Luisfloreclderon12@gmail.com
1Capítulo Quinto: Despierta Baby!
¿En qué consiste darse la buena vida? Querer la buena vida debe incluir la
perspectiva de conjunto.
No debemos basarnos en las cosas que tenemos, por que terminamos sin
darnos cuenta que las cosas que tenemos nos tienen a nosotros. Debemos
darnos cuenta de que como no somos puras cosas, sino humanos,
necesitamos cosas que las cosas mismas no tienen. No conseguiremos sin
esto amistad, respeto, ni amor entre otros. Por eso es que la complicidad y
el trato son fundamentales.
Contaremos entonces con el respeto de una persona, aunque no sea más
que una: nosotros mismos, es decir; por lo menos defendemos nuestro
derecho de no ser cosas para los otros.
Ninguna buena vida puede prescindir de las cosas (sabemos que nos
hacen falta algunas, como un buen plato de comida) y no debe faltar el trato
con las personas. Si uno vive de las cosas y para las cosas carece de
autenticidad, del auténtico amor, y de un amigo autentico.
En resumen, nos referimos a vivir humanamente, y vivir humanamente
tiene una condición ética que es la de no vivir de cualquier modo, y tener
una moral. Vivir humanamente es comprender el por qué, cómo va la vida
que llevamos, y que es lo que nos puede ayudar a hacerla buena. Nadie
puede ser libre por nosotros.
(Acá faltan unas hojas, por eso por ahí va medio cortado el tema)
Lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia. Para tener
conciencia hacen falta algunas cualidades innatas, ciertos requisitos
sociales y económicos lo cual depende del esfuerzo y atención de cada
cual. La conciencia depende fundamentalmente de los siguientes rasgos:
1. Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además
vivir bien, humanamente bien.
Luisfloreclderon12@gmail.com
2
2. Estar dispuestos a evaluar si lo que hacemos es realmente lo que
queremos o no.
3. Ir desarrollando un buen gusto moral, de forma que ciertas cosas no nos
repugnen espontáneamente hacer (como mentir, por ejemplo en vez de
mear algo que nos vamos a comer).
4. Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por lo
tanto razonablemente ser responsables de las consecuencias de nuestros
actos.
¿Por qué está mal lo que llamamos “malo”? Es por que no le deja vivir a
uno la buena vida que quiere.
Deberíamos llamar egoísta al que sabe de verdad lo que le conviene para
vivir bien y se esfuerza por conseguirlo. El egoísta se ama a sí mismo, y el
que no es un poco egoísta pasa a ser un imbécil que necesita conciencia
para poder aprender a amarse a si mismo.
El que no aprende lo anterior pasa a ser un enemigo de sí mismo, a
estropear su verdadera posibilidad de ser amado y respetado por el resto
de sus compañeros humanos.
Si uno se hubiera amado de verdad a sí mismo, debería haber intentado
exteriorizar por medio de su conducta ese interior limpio y recto, su
verdadero Yo.
El remordimiento aparece cuando uno es consiente. Si no uno fuese
consciente no tendría por qué sentir remordimientos de su conciencia. No
hay peor castigo que darse cuenta de que uno está boicoteando con sus
actos lo que en realidad quiere ser. Los remordimientos vienen de nuestra
libertad. Si no fuésemos libres no podríamos sentirnos culpables de nada
y evitaríamos los remordimientos.
Siempre queremos ser libres para atribuirnos el mérito de lo que logramos,
pero preferimos confesarnos “esclavos de las circunstancias” cuanto
nuestros actos no son precisamente gloriosos.
Luisfloreclderon12@gmail.com
3
Lo serio de la libertad es que tiene efectos indudables, cada acto libre que
hago limita mis posibilidades al elegir y realizar una de ellas. Entonces lo
que llamamos remordimiento no es más que el descontento que sentimos
con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad, es decir,
cuando la hemos usado en contradicción con lo que de veras queremos
como seres humanos.
Ser responsable es saberse auténticamente libre, para bien y para mal.
Todos los que quieren dimitir de su responsabilidad creen en lo irresistible.
Aquello que avasalla sin remedio, sea propaganda, droga, apetito, soborno,
amenaza, forma de ser. En cuanto aparece lo irresistible deja uno de ser
libre y se convierte en marioneta a la que no se le deben pedir cuentas. Lo
irresistible no es más que una superstición inventada de los que le tienen
miedo a la libertad. Por más que se nos vigile en todo sentido, siempre
vamos a poder obrar mal, si es que queremos.
El tipo responsable es consciente de lo real de su libertad y el empleo de
lo real en doble sentido de lo “autentico” o “verdadero” pero también de
“propio de un rey”. Responsabilidad es saber que cada uno de mis actos
me va construyendo, me va definiendo, me va inventando. Al elegir lo que
quiero hacer voy transformándome poco a poco.

Más contenido relacionado

DOCX
Capítulos 4, 5 y 6
DOCX
Reporte cap 4, 5, 6
DOCX
Preguntas eetica
DOCX
Ensayo 2
DOCX
Etica para amador
DOCX
Etica para amador
DOCX
Capítulo 4 etica para amador
DOCX
Ensayo de ética massiel
Capítulos 4, 5 y 6
Reporte cap 4, 5, 6
Preguntas eetica
Ensayo 2
Etica para amador
Etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
Ensayo de ética massiel

La actualidad más candente (17)

DOCX
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amador
DOCX
Analisis etica para amador
PPT
Savater, capìtulo 3
DOC
Etica para amador
DOCX
Ética para Amador ENSAYO
PPTX
Ética Para Amador - Cristian Asimbaya
DOC
Etica para amador
PPTX
Presentacion De Etica Para Amador
DOCX
James cardona
DOCX
pumto12
DOCX
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
DOCX
Ensay otasha
PPTX
filosofia etica para amador por adriana yanez
DOCX
Ensay opriscilla
DOCX
Ensay odenis
PPT
Power Etica Para Amador
PPTX
Libertad y amor
Resumen etica cap 4 y 5 etica para amador
Analisis etica para amador
Savater, capìtulo 3
Etica para amador
Ética para Amador ENSAYO
Ética Para Amador - Cristian Asimbaya
Etica para amador
Presentacion De Etica Para Amador
James cardona
pumto12
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
Ensay otasha
filosofia etica para amador por adriana yanez
Ensay opriscilla
Ensay odenis
Power Etica Para Amador
Libertad y amor
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
JustinChostnerResume
PPTX
Weekend In Football
DOC
RIJO GEORGE CV
PDF
Praktek
PPT
умк гармония и фгос ноо
DOC
El perfil del docente del siglo xxi
PDF
Newq2wix
PDF
Brochure_QVG_IMpresion Final_baja
RTF
C. Aguilar
PDF
REC 2 pdf
DOCX
Capítulo cuarto
DOCX
Motores Magnéticos
PDF
Kti ida farida
DOCX
Ensayo dhtic
PDF
Examne practico
PDF
CS Technology
PDF
Newq2wix
JustinChostnerResume
Weekend In Football
RIJO GEORGE CV
Praktek
умк гармония и фгос ноо
El perfil del docente del siglo xxi
Newq2wix
Brochure_QVG_IMpresion Final_baja
C. Aguilar
REC 2 pdf
Capítulo cuarto
Motores Magnéticos
Kti ida farida
Ensayo dhtic
Examne practico
CS Technology
Newq2wix
Publicidad

Similar a Capítulo quinto (20)

DOCX
Etica para amador
PPTX
Eticaparamador
PPTX
Eticaparamador
DOCX
éTica para amador
DOCX
Capitulo 4, 5 y 6 deysi manzano diaz
DOC
Resumen ética para amador
DOC
Resumen ética para amador
DOCX
Capitulo 4, 5 y 6 deysi Manzano Diaz
DOC
Resumen ética para amador
DOCX
Etica para amado capitulo vi vii
PPSX
resumen del libro de FERNANDO SAVATER POR MERY GUALPA
DOCX
Etica resumen
DOCX
Etica senaa!!!!
DOCX
Etica senaa!!!!
DOCX
Etica senaa!!!!
PPTX
ETICA PARA AMADOR POR RUDY OÑA
DOCX
Ensayo de ética
DOCX
Etica para amador
DOCX
Etica para amador
Etica para amador
Eticaparamador
Eticaparamador
éTica para amador
Capitulo 4, 5 y 6 deysi manzano diaz
Resumen ética para amador
Resumen ética para amador
Capitulo 4, 5 y 6 deysi Manzano Diaz
Resumen ética para amador
Etica para amado capitulo vi vii
resumen del libro de FERNANDO SAVATER POR MERY GUALPA
Etica resumen
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
ETICA PARA AMADOR POR RUDY OÑA
Ensayo de ética
Etica para amador
Etica para amador

Más de luisflorescalderon (20)

DOCX
Educacion geográfica
DOCX
Capitulo 9
DOCX
Capitulo viii
DOCX
Capitulo vii
DOCX
Capítulo seis
DOCX
Capítulo cuarto
DOCX
Capitulo 3
DOCX
Capitulo !
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Producto 3
DOCX
DOCX
Cometario de propósito
DOCX
Propósitos
DOCX
DOCX
Qué hice yo como docente
DOCX
La enseñanza tiene que estructurarse en torno a dominios
DOCX
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
DOCX
Reporte de observación
DOCX
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Educacion geográfica
Capitulo 9
Capitulo viii
Capitulo vii
Capítulo seis
Capítulo cuarto
Capitulo 3
Capitulo !
Capitulo 2
Producto 3
Cometario de propósito
Propósitos
Qué hice yo como docente
La enseñanza tiene que estructurarse en torno a dominios
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Reporte de observación
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.

Capítulo quinto

  • 1. Luisfloreclderon12@gmail.com 1Capítulo Quinto: Despierta Baby! ¿En qué consiste darse la buena vida? Querer la buena vida debe incluir la perspectiva de conjunto. No debemos basarnos en las cosas que tenemos, por que terminamos sin darnos cuenta que las cosas que tenemos nos tienen a nosotros. Debemos darnos cuenta de que como no somos puras cosas, sino humanos, necesitamos cosas que las cosas mismas no tienen. No conseguiremos sin esto amistad, respeto, ni amor entre otros. Por eso es que la complicidad y el trato son fundamentales. Contaremos entonces con el respeto de una persona, aunque no sea más que una: nosotros mismos, es decir; por lo menos defendemos nuestro derecho de no ser cosas para los otros. Ninguna buena vida puede prescindir de las cosas (sabemos que nos hacen falta algunas, como un buen plato de comida) y no debe faltar el trato con las personas. Si uno vive de las cosas y para las cosas carece de autenticidad, del auténtico amor, y de un amigo autentico. En resumen, nos referimos a vivir humanamente, y vivir humanamente tiene una condición ética que es la de no vivir de cualquier modo, y tener una moral. Vivir humanamente es comprender el por qué, cómo va la vida que llevamos, y que es lo que nos puede ayudar a hacerla buena. Nadie puede ser libre por nosotros. (Acá faltan unas hojas, por eso por ahí va medio cortado el tema) Lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia. Para tener conciencia hacen falta algunas cualidades innatas, ciertos requisitos sociales y económicos lo cual depende del esfuerzo y atención de cada cual. La conciencia depende fundamentalmente de los siguientes rasgos: 1. Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien.
  • 2. Luisfloreclderon12@gmail.com 2 2. Estar dispuestos a evaluar si lo que hacemos es realmente lo que queremos o no. 3. Ir desarrollando un buen gusto moral, de forma que ciertas cosas no nos repugnen espontáneamente hacer (como mentir, por ejemplo en vez de mear algo que nos vamos a comer). 4. Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por lo tanto razonablemente ser responsables de las consecuencias de nuestros actos. ¿Por qué está mal lo que llamamos “malo”? Es por que no le deja vivir a uno la buena vida que quiere. Deberíamos llamar egoísta al que sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y se esfuerza por conseguirlo. El egoísta se ama a sí mismo, y el que no es un poco egoísta pasa a ser un imbécil que necesita conciencia para poder aprender a amarse a si mismo. El que no aprende lo anterior pasa a ser un enemigo de sí mismo, a estropear su verdadera posibilidad de ser amado y respetado por el resto de sus compañeros humanos. Si uno se hubiera amado de verdad a sí mismo, debería haber intentado exteriorizar por medio de su conducta ese interior limpio y recto, su verdadero Yo. El remordimiento aparece cuando uno es consiente. Si no uno fuese consciente no tendría por qué sentir remordimientos de su conciencia. No hay peor castigo que darse cuenta de que uno está boicoteando con sus actos lo que en realidad quiere ser. Los remordimientos vienen de nuestra libertad. Si no fuésemos libres no podríamos sentirnos culpables de nada y evitaríamos los remordimientos. Siempre queremos ser libres para atribuirnos el mérito de lo que logramos, pero preferimos confesarnos “esclavos de las circunstancias” cuanto nuestros actos no son precisamente gloriosos.
  • 3. Luisfloreclderon12@gmail.com 3 Lo serio de la libertad es que tiene efectos indudables, cada acto libre que hago limita mis posibilidades al elegir y realizar una de ellas. Entonces lo que llamamos remordimiento no es más que el descontento que sentimos con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad, es decir, cuando la hemos usado en contradicción con lo que de veras queremos como seres humanos. Ser responsable es saberse auténticamente libre, para bien y para mal. Todos los que quieren dimitir de su responsabilidad creen en lo irresistible. Aquello que avasalla sin remedio, sea propaganda, droga, apetito, soborno, amenaza, forma de ser. En cuanto aparece lo irresistible deja uno de ser libre y se convierte en marioneta a la que no se le deben pedir cuentas. Lo irresistible no es más que una superstición inventada de los que le tienen miedo a la libertad. Por más que se nos vigile en todo sentido, siempre vamos a poder obrar mal, si es que queremos. El tipo responsable es consciente de lo real de su libertad y el empleo de lo real en doble sentido de lo “autentico” o “verdadero” pero también de “propio de un rey”. Responsabilidad es saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo, me va inventando. Al elegir lo que quiero hacer voy transformándome poco a poco.