SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 2 ING. DANIEL LERMA
M Sc ECOTECNOLOGÍA
• Señala el nivel de conocimiento que se desea
obtener como resultado de la investigación
• Está relacionado con la pregunta planteada
• Se inicia con un verbo en infinitivo como:
– Definir, identificar, explicar, interpretar, realizar,
determinar, caracterizar, aplicar, demostrar, clasificar,
calcular, comprobar, contrastar, examinar, probar,
construir, diseñar, formular, estimar, evaluar, y medir
• Tipo de investigación
– Cuantitativa
– Cualitativa
• Posibles colaboradores
• Recursos disponibles
• Bibliografía
EL ANTEPROYECTO
Su fin es precisar el problema y los objetivos de la
investigación e iniciar la estructuración del marco
de referencia y la estrategia metodológica, dando
especial importancia al diseño de variables
(Lerma, 2009)
• Debe presentar en pocas palabras el contenido
de la investigación
– Contiene las variables principales
– Localiza y ubica el proyecto
– No expresa un tema amplio
– Expresa el tema de manera corta y concreta
– No contiene palabras innecesarias
– No utiliza abreviaturas ni fórmulas
– Tenga en cuenta las sintaxis de la palabras
El Titulo del trabajo de Investigación debe de
contener necesariamente los siguientes puntos
para ser considerado como valido:
1. Precisar el Tema Principal.
2. Indicar la Especificidad que responde a la
pregunta ¿buscando qué?
3. La Espacialidad que responde a la pregunta
¿donde?
4. La Temporalidad que responde a la pregunta
¿Cuándo?
El Subempleo Urbano como factor de la Pobreza
en Lima Metropolitana 1995 -2000
• El Tema es analizar la pobreza y subempleo
urbano
• El Trabajo busca ver la relación entre ambas
variables
• El espacio físico de la Investigación es Lima
Metropolitana
• Y el Tiempo de análisis es 1995 – 2000
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA
BÁSICA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DEPENDIENTES DE LA ALCALDÍA
MAYOR METROPOLITANA
FORMULACIÓN DE UN MODELO DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS PARA
EMPRESAS MANUFACTURERAS DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO EN PAZ
DEL RÍO 2011 - 2012
ALGUNOS ASPECTOS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE IMÁGENES DE
LOS PERCEPTORES DE LAS TELENOVELAS, EN DIFERENTES GRUPOS
SOCIOECONÓMICOS
TERAPIA SUBSTITUTIVA ESTROGENICA EN LA POSTMENOPAUSICA
DIABETICA
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y DIFERENCIA SOCIAL EN LOS
COLEGIOS PÚBLICOS DEL AREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN 2008 - 2009
• Al redactar el planteamiento del problema lo
primero que debe hacerse, lógicamente, es
ubicar el tema a tratar en un contexto que lo
haga comprensible.
de lo general
a lo
particular
Se recomienda ir
• El segundo elemento a tomar en cuenta es no
caer en la tentación extrema de utilizar una
abundante retórica.
• El abuso de este recurso puede traer como
consecuencia que el problema se pierda en una
maraña de análisis de diferentes aspectos,
• Todo esto puede hacer dificultoso captar cuál es
el real objeto de la investigación
Se debe enfatizar que la redacción
debe ser lo más sencilla y clara
posible, retratando lo más fielmente
posible el problema a investigar,
evitando enunciar una temática
demasiado amplia y genérica que no
permita apreciar con claridad cuál es
el área problemática concreta que se
desea investigar.
Otras recomendaciones
• Describir los síntomas del fenómeno o situación
que se desea investigar,
• Describir las causas que a su juicio lo causan y
de qué manera se piensa abordar.
• Es importante apoyar este capítulo con datos
reales a fin que el lector por sí mismo se haga
una idea del porqué de la investigación, de lo
contrario parecería una mera especulación del
autor.
• Los conocimientos adquiridos serán utilizados
por otros investigadores
• Los conocimientos adquiridos aclaran
contradicciones presentadas por otros
investigadores
• Se pretende validar la metodología o una
técnica
• Los datos obtenidos ayudarán a la toma de
decisiones
• Esta relacionada con aspecto importante de
resolver

Más contenido relacionado

PPTX
Planteamiento del problema de investigación
PPTX
Descripción del problema
PPT
2 problema, formulación, objetivos y justificación
PPTX
Formulación del problema
DOCX
Definiciones de los temas de un proyecto
PPTX
Guia de aprendizaje virtual
PDF
Planteamiento problema de investigación
PDF
Guía de aprendizaje virtual Oriana Nieto
Planteamiento del problema de investigación
Descripción del problema
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Formulación del problema
Definiciones de los temas de un proyecto
Guia de aprendizaje virtual
Planteamiento problema de investigación
Guía de aprendizaje virtual Oriana Nieto

La actualidad más candente (19)

PDF
Objetivos del proyecto
DOCX
Titulo del proyecto
DOC
Planteamiento del problema
PPTX
Taller 2 Planteamiento del problema
PPTX
Exposición de planteamiento del problema
PPTX
Formulación de un problema
PPT
La pregunta de investigación
PDF
Formulación de un problema
PPTX
Planteamiento del-problema.-taller-2
PDF
Planteamiento del problema inveas
PPTX
Formulación del problema
PPT
Problema de Un proyecto de investigación
PPTX
Cómo desarrollar un proyecto redes
PDF
El problema de investigacion
DOCX
Trabajo de investigacion
DOCX
Trabajo de investigacion
DOCX
Trabajo de investigacion
PPS
Planteamiento Del Problema
PPTX
Objetivos
Objetivos del proyecto
Titulo del proyecto
Planteamiento del problema
Taller 2 Planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problema
Formulación de un problema
La pregunta de investigación
Formulación de un problema
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del problema inveas
Formulación del problema
Problema de Un proyecto de investigación
Cómo desarrollar un proyecto redes
El problema de investigacion
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Planteamiento Del Problema
Objetivos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Metodología clase marco lógico
PDF
Metodología clase 1
PDF
Metodología clase 3
PPTX
PPTX
Capítulo 04 para aula
PPTX
PDF
Metodología clase 4
PPTX
Empuje y flotación
PDF
Clase 4 tiempo de residencia
PDF
Metodología clase 5
PPTX
Resalto hidrúlico
PPTX
Clase 10 medicion flujo de fluidos
PPTX
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
PPTX
Clase 3 pérdida de carga
PDF
Captacion agua de_lluvia
DOCX
Presentación de informes normas icontec
PPT
Reglas BáSicas De OrtografíA
PDF
Introducción a la ingeniería
PPTX
Presión manométrica
PPTX
Diapositivas sobre la problemática ambinetal
Metodología clase marco lógico
Metodología clase 1
Metodología clase 3
Capítulo 04 para aula
Metodología clase 4
Empuje y flotación
Clase 4 tiempo de residencia
Metodología clase 5
Resalto hidrúlico
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 3 pérdida de carga
Captacion agua de_lluvia
Presentación de informes normas icontec
Reglas BáSicas De OrtografíA
Introducción a la ingeniería
Presión manométrica
Diapositivas sobre la problemática ambinetal
Publicidad

Similar a Metodología clase 2 (20)

PPTX
Tema 2 presentacion metodologia de investigacion para asesores de trabajos e...
PPT
FORMULACION de proyectos como eje transeversal
 
PDF
Estructura de trabajo práctico
PDF
Conceptos Básicos de la Investigación pdf
PPTX
Proyecto de investigacion conceptual
PDF
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE MICROEMPRESA
PDF
Guia de observacion de ensayo
PDF
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
PPSX
Esquema para la elaboración de un proyecto de
PDF
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
PPT
A-Elaboracion de Proyectos-VIII Sem.TESIS..ppt
PDF
Ac010 taller de investigacion ii
PDF
Taller de investigación ii
PDF
Guía para la elaboración perfil
PPT
Proyectos tesis
Tema 2 presentacion metodologia de investigacion para asesores de trabajos e...
FORMULACION de proyectos como eje transeversal
 
Estructura de trabajo práctico
Conceptos Básicos de la Investigación pdf
Proyecto de investigacion conceptual
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE MICROEMPRESA
Guia de observacion de ensayo
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
Esquema para la elaboración de un proyecto de
DA3-Orientaciones para redactar competencias.pdf
A-Elaboracion de Proyectos-VIII Sem.TESIS..ppt
Ac010 taller de investigacion ii
Taller de investigación ii
Guía para la elaboración perfil
Proyectos tesis

Más de Universidad Libre (15)

DOCX
Microcurriculum investigación v
DOC
Ejercicios propiedades de los fluidos
DOCX
Programa analítico fluidos
DOCX
Programa analítico acueductos
DOCX
Programa analítico hidráulica
PPTX
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
PPTX
Investigacion taludes
PDF
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
PPTX
Flujo en canales abiertos
PPTX
Propiedades de los fluidos
PPSX
Clase introduccion 1 Fluidos
PPTX
Clase 9 diseño cpd y crtc
PDF
Clase 1 repaso fluidos
PDF
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
PDF
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2
Microcurriculum investigación v
Ejercicios propiedades de los fluidos
Programa analítico fluidos
Programa analítico acueductos
Programa analítico hidráulica
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Investigacion taludes
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos
Propiedades de los fluidos
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 1 repaso fluidos
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 10 geomorfología de la cuenca 2

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Metodología clase 2

  • 1. CLASE 2 ING. DANIEL LERMA M Sc ECOTECNOLOGÍA
  • 2. • Señala el nivel de conocimiento que se desea obtener como resultado de la investigación • Está relacionado con la pregunta planteada • Se inicia con un verbo en infinitivo como: – Definir, identificar, explicar, interpretar, realizar, determinar, caracterizar, aplicar, demostrar, clasificar, calcular, comprobar, contrastar, examinar, probar, construir, diseñar, formular, estimar, evaluar, y medir
  • 3. • Tipo de investigación – Cuantitativa – Cualitativa • Posibles colaboradores • Recursos disponibles • Bibliografía
  • 5. Su fin es precisar el problema y los objetivos de la investigación e iniciar la estructuración del marco de referencia y la estrategia metodológica, dando especial importancia al diseño de variables (Lerma, 2009)
  • 6. • Debe presentar en pocas palabras el contenido de la investigación – Contiene las variables principales – Localiza y ubica el proyecto – No expresa un tema amplio – Expresa el tema de manera corta y concreta – No contiene palabras innecesarias – No utiliza abreviaturas ni fórmulas – Tenga en cuenta las sintaxis de la palabras
  • 7. El Titulo del trabajo de Investigación debe de contener necesariamente los siguientes puntos para ser considerado como valido: 1. Precisar el Tema Principal. 2. Indicar la Especificidad que responde a la pregunta ¿buscando qué? 3. La Espacialidad que responde a la pregunta ¿donde? 4. La Temporalidad que responde a la pregunta ¿Cuándo?
  • 8. El Subempleo Urbano como factor de la Pobreza en Lima Metropolitana 1995 -2000 • El Tema es analizar la pobreza y subempleo urbano • El Trabajo busca ver la relación entre ambas variables • El espacio físico de la Investigación es Lima Metropolitana • Y el Tiempo de análisis es 1995 – 2000
  • 9. EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA BÁSICA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DEPENDIENTES DE LA ALCALDÍA MAYOR METROPOLITANA FORMULACIÓN DE UN MODELO DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS PARA EMPRESAS MANUFACTURERAS DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO EN PAZ DEL RÍO 2011 - 2012 ALGUNOS ASPECTOS QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE IMÁGENES DE LOS PERCEPTORES DE LAS TELENOVELAS, EN DIFERENTES GRUPOS SOCIOECONÓMICOS TERAPIA SUBSTITUTIVA ESTROGENICA EN LA POSTMENOPAUSICA DIABETICA ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y DIFERENCIA SOCIAL EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DEL AREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN 2008 - 2009
  • 10. • Al redactar el planteamiento del problema lo primero que debe hacerse, lógicamente, es ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible. de lo general a lo particular Se recomienda ir
  • 11. • El segundo elemento a tomar en cuenta es no caer en la tentación extrema de utilizar una abundante retórica. • El abuso de este recurso puede traer como consecuencia que el problema se pierda en una maraña de análisis de diferentes aspectos, • Todo esto puede hacer dificultoso captar cuál es el real objeto de la investigación
  • 12. Se debe enfatizar que la redacción debe ser lo más sencilla y clara posible, retratando lo más fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temática demasiado amplia y genérica que no permita apreciar con claridad cuál es el área problemática concreta que se desea investigar.
  • 13. Otras recomendaciones • Describir los síntomas del fenómeno o situación que se desea investigar, • Describir las causas que a su juicio lo causan y de qué manera se piensa abordar. • Es importante apoyar este capítulo con datos reales a fin que el lector por sí mismo se haga una idea del porqué de la investigación, de lo contrario parecería una mera especulación del autor.
  • 14. • Los conocimientos adquiridos serán utilizados por otros investigadores • Los conocimientos adquiridos aclaran contradicciones presentadas por otros investigadores • Se pretende validar la metodología o una técnica • Los datos obtenidos ayudarán a la toma de decisiones • Esta relacionada con aspecto importante de resolver