Capítulo 04 para aula
INTRODUCCION
• Un fluido puede estar animado de un
movimiento de traslación o rotación, sometido
a una aceleración constante, sin movimiento
relativo entre sus partículas.
• Esta es una de las condiciones de equilibrio
relativo y el fluido está libre de tensiones
cortantes.
• En general no existirá movimiento entre el
fluido y el recipiente que lo contiene. Son
aplicables aún los principios de la estática,
modificado para tener en cuenta los efectos de
la aceleración.
MOVIMIENTO HORIZONTAL
MOVIMIENTO VERTICAL

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 6
PPTX
Presentación1
PDF
Practica (6)
PPTX
Instituto tecnológico tena gdfghhdhgdyhr
PPTX
que es la viscocidad
PPTX
PPTX
Movimiento
PPT
Movimiento oscilatorio
Practica 6
Presentación1
Practica (6)
Instituto tecnológico tena gdfghhdhgdyhr
que es la viscocidad
Movimiento
Movimiento oscilatorio

Destacado (20)

PPTX
PDF
Metodología clase 3
PDF
Metodología clase 4
PDF
Metodología clase marco lógico
PPTX
Empuje y flotación
PDF
Metodología clase 5
PPTX
Resalto hidrúlico
PPTX
Clase 10 medicion flujo de fluidos
PPTX
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
PDF
Introducción a la ingeniería
PPTX
Presión manométrica
PPTX
Investigacion taludes
PDF
Metodología clase 1
PDF
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
PDF
Clase 9 características morfométricas ii
PDF
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológico
PDF
Clase 8 características morfométricas
PPTX
Clase 9 diseño cpd y crtc
PPSX
Clase introduccion 1 Fluidos
PDF
Clase 1 repaso fluidos
Metodología clase 3
Metodología clase 4
Metodología clase marco lógico
Empuje y flotación
Metodología clase 5
Resalto hidrúlico
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Introducción a la ingeniería
Presión manométrica
Investigacion taludes
Metodología clase 1
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
Clase 9 características morfométricas ii
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Clase 8 características morfométricas
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Publicidad

Más de Universidad Libre (13)

PDF
Metodología clase 2
DOCX
Microcurriculum investigación v
DOC
Ejercicios propiedades de los fluidos
DOCX
Programa analítico fluidos
DOCX
Programa analítico acueductos
DOCX
Programa analítico hidráulica
PPTX
Clase 3 pérdida de carga
PPTX
PPTX
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
PDF
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
PPTX
Flujo en canales abiertos
PPTX
Propiedades de los fluidos
PDF
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Metodología clase 2
Microcurriculum investigación v
Ejercicios propiedades de los fluidos
Programa analítico fluidos
Programa analítico acueductos
Programa analítico hidráulica
Clase 3 pérdida de carga
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos
Propiedades de los fluidos
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Publicidad

Capítulo 04 para aula

  • 2. INTRODUCCION • Un fluido puede estar animado de un movimiento de traslación o rotación, sometido a una aceleración constante, sin movimiento relativo entre sus partículas. • Esta es una de las condiciones de equilibrio relativo y el fluido está libre de tensiones cortantes. • En general no existirá movimiento entre el fluido y el recipiente que lo contiene. Son aplicables aún los principios de la estática, modificado para tener en cuenta los efectos de la aceleración.