SlideShare una empresa de Scribd logo
      Características  de la  Programación
1. DINÁMICA. Una programación está en constante revisión y no es estática. Evoluciona en función de la información que vamos obteniendo sobre los resultados parciales del desarrollo del curso.
2. FLEXIBLE Una programación está en constante revisión y no es estática.
3. CREATIVA. Permite llevar a cabo modificaciones, ampliaciones y actualizaciones de los contenidos y actividades previstas. El docente decide qué hacer según las necesidades del grupo.
4. PLURAL. Puesto que se trata de un diseño propio exige creatividad y originalidad. Ha de contemplar las características derivadas del género y respetar la diversidad del grupo.
5. SISTEMÁTICA. La programación se diseña para acciones formativas dirigidas a hombres y mujeres.
6.INTEGRADORA. La programación es un proceso sistematizador que da coherencia a la acción formativa contemplando todos los elementos que intervienen.
CONCLUYENDO.... Basarse en esquemas rígidos que eliminen la espontaneidad y creatividad. Ser proyectos intuitivos por parte del formador que no contemple elementos determinantes en cualquier proceso enseñanza-aprendizaje. Para lograr una total eficiencia la programación no debe:
RESUMIENDO. CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN. DINÁMICA FLEXIBLE CREATIVA PLURAL SISTEMÁTICA INTEGRADORA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Más contenido relacionado

DOCX
Luz amparojaramillop actividad1 2mapac
PPTX
Diligenciamiento de plantillas para Gestores
PDF
Mapa gerencia de lucy stella delgado arenas , proyectos modulo 1 y 2
PPSX
¿Por qué programar
DOCX
Mónica maríagarcíagrisales actividad1 2mapac.pdf
PDF
Juanmiguel acevedocampo actividad1_mapa_c
DOCX
Jairo melo actividad1_2_mapac
PPTX
mapa conceptual de Gerencia de proyectos
Luz amparojaramillop actividad1 2mapac
Diligenciamiento de plantillas para Gestores
Mapa gerencia de lucy stella delgado arenas , proyectos modulo 1 y 2
¿Por qué programar
Mónica maríagarcíagrisales actividad1 2mapac.pdf
Juanmiguel acevedocampo actividad1_mapa_c
Jairo melo actividad1_2_mapac
mapa conceptual de Gerencia de proyectos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Cursos de capacitación area p. cc
DOCX
Planificacion microcurricular por destrezas 10
PDF
Presentación
PDF
Omar Pérez actividad1_2_mapac
DOCX
Mapa conceptual sobre gerencia y ciclo de vida de proyectos
PPTX
Ana lucia alvarez a. actividad 1 2 mapc
PDF
GERENCIA DE PROYECTO actividad 1.2
PDF
Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa
PDF
Curso Desarrollo de Instructores para el Desarrollo de Competencias
PDF
Adriana pachon actividad 1 2 mapac
PPTX
Dora lucia valdes_palacios_actividad1 2mapac
ODP
Gerencia de proyectos
PDF
Mapa conceptual en pdf
DOCX
Freddy fonseca-mapa-actividad1.2 gerencia de proyectos
PPTX
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos - Zorany Cubillos Rojas
PDF
Rocio cadena actividad1_mapa_c.
PPTX
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
PDF
Simon edgar gomez__actividad.1.2_mapa_c
PDF
Liney doriafernández actividad1_2mapac
Cursos de capacitación area p. cc
Planificacion microcurricular por destrezas 10
Presentación
Omar Pérez actividad1_2_mapac
Mapa conceptual sobre gerencia y ciclo de vida de proyectos
Ana lucia alvarez a. actividad 1 2 mapc
GERENCIA DE PROYECTO actividad 1.2
Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa
Curso Desarrollo de Instructores para el Desarrollo de Competencias
Adriana pachon actividad 1 2 mapac
Dora lucia valdes_palacios_actividad1 2mapac
Gerencia de proyectos
Mapa conceptual en pdf
Freddy fonseca-mapa-actividad1.2 gerencia de proyectos
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos - Zorany Cubillos Rojas
Rocio cadena actividad1_mapa_c.
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Simon edgar gomez__actividad.1.2_mapa_c
Liney doriafernández actividad1_2mapac
Publicidad

Similar a Caracteristicas de la programacion (20)

PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
GRUPO H - FASE 4
DOCX
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
PPTX
FASE 4 - EVALUACION
PPTX
Expo de laboratorio
PPTX
Expo de laboratorio
PPTX
Expo de laboratorio
PPTX
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
PPTX
Modelo addie
PPTX
Expo de laboratorio
PDF
Modelo angel l ortiz garcia
PPTX
Planeación educativa sesión VI.pptx
DOCX
Software educativo 2
PDF
Nercy rodriguez actividad1__2mapac
DOC
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
DOCX
Variantes dacum
DOC
Instructivo mediacion
DOC
Instructivo mediacion
PPTX
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
DOC
Metodologías para la mejora del trabajo en equipo..doc
Aprendizaje basado en proyectos
GRUPO H - FASE 4
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
FASE 4 - EVALUACION
Expo de laboratorio
Expo de laboratorio
Expo de laboratorio
Metodologia de desarrollo de apliclacioes de informativa. modelo addie
Modelo addie
Expo de laboratorio
Modelo angel l ortiz garcia
Planeación educativa sesión VI.pptx
Software educativo 2
Nercy rodriguez actividad1__2mapac
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Variantes dacum
Instructivo mediacion
Instructivo mediacion
¿Qué formación necesitan los profesionales del e-learning?
Metodologías para la mejora del trabajo en equipo..doc
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía

Caracteristicas de la programacion

  • 1. Características de la Programación
  • 2. 1. DINÁMICA. Una programación está en constante revisión y no es estática. Evoluciona en función de la información que vamos obteniendo sobre los resultados parciales del desarrollo del curso.
  • 3. 2. FLEXIBLE Una programación está en constante revisión y no es estática.
  • 4. 3. CREATIVA. Permite llevar a cabo modificaciones, ampliaciones y actualizaciones de los contenidos y actividades previstas. El docente decide qué hacer según las necesidades del grupo.
  • 5. 4. PLURAL. Puesto que se trata de un diseño propio exige creatividad y originalidad. Ha de contemplar las características derivadas del género y respetar la diversidad del grupo.
  • 6. 5. SISTEMÁTICA. La programación se diseña para acciones formativas dirigidas a hombres y mujeres.
  • 7. 6.INTEGRADORA. La programación es un proceso sistematizador que da coherencia a la acción formativa contemplando todos los elementos que intervienen.
  • 8. CONCLUYENDO.... Basarse en esquemas rígidos que eliminen la espontaneidad y creatividad. Ser proyectos intuitivos por parte del formador que no contemple elementos determinantes en cualquier proceso enseñanza-aprendizaje. Para lograr una total eficiencia la programación no debe:
  • 9. RESUMIENDO. CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN. DINÁMICA FLEXIBLE CREATIVA PLURAL SISTEMÁTICA INTEGRADORA 1. 2. 3. 4. 5. 6.