabilidad de ellos para el uso de clases, la relación con los nativos digitales y de administración de los establecimientos educacionales. Contenidos generales: La enseñanza y el aprendizaje On Line Sistemas colaborativos y en redes Nuevos paradigmas de los procesos del conocimiento Los nativos digitales Herramientas y software educativos abiertos
  • 9. Contenidos Módulo 3 Módulo 3. Uso de la plataforma Moodle Propósitos: Conocer y aplicar la plataforma tecnológica Moodle, sus herramientas, componentes de administración y de elaboración de cursos. Contenidos generales: • El rol y las tareas de la asistencia académica y tutores en el aula • Configuración y uso de las herramientas para administrar la plataforma. • Herramientas de comunicación y mensajerías • Crear y preparación del aulas, gestionar cursos edición, bloques, imágenes, diseños. • Configurar y utilizar las herramientas pedagógicas disponibles. Aplicar herramientas 2.0. Aplicar los recursos de evaluación y autoevaluación de Moodle. Uso de herramientas: Foros, Wikis, Scorm y Moodle aumentado con recursos y plugins de internet. • Creación de perfiles y Roles y matriculación de alumnos • Adaptar las funcionalidades de Moodle al modelo pedagógico elegido.
  • 10. Contenidos Módulo 4 Módulo 4. Uso de las redes sociales como medio pedagógicos. Propósitos: Aplicar herramientas más usadas de las redes sociales en la enseñanza Twitter y Facebook Estudio de experiencias significativas.
  • 11. Metodología Los participantes contarán con documentación de apoyo como tutoriales, bibliografías y videos. Al finalizar el curso, a quienes hayan cumplido con las exigencias evaluativas obtendrán la certificación final otorgada por CIAPE. Cada participante contará con un curso para su práctica dispuesto por CIAPE. Semanalmente se desarrollarán sesiones interactivas, a través de sistemas de chat, salas virtuales, skype y otros medios de comunicación. Los participantes, además de las sesiones interactivas, deberán desarrollar actividades pedagógicas de foros, trabajos grupales, lecturas y otros.
  • 12. Sistema de Evaluación Cada módulo contará con uno o dos foros que los participantes deberán responder y comentar. Al finalizar cada módulo los participantes deberán entregar un trabajo grupal relacionado con los contenidos vistos y su aplicabilidad en la enseñanza. Los participantes para aprobar el curso deberán tener una asistencia a las sesiones interactivas en un porcentaje no inferior a un 70%, el cumplimiento en los trabajos de apoyo cono nota no inferior a 4.0, en una escala de 1 a 7 y la entrega y presentación al resto del curso de los trabajos prácticos.
  • 13. Al final del curso los participantes • Podrán complementar sus clases presenciales con el uso de la plataforma Moodle. • De manera directa podrán crear, desarrollar, administrar cursos en la plataforma Moodle con fundamentos metodológicos del e-learning
  • 14. Correo electrónico: ciape@ciape.org Teléfonos: + (56-2) 26713380 Móvil/WhatsApp: +56963061442 Consultas y matrículas