SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de seguimiento y
acompañamiento de tutorial virtual.
Alumno:
Flavio Montes Poma
Esquema básico y criterios
para una tutoría virtual
El tutor virtual requiere de mecanismos
imprescindibles en la plataforma para
desarrollar una labor de seguimiento y
evaluación a sus participantes, en ese
sentido tiene que considerar criterios
pedagógicos como docente, en una
dimensión distinta a la presencial, y
conocer la herramientas que existen para
acompañar, motivar y calificar
sesudamente a los participantes del
curso.
I Conoceremos los pasos principales para
alcanzar una tutoría eficiente
A.- Las funciones del tutor virtual.
B.- Herramientas para la tutoría.
C.- Tipos de tutoría.
D.- Herramientas de comunicación.
II Las funciones del tutor
virtual:
Función Técnica
Se entiende en esta función que el tutor debe conocer y desenvolverse con
criterios técnicos, previas a la etapa formativa, es decir debe asegurarse
que todos los estudiantes sepan y utilicen recursos como correo
electrónico, chats, grupos de discusión, descarga de documentos, etc. Y
sobre todo revisar si todos los participantes están correctamente inscritos y
cuentan con su clave de acceso.
Función Académica
Es una de las funciones más importantes en cuanto el tutor pone en ejecución
su capacidad pedagógica para acercarse a sus alumnos y denotar que estará
con ellos en el proceso de comprensión de contenidos, y evaluación
académica.
Función Organizativa:
Su nombre lo dice, es poner orden en la plataforma:
•Recordar de tiempo en tiempo el calendario de actividades y los plazos de
entrega.
•Explicar las normas de convivencia y evaluación dentro de la plataforma.
•Ofrecer la información pertinente para comunicarse con el tutor.
•Estar alerta en constante comunicación con el responsable técnico para
identificar problemas de funcionamiento de la plataforma o a nivel de
contenidos.
Función Orientadora:
Es un rol no menos importante, puesto que gracias a ella los
participantes despejan sus dudas y resuelven problemas sobrevenidos en
el uso de la plataforma y en la forma de entrega, por ejemplo de sus
trabajos. Así mismo recibe asesoramiento bidireccional y el aliciente
justo para no quedar atrás en el desarrollo del curso.
Función Social
Esta función se muestra desde que se presenta el curso en la web, la forma
como se compone el titulo y así mismo como se presenta el tutor dando la
bienvenida y no dejando de estar presente en los trabajos grupales que se
desarrollen dentro de la plataforma. Es sin lugar a dudas el tutor, un
generador de un clima optimo y amigable en el cual los estudiantes se sientan
bien, no solo individualmente sino como una comunidad de alumnos que
logran intercambios provechosos en su formación académica.
III Herramientas de apoyo en la
tutoría
Estructura para implementar un curso a distancia en plataforma Moodle.
•Recursos básicos de comunicación : Foro, Chats, Correo interno
•Recursos de seguimiento: El uso de registros para identificar la frecuencia con
que se usa los recursos de la plataforma, diagramas de informes por filtros y
completos.
•Recursos para la evaluación: Que los criterios de calificación respondan a la
rúbrica establecida haciendo uso de diversos módulos que faciliten esta labor.
IV Tipos de Tutoría
Tutoría Individual :
Comunicación uno a uno.
Tutoría Grupal :
Intermediación en espacios de trabajo
colaborativo.
V Herramientas de
comunicación
Medios Asíncronos:
FAQ , correo electrónico, foros
Medios Síncronos:
Video conferencia, Chats, pizarra digital.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/cap_2/c
ap2d.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Tutor%C3%ADa
lectura 1 de : Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación
en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial
Pearson.
Lectura 4 de Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en
entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad.
RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1).
España: Universidad de Extremadura.
http://funcionesgrupo02.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPSX
Funciones del tutor virtual
PPTX
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
Modelación de los EVA - Curso
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
Curso Modelacion de los EVA UCT
PPSX
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
PDF
Integración en-la-organización
Funciones del tutor virtual
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Metodología para la tutoría virtual
Modelación de los EVA - Curso
Metodología para la tutoría virtual
Curso Modelacion de los EVA UCT
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Integración en-la-organización

La actualidad más candente (17)

DOC
Memoria descriptiva plataforma structuralia anexo i (chema)
PPTX
Metodologia de la tutoria virtual
PPT
Presentaci%25 c3%25b3n%2bcurso%2bffv%2bn vppt
PPT
ENJ-300 La no Revictimización y la Reparación un Derecho de las Víctimas
 
DOCX
Pract.1 blackboard
PPTX
Trabajos para aula virtual
DOCX
Planificación de un Curso Virtual
PPTX
Integracion en la organizacion
PDF
Mi trabajo
PPTX
Formación de tutores
PPTX
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
PPTX
1 encuentro presencial
PDF
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
PPTX
Ingles 1 actividad de reconocimiento
PPT
METODOLOGIA PACIE por Alexandra Arroyo
PPTX
Mi contextodeformacion
PPT
METODOLOGIA PACIE por Alexandra Arroyo
Memoria descriptiva plataforma structuralia anexo i (chema)
Metodologia de la tutoria virtual
Presentaci%25 c3%25b3n%2bcurso%2bffv%2bn vppt
ENJ-300 La no Revictimización y la Reparación un Derecho de las Víctimas
 
Pract.1 blackboard
Trabajos para aula virtual
Planificación de un Curso Virtual
Integracion en la organizacion
Mi trabajo
Formación de tutores
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
1 encuentro presencial
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
Ingles 1 actividad de reconocimiento
METODOLOGIA PACIE por Alexandra Arroyo
Mi contextodeformacion
METODOLOGIA PACIE por Alexandra Arroyo
Publicidad

Similar a Tutoría Virtual (20)

PPTX
Plataformas educativas
PDF
Silabo formacion de tutores
PDF
Minuta taller final
PDF
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
PPTX
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
PDF
Metodologia tutoria virtual
PDF
Modulo iii jaimemarcos
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Modelación de los EVA - Curso
PDF
Metodologia tutor virtual
PDF
4.7 resumen ejecutivo
PDF
plataformas educativas
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
DOCX
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
PPTX
Tp final tutor arce yolanda
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PDF
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Plataformas educativas
Silabo formacion de tutores
Minuta taller final
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutoria virtual
Modulo iii jaimemarcos
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Modelación de los EVA - Curso
Metodologia tutor virtual
4.7 resumen ejecutivo
plataformas educativas
Metodología para la Tutoría Virtual
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tp final tutor arce yolanda
Plataformas educativas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Publicidad

Tutoría Virtual

  • 1. Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual. Alumno: Flavio Montes Poma
  • 2. Esquema básico y criterios para una tutoría virtual El tutor virtual requiere de mecanismos imprescindibles en la plataforma para desarrollar una labor de seguimiento y evaluación a sus participantes, en ese sentido tiene que considerar criterios pedagógicos como docente, en una dimensión distinta a la presencial, y conocer la herramientas que existen para acompañar, motivar y calificar sesudamente a los participantes del curso.
  • 3. I Conoceremos los pasos principales para alcanzar una tutoría eficiente A.- Las funciones del tutor virtual. B.- Herramientas para la tutoría. C.- Tipos de tutoría. D.- Herramientas de comunicación.
  • 4. II Las funciones del tutor virtual: Función Técnica Se entiende en esta función que el tutor debe conocer y desenvolverse con criterios técnicos, previas a la etapa formativa, es decir debe asegurarse que todos los estudiantes sepan y utilicen recursos como correo electrónico, chats, grupos de discusión, descarga de documentos, etc. Y sobre todo revisar si todos los participantes están correctamente inscritos y cuentan con su clave de acceso.
  • 5. Función Académica Es una de las funciones más importantes en cuanto el tutor pone en ejecución su capacidad pedagógica para acercarse a sus alumnos y denotar que estará con ellos en el proceso de comprensión de contenidos, y evaluación académica.
  • 6. Función Organizativa: Su nombre lo dice, es poner orden en la plataforma: •Recordar de tiempo en tiempo el calendario de actividades y los plazos de entrega. •Explicar las normas de convivencia y evaluación dentro de la plataforma. •Ofrecer la información pertinente para comunicarse con el tutor. •Estar alerta en constante comunicación con el responsable técnico para identificar problemas de funcionamiento de la plataforma o a nivel de contenidos.
  • 7. Función Orientadora: Es un rol no menos importante, puesto que gracias a ella los participantes despejan sus dudas y resuelven problemas sobrevenidos en el uso de la plataforma y en la forma de entrega, por ejemplo de sus trabajos. Así mismo recibe asesoramiento bidireccional y el aliciente justo para no quedar atrás en el desarrollo del curso.
  • 8. Función Social Esta función se muestra desde que se presenta el curso en la web, la forma como se compone el titulo y así mismo como se presenta el tutor dando la bienvenida y no dejando de estar presente en los trabajos grupales que se desarrollen dentro de la plataforma. Es sin lugar a dudas el tutor, un generador de un clima optimo y amigable en el cual los estudiantes se sientan bien, no solo individualmente sino como una comunidad de alumnos que logran intercambios provechosos en su formación académica.
  • 9. III Herramientas de apoyo en la tutoría Estructura para implementar un curso a distancia en plataforma Moodle. •Recursos básicos de comunicación : Foro, Chats, Correo interno •Recursos de seguimiento: El uso de registros para identificar la frecuencia con que se usa los recursos de la plataforma, diagramas de informes por filtros y completos. •Recursos para la evaluación: Que los criterios de calificación respondan a la rúbrica establecida haciendo uso de diversos módulos que faciliten esta labor.
  • 10. IV Tipos de Tutoría Tutoría Individual : Comunicación uno a uno. Tutoría Grupal : Intermediación en espacios de trabajo colaborativo.
  • 11. V Herramientas de comunicación Medios Asíncronos: FAQ , correo electrónico, foros Medios Síncronos: Video conferencia, Chats, pizarra digital.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/cap_2/c ap2d.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tutor%C3%ADa lectura 1 de : Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson. Lectura 4 de Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1). España: Universidad de Extremadura. http://funcionesgrupo02.blogspot.com/