SlideShare una empresa de Scribd logo
4
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Dentro del marco jurídico venezolano se otorga a los ciudadanos y
ciudadanas la facultad de intervenir directamente en la vigilancia de la
gestión pública, esta intervención se ejerce a través del mecanismo
denominado participación ciudadana, la cual representa un fundamento
principal en el ejercicio del control social, lo cual va a coadyuvar directamente
en el funcionamiento de la administración pública. Todo esto se traduce que
desde la sociedad civil se activa un proceso de control sobre la gestión de lo
público, es decir, el ciudadano, mediante el derecho que tiene a través de la
Ley; puede desarrollar una actitud responsable y comprometida sobre estos
asuntos, esto suele ocurrir actualmente en diversas sociedades
latinoamericanas.
Por tal razón, en la actualidad es difícil imaginar cualquier desarrollo del
Estado sin la inclusión de la sociedad organizada como protagonista
fundamental en el ejercicio del control, es decir a través de la participación
ciudadana como medio principal, único y exclusivo, el ciudadano es quién
debe asumir la responsabilidad de involucrarse en los asuntos que le
competen. Con la inclusión de este concepto en la Constitución Bolivariana
de Venezuela en 1999 se busca la actividad desplegada por el conjunto de
actores sociales, en la consecución de un proyecto de acción común de
determinados objetivos y metas, que tendrá formas y niveles diferentes de
expresión.
La participación ciudadana se perfila como el medio que permite alcanzar
las metas asumidas por los ciudadanos, ello con el fin de verificar la
transparencia, calidad, eficiencia, eficacia y economía en los beneficios que
5
le brinda el Estado, por tal razón, la participación en los últimos tiempos se
ha venido enfocando como el medio a través del cual, los ciudadanos
contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidad.
No obstante, la realidad es que existen diversas problemáticas en las
comunidades donde los entes gubernamentales, regionales o municipales de
cada localidad, ciudad o estado juegan un papel de gran relevancia,
permitiendo la cooperación mutua entre los habitantes de las comunidades y
el ente municipal con la finalidad de establecer estrategias, propuestas para
la resolución de la problemática que los aquejas. Actualmente, existen
diversos lineamientos ya sea a nivel educativo, infraestructura, ambiental,
entre otros; los cuales deben abordarse ya que afectan la calidad de vida de
las personas.
Evidenciándose, los problemas del medio ambiente, que constituye uno
de los peligros más grave que enfrenta la humanidad, el hombre en su
interacción con el medio a alterado el equilibrio de los principales sistemas
considerándose el siglo XX el mayor destructor del medio ambiente, pues el
desarrollo de la revolución científico técnica necesaria en el progreso
humano provoca una desmedida explotación de los recursos naturales tan
imperiosos en el desarrollo de la agricultura, la industria, la medicina, entre
otros.
Según estudios del Observatorio de Medio Ambiente e Inmigrantes en la
Pequeña y Mediana Empresa (PYMES) para la Unión Europea (2005),
muchos países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce,
millones de personas no tienen acceso al agua potable, así mismo la
degradación del ambiente amenaza con la desaparición indiscriminada de
ecosistemas, las especies silvestres se están extinguiendo más rápido que
su tasa natural debido a acciones tales como: tala de bosques, el
6
sobrepastoreo, la destrucción de hábitat, extracción e introducción de
especies no autóctonas, la pesca indiscriminada, entre otros.
Por otra parte, en Venezuela se encuentra una crítica situación ambiental
extendida por todo el territorio dado al incremento de la población que ha
sido una base fundamental para los problemas ambientales de nuestro país,
es difícil puntualizar un solo factor que determina la contaminación en
general como podemos destacar que cada estado posee ciertos problemas
y sin especificar donde queda si no cuales son, entre ellos están la
contaminación del agua, sónica, atmosférica, la degradación de los suelos o
destrucción y desechos inorgánicos.
Bajo este enfoque, existen preocupaciones desde el punto de vista
ambiental que se denotan cada día con más fuerza y se asumen como una
crisis del desarrollo antes que como una simple crisis del medio ambiente.
Con ello se rompe el vínculo de lo ambiental asociado únicamente con la
dimensión de los recursos, se plantea así lo ambiental en el contexto de la
relación sociedad- naturaleza.
En este sentido, en el municipio Lagunillas, específicamente la Parroquia
Alonso de Ojeda, que comprende en mayor perímetro comercialmente de la
industria hidrocarburífera y afines. Se encuentran ubicadas a lo largo de su
costa un sin número de empresas contratistas, nacionales y extranjeras, que
prestan servicios a la estatal petrolera PDVSA para la extracción y
mantenimiento de las instalaciones petroleras que se encuentran en la zona
lo cual ha generado un impacto ambiental.
Asimismo, existe la quema de desechos inorgánicos por las comunidades
los afectando los suelos destruyéndolos en sus totalidades y así impidiendo
el desarrollo vegetal; la vialidad se encuentra en estado deplorable debido a
7
la extracción de petróleo ocasionando desnivel en los suelos.
Visualizándose, en la calle Independencia, por la cantidad de huecos que se
observan en esta y es una de las vías principales de acceso a todos los
muelles de PDVSA. De igual modo, las aguas residuales y aguas negras
corren por estos sectores trayendo como consecuencia enfermedades a las
comunidades, la necesidad de tener un buen drenaje en esta parroquia ha
permitido que los desechos vayan directamente al Lago produciendo la
destrucción de éste.
De igual manera, la Comunidad Mario Ricardo Vargas objeto de estudio
presenta un deterioro ambiental en la Calle Independencia que se hace
necesario construir la vía de acceso a la comunidad, ya que las existente
son de tierra lo que genera incesantes nubes de polvo que contamina el
ambiente, enfermando niños jóvenes y adultos. Anudado a esta
problemática, el pésimo estado de la carretera de tierra, hace casi imposible
el libre tráfico de vehículos automotores, y el libre tránsito peatonal.
Por esta razón, todo lo antes expuesto se hace necesaria la participación
de la Comunidad organizada a elaborar un proyecto que procure buscar
alternativas, con soluciones factibles y evitar con el futuro brotes de
enfermedades, lo más importantes ayudar a prevenir contaminación
ambiental, darle la mejor calidad de vida a los habitantes.
Formulación del Problema
De lo antes expuesto surgió la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las
estrategias de participación ciudadana para la integración de la comunidad
Mario Ricardo Vargas en la elaboración de proyectos ambientales para el
mejoramiento de la vialidad?
8
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Actualmente las comunidades enfrentan una serie de problemas
ambientales producto de la falta de cultura y educación en materia ambiental
de las personas que habitan en la Comunidad Mario Ricardo Vargas, por lo
que se considera que los consejos comunales, apoyándose con las
autoridades competentes, busquen asesoría enmarcada en la resolución de
problemas ambientales.
Por lo tanto es importante, señalar que el estudio se justifique, desde el
punto de vista teórico, porque se aportarían las bases teóricas en la
resolución de problemas, pues las comunidades deben participar
activamente en los problemas de saneamiento ambiental, sin embrago, esta
desconoce las exigencias que para lograr implementar lo que establecen las
leyes ambientales.
A esta situación no debe exceptuarse la parroquia Alonso de Ojeda del
estado Zulia. Desde el punto de vista práctico, se considera de importancia
dado que permitirá a las investigadoras la utilización de instrumentos de
medición orientados a obtener resultados de validez y confiabilidad, los
cuales consiste en establecer estrategias con la participación de la
comunidad en la resolución de problemas ambientales de la Calle
Independencia en Comunidad Mario Ricardo Vargas, la cual estaría
enfocada en el objetivo de estudio, para así determinar las causas y efectos
donde el resultado podría afianzar la confianza en la ejecución de las
diversas actividades de saneamiento ambiental orientado al logro y alcance
del éxito individual y comunitario.
Finalmente, desde el punto de vista metodológico, permite a través de la
utilización de métodos científicos recolectar y analizar datos comprobatorios
9
a través de procedimientos, métodos estadísticos que generen referencia
que sirvan de apoyo a futuras generaciones
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Determinar estrategias de participación ciudadana para la integración de
la comunidad Mario Ricardo Vargas en la elaboración de proyectos
ambientales para el mejoramiento de la vialidad.
Objetivos Específicos
 Identificar las fortalezas y debilidades de la comunidad Mario Ricardo
Vargas para generar estrategias de participación ciudadana para la
integración y elaboración de proyectos ambientales dirigidos al
mejoramiento de la vialidad.
 Identificar las amenazas y oportunidades de la comunidad Mario
Ricardo Vargas para generar estrategias de participación ciudadana
para la integración y elaboración de proyectos ambientales dirigidos al
mejoramiento de la vialidad.
 Establecer las estrategias de participación ciudadana para la
integración y elaboración de proyectos ambientales dirigidos al
mejoramiento de la vialidad.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
DELIMITACIÓN ESPACIAL
Geográficamente esta investigación se centró en la costa oriental del lago
municipio lagunillas del estado Zulia sector Mario Ricardo Vargas,
10
específicamente en las calles Aragua y Robles con intercepción
Independencia.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Figura 1. Croquis de la comunidad Mario Ricardo Vargas.
Fuente: Alcaldía del Municipio Lagunillas (2001).
LÍMITES
Norte: Avenida Bolívar Este: Avenida Intercomunal
Sur: Canal de drenaje Santa Mónica Oeste: Riveras del Lago
DELIMITACIÓN TEMPORAL
Con referencia al tiempo, el estudio se realizará durante el transcurso del
periodo que comprende los años 2013 hasta la presente fecha.
COMUNIDAD
MARIO RICARDO
VARGAS.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto final 2020
DOCX
Desechos sólidos en Venezuela
DOCX
Conflicto ambiental
PDF
Proyecto CTS
PPTX
Investigacion problemas ambientales y trabajo social
DOCX
trabajo de seminario
PPTX
Participacion ciudadana ambiental
Proyecto final 2020
Desechos sólidos en Venezuela
Conflicto ambiental
Proyecto CTS
Investigacion problemas ambientales y trabajo social
trabajo de seminario
Participacion ciudadana ambiental

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
PDF
Proyecto cts
PDF
PRESENTACIÓN
PPTX
Ecologia Humana
DOCX
Trabajo escrito
DOCX
Proyecto integrado cts
PDF
Proyecto cts tecno11 2 (2)
DOCX
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
DOCX
Actividad colaborativa momento individual marisol lugo construyendo conceptos.
PDF
Proyecto cts tecno11 2 (5)
PDF
Proyecto integrado cts
PDF
(Articulo de castellano)
DOCX
Aporte anteproyecto
PPT
Proyecto final
DOCX
Conflicto Ambiental 1208
DOCX
Informe Escrito CTS - 11-2
PPTX
Tema especifico
PDF
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
PPT
Contaminacion
Trabajo individual rodolfo sanchez ruiz
Proyecto cts
PRESENTACIÓN
Ecologia Humana
Trabajo escrito
Proyecto integrado cts
Proyecto cts tecno11 2 (2)
Los grandes problemas ambientales en las ciudades (3er parcial)
Actividad colaborativa momento individual marisol lugo construyendo conceptos.
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto integrado cts
(Articulo de castellano)
Aporte anteproyecto
Proyecto final
Conflicto Ambiental 1208
Informe Escrito CTS - 11-2
Tema especifico
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Contaminacion
Publicidad

Similar a Capítulo i. (20)

DOCX
Programa de educacion ambiental
PPSX
Presentacion diseno de_proyectos_grupo_102058-150_1
PPTX
Accion socialmente responsable
DOC
Global salvador
PDF
Periodico definitivo
PDF
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
PPTX
ecologia humana.pptx
DOCX
PROYECTO
PPSX
Presentacion diseno de_proyectos_grupo_102058-150_1
PPTX
Trabajo final 40%_ Grupo 207
DOCX
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
DOC
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
PPT
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
PPT
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
PPT
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
PDF
Trabajo tecnología CTS
PDF
Trabajo tecnología.pdf
PDF
Trabajo tecnología.pdf
PDF
Trabajo CTS
Programa de educacion ambiental
Presentacion diseno de_proyectos_grupo_102058-150_1
Accion socialmente responsable
Global salvador
Periodico definitivo
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
ecologia humana.pptx
PROYECTO
Presentacion diseno de_proyectos_grupo_102058-150_1
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Disposición final de los residuos solidos del municipio del Tablon de Gomez
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
Trabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo CTS
Publicidad

Más de Yasmili Morillo (6)

PPTX
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PPTX
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
DOC
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCX
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
DOCX
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
DOCX
Portada de yasmili (autoguardado)
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE SANEAMIENTO PARA LA RECUPERACION EN EL CAÑO NARDULLI DE LA COMUNIDAD ...
Capitulo iV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Portada de yasmili (autoguardado)

Capítulo i.

  • 1. 4 CAPÍTULO I DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Dentro del marco jurídico venezolano se otorga a los ciudadanos y ciudadanas la facultad de intervenir directamente en la vigilancia de la gestión pública, esta intervención se ejerce a través del mecanismo denominado participación ciudadana, la cual representa un fundamento principal en el ejercicio del control social, lo cual va a coadyuvar directamente en el funcionamiento de la administración pública. Todo esto se traduce que desde la sociedad civil se activa un proceso de control sobre la gestión de lo público, es decir, el ciudadano, mediante el derecho que tiene a través de la Ley; puede desarrollar una actitud responsable y comprometida sobre estos asuntos, esto suele ocurrir actualmente en diversas sociedades latinoamericanas. Por tal razón, en la actualidad es difícil imaginar cualquier desarrollo del Estado sin la inclusión de la sociedad organizada como protagonista fundamental en el ejercicio del control, es decir a través de la participación ciudadana como medio principal, único y exclusivo, el ciudadano es quién debe asumir la responsabilidad de involucrarse en los asuntos que le competen. Con la inclusión de este concepto en la Constitución Bolivariana de Venezuela en 1999 se busca la actividad desplegada por el conjunto de actores sociales, en la consecución de un proyecto de acción común de determinados objetivos y metas, que tendrá formas y niveles diferentes de expresión. La participación ciudadana se perfila como el medio que permite alcanzar las metas asumidas por los ciudadanos, ello con el fin de verificar la transparencia, calidad, eficiencia, eficacia y economía en los beneficios que
  • 2. 5 le brinda el Estado, por tal razón, la participación en los últimos tiempos se ha venido enfocando como el medio a través del cual, los ciudadanos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidad. No obstante, la realidad es que existen diversas problemáticas en las comunidades donde los entes gubernamentales, regionales o municipales de cada localidad, ciudad o estado juegan un papel de gran relevancia, permitiendo la cooperación mutua entre los habitantes de las comunidades y el ente municipal con la finalidad de establecer estrategias, propuestas para la resolución de la problemática que los aquejas. Actualmente, existen diversos lineamientos ya sea a nivel educativo, infraestructura, ambiental, entre otros; los cuales deben abordarse ya que afectan la calidad de vida de las personas. Evidenciándose, los problemas del medio ambiente, que constituye uno de los peligros más grave que enfrenta la humanidad, el hombre en su interacción con el medio a alterado el equilibrio de los principales sistemas considerándose el siglo XX el mayor destructor del medio ambiente, pues el desarrollo de la revolución científico técnica necesaria en el progreso humano provoca una desmedida explotación de los recursos naturales tan imperiosos en el desarrollo de la agricultura, la industria, la medicina, entre otros. Según estudios del Observatorio de Medio Ambiente e Inmigrantes en la Pequeña y Mediana Empresa (PYMES) para la Unión Europea (2005), muchos países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, millones de personas no tienen acceso al agua potable, así mismo la degradación del ambiente amenaza con la desaparición indiscriminada de ecosistemas, las especies silvestres se están extinguiendo más rápido que su tasa natural debido a acciones tales como: tala de bosques, el
  • 3. 6 sobrepastoreo, la destrucción de hábitat, extracción e introducción de especies no autóctonas, la pesca indiscriminada, entre otros. Por otra parte, en Venezuela se encuentra una crítica situación ambiental extendida por todo el territorio dado al incremento de la población que ha sido una base fundamental para los problemas ambientales de nuestro país, es difícil puntualizar un solo factor que determina la contaminación en general como podemos destacar que cada estado posee ciertos problemas y sin especificar donde queda si no cuales son, entre ellos están la contaminación del agua, sónica, atmosférica, la degradación de los suelos o destrucción y desechos inorgánicos. Bajo este enfoque, existen preocupaciones desde el punto de vista ambiental que se denotan cada día con más fuerza y se asumen como una crisis del desarrollo antes que como una simple crisis del medio ambiente. Con ello se rompe el vínculo de lo ambiental asociado únicamente con la dimensión de los recursos, se plantea así lo ambiental en el contexto de la relación sociedad- naturaleza. En este sentido, en el municipio Lagunillas, específicamente la Parroquia Alonso de Ojeda, que comprende en mayor perímetro comercialmente de la industria hidrocarburífera y afines. Se encuentran ubicadas a lo largo de su costa un sin número de empresas contratistas, nacionales y extranjeras, que prestan servicios a la estatal petrolera PDVSA para la extracción y mantenimiento de las instalaciones petroleras que se encuentran en la zona lo cual ha generado un impacto ambiental. Asimismo, existe la quema de desechos inorgánicos por las comunidades los afectando los suelos destruyéndolos en sus totalidades y así impidiendo el desarrollo vegetal; la vialidad se encuentra en estado deplorable debido a
  • 4. 7 la extracción de petróleo ocasionando desnivel en los suelos. Visualizándose, en la calle Independencia, por la cantidad de huecos que se observan en esta y es una de las vías principales de acceso a todos los muelles de PDVSA. De igual modo, las aguas residuales y aguas negras corren por estos sectores trayendo como consecuencia enfermedades a las comunidades, la necesidad de tener un buen drenaje en esta parroquia ha permitido que los desechos vayan directamente al Lago produciendo la destrucción de éste. De igual manera, la Comunidad Mario Ricardo Vargas objeto de estudio presenta un deterioro ambiental en la Calle Independencia que se hace necesario construir la vía de acceso a la comunidad, ya que las existente son de tierra lo que genera incesantes nubes de polvo que contamina el ambiente, enfermando niños jóvenes y adultos. Anudado a esta problemática, el pésimo estado de la carretera de tierra, hace casi imposible el libre tráfico de vehículos automotores, y el libre tránsito peatonal. Por esta razón, todo lo antes expuesto se hace necesaria la participación de la Comunidad organizada a elaborar un proyecto que procure buscar alternativas, con soluciones factibles y evitar con el futuro brotes de enfermedades, lo más importantes ayudar a prevenir contaminación ambiental, darle la mejor calidad de vida a los habitantes. Formulación del Problema De lo antes expuesto surgió la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las estrategias de participación ciudadana para la integración de la comunidad Mario Ricardo Vargas en la elaboración de proyectos ambientales para el mejoramiento de la vialidad?
  • 5. 8 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Actualmente las comunidades enfrentan una serie de problemas ambientales producto de la falta de cultura y educación en materia ambiental de las personas que habitan en la Comunidad Mario Ricardo Vargas, por lo que se considera que los consejos comunales, apoyándose con las autoridades competentes, busquen asesoría enmarcada en la resolución de problemas ambientales. Por lo tanto es importante, señalar que el estudio se justifique, desde el punto de vista teórico, porque se aportarían las bases teóricas en la resolución de problemas, pues las comunidades deben participar activamente en los problemas de saneamiento ambiental, sin embrago, esta desconoce las exigencias que para lograr implementar lo que establecen las leyes ambientales. A esta situación no debe exceptuarse la parroquia Alonso de Ojeda del estado Zulia. Desde el punto de vista práctico, se considera de importancia dado que permitirá a las investigadoras la utilización de instrumentos de medición orientados a obtener resultados de validez y confiabilidad, los cuales consiste en establecer estrategias con la participación de la comunidad en la resolución de problemas ambientales de la Calle Independencia en Comunidad Mario Ricardo Vargas, la cual estaría enfocada en el objetivo de estudio, para así determinar las causas y efectos donde el resultado podría afianzar la confianza en la ejecución de las diversas actividades de saneamiento ambiental orientado al logro y alcance del éxito individual y comunitario. Finalmente, desde el punto de vista metodológico, permite a través de la utilización de métodos científicos recolectar y analizar datos comprobatorios
  • 6. 9 a través de procedimientos, métodos estadísticos que generen referencia que sirvan de apoyo a futuras generaciones OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Determinar estrategias de participación ciudadana para la integración de la comunidad Mario Ricardo Vargas en la elaboración de proyectos ambientales para el mejoramiento de la vialidad. Objetivos Específicos  Identificar las fortalezas y debilidades de la comunidad Mario Ricardo Vargas para generar estrategias de participación ciudadana para la integración y elaboración de proyectos ambientales dirigidos al mejoramiento de la vialidad.  Identificar las amenazas y oportunidades de la comunidad Mario Ricardo Vargas para generar estrategias de participación ciudadana para la integración y elaboración de proyectos ambientales dirigidos al mejoramiento de la vialidad.  Establecer las estrategias de participación ciudadana para la integración y elaboración de proyectos ambientales dirigidos al mejoramiento de la vialidad. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DELIMITACIÓN ESPACIAL Geográficamente esta investigación se centró en la costa oriental del lago municipio lagunillas del estado Zulia sector Mario Ricardo Vargas,
  • 7. 10 específicamente en las calles Aragua y Robles con intercepción Independencia. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Figura 1. Croquis de la comunidad Mario Ricardo Vargas. Fuente: Alcaldía del Municipio Lagunillas (2001). LÍMITES Norte: Avenida Bolívar Este: Avenida Intercomunal Sur: Canal de drenaje Santa Mónica Oeste: Riveras del Lago DELIMITACIÓN TEMPORAL Con referencia al tiempo, el estudio se realizará durante el transcurso del periodo que comprende los años 2013 hasta la presente fecha. COMUNIDAD MARIO RICARDO VARGAS.