Evaluación de la
Escena
CapítuloCapítulo
88
TEMAS
Determinar la SeguridadDeterminar la Seguridad
de la Escenade la Escena
Determinar la NaturalezaDeterminar la Naturaleza
del Problemadel Problema
Determinar el Número deDeterminar el Número de
PacientesPacientes CapítuloCapítulo
88
Determinar la
Seguridad de la
Escena
Comunicación/
Documentación
Evaluación Continua
Exploración Física
Completa
Antecedentes y
Exploración Física Enfocada
TRAUMA
Antecedentes y
Exploración Física Enfocada
MÉDICO-CLÍNICO
Evaluación Inicial
Valoración de la
Escena
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
• Identificar los posibles peligrosIdentificar los posibles peligros
para garantizar la seguridadpara garantizar la seguridad
personalpersonal
• Identificar las lesiones o losIdentificar las lesiones o los
problemas médico-clínicosproblemas médico-clínicos
• Determinar la necesidad de ayudaDeterminar la necesidad de ayuda
adicionaladicional
Valoración de la EscenaValoración de la Escena
Tres Metas PrincipalesTres Metas Principales
Se trata de una valoración de la escena paraSe trata de una valoración de la escena para
garantizar el bienestar de los TUMgarantizar el bienestar de los TUM´´s, loss, los
transeúntes y la victima.transeúntes y la victima.
Seguridad de la EscenaSeguridad de la Escena
• Primera meta del TUMPrimera meta del TUM al arribar a laal arribar a la
escenaescena
• Proceso dinámico y continuoProceso dinámico y continuo
• El ajuste de precauciones esEl ajuste de precauciones es
necesario conforme se obtienenecesario conforme se obtiene
mayor informaciónmayor información
Seguridad de la EscenaSeguridad de la Escena
• Se debe ejercer liderazgo y tomarSe debe ejercer liderazgo y tomar
control de la escenacontrol de la escena
• No se deben tomar atajos o ignorar losNo se deben tomar atajos o ignorar los
principios de la seguridad de la escenaprincipios de la seguridad de la escena
producto de:producto de:
• SueñoSueño
• PreocupaciónPreocupación
• ApatíaApatía
• Exceso de confianzaExceso de confianza
Seguridad de la EscenaSeguridad de la Escena
• El proceso de seguridad de la escenaEl proceso de seguridad de la escena
comienza antes del arribo a la mismacomienza antes del arribo a la misma
• Use la información del despachadorUse la información del despachador
para prepararse a tomar laspara prepararse a tomar las
precauciones necesariasprecauciones necesarias
• La información del despachador puedeLa información del despachador puede
no ser completano ser completa
Obtener Información delObtener Información del
DespachoDespacho
• Se debe ser cauteloso - la persona queSe debe ser cauteloso - la persona que
llama puede deliberadamentellama puede deliberadamente
proporcionar información falsa oproporcionar información falsa o
inexactainexacta
• Se debe mantener en alerta - aúnSe debe mantener en alerta - aún
durante una llamada dedurante una llamada de “rutina”“rutina”
Obtener InformaciónObtener Información
del Despachodel Despacho
• Anticipe la necesidad de aislamiento aAnticipe la necesidad de aislamiento a
sustancias corporalessustancias corporales
• Siempre tenga equipo disponibleSiempre tenga equipo disponible
Tomar Precauciones deTomar Precauciones de
Aislamiento a Sustancias CorporalesAislamiento a Sustancias Corporales
Guantes Protección Ocular
Aislamiento aAislamiento a
Sustancias CorporalesSustancias Corporales
Mascarilla HEPA
Bata
Aislamiento aAislamiento a
Sustancias CorporalesSustancias Corporales
• Nunca entrar a escenarios inestables deNunca entrar a escenarios inestables de
accidentesaccidentes
• Llamar a la policía y tomar precaucionesLlamar a la policía y tomar precauciones
adicionales en:adicionales en:
• Escenas de crímenesEscenas de crímenes
• Sospecha de escena de crimenSospecha de escena de crimen
• Escenas con muchedumbres volátilesEscenas con muchedumbres volátiles
Considerar lasConsiderar las
Características de la EscenaCaracterísticas de la Escena
• Cargar consigo el radio portátilCargar consigo el radio portátil
• Pedir ayuda adicional si es necesario:Pedir ayuda adicional si es necesario:
• PolicíaPolicía
• BomberosBomberos
• Unidad de rescateUnidad de rescate
• Compañías utilitariasCompañías utilitarias
• Unidad de rescate acuáticoUnidad de rescate acuático
Considerar lasConsiderar las
Características de la EscenaCaracterísticas de la Escena
• Evaluar toda la escenaEvaluar toda la escena
antes de acercarse:antes de acercarse:
• Derecha e izquierdaDerecha e izquierda
• Arriba y abajoArriba y abajo
• Frente y detrásFrente y detrás
• Los límites de losLos límites de los
escenarios varíanescenarios varían
Escena de ColisiónEscena de Colisión
• Prestar atención especial a:Prestar atención especial a:
• Estabilidad del vehículoEstabilidad del vehículo
• Líneas eléctricasLíneas eléctricas
• Metal deformeMetal deforme
• Fuga de combustibleFuga de combustible
• FuegoFuego
• Hacer segura la escena o pedirHacer segura la escena o pedir
ayuda a quien la puede asegurarayuda a quien la puede asegurar
Escena de ColisiónEscena de Colisión
• AlturasAlturas
• SubterráneosSubterráneos
• Colapsos o hundimientosColapsos o hundimientos
• Tanques deTanques de
almacenamientoalmacenamiento
• Silos o recipientesSilos o recipientes
• Equipo de granjaEquipo de granja
Escenas Especiales deEscenas Especiales de
RescateRescate
Superficies InestablesSuperficies Inestables
• PendientesPendientes
• HieloHielo
• AguaAgua
• AlbercasAlbercas
• Aguas abiertasAguas abiertas
• Aguas enAguas en
movimientomovimiento
Escenario de Rescate:Escenario de Rescate:
AguaAgua
• Sospechar la presencia cuandoSospechar la presencia cuando
se encuentre con:se encuentre con:
• Derrames, fugas o fuegoDerrames, fugas o fuego
• Espacios confinadosEspacios confinados
• Múltiples pacientes conMúltiples pacientes con
síntomas similaressíntomas similares
Sustancias Tóxicas oSustancias Tóxicas o
Áreas de Bajo OxígenoÁreas de Bajo Oxígeno
Sustancias TóxicasSustancias Tóxicas
• No entrar a la escena deNo entrar a la escena de
un crimen a menos que laun crimen a menos que la
policía la haya aseguradopolicía la haya asegurado
• Si se arriba a la escena ySi se arriba a la escena y
no inspira confianza o seno inspira confianza o se
sospecha peligro, essospecha peligro, es
mejor no entrarmejor no entrar
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• Arribando a la escena:Arribando a la escena:
• Apagar la sirena y las luces deApagar la sirena y las luces de
emergencia varias cuadras antes deemergencia varias cuadras antes de
llegarllegar
• Estacionar la ambulancia a dos o tresEstacionar la ambulancia a dos o tres
casas de la escena para poder estudiar lacasas de la escena para poder estudiar la
situaciónsituación
• Estacionarse fuera de la “zona de riesgo”Estacionarse fuera de la “zona de riesgo”
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• Estudiando la muchedumbre:Estudiando la muchedumbre:
• El tamaño es menos importante que elEl tamaño es menos importante que el
estado de ánimoestado de ánimo
• ¿Es caótica la escena?¿Es caótica la escena?
• ¿Hay histeria en la escena?¿Hay histeria en la escena?
• ¿Parece hostil la muchedumbre ante la¿Parece hostil la muchedumbre ante la
presencia del TUM?presencia del TUM?
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• Acercándose a la Escena:Acercándose a la Escena:
• Caminar sobre el pastoCaminar sobre el pasto
• Sólo la persona de adelante debe portarSólo la persona de adelante debe portar
una linternauna linterna
• Hacer un mapa mental de los posiblesHacer un mapa mental de los posibles
sitios de protecciónsitios de protección
• Observar las esquinas y ventanasObservar las esquinas y ventanas
• Al abrirse la puerta, evaluar la situaciónAl abrirse la puerta, evaluar la situación
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
Sostener la linterna hacia
fuera y al lado del cuerpo
Al tocar la puerta
pararse a un lado
Caminar en fila
• Al lado del paciente:Al lado del paciente:
• No permitir que los transeúntes alteren laNo permitir que los transeúntes alteren la
escena o toquen al pacienteescena o toquen al paciente
• ““Identificarse”Identificarse”
• El paciente también puede ser unEl paciente también puede ser un
malhechormalhechor
• Un TUM-B debe observar la escenaUn TUM-B debe observar la escena
constantemente en busca de peligrosconstantemente en busca de peligros
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• La tarea principal es proporcionar laLa tarea principal es proporcionar la
atención médico de emergenciaatención médico de emergencia
• Si resulta apropiado, ayudar a la policía aSi resulta apropiado, ayudar a la policía a
recolectar y registrar muestrasrecolectar y registrar muestras (seguir el(seguir el
protocolo local)protocolo local)
• No alterar cualquier otra posibleNo alterar cualquier otra posible
evidenciaevidencia (huellas, tierra, vidrios rotos, marcas(huellas, tierra, vidrios rotos, marcas
de llanta, etc.)de llanta, etc.)
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• No tocar o mover armas sospechosas aNo tocar o mover armas sospechosas a
menos que sea absolutamente necesariomenos que sea absolutamente necesario
• Usar guantes para no dejar huellasUsar guantes para no dejar huellas
• No cortar ropa a través de orificios deNo cortar ropa a través de orificios de
bala o cuchillobala o cuchillo
• Evitar cortar cerca de nudosEvitar cortar cerca de nudos
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• No preguntar al paciente lo relativo al crimenNo preguntar al paciente lo relativo al crimen
• Estar preparado para manejar las emocionesEstar preparado para manejar las emociones
del pacientedel paciente
• Documentar quién se encuentra en la escenaDocumentar quién se encuentra en la escena
• No alterar nada si es obvio que el pacienteNo alterar nada si es obvio que el paciente
ha fallecidoha fallecido
Precauciones enPrecauciones en
Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
• Se pueden volver rápidamente peligrosasSe pueden volver rápidamente peligrosas
para el TUMpara el TUM
• Frecuentemente en oscuridad y con pobreFrecuentemente en oscuridad y con pobre
visibilidad y audiciónvisibilidad y audición
• Observe a los clientes buscando cualquierObserve a los clientes buscando cualquier
peligro / riesgopeligro / riesgo
• No contestar a agresiones verbales, peroNo contestar a agresiones verbales, pero
tampoco se deben ignorartampoco se deben ignorar
• Solicitar la protección policial de maneraSolicitar la protección policial de manera
tempranatemprana
Escenas en Bares yEscenas en Bares y
SalonesSalones
• Detener la ambulancia a una distanciaDetener la ambulancia a una distancia
equivalente a un vehículoequivalente a un vehículo
• Alinear las luces altas en la parteAlinear las luces altas en la parte
media de la cajuelamedia de la cajuela
• Anotar el número de las placasAnotar el número de las placas
• Observar el número de ocupantes delObservar el número de ocupantes del
vehículo y la posición en que sevehículo y la posición en que se
encuentranencuentran
Pasajeros de VehículosPasajeros de Vehículos
• Estar alerta ante la posibilidad deEstar alerta ante la posibilidad de
ocupantes no visiblesocupantes no visibles
• Abrir primero la puerta del copilotoAbrir primero la puerta del copiloto
justo antes que la del conductorjusto antes que la del conductor
• Mantenerse detrás del poste centralMantenerse detrás del poste central
• Regresar a la ambulancia y retrocederRegresar a la ambulancia y retroceder
rápidamente si es necesariorápidamente si es necesario
Pasajeros de VehículosPasajeros de Vehículos
• Extremos ambientales:Extremos ambientales:
• FríoFrío
• CalorCalor
• Dar sombra a la cara del pacienteDar sombra a la cara del paciente
• Mantenerlo alejado de la vista delMantenerlo alejado de la vista del
públicopúblico
Proteger al PacienteProteger al Paciente
• La muchedumbre es parte de laLa muchedumbre es parte de la
escena; el garantizar su seguridad esescena; el garantizar su seguridad es
parte de la responsabilidad del TUMparte de la responsabilidad del TUM
• No permitir que se acerquen muchoNo permitir que se acerquen mucho
Proteger a los TranseúntesProteger a los Transeúntes
• Proporcionar iluminaciónProporcionar iluminación
• Considerar mover mueblesConsiderar mover muebles
• Considerar mover al pacienteConsiderar mover al paciente
• Mantener una ruta de escapeMantener una ruta de escape
• Prestar atención a losPrestar atención a los
transeúntestranseúntes
Controlar la EscenaControlar la Escena
• Mantener la calmaMantener la calma
• Usar tacto y diplomaciaUsar tacto y diplomacia
• Ser:Ser:
• FlexibleFlexible
• De mentalidadDe mentalidad
abiertaabierta
• AlertaAlerta
• CompasivoCompasivo
• HumanitarioHumanitario
Controlar la EscenaControlar la Escena
Determinar laDeterminar la
Naturaleza delNaturaleza del
ProblemaProblema
TraumaTrauma
Lesión o herida física provocada porLesión o herida física provocada por
fuerzas externas o violenciafuerzas externas o violencia
Problema Médico-ClínicoProblema Médico-Clínico
Problema ocasionado por una enfermedad,Problema ocasionado por una enfermedad,
o por sustancias o condiciones queo por sustancias o condiciones que
afectan el trabajo del cuerpoafectan el trabajo del cuerpo
Mecanismo de LesiónMecanismo de Lesión
• El evento físico que produjo una lesiónEl evento físico que produjo una lesión
(caída, accidente de vehículo de motor,(caída, accidente de vehículo de motor,
etc.).etc.).
• Cómo se lesionó el pacienteCómo se lesionó el paciente
Mecanismo de LesiónMecanismo de Lesión
Índice de SospechaÍndice de Sospecha
El grado de anticipación de que el paciente
está lesionado, o que ha sido lesionado de
una manera específica, basado en el
conocimiento de que ciertos mecanismos
generalmente producen ciertos tipos de
lesiones.
• Alto índice de sospecha de lesiones:Alto índice de sospecha de lesiones:
• CaídasCaídas
• Choques automovilísticosChoques automovilísticos
• Deportes de contactoDeportes de contacto
• ExplosionesExplosiones
• ApuñalamientosApuñalamientos
• Armas de fuegoArmas de fuego
• QuemadurasQuemaduras
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
TraumaTrauma
• Determinado por:Determinado por:
• PacientePaciente
• FamiliaFamilia
• TranseúntesTranseúntes
• Observación de la escenaObservación de la escena
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
TraumaTrauma
• Determinar:Determinar:
• Distancia de caídaDistancia de caída
• Superficie deSuperficie de
aterrizajeaterrizaje
• Parte corporal que seParte corporal que se
impactó primeroimpactó primero
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
CaídasCaídas
• Impacto FrontalImpacto Frontal
• Impacto LateralImpacto Lateral
• Impacto PosteriorImpacto Posterior
• VolcaduraVolcadura
• RotacionalRotacional
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
ChoquesChoques
• Signos externos significativos:Signos externos significativos:
• Deformidad vehicular > 45 cmDeformidad vehicular > 45 cm
• Intrusión hacia compartimiento deIntrusión hacia compartimiento de
pasajerospasajeros
• Desplazamiento del eje vehicularDesplazamiento del eje vehicular
• VolcaduraVolcadura
• Expulsión o eyecciónExpulsión o eyección
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
ChoquesChoques
• Signos significativos de impacto delSignos significativos de impacto del
paciente:paciente:
• Marcas de impacto en parabrisasMarcas de impacto en parabrisas
• Falta de espejo retrovisorFalta de espejo retrovisor
• Volante colapsado o deformadoVolante colapsado o deformado
• Asiento rotoAsiento roto
• Daño de portezuela lateralDaño de portezuela lateral
• Tablero roto o hundidoTablero roto o hundido
• Deformidad de pedalesDeformidad de pedales
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
ChoquesChoques
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
ChoquesChoques
• Impacto FrontalImpacto Frontal
• Impacto AngularImpacto Angular
• Expulsión o eyecciónExpulsión o eyección
• ““Acostar la motocicleta”Acostar la motocicleta”
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
Choque de MotocicletaChoque de Motocicleta
• Motos para nieve y vehículos paraMotos para nieve y vehículos para
todo terreno (VTT´s) :todo terreno (VTT´s) :
• VolcadurasVolcaduras
• Lesiones por aplastamientoLesiones por aplastamiento
• Impacto posterior a colisión conImpacto posterior a colisión con
árboles, rocas, otros vehículosárboles, rocas, otros vehículos
• Lesión de “tendedero”Lesión de “tendedero”
Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión:
Choque de Vehículo RecreacionalChoque de Vehículo Recreacional
• Descubrir el cuerpo del pacienteDescubrir el cuerpo del paciente
• Determinar región penetradaDeterminar región penetrada
• Determinar heridas de salidaDeterminar heridas de salida
Trauma PenetranteTrauma Penetrante
Lesiones por ExplosiónLesiones por Explosión
Lesiones secundarias por proyectiles
impulsados por la explosión
Impacto terciario: superficie
dura, posibles lesiones
múltiples
Fuerza primaria de explosión:
lesión de oídos, pulmones, tracto GI
• Fuentes de Información:Fuentes de Información:
• EscenaEscena
• PacientePaciente
• FamiliaresFamiliares
• TranseúntesTranseúntes
Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:
Paciente Médico-ClínicoPaciente Médico-Clínico
• Buscar indicios o pistas:Buscar indicios o pistas:
• Inspeccionar la escenaInspeccionar la escena
• Medicamentos prescritos o noMedicamentos prescritos o no
prescritosprescritos
• Drogas y aditamentosDrogas y aditamentos
• AlcoholAlcohol
• Equipo casero de oxígenoEquipo casero de oxígeno
Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:
Paciente Médico-ClínicoPaciente Médico-Clínico
• Posición o condición del paciente:Posición o condición del paciente:
• Posición en tres puntosPosición en tres puntos
• Recostado con las rodillasRecostado con las rodillas
flexionadasflexionadas
• Pérdida de control de esfínteresPérdida de control de esfínteres
• Aliento a frutasAliento a frutas
• Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:
Paciente Médico-ClínicoPaciente Médico-Clínico
Determinar elDeterminar el
Número deNúmero de
PacientesPacientes
Número de PacientesNúmero de Pacientes
• Determinar el número total de pacientes:Determinar el número total de pacientes:
Si hay más pacientes que lo que la
unidad que responde puede manejar de
manera efectiva, iniciar un plan de
incidente con múltiple víctimas y
comenzar el triage
• ¿Número de pacientes?¿Número de pacientes?
• ¿Materiales peligrosos?¿Materiales peligrosos?
• ¿Incendio o rescate?¿Incendio o rescate?
• ¿Situaciones poco usuales?¿Situaciones poco usuales?
• Pedir ayuda antes de iniciar losPedir ayuda antes de iniciar los
cuidadoscuidados
• Utilizar los procedimientos de triageUtilizar los procedimientos de triage
Suficiencia de RecursosSuficiencia de Recursos
Recursos AdicionalesRecursos Adicionales
Policía
Bomberos
Soporte
Avanzado
Utilitarios
Rescate
¿Preguntas?
Favor de anotarlas y presentarlas
con sus instructores

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración y control de la escena
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPT
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPTX
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
PPT
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
PPT
08 evaluacion del paciente
PPT
02 El bienestar del TUM
Valoración y control de la escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
EVALUACION DE LA ESCENA - MEDICINA PREHOSPITALARIA-
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
08 evaluacion del paciente
02 El bienestar del TUM

La actualidad más candente (20)

PPT
Capítulo 08 Valoración De La Escena
PPT
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
PPT
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
PPT
Extricacion
PPT
Capítulo 11 Comunicaciones
PPT
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
PPT
Capítulo 03 Consideraciones Éticas y Médico Legales
PPT
Capítulo 02 El Bienestar Del Tum Básico
PPT
PPT
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
PPT
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
PPT
01 introduccion al smu
PPT
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
PPT
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
PPT
Capítulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
PPT
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
PPT
05 Signos vitales basales e historial sample
PPT
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
PPT
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
PPT
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Extricacion
Capítulo 11 Comunicaciones
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
Capítulo 03 Consideraciones Éticas y Médico Legales
Capítulo 02 El Bienestar Del Tum Básico
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
01 introduccion al smu
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes
CapíTulo 14 Hemorragia Y Estado De Shock
05 Signos vitales basales e historial sample
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Seguridad en la escena y cinemática training
PPS
Evaluacion escena y aph
PDF
Manual primeros auxilios
DOCX
Urgencias médicas
PDF
EVALUACION DE LA ESCENA
PDF
Manual Primeros Auxilios
PPT
Evaluacion Escena
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PPTX
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Seguridad en la escena y cinemática training
Evaluacion escena y aph
Manual primeros auxilios
Urgencias médicas
EVALUACION DE LA ESCENA
Manual Primeros Auxilios
Evaluacion Escena
Evaluación Primaria y Secundaria
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Publicidad

Similar a Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02 (20)

PPT
Capítulo 08 - Valoración de la Escena.ppt
PPTX
Evaluación y atención primaria en la escena
PPTX
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
PPTX
EVALUACIÓN-DE-LA-ESCENA.pptx · versión 1.pptx
PDF
Asegurar la escena atención prehospitalaria
PPTX
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
PPT
1. Valoración de la Escena.ppt
PDF
Evaluacion de la escena - Atención Prehospitalaria
PPTX
AUTOPROTECCION PERSONAL alonso .pptx lol
PPTX
PDF
Valoracion y Tratamiento del paciente critico
PPTX
Acceso y extracción r.d.s.r.
PDF
Emergencia y catástrofe de enfermería de tercer Año
PPTX
Copia de Leccion_Capitulo_38_Espanol.pptx
PDF
8. Juego de escena.pdf
PPTX
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
PPT
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
 
PPTX
Primer respondiente en la escena.pptx
PPT
Operaciones en ambulancia
Capítulo 08 - Valoración de la Escena.ppt
Evaluación y atención primaria en la escena
1 EVALUACIÓN DE LA ESCENA.pptx
EVALUACIÓN-DE-LA-ESCENA.pptx · versión 1.pptx
Asegurar la escena atención prehospitalaria
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
1. Valoración de la Escena.ppt
Evaluacion de la escena - Atención Prehospitalaria
AUTOPROTECCION PERSONAL alonso .pptx lol
Valoracion y Tratamiento del paciente critico
Acceso y extracción r.d.s.r.
Emergencia y catástrofe de enfermería de tercer Año
Copia de Leccion_Capitulo_38_Espanol.pptx
8. Juego de escena.pdf
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos
 
Primer respondiente en la escena.pptx
Operaciones en ambulancia

Último (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Captulo08 valoracindelaescena-091202105447-phpapp02

  • 2. TEMAS Determinar la SeguridadDeterminar la Seguridad de la Escenade la Escena Determinar la NaturalezaDeterminar la Naturaleza del Problemadel Problema Determinar el Número deDeterminar el Número de PacientesPacientes CapítuloCapítulo 88
  • 4. Comunicación/ Documentación Evaluación Continua Exploración Física Completa Antecedentes y Exploración Física Enfocada TRAUMA Antecedentes y Exploración Física Enfocada MÉDICO-CLÍNICO Evaluación Inicial Valoración de la Escena Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
  • 5. • Identificar los posibles peligrosIdentificar los posibles peligros para garantizar la seguridadpara garantizar la seguridad personalpersonal • Identificar las lesiones o losIdentificar las lesiones o los problemas médico-clínicosproblemas médico-clínicos • Determinar la necesidad de ayudaDeterminar la necesidad de ayuda adicionaladicional Valoración de la EscenaValoración de la Escena Tres Metas PrincipalesTres Metas Principales
  • 6. Se trata de una valoración de la escena paraSe trata de una valoración de la escena para garantizar el bienestar de los TUMgarantizar el bienestar de los TUM´´s, loss, los transeúntes y la victima.transeúntes y la victima. Seguridad de la EscenaSeguridad de la Escena
  • 7. • Primera meta del TUMPrimera meta del TUM al arribar a laal arribar a la escenaescena • Proceso dinámico y continuoProceso dinámico y continuo • El ajuste de precauciones esEl ajuste de precauciones es necesario conforme se obtienenecesario conforme se obtiene mayor informaciónmayor información Seguridad de la EscenaSeguridad de la Escena
  • 8. • Se debe ejercer liderazgo y tomarSe debe ejercer liderazgo y tomar control de la escenacontrol de la escena • No se deben tomar atajos o ignorar losNo se deben tomar atajos o ignorar los principios de la seguridad de la escenaprincipios de la seguridad de la escena producto de:producto de: • SueñoSueño • PreocupaciónPreocupación • ApatíaApatía • Exceso de confianzaExceso de confianza Seguridad de la EscenaSeguridad de la Escena
  • 9. • El proceso de seguridad de la escenaEl proceso de seguridad de la escena comienza antes del arribo a la mismacomienza antes del arribo a la misma • Use la información del despachadorUse la información del despachador para prepararse a tomar laspara prepararse a tomar las precauciones necesariasprecauciones necesarias • La información del despachador puedeLa información del despachador puede no ser completano ser completa Obtener Información delObtener Información del DespachoDespacho
  • 10. • Se debe ser cauteloso - la persona queSe debe ser cauteloso - la persona que llama puede deliberadamentellama puede deliberadamente proporcionar información falsa oproporcionar información falsa o inexactainexacta • Se debe mantener en alerta - aúnSe debe mantener en alerta - aún durante una llamada dedurante una llamada de “rutina”“rutina” Obtener InformaciónObtener Información del Despachodel Despacho
  • 11. • Anticipe la necesidad de aislamiento aAnticipe la necesidad de aislamiento a sustancias corporalessustancias corporales • Siempre tenga equipo disponibleSiempre tenga equipo disponible Tomar Precauciones deTomar Precauciones de Aislamiento a Sustancias CorporalesAislamiento a Sustancias Corporales
  • 12. Guantes Protección Ocular Aislamiento aAislamiento a Sustancias CorporalesSustancias Corporales
  • 13. Mascarilla HEPA Bata Aislamiento aAislamiento a Sustancias CorporalesSustancias Corporales
  • 14. • Nunca entrar a escenarios inestables deNunca entrar a escenarios inestables de accidentesaccidentes • Llamar a la policía y tomar precaucionesLlamar a la policía y tomar precauciones adicionales en:adicionales en: • Escenas de crímenesEscenas de crímenes • Sospecha de escena de crimenSospecha de escena de crimen • Escenas con muchedumbres volátilesEscenas con muchedumbres volátiles Considerar lasConsiderar las Características de la EscenaCaracterísticas de la Escena
  • 15. • Cargar consigo el radio portátilCargar consigo el radio portátil • Pedir ayuda adicional si es necesario:Pedir ayuda adicional si es necesario: • PolicíaPolicía • BomberosBomberos • Unidad de rescateUnidad de rescate • Compañías utilitariasCompañías utilitarias • Unidad de rescate acuáticoUnidad de rescate acuático Considerar lasConsiderar las Características de la EscenaCaracterísticas de la Escena
  • 16. • Evaluar toda la escenaEvaluar toda la escena antes de acercarse:antes de acercarse: • Derecha e izquierdaDerecha e izquierda • Arriba y abajoArriba y abajo • Frente y detrásFrente y detrás • Los límites de losLos límites de los escenarios varíanescenarios varían Escena de ColisiónEscena de Colisión
  • 17. • Prestar atención especial a:Prestar atención especial a: • Estabilidad del vehículoEstabilidad del vehículo • Líneas eléctricasLíneas eléctricas • Metal deformeMetal deforme • Fuga de combustibleFuga de combustible • FuegoFuego • Hacer segura la escena o pedirHacer segura la escena o pedir ayuda a quien la puede asegurarayuda a quien la puede asegurar Escena de ColisiónEscena de Colisión
  • 18. • AlturasAlturas • SubterráneosSubterráneos • Colapsos o hundimientosColapsos o hundimientos • Tanques deTanques de almacenamientoalmacenamiento • Silos o recipientesSilos o recipientes • Equipo de granjaEquipo de granja Escenas Especiales deEscenas Especiales de RescateRescate
  • 19. Superficies InestablesSuperficies Inestables • PendientesPendientes • HieloHielo • AguaAgua
  • 20. • AlbercasAlbercas • Aguas abiertasAguas abiertas • Aguas enAguas en movimientomovimiento Escenario de Rescate:Escenario de Rescate: AguaAgua
  • 21. • Sospechar la presencia cuandoSospechar la presencia cuando se encuentre con:se encuentre con: • Derrames, fugas o fuegoDerrames, fugas o fuego • Espacios confinadosEspacios confinados • Múltiples pacientes conMúltiples pacientes con síntomas similaressíntomas similares Sustancias Tóxicas oSustancias Tóxicas o Áreas de Bajo OxígenoÁreas de Bajo Oxígeno Sustancias TóxicasSustancias Tóxicas
  • 22. • No entrar a la escena deNo entrar a la escena de un crimen a menos que laun crimen a menos que la policía la haya aseguradopolicía la haya asegurado • Si se arriba a la escena ySi se arriba a la escena y no inspira confianza o seno inspira confianza o se sospecha peligro, essospecha peligro, es mejor no entrarmejor no entrar Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 23. • Arribando a la escena:Arribando a la escena: • Apagar la sirena y las luces deApagar la sirena y las luces de emergencia varias cuadras antes deemergencia varias cuadras antes de llegarllegar • Estacionar la ambulancia a dos o tresEstacionar la ambulancia a dos o tres casas de la escena para poder estudiar lacasas de la escena para poder estudiar la situaciónsituación • Estacionarse fuera de la “zona de riesgo”Estacionarse fuera de la “zona de riesgo” Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 24. • Estudiando la muchedumbre:Estudiando la muchedumbre: • El tamaño es menos importante que elEl tamaño es menos importante que el estado de ánimoestado de ánimo • ¿Es caótica la escena?¿Es caótica la escena? • ¿Hay histeria en la escena?¿Hay histeria en la escena? • ¿Parece hostil la muchedumbre ante la¿Parece hostil la muchedumbre ante la presencia del TUM?presencia del TUM? Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 25. • Acercándose a la Escena:Acercándose a la Escena: • Caminar sobre el pastoCaminar sobre el pasto • Sólo la persona de adelante debe portarSólo la persona de adelante debe portar una linternauna linterna • Hacer un mapa mental de los posiblesHacer un mapa mental de los posibles sitios de protecciónsitios de protección • Observar las esquinas y ventanasObservar las esquinas y ventanas • Al abrirse la puerta, evaluar la situaciónAl abrirse la puerta, evaluar la situación Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 26. Sostener la linterna hacia fuera y al lado del cuerpo
  • 27. Al tocar la puerta pararse a un lado Caminar en fila
  • 28. • Al lado del paciente:Al lado del paciente: • No permitir que los transeúntes alteren laNo permitir que los transeúntes alteren la escena o toquen al pacienteescena o toquen al paciente • ““Identificarse”Identificarse” • El paciente también puede ser unEl paciente también puede ser un malhechormalhechor • Un TUM-B debe observar la escenaUn TUM-B debe observar la escena constantemente en busca de peligrosconstantemente en busca de peligros Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 29. • La tarea principal es proporcionar laLa tarea principal es proporcionar la atención médico de emergenciaatención médico de emergencia • Si resulta apropiado, ayudar a la policía aSi resulta apropiado, ayudar a la policía a recolectar y registrar muestrasrecolectar y registrar muestras (seguir el(seguir el protocolo local)protocolo local) • No alterar cualquier otra posibleNo alterar cualquier otra posible evidenciaevidencia (huellas, tierra, vidrios rotos, marcas(huellas, tierra, vidrios rotos, marcas de llanta, etc.)de llanta, etc.) Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 30. • No tocar o mover armas sospechosas aNo tocar o mover armas sospechosas a menos que sea absolutamente necesariomenos que sea absolutamente necesario • Usar guantes para no dejar huellasUsar guantes para no dejar huellas • No cortar ropa a través de orificios deNo cortar ropa a través de orificios de bala o cuchillobala o cuchillo • Evitar cortar cerca de nudosEvitar cortar cerca de nudos Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 31. • No preguntar al paciente lo relativo al crimenNo preguntar al paciente lo relativo al crimen • Estar preparado para manejar las emocionesEstar preparado para manejar las emociones del pacientedel paciente • Documentar quién se encuentra en la escenaDocumentar quién se encuentra en la escena • No alterar nada si es obvio que el pacienteNo alterar nada si es obvio que el paciente ha fallecidoha fallecido Precauciones enPrecauciones en Escenas de CrímenesEscenas de Crímenes
  • 32. • Se pueden volver rápidamente peligrosasSe pueden volver rápidamente peligrosas para el TUMpara el TUM • Frecuentemente en oscuridad y con pobreFrecuentemente en oscuridad y con pobre visibilidad y audiciónvisibilidad y audición • Observe a los clientes buscando cualquierObserve a los clientes buscando cualquier peligro / riesgopeligro / riesgo • No contestar a agresiones verbales, peroNo contestar a agresiones verbales, pero tampoco se deben ignorartampoco se deben ignorar • Solicitar la protección policial de maneraSolicitar la protección policial de manera tempranatemprana Escenas en Bares yEscenas en Bares y SalonesSalones
  • 33. • Detener la ambulancia a una distanciaDetener la ambulancia a una distancia equivalente a un vehículoequivalente a un vehículo • Alinear las luces altas en la parteAlinear las luces altas en la parte media de la cajuelamedia de la cajuela • Anotar el número de las placasAnotar el número de las placas • Observar el número de ocupantes delObservar el número de ocupantes del vehículo y la posición en que sevehículo y la posición en que se encuentranencuentran Pasajeros de VehículosPasajeros de Vehículos
  • 34. • Estar alerta ante la posibilidad deEstar alerta ante la posibilidad de ocupantes no visiblesocupantes no visibles • Abrir primero la puerta del copilotoAbrir primero la puerta del copiloto justo antes que la del conductorjusto antes que la del conductor • Mantenerse detrás del poste centralMantenerse detrás del poste central • Regresar a la ambulancia y retrocederRegresar a la ambulancia y retroceder rápidamente si es necesariorápidamente si es necesario Pasajeros de VehículosPasajeros de Vehículos
  • 35. • Extremos ambientales:Extremos ambientales: • FríoFrío • CalorCalor • Dar sombra a la cara del pacienteDar sombra a la cara del paciente • Mantenerlo alejado de la vista delMantenerlo alejado de la vista del públicopúblico Proteger al PacienteProteger al Paciente
  • 36. • La muchedumbre es parte de laLa muchedumbre es parte de la escena; el garantizar su seguridad esescena; el garantizar su seguridad es parte de la responsabilidad del TUMparte de la responsabilidad del TUM • No permitir que se acerquen muchoNo permitir que se acerquen mucho Proteger a los TranseúntesProteger a los Transeúntes
  • 37. • Proporcionar iluminaciónProporcionar iluminación • Considerar mover mueblesConsiderar mover muebles • Considerar mover al pacienteConsiderar mover al paciente • Mantener una ruta de escapeMantener una ruta de escape • Prestar atención a losPrestar atención a los transeúntestranseúntes Controlar la EscenaControlar la Escena
  • 38. • Mantener la calmaMantener la calma • Usar tacto y diplomaciaUsar tacto y diplomacia • Ser:Ser: • FlexibleFlexible • De mentalidadDe mentalidad abiertaabierta • AlertaAlerta • CompasivoCompasivo • HumanitarioHumanitario Controlar la EscenaControlar la Escena
  • 39. Determinar laDeterminar la Naturaleza delNaturaleza del ProblemaProblema
  • 40. TraumaTrauma Lesión o herida física provocada porLesión o herida física provocada por fuerzas externas o violenciafuerzas externas o violencia Problema Médico-ClínicoProblema Médico-Clínico Problema ocasionado por una enfermedad,Problema ocasionado por una enfermedad, o por sustancias o condiciones queo por sustancias o condiciones que afectan el trabajo del cuerpoafectan el trabajo del cuerpo
  • 41. Mecanismo de LesiónMecanismo de Lesión • El evento físico que produjo una lesiónEl evento físico que produjo una lesión (caída, accidente de vehículo de motor,(caída, accidente de vehículo de motor, etc.).etc.). • Cómo se lesionó el pacienteCómo se lesionó el paciente
  • 43. Índice de SospechaÍndice de Sospecha El grado de anticipación de que el paciente está lesionado, o que ha sido lesionado de una manera específica, basado en el conocimiento de que ciertos mecanismos generalmente producen ciertos tipos de lesiones.
  • 44. • Alto índice de sospecha de lesiones:Alto índice de sospecha de lesiones: • CaídasCaídas • Choques automovilísticosChoques automovilísticos • Deportes de contactoDeportes de contacto • ExplosionesExplosiones • ApuñalamientosApuñalamientos • Armas de fuegoArmas de fuego • QuemadurasQuemaduras Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: TraumaTrauma
  • 45. • Determinado por:Determinado por: • PacientePaciente • FamiliaFamilia • TranseúntesTranseúntes • Observación de la escenaObservación de la escena Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: TraumaTrauma
  • 46. • Determinar:Determinar: • Distancia de caídaDistancia de caída • Superficie deSuperficie de aterrizajeaterrizaje • Parte corporal que seParte corporal que se impactó primeroimpactó primero Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: CaídasCaídas
  • 47. • Impacto FrontalImpacto Frontal • Impacto LateralImpacto Lateral • Impacto PosteriorImpacto Posterior • VolcaduraVolcadura • RotacionalRotacional Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: ChoquesChoques
  • 48. • Signos externos significativos:Signos externos significativos: • Deformidad vehicular > 45 cmDeformidad vehicular > 45 cm • Intrusión hacia compartimiento deIntrusión hacia compartimiento de pasajerospasajeros • Desplazamiento del eje vehicularDesplazamiento del eje vehicular • VolcaduraVolcadura • Expulsión o eyecciónExpulsión o eyección Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: ChoquesChoques
  • 49. • Signos significativos de impacto delSignos significativos de impacto del paciente:paciente: • Marcas de impacto en parabrisasMarcas de impacto en parabrisas • Falta de espejo retrovisorFalta de espejo retrovisor • Volante colapsado o deformadoVolante colapsado o deformado • Asiento rotoAsiento roto • Daño de portezuela lateralDaño de portezuela lateral • Tablero roto o hundidoTablero roto o hundido • Deformidad de pedalesDeformidad de pedales Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: ChoquesChoques
  • 50. Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: ChoquesChoques
  • 51. • Impacto FrontalImpacto Frontal • Impacto AngularImpacto Angular • Expulsión o eyecciónExpulsión o eyección • ““Acostar la motocicleta”Acostar la motocicleta” Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: Choque de MotocicletaChoque de Motocicleta
  • 52. • Motos para nieve y vehículos paraMotos para nieve y vehículos para todo terreno (VTT´s) :todo terreno (VTT´s) : • VolcadurasVolcaduras • Lesiones por aplastamientoLesiones por aplastamiento • Impacto posterior a colisión conImpacto posterior a colisión con árboles, rocas, otros vehículosárboles, rocas, otros vehículos • Lesión de “tendedero”Lesión de “tendedero” Mecanismos de Lesión:Mecanismos de Lesión: Choque de Vehículo RecreacionalChoque de Vehículo Recreacional
  • 53. • Descubrir el cuerpo del pacienteDescubrir el cuerpo del paciente • Determinar región penetradaDeterminar región penetrada • Determinar heridas de salidaDeterminar heridas de salida Trauma PenetranteTrauma Penetrante
  • 54. Lesiones por ExplosiónLesiones por Explosión Lesiones secundarias por proyectiles impulsados por la explosión Impacto terciario: superficie dura, posibles lesiones múltiples Fuerza primaria de explosión: lesión de oídos, pulmones, tracto GI
  • 55. • Fuentes de Información:Fuentes de Información: • EscenaEscena • PacientePaciente • FamiliaresFamiliares • TranseúntesTranseúntes Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:Determinar la Naturaleza de la Enfermedad: Paciente Médico-ClínicoPaciente Médico-Clínico
  • 56. • Buscar indicios o pistas:Buscar indicios o pistas: • Inspeccionar la escenaInspeccionar la escena • Medicamentos prescritos o noMedicamentos prescritos o no prescritosprescritos • Drogas y aditamentosDrogas y aditamentos • AlcoholAlcohol • Equipo casero de oxígenoEquipo casero de oxígeno Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:Determinar la Naturaleza de la Enfermedad: Paciente Médico-ClínicoPaciente Médico-Clínico
  • 57. • Posición o condición del paciente:Posición o condición del paciente: • Posición en tres puntosPosición en tres puntos • Recostado con las rodillasRecostado con las rodillas flexionadasflexionadas • Pérdida de control de esfínteresPérdida de control de esfínteres • Aliento a frutasAliento a frutas • Condiciones ambientalesCondiciones ambientales Determinar la Naturaleza de la Enfermedad:Determinar la Naturaleza de la Enfermedad: Paciente Médico-ClínicoPaciente Médico-Clínico
  • 58. Determinar elDeterminar el Número deNúmero de PacientesPacientes
  • 59. Número de PacientesNúmero de Pacientes • Determinar el número total de pacientes:Determinar el número total de pacientes: Si hay más pacientes que lo que la unidad que responde puede manejar de manera efectiva, iniciar un plan de incidente con múltiple víctimas y comenzar el triage
  • 60. • ¿Número de pacientes?¿Número de pacientes? • ¿Materiales peligrosos?¿Materiales peligrosos? • ¿Incendio o rescate?¿Incendio o rescate? • ¿Situaciones poco usuales?¿Situaciones poco usuales? • Pedir ayuda antes de iniciar losPedir ayuda antes de iniciar los cuidadoscuidados • Utilizar los procedimientos de triageUtilizar los procedimientos de triage Suficiencia de RecursosSuficiencia de Recursos
  • 62. ¿Preguntas? Favor de anotarlas y presentarlas con sus instructores