Acceso y Extracción Capítulo 41
TEMAS Planeación Anticipada Valoración de la Escena Obteniendo Acceso Extracción Capítulo 41
Planeación Anticipada
Información del Despacho Utilice la información del despachador para evaluar si hay  posibles obstáculos para el acceso al paciente y la  extracción Generalmente el trauma ofrece un mayor desafíos para  la extracción
¿El paciente está enfermo o lesionado? ¿Cuál es el mecanismo de lesión? ¿Cuál es la ubicación del incidente? Despacho “ Preguntas a Considerar ”
¿Qué hora del día es? ¿Qué clima prevalece? ¿Hay un reporte de prensados?  ¿Hay algún reporte de fuga o derrame? Despacho “ Preguntas a Considerar ”
Ubicación La ubicación ofrece pistas importantes para el acceso  y la extracción Se debe estar familiarizado con el área de respuesta a  emergencias – anticipar ubicaciones u ocupaciones  que puedan ofrecer un difícil acceso
Ocupación / Ubicación  Dificultades de Extracción Empleados de servicios utilitarios que trabajan arriba o debajo de la tierra  Trabajadores o sitios de construcción Pintores que trabajan sobre escaleras o andamios Personal de mantenimiento de torres de agua o antenas Sitios industriales Se debe estar informado de los equipos especializados existentes en el área de rescate
Colisiones de Vehículos de Motor Son los tipos de rescate más frecuentes Se debe considerar Ubicación Hora Volumen de trafico Velocidad del tráfico
Valoración de la Escena
Valorando la Escena Se debe esperar lo inesperado – no se debe permitir  que algo se convierta en rutina Se debe estar alerta ante riesgos potenciales La valoración de la escena es un proceso continuo –  aún una escena segura puede volverse repentinamente  inestable
Usar el equipo de protección requerida para cada tipo de  rescate Se debe proteger de Sangre Vidrios rotos Metales filosos Líquidos inflamables, etc. Valorando la Escena Equipo de Protección Personal
Ropa Protectora para la Extracción Protección de la cabeza Protección ocular Protección de las manos Protección del cuerpo
Seguridad de la Escena Es la mayor prioridad del personal de los servicios  médicos de emergencia Nunca se debe participar en una situación que no esté  totalmente segura El TUM-B es responsable de la estabilización inicial de la  escena hasta que las autoridades apropiadas  (pe.  policía)  arriben
Riesgos Comunes:  Líneas Eléctricas Caídas / Tráfico Siempre se debe asumir que una línea eléctrica caída  está eléctricamente viva Si no es posible detener el tráfico cerca de un  accidente importante de vehículos de motor, se debe  desviar a por lo menos 15 metros del incidente
Se debe determinar la ubicación exacta de los  pacientes para evitar lesiones mientras se logra el  acceso a ellos Revisar el sitio de la emergencia y las áreas  circundantes Buscar indicios que indiquen la presencia de pacientes  “ perdidos” Localizando Pacientes
Seguridad del Vehículo Los vehículos deben estabilizarse para garantizar la seguridad  personal Se recomienda colocar un extintor cerca del vehículo para en caso  de incendio Si el vehículo está hacia arriba: Apague el motor Ponga la velocidad “Park” Bloquee las ruedas Desconecte el cable negativo de la batería
Si el vehículo está inestable y no puede asegurarse  con facilidad, no se debe aproximar hasta que la  escena sea asegurada por el personal apropiado Seguridad del Vehículo
Cribas empleadas para estabilizar un vehículo
Obteniendo Acceso
Más allá del alcance del TUM-B Cursos disponibles para el TUM-B interesado: Rescate en zanjas Rescate en lugares verticales Rescate básico en vehículos Acceso Complicado ( Requiere equipo especial )
Acceso Complicado (Requiere equipo especial)
Revisar todas las puertas y ventanas buscando una que no tenga seguro Investigar si un vecino o amistad pudiera tener la llave Observar a través de las ventas para intentar ubicar a los pacientes Romper alguna ventana por obtener acceso si es necesario Usar técnicas especializadas de rescate si lo anterior no funciona Acceso Residencial
Caminar alrededor del vehículo para identificar el mecanismo de lesión Aproximarse de frente al paciente Intentar abrir todas las puertas Romper la ventana más alejada del paciente Usar técnicas especializadas de rescate si lo anterior no funciona Acceso a Vehículos de Motor
Extracción
Valoración de la escena Estabilización Obtención de acceso Liberación Remoción del paciente Extracción: Componentes Fundamentales
El papel del TUM-B es la estabilización del vehículo y la extracción del paciente para proveer la atención necesaria Debe cooperar con el personal de rescate Puede hacer ambas tareas si está capacitado El Papel del TUM-B
Extracción: Atención del Paciente Ver por la seguridad personal Mantener estabilizada la columna cervical Completar la evaluación inicial Proporcionar intervenciones críticas (Continúa)
Atención del Paciente (Continúa) Explicar al paciente todas las acciones  para disminuir la angustia y miedo Inmovilizar la columna de forma segura: Tabla corta  Extracción rápida
Atención del Paciente Utilizar suficiente personal para mover y levantar al paciente Continuar protegiendo al paciente de riesgos Continuar evaluando y proporcionando los cuidados al paciente
Estabilización del Vehículo Se realiza por personal especializado con el equipo apropiado Cribas de madera Cuñas Bolsas de aire Expansores hidráulicos Gatos  Aparatos de tracción Cadenas Winches
Estabilización del Vehículo Usar cribas o cuñas Vehículo sobre sus ruedas
Estabilización del Vehículo Evitar que se ruede, usar cribas  y equipos de tracción Vehículo sobre su costado
Estabilización del Vehículo Vehículo sobre su techo Usar cribas o bolsas de aire para  evitar el colapso del techo
El objetivo principal es remover el vehículo de alrededor del paciente Proteger al paciente durante el proceso Procurar no agravar las lesiones durante el proceso (Continúa) Liberación
Remover las puertas Remover el techo Liberación (Continúa)
Remover el tablero lejos del paciente Cuando todos los ángulos estén cortados, desplazar el toldo hacia atrás Liberación (Continúa)
Procedimientos Especiales  de Liberación Paciente atrapado dentro del carro (pe. pie atrapado debajo del pedal de freno) Paciente atrapado debajo o a un lado del asiento No hay dos extracciones iguales - SE DEBE ESTAR PREPARADO
¿Preguntas? Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores

Más contenido relacionado

PPTX
12 rescate vehicular
PPT
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
PPS
Resumen rescate vehicular
PPT
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPT
Extricacion
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPTX
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
12 rescate vehicular
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Resumen rescate vehicular
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Extricacion
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-

La actualidad más candente (20)

PPT
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
PPT
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
PDF
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
PDF
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
PPTX
EXTRICACION
PPTX
Power point primeros auxilios
PPT
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
PPT
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
PPTX
Empaquetamiento
PPTX
Extracción vehicular training
PPT
Capítulo 38 Infantes Y Niños
PPT
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
PPT
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
PPT
Capítulo 08 Valoración De La Escena
PPT
Capítulo 02 El Bienestar Del Tum Básico
PDF
tecnicas de rescate vehicular
PDF
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
PDF
Brec curso-nivel-liviano-usaid-2010
PPT
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
PPT
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
EXTRICACION
Power point primeros auxilios
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Empaquetamiento
Extracción vehicular training
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 02 El Bienestar Del Tum Básico
tecnicas de rescate vehicular
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Brec curso-nivel-liviano-usaid-2010
Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema tegumentario y anexos
PPTX
Juguetes Lego
PPSX
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
PPT
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
PPTX
Cruz Roja Internacional
PPT
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Aldehídos y cetonas
PPT
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
PPT
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
PPTX
Sistema tegumentario
PPT
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
PPT
Capítulo 23 Farmacología General
PPT
Trauma atenc. prehospitalaria
PPT
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
PPT
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
PPT
Ictericia
PPT
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
PPT
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
PPTX
Vía aérea y ventilación phtls
Sistema tegumentario y anexos
Juguetes Lego
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Cruz Roja Internacional
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Sistema tegumentario
Aldehídos y cetonas
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Sistema tegumentario
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 23 Farmacología General
Trauma atenc. prehospitalaria
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
Ictericia
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Vía aérea y ventilación phtls
Publicidad

Similar a Capítulo 41 Acceso Y Extracción (20)

PPTX
Acceso y extracción r.d.s.r.
PPTX
Copia de Leccion_Capitulo_38_Espanol.pptx
PDF
Extricacion vehicular
 
PPTX
Evaluación y atención primaria en la escena
PPTX
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
PPTX
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
PPT
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
PPT
3850357.ppt
PPT
3850357.ppt
PDF
Protocolo de atencion
PPTX
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
PPTX
presentacion de bomberos rescate vehicular.pptx
PPTX
CURSO-APH.pptx
PDF
CURSO ATNCIÓN PRIMARIA EN SALUD, GRUPO BOLIVAR
PDF
CURSO-APH.pdf curso para estudiantes de auxiliar
PDF
CURSO-APH.pdf
PPTX
PDF
Tema-6.-Movilización-y-transporte- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PPTX
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
PDF
Material formacion 1
Acceso y extracción r.d.s.r.
Copia de Leccion_Capitulo_38_Espanol.pptx
Extricacion vehicular
 
Evaluación y atención primaria en la escena
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
ACCESO A UN PACIENTE EN ACCIDENTE.pptx
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
3850357.ppt
3850357.ppt
Protocolo de atencion
PROCEDIMIENTO DE EXTRACCION DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.pptx
presentacion de bomberos rescate vehicular.pptx
CURSO-APH.pptx
CURSO ATNCIÓN PRIMARIA EN SALUD, GRUPO BOLIVAR
CURSO-APH.pdf curso para estudiantes de auxiliar
CURSO-APH.pdf
Tema-6.-Movilización-y-transporte- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Material formacion 1

Más de Cruz Roja Sinaloa (13)

PPT
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
PPT
Capítulo 31 Envenenamientos
PPT
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
PPT
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
PPT
Capítulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
PPT
Capítulo 19 Lesiones Espinales
PPT
Capítulo 18 Lesiones Craneales
PPT
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
PPT
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
PPT
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
PPT
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
PPT
4. Nuestros Principios
PPT
6. Soporte Básico de Vida
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Capítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 20 Lesiones De Ojos, Cara Y Cuello
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 18 Lesiones Craneales
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Capítulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
4. Nuestros Principios
6. Soporte Básico de Vida

Último (20)

PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo

Capítulo 41 Acceso Y Extracción

  • 1. Acceso y Extracción Capítulo 41
  • 2. TEMAS Planeación Anticipada Valoración de la Escena Obteniendo Acceso Extracción Capítulo 41
  • 4. Información del Despacho Utilice la información del despachador para evaluar si hay posibles obstáculos para el acceso al paciente y la extracción Generalmente el trauma ofrece un mayor desafíos para la extracción
  • 5. ¿El paciente está enfermo o lesionado? ¿Cuál es el mecanismo de lesión? ¿Cuál es la ubicación del incidente? Despacho “ Preguntas a Considerar ”
  • 6. ¿Qué hora del día es? ¿Qué clima prevalece? ¿Hay un reporte de prensados? ¿Hay algún reporte de fuga o derrame? Despacho “ Preguntas a Considerar ”
  • 7. Ubicación La ubicación ofrece pistas importantes para el acceso y la extracción Se debe estar familiarizado con el área de respuesta a emergencias – anticipar ubicaciones u ocupaciones que puedan ofrecer un difícil acceso
  • 8. Ocupación / Ubicación Dificultades de Extracción Empleados de servicios utilitarios que trabajan arriba o debajo de la tierra Trabajadores o sitios de construcción Pintores que trabajan sobre escaleras o andamios Personal de mantenimiento de torres de agua o antenas Sitios industriales Se debe estar informado de los equipos especializados existentes en el área de rescate
  • 9. Colisiones de Vehículos de Motor Son los tipos de rescate más frecuentes Se debe considerar Ubicación Hora Volumen de trafico Velocidad del tráfico
  • 11. Valorando la Escena Se debe esperar lo inesperado – no se debe permitir que algo se convierta en rutina Se debe estar alerta ante riesgos potenciales La valoración de la escena es un proceso continuo – aún una escena segura puede volverse repentinamente inestable
  • 12. Usar el equipo de protección requerida para cada tipo de rescate Se debe proteger de Sangre Vidrios rotos Metales filosos Líquidos inflamables, etc. Valorando la Escena Equipo de Protección Personal
  • 13. Ropa Protectora para la Extracción Protección de la cabeza Protección ocular Protección de las manos Protección del cuerpo
  • 14. Seguridad de la Escena Es la mayor prioridad del personal de los servicios médicos de emergencia Nunca se debe participar en una situación que no esté totalmente segura El TUM-B es responsable de la estabilización inicial de la escena hasta que las autoridades apropiadas (pe. policía) arriben
  • 15. Riesgos Comunes: Líneas Eléctricas Caídas / Tráfico Siempre se debe asumir que una línea eléctrica caída está eléctricamente viva Si no es posible detener el tráfico cerca de un accidente importante de vehículos de motor, se debe desviar a por lo menos 15 metros del incidente
  • 16. Se debe determinar la ubicación exacta de los pacientes para evitar lesiones mientras se logra el acceso a ellos Revisar el sitio de la emergencia y las áreas circundantes Buscar indicios que indiquen la presencia de pacientes “ perdidos” Localizando Pacientes
  • 17. Seguridad del Vehículo Los vehículos deben estabilizarse para garantizar la seguridad personal Se recomienda colocar un extintor cerca del vehículo para en caso de incendio Si el vehículo está hacia arriba: Apague el motor Ponga la velocidad “Park” Bloquee las ruedas Desconecte el cable negativo de la batería
  • 18. Si el vehículo está inestable y no puede asegurarse con facilidad, no se debe aproximar hasta que la escena sea asegurada por el personal apropiado Seguridad del Vehículo
  • 19. Cribas empleadas para estabilizar un vehículo
  • 21. Más allá del alcance del TUM-B Cursos disponibles para el TUM-B interesado: Rescate en zanjas Rescate en lugares verticales Rescate básico en vehículos Acceso Complicado ( Requiere equipo especial )
  • 22. Acceso Complicado (Requiere equipo especial)
  • 23. Revisar todas las puertas y ventanas buscando una que no tenga seguro Investigar si un vecino o amistad pudiera tener la llave Observar a través de las ventas para intentar ubicar a los pacientes Romper alguna ventana por obtener acceso si es necesario Usar técnicas especializadas de rescate si lo anterior no funciona Acceso Residencial
  • 24. Caminar alrededor del vehículo para identificar el mecanismo de lesión Aproximarse de frente al paciente Intentar abrir todas las puertas Romper la ventana más alejada del paciente Usar técnicas especializadas de rescate si lo anterior no funciona Acceso a Vehículos de Motor
  • 26. Valoración de la escena Estabilización Obtención de acceso Liberación Remoción del paciente Extracción: Componentes Fundamentales
  • 27. El papel del TUM-B es la estabilización del vehículo y la extracción del paciente para proveer la atención necesaria Debe cooperar con el personal de rescate Puede hacer ambas tareas si está capacitado El Papel del TUM-B
  • 28. Extracción: Atención del Paciente Ver por la seguridad personal Mantener estabilizada la columna cervical Completar la evaluación inicial Proporcionar intervenciones críticas (Continúa)
  • 29. Atención del Paciente (Continúa) Explicar al paciente todas las acciones para disminuir la angustia y miedo Inmovilizar la columna de forma segura: Tabla corta Extracción rápida
  • 30. Atención del Paciente Utilizar suficiente personal para mover y levantar al paciente Continuar protegiendo al paciente de riesgos Continuar evaluando y proporcionando los cuidados al paciente
  • 31. Estabilización del Vehículo Se realiza por personal especializado con el equipo apropiado Cribas de madera Cuñas Bolsas de aire Expansores hidráulicos Gatos Aparatos de tracción Cadenas Winches
  • 32. Estabilización del Vehículo Usar cribas o cuñas Vehículo sobre sus ruedas
  • 33. Estabilización del Vehículo Evitar que se ruede, usar cribas y equipos de tracción Vehículo sobre su costado
  • 34. Estabilización del Vehículo Vehículo sobre su techo Usar cribas o bolsas de aire para evitar el colapso del techo
  • 35. El objetivo principal es remover el vehículo de alrededor del paciente Proteger al paciente durante el proceso Procurar no agravar las lesiones durante el proceso (Continúa) Liberación
  • 36. Remover las puertas Remover el techo Liberación (Continúa)
  • 37. Remover el tablero lejos del paciente Cuando todos los ángulos estén cortados, desplazar el toldo hacia atrás Liberación (Continúa)
  • 38. Procedimientos Especiales de Liberación Paciente atrapado dentro del carro (pe. pie atrapado debajo del pedal de freno) Paciente atrapado debajo o a un lado del asiento No hay dos extracciones iguales - SE DEBE ESTAR PREPARADO
  • 39. ¿Preguntas? Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores