SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera parte:

                             Consenso, cont
                                  rol y
                              conformidad.
La influencia social desde
la perspectiva
funcionalista.
Dependencia social y control social.
   Conformismo.
   Cómo se imponen/aceptan las ideas de un grupo.


                    Primera proposición.

En un grupo, la influencia social está desigualmente repartida y
                 se ejerce de modo unilateral.

   Fuente/blanco. Emisor/receptor.
   No en sentido inverso.
   Los receptores no ocupan alguna situación privilegiada.
   La mayoría goza de prestigio [desigualdad]
El desviante, es una persona que se comporta
           de manera diferente de lo previsto por el
           grupo o por la cultura en que se desenvuelve.

El comportamiento, se encuentra determinado por el marco
cultural.

 La mayoría se define activa, la minoría sometida.

 Con referencia al grupo, se define el yo. Y no por lo que el
sujeto espera de él.


                     Esta primera
               proposición, señala la idea
                      de consenso
Segunda proposición:
    La influencia social tiene por función mantener y
                reforzar el control social.

    Los individuos deben poseer los mismo elementos culturales
    [para que exista el control]
    Normas comunes = las normas de la mayoría.
    La minoría = error, anormal.
    La uniformidad debiera aplicarse con el desviante. [Festinger]
                                          Normativa
        Informacional              Centrada en el grupo.
    Relación con el objeto         Necesidad de
                                   orientarse hacia las
                                   opiniones de los
                                   demás.
                                   No por las propiedades
                                   del objeto, sino por lo
                                   que opine los demás.
Tercera proposición:
 Las relaciones de dependencia determinan la dirección y la
   importancia de la influencia social ejercida en el grupo.
 Dependencia, para explicar los procesos de influencia.


    Las minorías no se expresan numéricamente [desigualdad de
     poder]

    La dependencia puede explicarse mediante:

a)   Las necesidades de afiliación.

b) Cuanto mayor es la necesidad de aprobación del
individuo, mayor es su conformismo.

c) Los individuos intentan ratificar sus juicios.
    Modelos de sumisión
a)   Situados por debajo de la jerarquía.
b)    no pueden adaptarse a su entorno
c)    si su orientación esta orientada hacia los otros.

         La dependencia es un facilitador para la influencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
PPTX
Rol, status, conflicto y percepcion
PPTX
Estereotipos
PPT
SociologíA #7
PPTX
Rol, percepcion, conflictos, status
PPTX
Individuo
PPT
La influencia social
PPTX
Moe gwendolyn amairani
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Rol, status, conflicto y percepcion
Estereotipos
SociologíA #7
Rol, percepcion, conflictos, status
Individuo
La influencia social
Moe gwendolyn amairani

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicología social de los grupos
PPT
Trabajo jeny
PPTX
status y rol
PPTX
Líder de Opinión. Adriana Cepea
PPTX
Mapa adriana cepeda
PPTX
Mapa psicologia
PPT
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
PPSX
Estatus, caracteristicas y fuentes
PPTX
Procesos de Influencia social II
PPTX
Metodos alternos-clase-conflictos
PPT
Psicologia #15
PPTX
Relaciones Integrupales.
PPTX
La prosémica (1)
PPTX
Mapa conceptual Rol
PPTX
Rol y estatus
PPTX
El rol y el status
PPT
PPTX
Influencia social
PPTX
Relaciones intergrupales
PPTX
Influencia social
Psicología social de los grupos
Trabajo jeny
status y rol
Líder de Opinión. Adriana Cepea
Mapa adriana cepeda
Mapa psicologia
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Estatus, caracteristicas y fuentes
Procesos de Influencia social II
Metodos alternos-clase-conflictos
Psicologia #15
Relaciones Integrupales.
La prosémica (1)
Mapa conceptual Rol
Rol y estatus
El rol y el status
Influencia social
Relaciones intergrupales
Influencia social
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Capítulo I
DOCX
Mapa Conceptual psicologia social
PPT
Psicologia social
PPTX
Psicologia Social
DOC
Psicología social
PPTX
Historia de la psicología social
Capítulo I
Mapa Conceptual psicologia social
Psicologia social
Psicologia Social
Psicología social
Historia de la psicología social
Publicidad

Similar a Capítulo I (20)

PPT
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
DOCX
Unidad 17. influencia social. los grupos
PPTX
Influencia social, los grupos.
DOCX
UNIDAD 6 PSICOLOGIA SOCIAL documentos de psicologia general.
PPT
Influencia social
PPT
Influencia social
PPT
Influencia social
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
PPTX
MINORíAS Y MAYORíAS.pptx
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOC
Psicologia social
DOCX
Teoria de la comparacion social
PDF
Clase de int a la psicología, univ popular argentina
PPTX
El proceso de interacción
PPTX
Conformismo
PPT
Normas, rol y actitud
PPT
Psicologia #15
PPTX
La educacion como dirección
PPTX
Psicologia Social
PPT
Poder e influencia
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
Unidad 17. influencia social. los grupos
Influencia social, los grupos.
UNIDAD 6 PSICOLOGIA SOCIAL documentos de psicologia general.
Influencia social
Influencia social
Influencia social
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE-(Octubre 2012-Febrero 2013)
MINORíAS Y MAYORíAS.pptx
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Psicologia social
Teoria de la comparacion social
Clase de int a la psicología, univ popular argentina
El proceso de interacción
Conformismo
Normas, rol y actitud
Psicologia #15
La educacion como dirección
Psicologia Social
Poder e influencia

Capítulo I

  • 1. Primera parte: Consenso, cont rol y conformidad. La influencia social desde la perspectiva funcionalista.
  • 2. Dependencia social y control social.  Conformismo.  Cómo se imponen/aceptan las ideas de un grupo. Primera proposición. En un grupo, la influencia social está desigualmente repartida y se ejerce de modo unilateral.  Fuente/blanco. Emisor/receptor.  No en sentido inverso.  Los receptores no ocupan alguna situación privilegiada.  La mayoría goza de prestigio [desigualdad]
  • 3. El desviante, es una persona que se comporta de manera diferente de lo previsto por el grupo o por la cultura en que se desenvuelve. El comportamiento, se encuentra determinado por el marco cultural.  La mayoría se define activa, la minoría sometida.  Con referencia al grupo, se define el yo. Y no por lo que el sujeto espera de él. Esta primera proposición, señala la idea de consenso
  • 4. Segunda proposición: La influencia social tiene por función mantener y reforzar el control social.  Los individuos deben poseer los mismo elementos culturales [para que exista el control]  Normas comunes = las normas de la mayoría.  La minoría = error, anormal.  La uniformidad debiera aplicarse con el desviante. [Festinger] Normativa Informacional Centrada en el grupo. Relación con el objeto Necesidad de orientarse hacia las opiniones de los demás. No por las propiedades del objeto, sino por lo que opine los demás.
  • 5. Tercera proposición: Las relaciones de dependencia determinan la dirección y la importancia de la influencia social ejercida en el grupo.  Dependencia, para explicar los procesos de influencia.  Las minorías no se expresan numéricamente [desigualdad de poder]  La dependencia puede explicarse mediante: a) Las necesidades de afiliación. b) Cuanto mayor es la necesidad de aprobación del individuo, mayor es su conformismo. c) Los individuos intentan ratificar sus juicios.
  • 6. Modelos de sumisión a) Situados por debajo de la jerarquía. b) no pueden adaptarse a su entorno c) si su orientación esta orientada hacia los otros. La dependencia es un facilitador para la influencia.