SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION Docente:  MBA Alfredo Vásquez Maestría en Gestión y Administración de la Construcción VALOR PRESENTE NETO Y PRESUPUESTO DE CAPITAL (Respuestas a las preguntas teóricas) Alumno:  Ing. Marco Nalvarte Andrade
CAPITULO V VALOR PRESENTE NETO Y PRESUPUESTO DE CAPITAL Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
1. ¿Cuáles son las 4 dificultades que surgen al determinar los flujos de efectivo incrementales ? Son los siguientes: a. Costos hundidos b. Costo de oportunidad c. Efectos colaterales d. Costos asignados Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. a. Costos hundidos Un costo hundido, es aquel que ya ha ocurrido en el pasado, por lo que no puede cambiarse por la decisión de aceptar o rechazar un proyecto. Debemos ignorarlos ya que no son flujos de salida de efectivo incrementales. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. b. Costo de oportunidad Supongamos que una empresa tiene un activo que esté considerando vender, arrendar o emplear en alguna otra forma. Si dicho activo se usa en un nuevo proyecto, los ingresos potenciales provenientes de usos alternativos se perderán.  Estos ingresos perdidos pueden considerarse costos de oportunidad , porque al emprender el proyecto, la empresa abandona otras oportunidades de usar los activos. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. ? c. Efectos colaterales Los efectos colaterales se clasifican en  erosión o sinergia . La  erosión  se presenta cuando las ventas de un producto nuevo disminuyen y, por tanto, los flujos de efectivo de los productos existentes. La  sinergia  ocurre cuando un proyecto nuevo aumenta los flujos de efectivo de los proyectos existentes. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. d. Costos asignados Usualmente los contadores asignan éste costo en los diferentes proyectos cuando determinan la utilidad.   Para propósitos del presupuesto de capital, el costo asignado deberá verse como un  flujo de salida de efectivo  de un proyecto sólo si es un costo incremental del proyecto. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
3. ¿Cuáles son las partidas que conducen al flujo de efectivo de cualquier año? a. Ventas b. Costos operativos c. Impuesto a la renta d. Inversiones Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
4. ¿Por qué se determina la utilidad cuando el análisis del VPN descuenta los flujos de efectivo y no las utilidades?   Por obligaciones de tributación con el fisco, a través del pago de impuestos. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
5. ¿Por qué se considera el capital de trabajo como un flujo de salida de efectivo?   Porque se genera paralelamente a las actividades de la empresa y para compensar esta actividad se considera como salida de efectivo del proyecto. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
6. ¿Cuál es la   diferencia entre la tasa de interés real y nominal?   Supongamos que un banco ofrece una tasa de interés anual de 10%, lo que quiere decir que si depositamos $ 1,000 en la fecha 0, obtendríamos $ 1,100 ($1,000x1.10) dentro de un año Luego, supongamos que la tasa de inflación es de 6% a lo largo del año y que afecta a todos los bienes por igual. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
6. ¿Cuál es la   diferencia entre la tasa de interés real y nominal?   Por ejemplo, un restaurante que cobra $1 por una hamburguesa en la fecha cero, cobrará 1.06 dólares por la misma hamburguesa al final del año. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Año uno $ 1.06 Año cero $ 1.00 Inflación anual 6%
6. ¿Cuál es la   diferencia entre la tasa de interés real y nominal?   Si usáramos los $1,000 para comprar hamburguesas, podríamos adquirir 1,000 unidades en la fecha cero, o bien podríamos depositar el dinero en el banco de tal forma que alcanzaría para 1,038 hamburguesas en la fecha 1 ($1,100/1.06), esto quiere decir que se incrementa en 3.8% el consumo de hamburguesas. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Año uno 1,038 und Año cero 1,000 und depósito de $1000 en  el banco  a 10% por un año El consumo  crece 3.8%
6. ¿Cuál es la   diferencia entre la tasa de interés real y nominal?   Tomando en cuenta que el precio de todos los bienes aumenta el 6% por efecto de la inflación, realizar el depósito en el banco, sólo permitirá obtener 3.8% el consumo de cualquier bien. Entonces 3.8% es lo que realmente se gana con el depósito en el banco. Por tanto, la cifra de  3.8% representa la tasa de interés real  y la de  10% la tasa de interés nominal. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
6. ¿Cuál es la   diferencia entre la tasa de interés real y nominal?   En general la tasa de interés real, se obtiene mediante la siguiente expresión: Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Tasa de interés real 1+Tasa de interés nominal 1+ Tasa de inflación = - 1
7. ¿Cuál es la diferencia entre los flujos de efectivo reales y nominales?   Los flujos de efectivo nominales deben descontarse a una tasa nominal. Los flujos de efectivo reales deben descontarse a una tasa real. Esto indica que la diferencia radica en e l poder adquisitivo del dinero real que se recibirá o (pagará) en un flujo de efectivo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
8. ¿Cuál es el método del costo anual equivalente del presupuesto de capital?   El método consiste en comparar los pagos que son equivalentes de las diferentes alternativas, en un solo pago en la fecha cero y luego proyectar la anualidad por el periodo estudiado. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
9. ¿Cuál es el método del costo anual equivalente del presupuesto de capital?   En el caso de decidir en la elección de inversión en un activo con vidas desiguales, el método consiste en comparar los pagos que son equivalentes de las diferentes alternativas, en un solo pago en la fecha cero y luego proyectar la anualidad por el periodo estudiado. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción

Más contenido relacionado

PDF
Exercice sur rentabilité et profitabilité
PDF
PDF
Presentation automatisme
PDF
Le modèle de Black Scholes
DOCX
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PDF
Systemes triphases
PDF
Introduction a l'econometrie luxembourg 2008 2009
PDF
Cours machine asynchrone (cours et problèmes)
Exercice sur rentabilité et profitabilité
Presentation automatisme
Le modèle de Black Scholes
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
Systemes triphases
Introduction a l'econometrie luxembourg 2008 2009
Cours machine asynchrone (cours et problèmes)

Similar a Capítulo VII (20)

PPT
Capítulo IV.ppt
PPT
Capítulo V
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DOCX
Principios Fundamentales de las Finanzas
PPTX
Ppt finanzas cap 10
PPTX
Analisis de Alternativas de Inversion
PPTX
exposicion 4ta finanzas.pptx finanzas uno
DOCX
Ingenieria economica
PPT
MatemáTicas Financieras
DOCX
Presupuesto de capital
DOCX
Métodos de evaluación y alternativas
PPT
Wilder presentacion-powerpoint
PPT
Wilder hugo Toma de Decisiones de Inversion de Capital
PPTX
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
PDF
Decisiones de inversion
PPTX
Ingenieria economica interes simple
PPTX
Ingenieria economica interes simple
PPTX
Ingenieria economica interes simple
PDF
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
PPTX
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Capítulo IV.ppt
Capítulo V
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Principios Fundamentales de las Finanzas
Ppt finanzas cap 10
Analisis de Alternativas de Inversion
exposicion 4ta finanzas.pptx finanzas uno
Ingenieria economica
MatemáTicas Financieras
Presupuesto de capital
Métodos de evaluación y alternativas
Wilder presentacion-powerpoint
Wilder hugo Toma de Decisiones de Inversion de Capital
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
Decisiones de inversion
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Publicidad

Más de marconalvarte (11)

PDF
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
PPT
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
PPT
CapíTulo XII
PPT
CapíTulo XI
PPT
Capítulo X
PPT
Capítulo VIII
PPT
Capítulo IX
PPT
Capitulo VI
PPT
CapíTulo Iii
PPT
CapíTulo Ii
PPT
Capitulo I Ok
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
Capitulo 19 Negociaciones Con Consumidores
CapíTulo XII
CapíTulo XI
Capítulo X
Capítulo VIII
Capítulo IX
Capitulo VI
CapíTulo Iii
CapíTulo Ii
Capitulo I Ok
Publicidad

Capítulo VII

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION Docente: MBA Alfredo Vásquez Maestría en Gestión y Administración de la Construcción VALOR PRESENTE NETO Y PRESUPUESTO DE CAPITAL (Respuestas a las preguntas teóricas) Alumno: Ing. Marco Nalvarte Andrade
  • 2. CAPITULO V VALOR PRESENTE NETO Y PRESUPUESTO DE CAPITAL Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 3. 1. ¿Cuáles son las 4 dificultades que surgen al determinar los flujos de efectivo incrementales ? Son los siguientes: a. Costos hundidos b. Costo de oportunidad c. Efectos colaterales d. Costos asignados Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 4. 2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. a. Costos hundidos Un costo hundido, es aquel que ya ha ocurrido en el pasado, por lo que no puede cambiarse por la decisión de aceptar o rechazar un proyecto. Debemos ignorarlos ya que no son flujos de salida de efectivo incrementales. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 5. 2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. b. Costo de oportunidad Supongamos que una empresa tiene un activo que esté considerando vender, arrendar o emplear en alguna otra forma. Si dicho activo se usa en un nuevo proyecto, los ingresos potenciales provenientes de usos alternativos se perderán. Estos ingresos perdidos pueden considerarse costos de oportunidad , porque al emprender el proyecto, la empresa abandona otras oportunidades de usar los activos. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 6. 2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. ? c. Efectos colaterales Los efectos colaterales se clasifican en erosión o sinergia . La erosión se presenta cuando las ventas de un producto nuevo disminuyen y, por tanto, los flujos de efectivo de los productos existentes. La sinergia ocurre cuando un proyecto nuevo aumenta los flujos de efectivo de los proyectos existentes. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 7. 2. Defina los costos hundidos, costos de oportunidades los efectos colaterales y los costos asignados. d. Costos asignados Usualmente los contadores asignan éste costo en los diferentes proyectos cuando determinan la utilidad. Para propósitos del presupuesto de capital, el costo asignado deberá verse como un flujo de salida de efectivo de un proyecto sólo si es un costo incremental del proyecto. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 8. 3. ¿Cuáles son las partidas que conducen al flujo de efectivo de cualquier año? a. Ventas b. Costos operativos c. Impuesto a la renta d. Inversiones Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 9. 4. ¿Por qué se determina la utilidad cuando el análisis del VPN descuenta los flujos de efectivo y no las utilidades? Por obligaciones de tributación con el fisco, a través del pago de impuestos. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 10. 5. ¿Por qué se considera el capital de trabajo como un flujo de salida de efectivo? Porque se genera paralelamente a las actividades de la empresa y para compensar esta actividad se considera como salida de efectivo del proyecto. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 11. 6. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés real y nominal? Supongamos que un banco ofrece una tasa de interés anual de 10%, lo que quiere decir que si depositamos $ 1,000 en la fecha 0, obtendríamos $ 1,100 ($1,000x1.10) dentro de un año Luego, supongamos que la tasa de inflación es de 6% a lo largo del año y que afecta a todos los bienes por igual. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 12. 6. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés real y nominal? Por ejemplo, un restaurante que cobra $1 por una hamburguesa en la fecha cero, cobrará 1.06 dólares por la misma hamburguesa al final del año. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Año uno $ 1.06 Año cero $ 1.00 Inflación anual 6%
  • 13. 6. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés real y nominal? Si usáramos los $1,000 para comprar hamburguesas, podríamos adquirir 1,000 unidades en la fecha cero, o bien podríamos depositar el dinero en el banco de tal forma que alcanzaría para 1,038 hamburguesas en la fecha 1 ($1,100/1.06), esto quiere decir que se incrementa en 3.8% el consumo de hamburguesas. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Año uno 1,038 und Año cero 1,000 und depósito de $1000 en el banco a 10% por un año El consumo crece 3.8%
  • 14. 6. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés real y nominal? Tomando en cuenta que el precio de todos los bienes aumenta el 6% por efecto de la inflación, realizar el depósito en el banco, sólo permitirá obtener 3.8% el consumo de cualquier bien. Entonces 3.8% es lo que realmente se gana con el depósito en el banco. Por tanto, la cifra de 3.8% representa la tasa de interés real y la de 10% la tasa de interés nominal. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 15. 6. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés real y nominal? En general la tasa de interés real, se obtiene mediante la siguiente expresión: Maestría en Gestión y Administración de la Construcción Tasa de interés real 1+Tasa de interés nominal 1+ Tasa de inflación = - 1
  • 16. 7. ¿Cuál es la diferencia entre los flujos de efectivo reales y nominales? Los flujos de efectivo nominales deben descontarse a una tasa nominal. Los flujos de efectivo reales deben descontarse a una tasa real. Esto indica que la diferencia radica en e l poder adquisitivo del dinero real que se recibirá o (pagará) en un flujo de efectivo. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 17. 8. ¿Cuál es el método del costo anual equivalente del presupuesto de capital? El método consiste en comparar los pagos que son equivalentes de las diferentes alternativas, en un solo pago en la fecha cero y luego proyectar la anualidad por el periodo estudiado. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción
  • 18. 9. ¿Cuál es el método del costo anual equivalente del presupuesto de capital? En el caso de decidir en la elección de inversión en un activo con vidas desiguales, el método consiste en comparar los pagos que son equivalentes de las diferentes alternativas, en un solo pago en la fecha cero y luego proyectar la anualidad por el periodo estudiado. Maestría en Gestión y Administración de la Construcción