SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
TEMA: Codificación de un número de un digito en exceso 3 en su equivalente en código
gray con el uso de cualquier compuerta lógica.
METODOLOGÍA
Utilizamos el tipo de metodología inductiva ya que analizamos un caso particular que es
el funcionamiento de nuestro circuito, posteriormente obtuvimos resultados que fueron
tomados para extraer conclusiones de carácter general, a partir de las diferentes
observaciones sistemáticas realizamos las debidas recomendaciones. Además,
empleamos la observación y la experimentación para lograr llegar a una generalidad de
hechos que se repiten una y otra vez
EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS
1.- Protoboard 2.- Cables de timbre y UTP
3.- Pinzas 4.- Diodos LED
5.- Dip switch de 4 salidas 6.- Cargador de celular de 5V 7.- Resistencias 330 y 220 Ω
8.- Circuito integrado 7408 (AND Familia TTL)
9.- Circuito integrado 7432 (OR Familia TTL)
10.- Circuito integrado 7404 (NOT Familia TTL)
MARCO TEÓRICO
Tecnología TTL
Las compuertas o tecnología TTL (Transistor Transistor Logic) de Texas Instruments más
conocida como SN74XXX, posee diversas características entre las cuales las más
relevantes son las siguientes:
 El voltaje de alimentación característica se halla comprendida entre los 4.75V y
los 5.25V. [1]
 La velocidad que los dispositivos TTLS (Long Scale) tienen para su transmisión
entre los estados lógicos es bueno llegando a ser de 250Mhz.
 Gran consumo de potencia[1]
 TTL: diseñada para una alta velocidad.
 En la Tecnología TTL la disipación de potencia en función de la frecuencia es
constante. [1]
 Debido al corto rango alimentación, los niveles lógicos vienen definidos por el
rango de tensión voltaje comprendida entre 0.2V y 0.8V para el estado L (Low,
bajo, 0) y los 2.4V y Vcc para el estado H (Higth, alto, 1). [2]
 Tratando de mejorar sus condiciones en carga y velocidad han aparecido
diferentes versiones de TTL como FAST, SL, S, etc. y últimamente los TTL: HC,
HCT y HCTLS. [2]
 Debido a su alto consumo su cargabilidad en Fan Out es de 10 elementos o
compuertas. [2]
CÓDIGO DE EXCESO A3
Para convertir un número decimal a código de exceso a 3, agregamos 3 a cada digito del
número decimal y lo convertimos a forma binaria.
El código de exceso a 3 se utiliza en algunos circuitos aritméticos debido a que se
complementan a sí mismos. Los códigos 8421 y de exceso a 3 solamente son dos de los
muchos códigos a BCD que se usan en electrónica digital.
CODIGO GRAY
Las características importantes del código Gray es que solamente cambia un bit a medida
que usted cuenta de arriba abajo, este código no puede utilizarse en circuitos aritméticos,
pero si en dispositivos de entrada y salida en sistemas digitales, además el código Gray
no está catalogado como uno de los múltiples códigos BCD, así mismo es complicado
convertir decimales a Gray y viceversa. El código Gray, inventado por Frank Gray se
asocia comúnmente con la codificación óptica de la oposición angular de una flecha.
TABLA DE RESULTADOS
A B C D S3 S2 S1 S0
0 0 0 0 0 X X X X
1 0 0 0 1 X X X X
2 0 0 1 0 X X X X
3 0 0 1 1 0 0 0 0
4 0 1 0 0 0 0 0 1
5 0 1 0 1 0 0 1 1
6 0 1 1 0 0 0 1 0
7 0 1 1 1 0 1 1 0
8 1 0 0 0 0 1 1 1
9 1 0 0 1 0 1 0 1
A 1 0 1 0 0 1 0 0
B 1 0 1 1 1 1 0 0
C 1 1 0 0 1 1 0 1
D 1 1 0 1 X X X X
E 1 1 1 0 X X X X
1 1 1 1 X X X X
Tabla 1.- Muestra de los resultados de las Tabla 2.- Tabla de conversión de BCD
condiciones del circuito. Exceso 3
PROCEDIMIENTO
1.- Realizamos el reconocimiento de los instrumentos y equipos que vamos a necesitar
para realizar la práctica respectiva.
2.- Implementamos el circuito mediante el diagrama realizado con los diferentes
materiales y posteriormente verificamos su funcionamiento.
3.- Durante la verificación si esta todo correcto terminamos la parte implementaria y
procedemos al análisis y recolección de datos para las conclusiones y recomendaciones,
caso contrario verificamos los errores en la implementación hasta verificar su correcto
funcionamiento con la tabla de resultados.
8.-BIBLIOGRAFÍA
[1] http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso04-
05/ftc/pdf/trab_familia_cmos.pdf
[2] Electrónica Digital principios y aplicaciones, Roger Tokheim, Séptima edición.
ANEXOS
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY

Más contenido relacionado

DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PDF
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPTX
Compensador de retraso, lugar de las raices.
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PDF
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
PPSX
Amplificadores de potencia
PDF
Informe practica #1 23 06-17
Aplicaciones de los diodos recortadores
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Electronica analisis a pequeña señal fet
Compensador de retraso, lugar de las raices.
54599266 ejercicios-flip-flops
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Amplificadores de potencia
Informe practica #1 23 06-17

La actualidad más candente (20)

PPT
Parametros de AM
PPTX
Mat lab manipulación de señales de audio
PPT
BANDA LATERAL UNICA
DOC
Modelo híbrido del bjt
PDF
correlacion-de-senales
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
PDF
Amplificadores Multietapa
PDF
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
PPTX
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
PPTX
PPT
Mod demod am_2014_1(1)
PPS
[Maths] 6.3.1 algebras de boole
PPT
Fm 2014 1
PPTX
Capacidad del canal
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PDF
El transistor bjt
PDF
3.5. Configuración en Colector Común
PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
PDF
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
Parametros de AM
Mat lab manipulación de señales de audio
BANDA LATERAL UNICA
Modelo híbrido del bjt
correlacion-de-senales
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificadores Multietapa
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Mod demod am_2014_1(1)
[Maths] 6.3.1 algebras de boole
Fm 2014 1
Capacidad del canal
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
El transistor bjt
3.5. Configuración en Colector Común
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Lecture 3 analisis radioprop p1
Publicidad

Similar a PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY (20)

DOCX
Diseño de sistemas digitales con contadores
DOCX
Primer Laboratorio - Sistemas Digitales I
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PDF
Adc y usart pic16 f887
DOCX
Implementacion del circuito BCC
DOCX
Implementacion del circuito BCC
DOCX
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
PDF
Informe 4 digitales
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PDF
Familia ttl
DOCX
Suma de dos digitos en BCD
PDF
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
PDF
00000_Compuertas Logicas-desbloqueado.pdf
PDF
Logica Combinacional
DOCX
Alvarado rivera- grupo 2
PDF
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
DOC
Reporte practica 4
PDF
compuertas_logicas.pdf
PDF
Programacion portafolio
Diseño de sistemas digitales con contadores
Primer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Adc y usart pic16 f887
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Informe 4 digitales
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Familia ttl
Suma de dos digitos en BCD
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
00000_Compuertas Logicas-desbloqueado.pdf
Logica Combinacional
Alvarado rivera- grupo 2
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
Reporte practica 4
compuertas_logicas.pdf
Programacion portafolio
Publicidad

Más de Santiago Salinas Lopez (6)

DOCX
Programacion Java
DOCX
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
DOCX
Ecuaciones Diferenciales
DOCX
Analisis de Mallas
DOCX
Analisis de Mallas
DOCX
Resistencias en Serie y en Paralelo
Programacion Java
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Ecuaciones Diferenciales
Analisis de Mallas
Analisis de Mallas
Resistencias en Serie y en Paralelo

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Cumplimiento normativo y realidad laboral
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería

PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY

  • 1. TEMA: Codificación de un número de un digito en exceso 3 en su equivalente en código gray con el uso de cualquier compuerta lógica. METODOLOGÍA Utilizamos el tipo de metodología inductiva ya que analizamos un caso particular que es el funcionamiento de nuestro circuito, posteriormente obtuvimos resultados que fueron tomados para extraer conclusiones de carácter general, a partir de las diferentes observaciones sistemáticas realizamos las debidas recomendaciones. Además, empleamos la observación y la experimentación para lograr llegar a una generalidad de hechos que se repiten una y otra vez EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS 1.- Protoboard 2.- Cables de timbre y UTP 3.- Pinzas 4.- Diodos LED 5.- Dip switch de 4 salidas 6.- Cargador de celular de 5V 7.- Resistencias 330 y 220 Ω
  • 2. 8.- Circuito integrado 7408 (AND Familia TTL) 9.- Circuito integrado 7432 (OR Familia TTL) 10.- Circuito integrado 7404 (NOT Familia TTL) MARCO TEÓRICO Tecnología TTL Las compuertas o tecnología TTL (Transistor Transistor Logic) de Texas Instruments más conocida como SN74XXX, posee diversas características entre las cuales las más relevantes son las siguientes:  El voltaje de alimentación característica se halla comprendida entre los 4.75V y los 5.25V. [1]  La velocidad que los dispositivos TTLS (Long Scale) tienen para su transmisión entre los estados lógicos es bueno llegando a ser de 250Mhz.
  • 3.  Gran consumo de potencia[1]  TTL: diseñada para una alta velocidad.  En la Tecnología TTL la disipación de potencia en función de la frecuencia es constante. [1]  Debido al corto rango alimentación, los niveles lógicos vienen definidos por el rango de tensión voltaje comprendida entre 0.2V y 0.8V para el estado L (Low, bajo, 0) y los 2.4V y Vcc para el estado H (Higth, alto, 1). [2]  Tratando de mejorar sus condiciones en carga y velocidad han aparecido diferentes versiones de TTL como FAST, SL, S, etc. y últimamente los TTL: HC, HCT y HCTLS. [2]  Debido a su alto consumo su cargabilidad en Fan Out es de 10 elementos o compuertas. [2] CÓDIGO DE EXCESO A3 Para convertir un número decimal a código de exceso a 3, agregamos 3 a cada digito del número decimal y lo convertimos a forma binaria. El código de exceso a 3 se utiliza en algunos circuitos aritméticos debido a que se complementan a sí mismos. Los códigos 8421 y de exceso a 3 solamente son dos de los muchos códigos a BCD que se usan en electrónica digital.
  • 4. CODIGO GRAY Las características importantes del código Gray es que solamente cambia un bit a medida que usted cuenta de arriba abajo, este código no puede utilizarse en circuitos aritméticos, pero si en dispositivos de entrada y salida en sistemas digitales, además el código Gray no está catalogado como uno de los múltiples códigos BCD, así mismo es complicado convertir decimales a Gray y viceversa. El código Gray, inventado por Frank Gray se asocia comúnmente con la codificación óptica de la oposición angular de una flecha. TABLA DE RESULTADOS A B C D S3 S2 S1 S0 0 0 0 0 0 X X X X 1 0 0 0 1 X X X X 2 0 0 1 0 X X X X 3 0 0 1 1 0 0 0 0 4 0 1 0 0 0 0 0 1 5 0 1 0 1 0 0 1 1 6 0 1 1 0 0 0 1 0 7 0 1 1 1 0 1 1 0 8 1 0 0 0 0 1 1 1 9 1 0 0 1 0 1 0 1 A 1 0 1 0 0 1 0 0 B 1 0 1 1 1 1 0 0 C 1 1 0 0 1 1 0 1 D 1 1 0 1 X X X X E 1 1 1 0 X X X X 1 1 1 1 X X X X Tabla 1.- Muestra de los resultados de las Tabla 2.- Tabla de conversión de BCD condiciones del circuito. Exceso 3 PROCEDIMIENTO 1.- Realizamos el reconocimiento de los instrumentos y equipos que vamos a necesitar para realizar la práctica respectiva. 2.- Implementamos el circuito mediante el diagrama realizado con los diferentes materiales y posteriormente verificamos su funcionamiento. 3.- Durante la verificación si esta todo correcto terminamos la parte implementaria y procedemos al análisis y recolección de datos para las conclusiones y recomendaciones, caso contrario verificamos los errores en la implementación hasta verificar su correcto funcionamiento con la tabla de resultados.