SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA VIDA?
Características de los seres vivos
Las características de los
seres vivientes
 La palabra vida no tiene
una definición sencilla.
 Se reconocen ciertas
características que tienen
los seres vivientes:
 Capacidad de crecer.
 Responder a estímulos.
 Reproducirse.
 Todos los seres
vivientes tienen la
misma estructura
básica: la célula.
 Organismos
unicelulares: ameba.
 Organismos
pluricelulares: roble.
Las características de los
seres vivientes
El crecimiento
 El crecimiento es un
aumento en la masa
viviente.
 Crecimiento aumentando
el número total de células
 Crecimiento por
asimilación.
La reproducción
 La reproducción es el
proceso mediante el
cual se producen
nuevos individuos.
 Es necesaria para la
supervivencia de un
grupo de seres
vivientes (extinción).
 R. Asexual.
 R. Sexual.
La respuesta a estímulos
 La capacidad de los
organismos para
reaccionar a los cambios
en el ambiente es una
característica de la vida.
 Un cambio que puede
causar una reacción es un
estímulo.
 La reacción de un
organismo a un estímulo
se llama una respuesta.
El metabolismo
 La suma de todas las actividades químicas que se llevan
a cabo en un ser viviente se llama metabolismo.
 Los procesos que comprenden la degradación del
alimento en sustancias más simples se conocen como
digestión.
 La respiración comprende los procesos degradativos por
los que la mayoría de las células obtienen energía.
 La síntesis incluye los procesos metabólicos mediante
los cuales los seres vivos combinan sustancias simples
para formar sustancias más complejas.
Capítulo 1.3.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
Niveles de organización biológica
 Los seres vivos
obedecen a las leyes
de la física y la
química.
 Están constituidos por
los mismos
componentes
químicos -átomos y
moléculas- que las
cosas inanimadas.
Capítulo 1.3.ppt
Niveles de organización biológica
 Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan
entre sí de forma muy específica:
 Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O.
 Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes.
Composición atómica de tres organismos representativos
Elemento Humano Alfalfa Bacteria
Carbono 19,37% 11,34% 12,14%
Hidrógeno 9,31% 8,72% 9,94%
Nitrógeno 5,14% 0,83% 3,04%
Oxígeno 62,81% 77,90% 73,68%
Fósforo 0,63% 0,71% 0,60%
Azufre 0,64% 0,10% 0,32%
CHNOPS
Total: 97,90% 99,60% 99,72%
O
H H
CH2OH
Niveles de Organización Biológica
Subatómico Electrón
Neutrón
Protón
Nitrógeno
Carbono
Hidrógeno Oxígeno
ADN
Glucosa
Agua
Núcleo
Cloroplasto
Mitocondria
Célula Nerviosa
Atómico
Molecular
Organelos
Celular
Niveles de Organización Biológica
Tejido Tejido
Nervioso
Cerebro
Sistema
Nervioso
Berrendo
Órgano
Sistema de Órganos
Organismo
Niveles de Organización Biológica
Población
Rebaño de berrendos
Halcón
Agua
Superficie
de la Tierra
Comunidad
Ecosistema
Biósfera
Berrendos
Halcón Pasto
Berrendos
Serpiente
Arbustos Suelo
Aire
Serpiente
EVOLUCIÓN
El concepto unificador de la Biología
“Nada en la biología tiene sentido, sino a la luz de
la evolución”
Theodosius Dobzhansky
 Concepto más importante en
la Biología, que explica el
origen de diversas formas de
vida como resultado de
cambios en su carga genética.
 La teoría de la evolución
establece que los organismos
actuales descienden, con
modificaciones, de formas de
vida preexistentes.
18
Charles Darwin (1809-1882)
…los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo
diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección
natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos…
Evolución de la vida
19
20
Tres procesos naturales sustentan la
evolución (Darwin y Wallace - siglo XIX)
1) La variación genética entre los miembros de
una población;
2) La herencia de estas variaciones;
3) La selección natural, supervivencia y
reproducción de organismos más adaptados

Más contenido relacionado

PPT
QUE ES LA VIDA
PPT
1.2. Qué es la vida factores bioticos y abioticos
PPT
QUE ES LA VIDA
PPT
SERES VIVOS 1B.pptbvcbcbxcbdfbdfbdfbdbdb
PPT
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
PPTX
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
PPT
Que Es La Vida
PPTX
Los seres vivos
QUE ES LA VIDA
1.2. Qué es la vida factores bioticos y abioticos
QUE ES LA VIDA
SERES VIVOS 1B.pptbvcbcbxcbdfbdfbdfbdbdb
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).ppt
1.3. Qué es la vida PRI#D23 (1).pptx
Que Es La Vida
Los seres vivos

Similar a Capítulo 1.3.ppt (20)

PPT
Clasificación de los seres vivos
PPT
Presentación seres vivos
PPT
Características de los seres vivos
PPT
Caracteristicas de los seres vivos (1)
PPT
Características de los seres vivos
PPT
Caracteristicas de los seres vivos
PPT
Caracteristicas de los seres vivos
PPT
Caracteristicas de los seres vivos
PPTX
Característica de los Seres Vivos
PPT
La materia viva
PPTX
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
PDF
AGUA Y ELECTRÓLITOS.pdf
PPT
Generalidades sobre los seres vivos
PPT
Tema 5 La biosfera
PPS
NutricióN Y RelacióN - 1 ESO
DOCX
Resumen biologiag
PPTX
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
PPTX
Caracteristicas de los seres vivos
PDF
Sesión Teórica Niveles y caracteristicas de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos
Presentación seres vivos
Características de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Características de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Característica de los Seres Vivos
La materia viva
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
AGUA Y ELECTRÓLITOS.pdf
Generalidades sobre los seres vivos
Tema 5 La biosfera
NutricióN Y RelacióN - 1 ESO
Resumen biologiag
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sesión Teórica Niveles y caracteristicas de los seres vivos.pdf
Publicidad

Más de AlfredoBarzola3 (11)

PPT
reproduccion_bb.pptNJNNFHBHVDFCBXBXBCFCFB
PPT
LA CELULA.ppt651515151616261616516516561
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPT
Tema7_f1_03_04.ppt
PPT
06112020_439am_5fa536011fdc0.ppt
PPT
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
PPTX
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
PPT
celula1.ppt
PPT
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
PPTX
1BGU BIOLOGÍA 2.pptx
PPTX
PRESENTACION 2. Toma de Muestras.pptx
reproduccion_bb.pptNJNNFHBHVDFCBXBXBCFCFB
LA CELULA.ppt651515151616261616516516561
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
06112020_439am_5fa536011fdc0.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
celula1.ppt
2CN_10_6P_nivorgseresvivos.ppt
1BGU BIOLOGÍA 2.pptx
PRESENTACION 2. Toma de Muestras.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Capítulo 1.3.ppt

  • 1. ¿QUÉ ES LA VIDA? Características de los seres vivos
  • 2. Las características de los seres vivientes  La palabra vida no tiene una definición sencilla.  Se reconocen ciertas características que tienen los seres vivientes:  Capacidad de crecer.  Responder a estímulos.  Reproducirse.
  • 3.  Todos los seres vivientes tienen la misma estructura básica: la célula.  Organismos unicelulares: ameba.  Organismos pluricelulares: roble. Las características de los seres vivientes
  • 4. El crecimiento  El crecimiento es un aumento en la masa viviente.  Crecimiento aumentando el número total de células  Crecimiento por asimilación.
  • 5. La reproducción  La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos.  Es necesaria para la supervivencia de un grupo de seres vivientes (extinción).  R. Asexual.  R. Sexual.
  • 6. La respuesta a estímulos  La capacidad de los organismos para reaccionar a los cambios en el ambiente es una característica de la vida.  Un cambio que puede causar una reacción es un estímulo.  La reacción de un organismo a un estímulo se llama una respuesta.
  • 7. El metabolismo  La suma de todas las actividades químicas que se llevan a cabo en un ser viviente se llama metabolismo.  Los procesos que comprenden la degradación del alimento en sustancias más simples se conocen como digestión.  La respiración comprende los procesos degradativos por los que la mayoría de las células obtienen energía.  La síntesis incluye los procesos metabólicos mediante los cuales los seres vivos combinan sustancias simples para formar sustancias más complejas.
  • 10. Niveles de organización biológica  Los seres vivos obedecen a las leyes de la física y la química.  Están constituidos por los mismos componentes químicos -átomos y moléculas- que las cosas inanimadas.
  • 12. Niveles de organización biológica  Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan entre sí de forma muy específica:  Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O.  Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes. Composición atómica de tres organismos representativos Elemento Humano Alfalfa Bacteria Carbono 19,37% 11,34% 12,14% Hidrógeno 9,31% 8,72% 9,94% Nitrógeno 5,14% 0,83% 3,04% Oxígeno 62,81% 77,90% 73,68% Fósforo 0,63% 0,71% 0,60% Azufre 0,64% 0,10% 0,32% CHNOPS Total: 97,90% 99,60% 99,72%
  • 13. O H H CH2OH Niveles de Organización Biológica Subatómico Electrón Neutrón Protón Nitrógeno Carbono Hidrógeno Oxígeno ADN Glucosa Agua Núcleo Cloroplasto Mitocondria Célula Nerviosa Atómico Molecular Organelos Celular
  • 14. Niveles de Organización Biológica Tejido Tejido Nervioso Cerebro Sistema Nervioso Berrendo Órgano Sistema de Órganos Organismo
  • 15. Niveles de Organización Biológica Población Rebaño de berrendos Halcón Agua Superficie de la Tierra Comunidad Ecosistema Biósfera Berrendos Halcón Pasto Berrendos Serpiente Arbustos Suelo Aire Serpiente
  • 17. “Nada en la biología tiene sentido, sino a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky  Concepto más importante en la Biología, que explica el origen de diversas formas de vida como resultado de cambios en su carga genética.  La teoría de la evolución establece que los organismos actuales descienden, con modificaciones, de formas de vida preexistentes.
  • 18. 18 Charles Darwin (1809-1882) …los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos… Evolución de la vida
  • 19. 19
  • 20. 20 Tres procesos naturales sustentan la evolución (Darwin y Wallace - siglo XIX) 1) La variación genética entre los miembros de una población; 2) La herencia de estas variaciones; 3) La selección natural, supervivencia y reproducción de organismos más adaptados